Está en la página 1de 6

PRIMER CASO CLÍNICO

CLASIFICACIÓN DE KENNEDY: Clase III de Kennedy.

TOPOGRAFÍA: Caso de brecha lateral, con caninos y molares bien distribuidos y de buena
superficie radicular.
VIA DE CARGA: Dentosoportada

SILLAS PROTÉSICAS: Está conformado por una porción metálica y otra acrílica.

La silla metálica de brecha se caracteriza por tener un ancho no mayor al de los dientes que
lo limitan.
Consideramos también que, en el sector anterior, en relación con el canino, en algunos
pacientes, por consideraciones estéticas, no prolongaremos el metal hacia vestibular, para
evitar que se trasluzca a través del acrílico.
ÁREA O SUPERFICIE DE APOYO: Cuadrangular, estará determinada por los apoyos
oclusales.
ÁREA O SUPERFICIE DE ANCLAJE: Cuadrangular, estará determinada por los elemnetos de
anclaje.

ELEMENTOS DE ANCLAJE EN FUNCION DE APOYO: Diseño del apoyo oclusal, son


elementos mecánicos que transmiten las fuerzas.
Se diseñará en los caninos y molares, sobre los descansos oclusales.
Ancho: 1,5 mm promedio
Profundidad: 1,5 mm promedio
EJES DE GIRO: Solo deberíamos encontrar lineas de apoyo o lineas de unión de apoyos.

Línea de apoyo: línea imaginaria que une dos o más elementos de anclaje con función de
apoyo.
Eje de giro: las líneas de apoyo se transformarán en ejes de giro, cuando:

 Los dientes artificiales, ubicados en la brecha, queden demasiado vestiularizados en


relación a la línea de apoyo.
 Los dientes artificiales queden en contacto prematuro en relación con sus
antagonistas.
 Los apoyos oclusales u otros elementos mecanicos queden en contacto prematuro.
SEGUNDO CASO CLINICO

CLASIFICACIÓN DE KENNEDY: Clase III de Kennedy modificación 1.

TOPOGRAFÍA: Caso de brechas laterales, con dientes pilares bien distribuidos y con buena
superficie radicular.

VIA DE CARGA: Dentosoportada

SILLAS PROTÉSICAS: Sillas protésicas diseñadas como en el primer caso.

ÁREA O SUPERFICIE DE APOYO: Cuadrangular, lo que permite una adecuada distribución


de las fuerzas y una mayor estabilidad protésica.

ÁREA O SUPERFICIE DE ANCLAJE: Cuadrangular, los elementos de anclaje se distribuirán en


los dientes pilares.

ELEMENTOS DE ANCLAJE EN FUNCION DE APOYO: apoyos oclusales distribuidos como


para lograr el área de apoyo cuadrangular.

EJES DE GIRO: Solo deberíamos encontrar lineas de apoyo o lineas de unión de apoyos.
TERCER CASO CLÍNICO

CLASIFICACIÓN DE KENNEDY: Clase III de Kennedy modificación 1.

TOPOGRAFÍA: Caso de brechas laterales, pero con la complicación de que la brecha del
lado izqierdo presenta, como diente pilar, un incisivo con una superficie radicular y con un
eje central no tan positivo como la brecha del lado derecho.

VIA DE CARGA: Dentosoportada

SILLAS PROTÉSICAS: la silla protésica del lado derecho sigue la misma secuencia que el
primer caso.

La silla protésica del lado izquierdo en el sector anterior no debe asomarse hacia vestibular,
para evitar la traslucidez del metal con el acrílico.

ÁREA O SUPERFICIE DE APOYO: Cuadrangular

ÁREA O SUPERFICIE DE ANCLAJE: Cuadrangular, los elementos de anclaje se distribuirán


en los dientes pilares.

ELEMENTOS DE ANCLAJE EN FUNCION DE APOYO: apoyo oclusal

EJES DE GIRO: en este diseño tendremos 4 lineas de apoyo.


CUARTO CASO CLÍNICO

CLASIFICACIÓN DE KENNEDY: Clase IV de Kennedy.

TOPOGRAFÍA: Caso de brecha anterior, con dientes pilares de buena superficie radicular,
bien distribuidos.

VIA DE CARGA: Dentosoportada

SILLAS PROTÉSICAS: la silla protésica anterior debe diseñarse, evitando el asomo del
metal hacia vestibular, principalmente en pacientes de labio corto, para evitar el efecto
antiestético.

ÁREA O SUPERFICIE DE APOYO: Cuadrangular

ÁREA O SUPERFICIE DE ANCLAJE: Cuadrangular

ELEMENTOS DE ANCLAJE EN FUNCION DE APOYO: Para obtener un área cuadrangular


debemos diseñar los apoyos oclusales.

EJES DE GIRO: En estos casos va incluir una curvatura del reborde residual anterior o la
curva que le demmos al enfilado artificial anterior.
SEPTIMO CASO CLÍNICO

CLASIFICACIÓN DE KENNEDY: Clase II-1 de Kennedy.

TOPOGRAFÍA: Brecha lateral y extremo libre corto, con dientes pilares bien distribuidos.

VIA DE CARGA: Dentosoportada, aunque se rehabilite el extremo libre corto.

SILLAS PROTÉSICAS: la silla de extremo libre corto no requier de un ancho mayor que el
dado por los dientes naturales remanentes.

ÁREA O SUPERFICIE DE APOYO: Cuadrangular

ÁREA O SUPERFICIE DE ANCLAJE: Cuadrangular

ELEMENTOS DE ANCLAJE EN FUNCION DE APOYO: Hemos diseñado un apoyo oclusal


por distal del diente pilar que limita el extremo libre, ya que, al reemplazar aquí solamente
un molar, la prótesis será dentosoportada.

EJES DE GIRO: En este caso no aparecerán ejes de giro cundo en el enfilado dentario
respetemos la zna de estabilidad protésica y no originemos contactos prematuros.
NOVENO CASO CLÍNICO

CLASIFICACIÓN DE KENNEDY: Clase II de Kennedy.

TOPOGRAFÍA: Extremo libre bilateral largo, con remanencia de caninos e incisivos


anteriores.

VIA DE CARGA: Mixta Dentomucosoportada.

SILLAS PROTÉSICAS: Deben llegar hasta distal del primer molar. El resto de la
tuberosidad debe abarcarse con acrílico, para así asegurar una mayor estabilidad horizontal.

ÁREA O SUPERFICIE DE APOYO: Lineal, solo ubicaremos apoyos oclusales en caninos.

ÁREA O SUPERFICIE DE ANCLAJE: Esta linea actuará como un eje de giro, que será dificli
de contrarrestar con el resto de diseño.

Este movimiento protésico no será del todo negatvo, ya que actuará como la puerta girando
sobre sus bisagras, lo que permite a la prótesis ser guiada en forma definida, actuando las
fuerzas n forma axial al reborde.

ELEMENTOS DE ANCLAJE EN FUNCION DE APOYO: Según la anatomia que presenten los


dientes remanentes, podemos diseñar apoyos oclusales en el cíngulo de los caninos, uñetas
incisales o apoyos en los bordes incisales.

EJES DE GIRO:

También podría gustarte