Está en la página 1de 1

Melisa Alberto

Profesorado de Educación Primaria

TRABAJO PRÁCTICO N.º 2 - ENTRE LIBROS Y LECTORES I – Capitulo 3 El texto literario.


DEL ESTRUCTURALISMO A LAS TEORÍAS DE LA RECEPCIÓN.
Cuadro comparativo:

ASPECTOS A COMPARAR TEORÍAS ESTRUCTURALISTAS TEORÍAS DEL TEXTO O DE LA


RECEPCIÓN
Segunda mitad del siglo, (y sigue Surge a partir de los años 70’, con
ÉPOCA Y CONTEXTO vigente en muchas instituciones). la necesidad de empezar a
Tiene una mirada centrada en lo considerar la totalidad del texto
inmanente al texto. No tiene en literario como unidad de sentido
cuenta lo contextual. y atender a su relación con el
contexto.

Centró su análisis en los límites de El objeto de análisis es el texto y


OBJETO DE ESTUDIO la frase para encontrar en ella, no la frase, ya que éste es más que
rasgos propios del lenguaje la suma de oraciones que la
literario. componen.
Notable importancia a la estructura Se enfoca en la relación entre el
de la obra literaria. texto y el lector, considerando la
Centra su búsqueda en la diversidad de interpretaciones y la
“literalidad”, fundamentalmente influencia del contexto.
en la retórica.
Análisis modélico, igual para todos Ofrece una mirada explicativa
MIRADA los textos. para analizar el objeto literatura.
Reforzó la idea de que “el” sentido Posibilidad de interpretación
está solamente puesto en el múltiple del texto, posibilidad de
texto. realizar más de una lectura del
Utiliza una mirada descriptiva. discurso literario.

Pretende encontrar elementos Para acceder al conocimiento de la


INTERPRETACIÓN Y intrínsecos al discurso literario literatura son tan importantes los
CONTENIDO que lo definan como tal y lo elementos textuales como los
diferencien de otros discursos. contextuales
Postula una estructura básica del Se trata al texto como producto
texto literario. social e histórico.

Aparece la instancia del receptor-


CONCEPCIÓN Su mirada no trasciende los límites lector:
RECEPTOR- LECTOR de la obra y deja de lado al Se considera al lector como
receptor. constituyente del texto.
El lector tiene un papel pasivo Existencia de un lector “implícito”,
(solo comprender el texto). con un papel activo en la
interpretación y la construcción del
significado de la obra literaria.

También podría gustarte