Está en la página 1de 1

Modelo estructural y primeras aproximaciones al sistema consultante

Existen variadas técnicas de intervención desde la escuela estructural que apuntan a


generar el cambio en la estructura del sistema, modificando las pautas interaccionales
que sostienen el síntoma. Algunas de las más importantes son:

UNIÓN Y ACOMODACIÓN (JOINING).


Minuchin sugiere que en una primera fase hay que conseguir "entrar" en el sistema, unirse o acoplarse a la familia. Para ello emplea:

Rastreo: Mantenimiento: Mimetismo:


El terapeuta recoge información El terapeuta se acomoda y respecta El terapeuta busca la proximidad al
interaccional y estructural relevante las reglas actuales del sistema. sistema mimetizándose verbal o no
(genograma). verbalmente con su estilo relacional y
afectivo.

Una vez el terapeuta se ha ganado cierta confianza de la familia, conoce sus canales de comunicación y sus estructuras, puede utilizar
las técnicas de REESTRUCTURACIÓN.

Redefinición o connotación Dramatización en la sesión Prescripción paradojal:


positiva del síntoma: (enactment): En pautas familiares más rígidas, el
El terapeuta proporciona una lectura El terapeuta pide que alguien de la terapeuta prescribe el síntoma,
relacional distinta del síntoma y de familia realice alguna acción para modificando el contexto, contradiciendo
los hechos, desafiando las creencias alterar una función o estructura. así el funcionamiento familiar.
del sistema.

Fuente: basado en Navarro, J. (1992). Técnicas y programas de terapia familiar. Barcelona: Ed. Paidós.

También podría gustarte