Está en la página 1de 23

Contabilidad General

Facultad de Negocios

Semana 1
Normas de convivencia

1.Tolerancia de 5 min para ingresar a la sesión.


2.Levantar la mano si desean realizar una consulta o
comentarios.
3.La comunicación amable y respetuosa
4.Es importante de revisar previamente los materiales
disponibles en Blackboard Ultra.
SEMANA 1: LA EMPRESA

LOGRO DE APRENDIZAJE AGENDA


Al culminar la sesión, el estudiante • Definición.
adapta los documentos requeridos • Objeto.
para la constitución empresarial a un
caso propuesto, del giro comercial o • Finalidad.
servicios, para demostrar un • Importancia.
adecuado manejo de los conceptos
asociados al tema tomando en • Fines.
consideración la legislación comercial • Funciones.
y tributaria vigente. • Clasificación.
• Constitución de una Empresa.
LA EMPRESA: DEFINICIÓN Y OBJETO

DEFINICIÓN
Entidad económica organizada, que a través de los factores de
producción genera un conjunto de bienes y servicios con la finalidad
de satisfacer las necesidades existentes del mercado, a cambio de
obtener un beneficio.
OBJETO

Crecimiento y Estabilidad e
Generar
posicionamiento integración con Objeto Social
rentabilidad
en el mercado el medio
LA EMPRESA: FINALIDAD E IMPORTANCIA

FINALIDAD
▪ Incremento constante de la productividad.
▪ Proveer de bienes a la sociedad.
▪ Favorece el avance económico del país.
▪ Favorece el progreso humano.

IMPORTANCIA
▪ Lograr beneficios a cambio de la actividad
que desarrolla.
▪ Satisfacción al consumidor.
▪ Presentar al mercado un nuevo producto
o servicio.
LA EMPRESA: FINES Y FUNCIONES

FINES
• Crea puestos de trabajo
• Genera riqueza o valor añadido
• Canaliza la distribución de la renta

FUNCIONES
▪ Su función principal es crear valor mediante un proceso de transformación
al que se someten los factores (inputs) para obtener unos productos
(outputs) capaces de satisfacer necesidades.
LA EMPRESA: FINES Y FUNCIONES

FUNCIONES
LA EMPRESA: CLASIFICACIÓN

1. ATENDIENDO LA NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA QUE


DESARROLLAN:

Sector Sector Sector


primario secundario terciario

2. SEGÚN EL TAMAÑO:

Micro Pequeña Mediana Grande


LA EMPRESA: CLASIFICACIÓN

3. SEGÚN SU FORMA JURÍDICA

Individuales Societarias

4. SEGÚN LA TITULARIDAD DE SU CAPITAL:

Privada Pública Mixta

5. SEGÚN SU ÁMBITO DE ACTUACIÓN:

Local Regional Nacional Multinacional


VERIFICAMOS LO APRENDIDO

Identifica el tipo de empresas, según los criterios que hemos establecido en el tema:
Empresa
Concepto
Comercial Industrial Servicios
Produccion de Harina de Pescado
Extraccion y Procesamiento de Azúcar
Salón de Belleza
Venta de Comida rapida
Comercializacion de Lubricantes para
las máquinas
Compra y Venta de Huevos
Venta de Seguros
Compra y Venta de Aceite de soya
parcialmente hidrogenado
Procesamiento de Pasta de cacao
CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA
CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA

Fuente: Ministerio de la Producción


CONSTITUCIÓN COMO PERSONA NATURAL CON
NEGOCIO

Fuente: Ministerio de la Producción


CONSTITUCIÓN COMO PERSONA NATURAL CON NEGOCIO

Ventajas

Desventajas

Fuente: Ministerio de la Producción


CONSTITUCIÓN COMO PERSONA JURÍDICA

Fuente: Ministerio de la Producción


CONSTITUCIÓN COMO PERSONA JURÍDICA

Beneficios

Fuente: Ministerio de la Producción


ESQUEMA CON LAS FASES DE UNA CONSTITUCIÓN EMPRESARIAL

(10) (1) Ideade


INICIO Negocio

Persona Natural
(9) Apertura y (2) Elegir Tipode Persona Jurídica
Legalización de Individual - Sociedad
Empresa
LibrosContables

(8) Trabajadores (ESSALUD – (3) Elaborar Minuta Definir Capital:


AFP – MINTRA) de Constitución - Dinero
- Bienes

- Boletas
- Facturas -Registros Públicos:
(4) Elaborar Separar nombre
- Notas Créditoo (7) Emisión de
Debito Testimoniode comercial
Comprobantes
- Tickets Constitución -Apertura de Cta Cte.
- Guías deRemisión aporte de Capital

(6)Licencia (5)FICHA
Municipal RUC - Elegir Régimen
Tributario :
RUS,RER,Régimen
General
Fuente: Ministerio de la Producción
ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN

LA MINUTA DE CONSTITUCIÓN
Debe ser realizado por un abogado y debe contener:
✓ El pacto social
✓ Estatutos

LA ESCRITURA PÚBLICA
• Es un documento que sirve para darle formalidad a la minuta, autorizado por un notario que da fe sobre el
contrato y es firmado por el titular, socios o accionistas de la empresa.
• Los documentos que debemos llevar junto con la minuta son:
➢ Constancia o comprobante de depósito del capital social aportado en una cuenta bancaria a nombre de
la empresa.
➢ Inventario detallado y valorizado de los bienes no dinerarios.
➢ Certificado de búsqueda y reserva del nombre emitido por la SUNARP.
Una vez elevada la minuta, esta debe ser firmada y sellada por el notario

Fuente: Ministerio de la Producción


LABORATORIO

• En equipos de trabajo desarrollamos un taller práctico de una


constitución de Empresa.
• La actividad inicia desde la idea del negocio, la reserva del nombre
hasta la ficha Ruc.
• Apoyarse de los documentos compartidos en el repositorio virtual.
CONCLUSIONES

Realiza un comentario sintetizando los puntos más relevantes de la


sesión.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Soriano Llobera, J. M. García Pellicer, M. C. y Torrents Arevalo, J. A.


(2015). Economía de la empresa. Barcelona, Spain: Universitat
Politècnica de Catalunya. Recuperado de
https://elibro.bibliotecaupn.elogim.com/es/ereader/upnorte/52179
?page=12.
ANTÓN PÉREZ, J. J. Empresa y administración. ed. Madrid:
Macmillan Iberia, S.A. 2011. 229 p. Disponible en:
https://elibro.bibliotecaupn.elogim.com/es/ereader/upnorte/52804
?page=1.

También podría gustarte