Está en la página 1de 5

INSTITUTO SUPERIOR UNIVERSITARIO BOLIVARIANO DE

TECNOLOGÍA UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN COMERCIAL,

ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS

Integrantes
Melany rivera
Jackeline Espín
Jefferson Aguirre
Karla delgado
Estefany crespín
Luisa Salazar

TEMA:

CONCEPTOS MICROECONOMIA Y ECONOMIA.

Nombre de la Materia:
MICROECONOMIA

Curso:
APN 58 TS ADMINISTRACIÓN
MELANY RIVERA
1. Lionel Robbins (1898-1984), en su “Ensayo sobre la naturaleza y significación de la
ciencia económica” (1932), manifiesta “…economía es una ciencia que estudia el
comportamiento humano como relación entre los fines dados y los medios escasos que
tienen aplicaciones alternativas” (Ludwig von Mises Institute: 2007). Esta afirmación tuvo
gran acogida en los economistas e influyó notablemente en el planteamiento de la
naturaleza y ámbito de la Economía.
2. La microeconomía es una rama de la ciencia económica que estudia el comportamiento y
las decisiones que toman los agentes económicos respecto a la oferta y demanda de bienes
y servicios y su influencia en el mercado tanto de bienes como de servicios. Baldemar
Quiroz.
3. Economía, encargada de analizar cada comportamiento problemático de relación
humano.
Microecomia, es encargada de analizar y predecir el comportamiento de grupos que
determinan la toma de decisiones sociales más pequeñas.

JACKELINE ESPIN
1.Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", define la economía como "el
estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos"
2.La microeconomía estudia el comportamiento económico de agentes económicos
individuales. unidades de decisión (hogares y empresas). El diagrama de flujo circular es un
modelo que nos permite ver cómo interactúan los hogares y las empresas. Adam Smith
3.La ECONOMIA estudia la problemática de las Familia, Empresas y Mercado; mientras que
la MICROECONOMIA estudia el de los comportamientos económicos agentes mencionados.

JEFFERSON AGUIRRE. -

1.El análisis microeconómico es un enfoque de la teoría económica que busca explicar el


comportamiento de las unidades económicas (familias, empresas, estado) con respecto a la
demanda y oferta de bienes y servicios para el consumo, la producción, la determinación de
los precios y la interacción en el mercado. Autor Baldemar Quiroz Calderón
2- Estudio de los actos humanos en los asuntos ordinarios de la vida. Explica cómo logra el
hombre sus ingresos y cómo los invierte" Benjamín Perles y Charles Sullivan
3. Microeconomía: La Microeconomía permite comprender las decisiones comparando lo
que sucedería ante un determinado cambio
Economía: se basa en la búsqueda para mejorar la solvencia de los ingresos ya sea de un
país o una empresa investigando su rendimiento en el mercado.

KARLA DELGADO
1. Los renombrados economistas, Samuelson y Nordhaus, autores del libro
"Economía", definen la economía como: "El estudio de la manera en que las sociedades
utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los
diferentes individuos"
2.La microeconomía se define como la rama de la economía que estudia los agentes
económicos de manera individual (Samuelson & Nordhaus, 2010).
3. -La economía es la ciencia qué estudia los recursos que las personas utilizamos para
satisfacer nuestras necesidades mediante los recursos disponibles.
-La microeconomía se encarga de analizar y estudiar las decisiones económicas de las
personas y de las empresas.

ESTAFANIA CRESPIN

1- La microeconomía es el estudio de las elecciones que hacen los individuos y las empresas,
la manera en que dichas elecciones interactúan en los mercados y la influencia que los
gobiernos ejercen sobre ellas. Algunos ejemplos de preguntas microeconómicas son: ¿por
qué la gente compra cada vez más películas en DVD y menos boletos de cine? ¿Cómo se
vería afectada eBay por un impuesto sobre el comercio electrónico? Autor: Michael Parkin
2- La economía es la ciencia social que estudia las elecciones que los individuos, las
empresas, los gobiernos y las sociedades enteras hacen para enfrentar la escasez, así
como los incentivos que influyen en esas elecciones y las concilian. Autor: Michael Parkin
3- La economía es aquella que nos permite conocer detalles y uso de productos para ser
seleccionados ya sea por las personas o por una empresa. Los cuáles tiene la finalidad de
satisfacer las necesidades de los mismos.
La microeconomía es aquella que se encarga de analizar el comportamiento de las empresas
y de los mercados para que así el consumidor pueda elegir de acuerdo a sus necesidades.

LUISA SALAZAR
1- La economía es una ciencia social para comprender cómo vive la sociedad y cómo
poder mejorar la situación mundial. Francisco coll morales
2- La microeconomía estudia el comportamiento económico de empresas, hogares e
individuos y su interacción con los mercados. Salas Velasco Manuel

Conceptos propios:
La microeconomía es protagonista de nuestra vida cotidiana y a diario tenemos
ejemplos tales como el precio del chancho para navidad aquí se funcionan 3
importantes puntos: consumidor, productor y mercado
Economía es el conjunto de todas esas decisiones de los individuos, empresas y
gobiernos, que resultan en un gran conjunto de actividades interrelacionadas de
producción, distribución y consumo, que definen como se distribuyen los recursos.

.
Link del video acerca de la microeconomía

https://www.youtube.com/watch?v=RJtyaWL2Wzs

¿Que son los bienes?

En economía, un bien es un objeto tangible o intangible que posee valor


económico y es producido con el fin de satisfacer una determinada
necesidad o deseo.

¿Qué son los bienes sustitutivos?

es aquel que puede satisfacer la misma necesidad que otro. De esta


forma, a ojos del consumidor, el bien sustituto puede reemplazar la
función de otro, sean o no similares en cuanto a sus características o
precio.

Ejemplos de bienes: Ejemplos de bienes sustitutivos:

Teléfono Carne
Termo Colas
Taladro Galletas
Madera Lápiz
Yogurt Lana
Pulsera Maquillaje
Televisor Zapatos
Lago Café
Coche Combustible fósiles
Pintura Chimenea
Maquillaje Aceite
Bicicleta Detergente

También podría gustarte