Está en la página 1de 8

Sesión de aprendizaje MATEMÁTICA.

DATOS INFORMATIVOS:
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
 GRADO Y SECCION :
 DOCENTE RESPONSABLE :
 FECHA :
TÍTULO DE LA SESIÓN: Conocemos el número antecesor y sucesor
Propósito de la sesión: Hoy vamos a ubicar números en una recta numérica, y
señalar el número que se encuentra "antes", y el que se encuentra "después”

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DEL AREA DE


MATEMATICA
¿Qué nos dará INST.
evidencias de DE
Competencias y capacidades Desempeños
aprendizaje? EVAL
U
Resuelve problemas de .Expresa con material Ubica números Lista
forma, movimiento y concreto y bosquejos los en una recta de
localización. cotejo
desplazamientos y numérica, y
- Modela objetos con posiciones de objetos o señalarán el
formas geométricas y personas tomando como número que se
sus transformaciones. punto de referencia su encuentra
propia posición.. "antes", y el
- Comunica su
comprensión sobre las que se
formas y relaciones encuentra
"después”.
geométricas.
- Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el
espacio.
CRITERIOS DE EVALAUCIÓN  Ubica y ordena números de hasta dos cifras en la cinta
numérica
 Expresa los números que son anteriores y posteriores a
un número en la cinta numérica.

ENFOQUES TRANSVERSALES

Enfoque al bien común Se demuestra cuando los docentes promueven oportunidades para las y los estudiantes
asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad .

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?

 Leer la sesión.  Cartulina de colores


 Alistar los materiales a usar.  Figuras
 Elaborar las tarjetas numéricas.
 Plumón
Accesorios
1. MOMENTOS DE LA SESION:
MOMEN
TOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
 Inicio la actividad con un saludo afectuoso y respetuoso.

 Luego presento la recta numérica hecha de cartulina y tarjetas numéricas.


INICIO

 Luego indicaré ordenar dichos números en la recta numérica, después retiro


algunas tarjetas para que completen la serie; haré participar a todos los
estudiantes.

 Comunico el propósito de la sesión: hoy vamos a ubicar números en una recta


numérica, y señalaremos el número que se encuentra "antes", y el que se
encuentra "después”.
 Proponen dos normas de convivencia:
 Participar activamente en el desarrollo de la actividad.
 No molestar al compañero qué está atento.
 Acompaño en la lectura del siguiente problema:

Familiarización con el juego


 Realizo preguntas para asegurar la comprensión del problema:
 ¿De quién nos habla el problema?
 ¿Qué propuso Lola a su familia?
 ¿Qué construyó Lola hace un tiempo con sus amigas y amigos?
 ¿Cómo son los números de cada color del camino numérico?
 ¿Qué ha pasado con algunos números del camino numérico?
 ¿Qué nos pide el problema?

Búsqueda y ejecución de estrategias


 A continuación, pido buscar y diseñar una estrategia de cómo resolver el
problema. ¿cómo podemos resolver el problema?, ¿qué materiales
necesitaremos?, ¿podemos representar los números en la recta numérica?, …

 Representan los números en la recta numérica y las completan.

 Luego responden las preguntas del problema:


 ¿Qué números se han borrado? _______________
 ¿Cuál es el antecesor de 5? ______
 ¿Cuál es el sucesor de 8? ______
 ¿Qué número está entre 7 y 9? ______

Socializa sus representaciones


DESARROLLO

 Invito a socializar la resolución del problema en consenso. Luego pregunto, ¿qué


significa “antecesor” y “sucesor”, ¿cómo encontramos el número antecesor de
otro?, ¿y sucesor de un número?, ¿en cual de ellos aumentamos más 1?, …

Reflexión y formalización
 Formulo preguntas de reflexión: ¿fue fácil ubicar el antecesor y el sucesor de un
número en la recta numerada?, ¿por qué? A partir de sus respuestas, señalo que
la recta numerada ayuda a reconocer con facilidad el antecesor y el sucesor de
un número.

 Seguidamente pido internalizar el concepto que se ha obtenido de la resolución


del problema: un número es antecesor de otro si está antes y es sucesor de
otro si está después. La recta numérica resulta ser el más adecuado para
representarlos.
 Genero la metacognición a través de preguntas:
 ¿Qué aprendí?
CIERRE  ¿Para qué aprendí?
 ¿Qué dificultades tuve?
¿Cómo lo supere?

1. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no
SEGUNDO GRADO

1. Escribe el antecesor y sucesor de los siguientes números:

2. Completa con los números que faltan. Guíate por el ejemplo.

3. Busca y pinta entre todos los números el antecesor (color rojo) y el sucesor
(color azul).
4. Doña Sofía tiene en su frutería dos canastos. Uno tiene 31 naranjas y el otro
34. ¿Cuáles serían los números antecesores y sucesores de cada número?

5. En la dulcería “Misky” venden dulces en bolsitas de 55 dulces y 60 dulces. ¿Qué


números serían los sucesores de cada número?
LISTA DE COTEJO
Resuelve problemas de forma, movimiento Criterios de evaluación
y localización.
 Modela objetos con formas geométricas y sus Ubica y ordena Expresa los números
números de hasta dos que son anteriores y
transformaciones.
cifras en la cinta posteriores a un
 Comunica su comprensión sobre las formas y
numérica número en la cinta
relaciones geométricas. numérica.
 Usa estrategias y procedimientos para
orientarse en el espacio.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31
32

------------------------------------------------------ --------------------------------------- …………………………………………………


Directora: ANTONIETA ALCCA SALAS Prof. Nely Tica Huaman Prof.Pilar Victoria Velazquez
COORDINADORA Docente de 2° “solidaridad ”

También podría gustarte