Está en la página 1de 8

Sesión de aprendizaje

Título: Día Mundial del Folklore


DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa: 88072
Grado: 2°
Docente: Rocío Laguna Ibáñez
Fecha: 22/08/2023
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Instrumento
CAPACIDADES de evaluación
CONVIVE Y PARTICIPA Describe algunas manifestaciones culturales de Menciona y escriben las danzas de su región. Lista de cotejo
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA su localidad o de su pueblo de origen. Se
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN refiere a sí mismo como integrante de una
• Interactúa con todas las personas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
localidad específica o de un pueblo originario.
• Construye normas y asume -Conoce la importancia del día Folklore.
acuerdos y leyes. -Menciona algunas danzas de su región.
• Maneja conflictos de manera -Asume un compromiso para difundir las danzas de
constructiva.
• Delibera sobre asuntos públicos.
su región.
• Participa en acciones que
promueven el bienestar común.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque Ambiental Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de
los hábitos de higiene y alimentación saludables.
I. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS MATERI TIEMPO ACTIVIDADES


ESTRATÉGICAS
ALES
En la I.E En la casa
(SINCRÓNIC (ASINCRÓNIC
O) O)
Inicio Damos la bienvenida a los estudiantes. papelote 10 minutos x
Oramos a Dios Padre rezando el padre nuestro.
Les indico a mis estudiantes que se les pondrá una variedad de música y que bailen
al compás como deseen.
https://www.youtube.com/watch?v=yW3pwETYnYs
Luego les pregunto: ¿Les gusto la música?, ¿Por qué?,¿De qué parte del Perú crees
que sean esas danzas?,¿Cómo lo sabes?
Anoto sus respuestas y felicito su participación.
Doy a conocer el propósito de la sesión:

Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

-Conoce la importancia del día Folklore.


-Menciona algunas danzas de su región.
-Asume un compromiso para difundir las danzas de su región.

NORMAS DE CONVIVENCIA:
Acordaremos las normas de convivencia para escucharnos y comprender bien la actividad a
desarrollar.
-Prestar atención -Levantar la mano para opinar.
DESARRO 45 minutos x
LLO PROBLEMATIZACIÓN

Presento a los estudiantes la siguiente situación.

Los estudiantes del 2°grado desean festejar el día del folklore


elaborando un collage sobre las manifestaciones culturales de su planificador
región.

Guío a los niños y a las niñas en la comprensión de la situación.


Formulo las siguientes preguntas:
¿Qué desean celebrar los niños del segundo grado?
¿Qué van a elaborar por el día del folklore?
¿Qué manifestaciones culturales podrían colocar en el collage?
¿Cómo podrían saberlo?
Escucho algunas de sus respuestas y las escribo en un papelote o en la pizarra.

Presento a los estudiantes un texto informativo sobre EL DIA DEL FOLkLORE


Analizamos la información con las siguientes preguntas:

Luego pregunto:
¿Quién uso por primera vez el término folklore?
¿Qué significa Folklore?
¿Qué manifestaciones culturales se difunden en el día del folklore?
¿Cuándo se celebra?
¿Será importante celebrarlo?
¿Por qué es importante celebrar el día del folklore?
¿Por qué será importante preservar y difundir nuestro folklore?
¿Qué danzas ,comidas,costumbres,fiestas conocemos de nuestra región?

-Felicita a los estudiantes por su participación y realiza las aclaraciones pertinentes


sobre el tema.
CIERRE Propiciamos la metacognición: 5 minutos X
¿Qué aprendiste al desarrollar esta actividad?
¿En qué parte de la actividad tuviste alguna dificultad?, ¿cómo la
solucionaste? ¿Para qué servirá lo aprendido?
Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.

I. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

________________________ __________________________
ROCIO LAGUNA IBÁÑEZ ISABEL BUSTAMANTE LECCA
PROFESORA DE 2° “A DIRECTORA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

Competencia/Capacidad
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
• Interactúa con todas las personas.
• Construye normas y asume acuerdos y leyes.
• Maneja conflictos de manera constructiva.
• Delibera sobre asuntos públicos.
• Participa en acciones que promueven el bienestar común.

Criterios
- Escribe textos usando los -Utiliza recursos gramaticales
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes adjetivos calificativos como el adjetivo calificativo
para describir a personas,
personajes.
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
1 AGUIRRE YZAGUIRRE, ANAYRA

2 ARTEAGA ARTEAGA, DANIA


3 CALDERON ESPEJO, LUKAS GAEL

4 CARO LOLOY, LUCIANA PAMELA

5 CENTENO REAÑO, ARANZA

6 DE LA CRUZ BRINGAS ARELY

7 DELGADO CABALLERO, DÁMARIS

8 ESPINOZA DIAZ VICTORIA

9 GUTIERREZ CALLAN, ZURIEL

10 HUACACHE TRUJILLO JOSUE DAVID

11 INGA TOMAS, BAYOLET ABRILL

12 LLUCHO ZAVALETA YASHIRA

13 MADRID HENRIQUEZ, BORIS

14 MANRIQUE PEREDA MICAEL

15 MARILUZ NARVAEZ, JIMENA

16 NOLASCO PINEDO, MIQUEAS ARON

17 QUIÑONES LOZANO, DYLAN MATEO

18 RIOS FLORES THIAGO JUNIOR

19 ROJAS LOPEZ, MIA MILAGRITOS


ÁREA: COMUNICACIÓN FECHA: 16/08/2023

También podría gustarte