Está en la página 1de 4

AISLAMIENTO EN ENDODONCIA

Es un procedimiento que consiste en separar el campo operatorio del resto de la cavidad oral.

El dique de goma es un medio auxiliar indicado en la mayoría de las técnicas de restauración y


endodoncia en Odontología. Lo inventó Sanford Christie Barnum (1838-1885).

Importancia
El aislamiento absoluto es un procedimiento clínico que contribuye a mejorar los procederes
en endodoncia, pues propicia un ambiente adecuado para los materiales de restauración, así
como en la seguridad del paciente.
La no utilización del dique de goma puede transformar en cualquier momento, un
procedimiento de rutina en una emergencia médica de final impredecible.
No somos responsables de los microorganismos que determinan la lesión; pero si altamente
responsables de los gérmenes que impensadamente podamos llevar al campo operatorio.

Ventajas:

 Mantiene un campo operatorio limpio y seco de saliva, tos y sangre, incluso


del sangrado de la encía de papilas irritadas e inflamadas por la tensión que
ejerce el dique sobre la encía. Este aspecto es muy importante en las técnicas
de grabado ácido, adhesión y terapia pulpar.
 Retrae los tejidos blandos (legua, mejillas, labios) con lo que mejora el acceso
y el campo visual, protegiendo además los tejidos blandos de lesiones
mecánicas, químicas o por traumatismos.
 Ayuda a mantener la boca abierta por la tensión que ejerce el dique sobre los
tejidos.
 Previene la bronco aspiración y deglución de cuerpos extraños, y aumenta la
eficacia del trabajo al ahorrar tiempo.

Desventajas:

 Limitaciones de la respiración. Se puede resolver recortando el dique


alrededor de la nariz o doblando la parte superior.
 Alergias al látex o a otros componentes del dique (antioxidantes, polvos,
colorantes...), produciendo dermatitis de contacto, urticaria, angioedema,
asma bronquial. Se supera utilizando diques de vinilo o nitrilo.
 Lesiones en tejidos dentales, por grapas demasiado fuertes que hacen o
muescas o saltar trozos del esmalte, o blandos, por pinzar la grapa la lengua o
las mejillas.

Dr. Rubén Azurduy Reyes. Endodoncia III


La no utilización del dique de goma puede transformar en cualquier, momento, un
procedimiento de rutina en una emergencia médica de final impredecible.

No somos responsables de los microorganismos que determinaron la lesión, pero si altamente


responsables de los gérmenes que inadvertidamente podamos llevar al campo.

Maniobras previas

 Eliminar la placa dental.


 Pasar hilo dental en la zona interproximal.
 Lubricar los labios del paciente.
 Anestesia.

Técnicas convencionales

Técnica de un sólo paso: (básica) Con esta técnica se consigue, de forma rápida y fácil, el
aislamiento en la mayoría de los casos y cuando no es posible se recurre a otras técnicas.
Básicamente consiste en llevar a la boca todo el complejo montado dique-arco-grapa-
portagrapa en un solo paso.

Es la técnica más fácil y no requiere la ayuda de un asistente.

No permite una visión buena del diente y de los tejidos adyacentes y puede haber tensión en
el dique, al colocar la grapa en un diente muy posterior al tirar el arco en una dirección y la
grapa en otra.

TECNICAS

Técnica dique-grapa sin arco: Es una variante de la técnica de un paso, primero se coloca la
grapa sobre el dique pero sin arco y se lleva en el portagrapas a la boca ubicándola sobre el
diente, posteriormente se tesa el dique en el arco

Indicación: cuando hay dificultad de asegurar la grapa porque facilita la visualización del diente.
Inconvenientes: hay que estirar mucho el dique de goma sobre las aletas de la grapa y aumenta
el riesgo de rotura del dique.

Técnica dique primero y luego grapa: Se coloca primero sobre el diente más distal el
conjunto dique arco. Puede ser necesario usar el hilo dental para hacer pasar el dique entre
los espacios interproximales, posteriormente se coloca la grapa sobre el diente que ya tiene
puesto el dique, pero hay que estar sujetando el dique de goma con los dedos sobre el diente.
Este método permite una buena visibilidad y además es obligado cuando se colocan grapas de
mariposa o cervicales (grapa 212) para caries de cuello. Como estas grapas tienen un arco tan
grande no pueden pasar los agujeros del dique sin que este se pueda romper.
Se necesita un ayudante para que sujete el dique con los dedos, traccionando por vestibular y
lingual del diente para bajar el dique hacia apical, puesto que hay una gran tendencia a la
desubicación.

Dr. Rubén Azurduy Reyes. Endodoncia III


Situaciones en la que sustituimos el clamps

Ligaduras: Una ligadura de hilo dental puede sostener el dique de goma. Ideal en dientes
anteriores o casos de corona de porcelana o acrílico.

Cuña de goma: Consiste en un pequeño trozo de goma de dique estirado.

Hilo o cordón de goma: Similar al hilo de seda dental se usa en ligaduras alrededor del diente
o en forma de cuña en el espacio interdentario.

Retenedor de goma: Ideal en el sector anterior y premolares, cuando la apertura lo permite.

Técnicas especiales

En la actualidad existe criterios más conservacionista delas estructuras dentales por lo tanto
también existe un fuerte incremento de demanda de tratamientos endodónticos por lo mismo
llevo a tratar condiciones más dificultosos de los dientes con un aumento de complicaciones
para poder aislar el campo operatorio.

Ausencia de estructura dentaria

Aislar dientes con su estructura integra es tarea sencilla, pero estas condiciones varían cuando
hay destrucción de la corona. Puede ser resuelto colocando la grapa en un diente mas
posterior o escogiendo una grapa que entre en el espacio interdental hay casos donde la
fabricación de una matriz de acetato con los dientes vecinos.
Reconstrucción temporal del diente, previa endodoncia esto facilidad que se pueda irrigar con
mayor eficacia así los líquidos nos llegarían a esparcirse.

También podemos emplear:

Empleo de tubos de acero.- Se utiliza cuando el remanente dentario es muy pequeño, se


cementa en la porción cervical del conducto cervical.
Empleo de cianoacrilatos como material adhesivo.- Constituido por un mono componente
monómero que autopolimeriza rápidamente con gran poder adhesivo. Se usa en raíces donde
no se logra adaptar un clamps.

Accidentes que afectan a las piezas dentarias


Aislar un diente por error

En sectores que se presentan a confusión. Se aconseja iniciar la preparación del acceso y luego
proceder a la aislación.

Dr. Rubén Azurduy Reyes. Endodoncia III


Apertura del acceso sin el dique colocado
Es mejor asegurar dicho acceso a los conductos antes de aplicar el dique, para visualizar la
topografía de los dientes vecinos como una guía. Es muy recomendable este acto operatorio.

También se toma en cuenta en dientes mal adaptados y con cámaras pulpares calcificados.

Dr. Rubén Azurduy Reyes. Endodoncia III

También podría gustarte