Está en la página 1de 2

Examen Final de Teoría de la Felicidad

Apellidos y Nombres: Marquina Estrada, Angie Nayeli Código de alumno: 20090270


1) PARA UD. ¿QUE ES EL PROCESO ADMINISTRATIVO?
El proceso administrativo es un enfoque sistemático y organizado, el cual es utilizado en
la gestión de una empresa u organización para planificar, organizar, integrar, dirigir y
controlar las actividades y recursos con el fin de alcanzar los objetivos establecidos.
Asimismo, busca garantizar la eficiencia y rendimiento de la organización mediante sus
etapas, los cuales se componen en cinco. La primera etapa es planificar, donde se
establecen metas, objetivos y estrategias. Luego, se organiza los recursos disponibles
(personas, materiales y tiempo) para una ejecución eficiente. La integración implica
gestionar el recurso humano, desde la selección y reclutamiento hasta su desarrollo y
mejora continua. Después, se dirige al personal para llevar a cabo las actividades
planificadas. Por último, en la etapa de control se supervisa y se comparan los
resultados con los objetivos establecidos.
2). ¿VALE LA PENA SER FELIZ? (Obra de D. Fishman)
Sí, debido a que Fishman afirma que la felicidad tiene beneficios tanto para la salud
física y mental como para el éxito en la vida. Por un lado, la felicidad ayuda a liberar
emociones negativas y reducir el impacto de experiencias traumáticas, lo cual permite
una mejor la regulación emocional. Por otro lado, la felicidad se ve fortalecida en la
búsqueda de metas y propósitos personales, debido a que estos nos proporcionan un
sentido de dirección y significado en la vida.
3). ¿QUE SON LAS EMOCIONES POSITIVAS?

Las emociones positivas son estados emocionales agradables que generan bienestar,
satisfacción y contribuyen en el enriquecimiento de los vínculos afectivos. En las
emociones positivas se incluyen la alegría, diversión, compasión y gratitud. Estas
emociones son beneficiosas en nuestra salud física y mental, relaciones intrapersonales,
resiliencia, creatividad, capacidad de afrontamiento y rendimiento. Es importante
mencionar que estas emociones no son permanentes, sino que forman parte de diversas
emociones que experimentamos a lo largo de nuestra vida. Cultivarlas, especialmente
desde temprana edad, es esencial para desarrollar inteligencia emocional y mejorar
nuestra calidad de vida.
4). EN EL ANÁLISIS DE CASOS: "COMO SIMPLIFICAR UN PROBLEMA":
¿CUAL ES SU OPINIÓN RESPECTO A ESTE TEMA?

Considero que el texto proporciona un enfoque lógico y estructurado para resolver


problemas, lo cual es valioso tanto en el ámbito empresarial como en la vida cotidiana.
Destaca la importancia de identificar claramente el problema y recopilar datos
relevantes y confiables. Además, enfatiza la creatividad al generar posibles soluciones,
así como la necesidad de ser objetivo en su evaluación. La sugerencia de combinar
diversas soluciones muestra una mentalidad abierta y adaptable. Por último, la idea de
poner a prueba la solución elegida y estar dispuesto a replantear el proceso si es
necesario refleja la importancia del aprendizaje y mejora continua. En general,
considero que seguir este enfoque conduce a soluciones más efectivas y exitosas en
diversas situaciones.

5). EN QUÉ CONSISTE "LA PRUEBA DE POSIBLES SOLUCIONES"


La "prueba de posibles soluciones" es un proceso para evaluar y verifican distintas
soluciones propuestas para abordar un problema. Se examina cada opción para
determinar su viabilidad, eficacia y eficiencia antes de tomar una decisión final. Para
ello, se aplican criterios predefinidos que permitan comparar y contrastar las soluciones
de manera objetiva. Estos criterios pueden incluir la propiedad, viabilidad y
aceptabilidad. Es fundamental evitar sesgos y prejuicios durante este proceso para
asegurar una evaluación imparcial.

También podría gustarte