Está en la página 1de 11

Actividades Etapa de Diagnóstico-Matemática

Miércoles 2 de marzo
Comenzamos a recordar…

1) Dictado de números

1.245 – 8005 - 12.378- 7.999 - 10.302- 11.124 - 11.009- 5.323 - 10.785 – 6.918

2) Ordeno los números del dictado de menor a mayor

3) Escribe con letras el nombre de cada uno de los números del dictado.

4) Recodamos

Ahora indica cuánto vale el número de color de acuerdo a la posición en la que se encuentra

a. 12345
b. 12.319
c. 8.201
d. 10.567
e. 9.734
f. 37.777

5) Situación Problemática
6) Sumas y restas

Jueves 3 de marzo

1) Dictado de números

55.505-4.652-15.777-89.900-23.201-6.650-62.901-10.105-75.222- 3.643

2) Anterior y posterior
-----------55.505---------------------

-----------4.652-------------------

-------------15.777---------------------

---------------89.900---------------------

---------------23.201--------------------

--------------6.650-----------------------

--------------62.901------------------

---------------10.105-----------------

---------------75.222----------------

------------- 3.643--------------------

3)

01 El número setenta y seis mil ocho se escribe como:

A. 768

B. 7608

C. 76008

D. 760008

02 ¿Cuál de estos Cerros de la Provincia de San Luis es el de menor altura?

Nombre del cerro Altura en metros

Cerro Canutal 1.860

Cerros Largos 1.718

Cerro Inti Huasi 1.660

Cerro los Mellizos 1.970

A. Cerro Canutal
B. Cerros Largos

C. Cerro Inti Huasi

D. Cerro los Mellizos

4) Descomposición de un número

Descomposición significa deshacer

Polinómica: viene del griego polinomio poli: muchos, nomio: partes

Por ejemplo: un número lo podemos descomponer así

a) Producto

38.712= 3x10.000+8x1000+7x100+1x10+2x1=

30.000+8.000+700+10+2=38.712

b) Aditiva

38.712:30.000+8.000+700+10+2

También se puede descomponer

c) Polinómicamente expresando el lugar que ocupa cada cifra en c de mil, d de mil, u de


mil, c, d, u

38.712: 3 d de mil, 8 u de mil, 7c, 1d, 2u

 Descomponer en las tres formas


85.674:

2.472:

12.505:

5.843:

33.640:

5) Ordenar los números que descompusiste de mayor a menor.

Viernes 4 de marzo

1) Compone los siguientes números


 8 d de mil+ 1 u de mil+ 8 c+2d+5u=
 7 u de mil 2c+0 d+4u=
 9 d de mil+6d+3u=
 1 d de mil+ 9 u de mil+ 2 c+5d=
2) Situaciones Problemáticas

3) Descompone polinómicamente los números que te dieron en los resultados de


los problemas.
4) ¡Seguimos pensando!

Martina ahorró dinero durante seis meses: en abril $3.750, en mayo $2.450,
en junio $4. 800 , en el mes de julio $3.850 en agosto $ 3.560 y en
septiembre fue su cumpleaños, sus abuelos colaboraron, y reunió$ 10.450.
Con el total de sus ahorros compró un televisor y lo pagó de contado y
en efectivo.
¿Cuánto dinero le queda de sus ahorros después de la compra?
Dato: Precio del televisor por pago contado y en efectivo $25.800.

5) La multiplicación y la división.

Recordemos…
Resolver
a) 8.914 x 8 = g)1.889 x 8=
b) 8.300 x 4= h)2.923 x 7=
c) 9.559 x 2= i) 4.517 x 6=
d) 5.616 x 3= j) 7.247 x 8=
e) 1.854 x 5=
f) 4.438 x 6=

5) Completa la tabla.
División Dividendo Divisor Cociente Prueba

25 ÷ 5

36 ÷ 9

42 ÷ 6

63 ÷ 7

6) Seguimos dividiendo

7) Situaciones problemáticas
 En un terreno hay 225 parcelas y en cada una de ellas hay
plantados 8 olivos. ¿Cuántos olivos hay en total en el terreno?

 En un acuario compraron 189 peces de agua fría para distribuir en


cantidades iguales en 9 peceras ¿Cuántos peces colocaron en cada
pecera?
 Un relator de fútbol armó una colección de 168 camisetas de
distintos equipos y quiere repartirlas en cantidades iguales entre sus
8 nietos. ¿Cuántas le dará a cada una?

Lunes 7 , martes 8 y miércoles 9 de marzo

Geometría

Recordamos algunos conceptos básicos y la notación pertinente.


El punto:
Un punto se representa con una pequeña cruz y se lo designa con una letra de
imprenta mayúscula.
La recta: Una recta se representa con una porción de la misma y se la designa
con una letra de imprenta minúscula.
El plano:
Un plano se representa con una porción del mismo y se lo designa con una
letra griega

Actividades

1) Dibuja un punto L.
2) Dibuja una recta p.
3) Dibuja un plano β.

4) Dibuja un segmento

Seguimos recordando más conceptos


Actividades
 Dibuja los siguientes ángulos y clasifícalos.
1. 45°
2. 165°
3. 90°
4. 180°
5. 25°
6. 178°

También podría gustarte