Está en la página 1de 5

Colegio San Juan de Girón FA-EGT-33

Guía De Trabajo No. 3 Proceso:


Académico
TERCER PERIODO
Asignatura: EDUCACION FISICA RECREACIÓN Y DEPORTE Sede: A
Fecha límite de
Docente: Lic. Rafael Torres Miranda Ver: 1.0
entrega:

Nombre: Estefanía Fonseca Gelvez GRADO: 11-2

PROYECTO TRANSVERSAL: Hábitos de vida saludable.

ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN ENTREGABLES

a) Consulta y responde
el cuestionario de Leer, analizar y responder el
preguntas sobre los cuestionario sobre la historia y
fundamentos del generalidades del voleibol. (Ver
Documento Word o pdf que
voleibol. el cuestionario de la siguiente
contenga el desarrollo de los
página)
dos puntos anteriormente
b) Conocimientos descritos.
fundamentales de
ACTIVIDAD 1 una cancha de Nota: * Cada entregable
voleibol Dibujar una cancha de voleibol
debe ser enviado
de campo describiendo cada
únicamente vía plataforma
c) Resuelve la una de las medidas
institucional.
siguiente sopa de reglamentarias.
letras. Encuentra y
resalta los términos Encuentra las palabras e
del voleibol que allí interioriza su significado.
se encuentran.

ACTIVIDAD 1
CUESTIONARIO DE VOLEIBOL

1. Explica, con tus propias palabras, en qué consiste la rotación en voleibol.


 La rotación en voleibol es un movimiento que ocurre cuando un equipo gana el derecho a servir
o cuando se produce un punto. Los jugadores del equipo que va a servir deben rotar en sentido
horario, cambiando su posición en la cancha. Esto asegura que cada jugador tenga la oportunidad
de desempeñar diferentes roles y estar en diferentes posiciones durante el juego.

2. El jugador encargado de sacar es el que se encuentra situado.

A. Detrás a la derecha.

B. Detrás a la izquierda.

C. Detrás y al Centro.

D. Cualquiera de los tres de atrás.

3. La zona que se encuentra entre la línea de atacantes y la línea de fondo se llama:

A. Zona de zagueros.
B. Zona de remate.
C. Las respuestas A y B son verdaderas.
D. Zona de atacantes.

4. Eres jugador de un equipo de voleibol. Estás disputando un partido en un campo que tiene unas
dimensiones de 18x9 metros, las líneas de atacantes se encuentran a 3 metros de la red o línea
central, el balón pesa 250 gramos y la red tiene una altura de 2,43 metros. ¿Se reúnen las normas
obligatorias para poder disputar un partido oficial? _____ ¿Por qué?
 Sí, se cumplen las normas obligatorias para poder disputar un partido oficial. Las dimensiones
del campo (18x9 metros), la posición de las líneas de atacantes (3 metros de la red o línea central),
el peso del balón (250 gramos) y la altura de la red (2,43 metros) son todos valores que cumplen
con las regulaciones estándar para el voleibol.

5. Un jugador saca el balón y éste toca la red y luego cae en el campo contrario:

a) Es punto para el equipo que defiende.


b) Es punto para el equipo que ha sacado.
c) Se repite el saque.
d) Se da medio punto para cada equipo.
6. Cuáles de las siguientes son las posiciones fundamentales de voleibol.

a) De pie, sentado, arrodillado


b) Alta, media y baja
c) Alta, de espalda y baja
d) Ninguna de las anteriores
7. Cuál es el objetivo del colocador?
 El objetivo del colocador en voleibol es dirigir y distribuir los pases precisos a sus compañeros
de equipo para que puedan ejecutar ataques efectivos. El colocador debe tener una buena visión
del juego, tomar decisiones rápidas y precisas, y adaptarse a las situaciones cambiantes en la
cancha para maximizar las oportunidades de anotación de su equipo.

8. Describa brevemente en qué consisten cada una de las fases del remate.

 Carrera de aproximación: El jugador se mueve hacia la red desde el fondo de la cancha en un


patrón específico de carrera para ganar impulso y velocidad.
 Salto y elevación: El jugador realiza un salto explosivo desde una posición cercana a la red,
elevándose por encima de esta para prepararse para el remate.
 Golpeo: En el punto máximo de su salto, el jugador golpea el balón con fuerza y precisión,
utilizando sus brazos y muñecas para generar potencia y dirección.
 Aterrizaje: Después de golpear el balón, el jugador aterriza de manera controlada en el suelo,
preparado para cualquier acción posterior que sea necesaria.

9. ¿Cuántas clases de bloqueo existen?

a) Dos ¿Cuáles? Bloqueo individual y bloqueo en equipo.


b) Una ¿Cuál? __________________________________
c) Seis ¿Cuáles? _________________________________
d) Tres ¿Cuáles? _________________________________
10. Al ejecutar el saque ¿puede un jugador del equipo contrario bloquearlo?
V___ F_X_

 Al ejecutar el saque, ningún jugador del equipo contrario puede bloquearlo. El saque es un golpe
inicial que se realiza sin oposición directa del equipo contrario. El equipo receptor debe esperar
a que el balón cruce la red antes de intentar bloquearlo o defenderlo.

11. Dibuja las distintas líneas del campo de voleibol, indicando el nombre de cada una de ellas y
las medidas de estas. Una vez terminado, señala donde están cada una de las zonas en que se divide
el campo y enumere la ubicación de cada jugador.
Una disculpa profesor, olvide enumerar la ubicación de cada jugador, pero adjunto una
ejemplificación que complemente:
12.Resuelve la siguiente sopa de letras. Encuentra y resalta los términos del voleibol que allí se
encuentran.

1. ACOMODADOR 7. JUGADOR 13. POSTE


2. ARBITRO 8. LINEA 14. SERVICIO
3. BALON 9. MALLA 15. SET
4. BLOQUEO 10. REMATADOR 16. VOLEO
5. BOMPEO 11. REMATE 17. VOLEIBOL
6. DELANTERO 12. ROTACION 18. ZAGUERO

 ACOMODADOR: El acomodador en voleibol es el jugador encargado de dirigir y distribuir los pases


precisos a sus compañeros de equipo para que puedan ejecutar ataques efectivos. Es el jugador que
realiza la función de colocación del balón.
 ARBITRO: El árbitro es la persona encargada de hacer cumplir las reglas del juego, mantener el orden y
tomar decisiones durante un partido de voleibol. Su función es garantizar que el juego se desarrolle de
manera justa y segura.
 BALÓN: El balón es la pelota utilizada en el voleibol. Es esférico, tiene una superficie de cuero o material
sintético y se utiliza para jugar el deporte.
 BLOQUEO: El bloqueo en voleibol es una acción defensiva en la que uno o varios jugadores intentan
interceptar y detener el balón del equipo contrario cuando este está siendo atacado. El objetivo del
bloqueo es evitar que el balón cruce la red y anotar un punto defensivo.
 BOMPEO: El bompeo, también conocido como "pase de antebrazos" o "pase de pecho", es una técnica
de pase en voleibol en la que el jugador golpea el balón con los antebrazos juntos y extendidos,
manteniendo los codos rectos. Se utiliza principalmente para recibir un saque o para pasar el balón hacia
un compañero de equipo.
 DELANTERO: En voleibol, el término "delantero" se refiere generalmente a los jugadores que se
encuentran en la parte delantera del campo, es decir, los jugadores de ataque que se ubican cerca de la
red. Estos jugadores suelen ser los atacantes principales del equipo.
 JUGADOR: Un jugador en voleibol es cualquier persona que participe activamente en el juego. Puede
referirse tanto a los miembros de un equipo de voleibol como a cualquier persona que juegue el deporte.
 LINEA: Las líneas en voleibol son las marcas que delimitan el campo de juego. Incluyen las líneas laterales,
las líneas de fondo y las líneas de atacantes, que determinan las zonas y límites en las cuales los jugadores
deben jugar.
 MALLA: La malla, también conocida como red, es la estructura que se coloca en el centro del campo y
divide a los equipos. Su función es detener el balón cuando es atacado, permitiendo que pase a un lado
mientras bloquea el paso hacia el otro lado.
 REMATADOR: El rematador, también conocido como atacante o spiker, es el jugador que se encarga de
atacar el balón hacia el campo contrario con un remate o golpe fuerte y dirigido. Su objetivo es anotar
puntos para su equipo.
 REMATE: El remate es un golpe fuerte y dirigido que realiza un jugador para atacar el balón hacia el
campo contrario, con el objetivo de anotar un punto. Es una técnica ofensiva utilizada por los atacantes
o rematadores.
 ROTACION: La rotación en voleibol es un movimiento en el cual los jugadores de un equipo cambian su
posición en la cancha en sentido horario. Esto ocurre cuando un equipo gana el derecho a servir o cuando
se anota un punto. La rotación asegura que cada jugador tenga la oportunidad de ocupar diferentes
posiciones en el campo.
 POSTE: En voleibol, el poste se refiere a la estructura vertical ubicada en el centro del campo, sobre la
línea central. La red se encuentra sujeta a los postes y permite dividir la cancha en dos lados, separando
a los equipos y deteniendo el balón en los intentos de ataque.
 SERVICIO: El servicio es el golpe inicial que se realiza para poner el balón en juego. Es ejecutado por un
jugador desde detrás de la línea de fondo de su propio campo, y el objetivo es enviar el balón al campo
contrario, comenzando el rally.
 SET: En voleibol, el set es una de las fases del juego y también se refiere al acto de pasar el balón con
precisión a un atacante para que realice un remate. Además, el set también se utiliza para denominar a
cada una de las partes en las que se divide un partido (generalmente se juegan al mejor de 5 sets).
 VOLEO: El voleo, también conocido como "pase de dedos" o "pase alto", es una técnica de pase en la
que el jugador utiliza los dedos juntos y extendidos para golpear el balón por encima de la cabeza. Se
utiliza principalmente para levantar el balón y realizar pases precisos hacia un compañero de equipo.
 VOLEIBOL: El voleibol es un deporte de equipo en el que dos equipos se enfrentan en un campo dividido
por una red. El objetivo del juego es pasar el balón por encima de la red y hacer que toque el suelo del
campo contrario, al mismo tiempo que se evita que el balón toque el suelo en el propio campo.
 ZAGUERO: El zaguero es un jugador de voleibol que se ubica en la zona de defensa del equipo. Su función
principal es recibir y defender los ataques del equipo contrario, utilizando técnicas de pase y defensa
para mantener el balón en juego y permitir que sus compañeros realicen acciones ofensivas.
w

También podría gustarte