Está en la página 1de 66

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

APLICADAS Y TECNOLOGIA
INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA
¿Por qué

…el hielo se derrite?


…el agua se evapora?
…las baterías generan electricidad?
…congelamos los alimentos?
…hay plásticos mas resistentes que otros?
…tomamos medicamentos cuando nos
enfermamos?

…ESTUDIAR QUIMICA?
¿Que es la química?
Es la ciencia que estudia tanto la composición,
la estructura y las propiedades de la materia
como los cambios que esta experimenta
durante las reacciones químicas y su relación
con la energía.
The Study of Chemistry
Macroscopic Microscopic

4
Es la ciencia que estudia tanto la
Estructura de la materia
Propiedades de la materia
Cambios que esta experimenta
durante las reacciones químicas
relación con la energía.
Materia: es todo aquello que ocupa
un lugar en el espacio, se puede
medir y percibir con los sentidos.
.
Cuerpo: Es una porción limitada de materia.
Elemento químico y compuesto químico,
símbolos químicos

Un elemento químico es un tipo de materia constituida


por átomos de la misma clase.
Los átomos son los bloques de construcción de la materia.

Cada elemento está formado del mismo tipo de átomo.

Un compuesto está formado por dos o más tipos distintos


de elementos.
Hg - Mercurio
Los elementos conocidos en la
actualidad son 118, los que varían en su
abundancia. El 90% de la corteza terrestre
consta de 5 elementos, oxígeno (O2),
silicio (Si), aluminio (Al), hierro (Fe), y
calcio (Ca). Los elementos poseen
abreviaturas llamadas símbolos químicos y
están organizados en la tabla periódica de
los elementos

P - Fósforo
Ni - Niquel
Sustancia: Son los diferentes tipos de materia

Una sustancia es una forma de materia que tiene una


composición dada y propiedades específicas que la
distinguen de otras.
Sustancia pura es materia que tiene propiedades
y composición definidas
Por ejemplo: Agua (H2O)
“Elementos”
Sal (NaCl)
Amoniaco (NH3)
Mercurio (Hg)
Cobre (Cu)
“ Compuestos” Oxigeno (O2)

“Todas las sustancias puras son


elementos o compuestos”
Una sustancia pura es materia que tiene una composición y
propiedades físicas características.

Elemental

Son sustancias que no pueden descomponerse en sustancias mas


simples por medios químicos y están formados solo por una clase de
átomos.

Compuesto

Son sustancias que se componen de dos o mas elementos, es decir, dos


o mas clases de átomos. El oxigeno se combina con el hidrogeno para
formar agua

H 2O
NaCl - O2 - Cu
Compuestos : sustancias formadas por la unión de dos o
más elementos. Pueden descomponerse en sus elementos
constituyentes
Por ejemplo el agua líquida se descompone por acción de
la corriente eléctrica en hidrógeno y oxígeno, siendo el volumen
del hidrógeno generado el doble que él del oxígeno
El agua pura, cualquiera que sea su origen, siempre consiste
de un 11% de H y un 89 % de O

Corresponde a dos átomos de H y uno de O por molécula de agua


“La composición elemental de un compuesto puro siempre es
la misma, independiente de su origen “

La ley de la composición constante o ley de


las proporciones definidas
Modificación polimórfica y alotrópica.

El polimorfismo es la propiedad de un material de existir en


más de un tipo de red espacial en el estado sólido.

Si el cambio en estructura es reversible, entonces el


cambio polimórfico se conoce como alotropía.
Energía: Lo que puede transformarse en trabajo.

Sistema Material: Porción de materia que se aísla


para su estudio

MATERIA Y ENERGIA PUEDEN TRANFORMARSE UNA EN OTRA

E = mc²
E es la energía J (Joules)
m es la materia medida en g (gramos)
c es la velocidad de la luz 299 792 458 (m/s)
Energía: Lo que puede transformarse en trabajo.
Propiedades de la materia
Cambio físico y Cambio químico

Cambio físico: Pueden definirse como aquellos


cambios que sufre la materia en su forma, en su
volumen o en su estado, sin alterar su composición o
naturaleza.

Cambio químico: Estos conllevan una variación en la


composición de la naturaleza de la materia, es decir a
partir de un material llamado reactivo, se obtiene uno
denominado producto, por una reacción química.
Descomposición.

La descomposición química es un proceso que


experimentan algunos compuestos químicos en el que,
de modo espontáneo o provocado por algún agente
externo, a partir de una sustancia compuesta se
originan dos o más sustancias mas simples
Propiedades de la materia
Materia - todo lo que ocupa un lugar en el espacio y
tiene masa.
masa – medida de la cantidad de materia
en el SI, la unidad de masa es el kilogramo
(kg)
1 kg = 1000 g = 1 x 103 g
peso – Es el resultado de la fuerza que la
gravedad ejerce sobre la masa de un objeto
peso = c x masa Una barra de 1 kg pesará
en la tierra, c = 1.0 1 kg en la tierra
en la luna, c ~ 0.1 0.1 kg en la luna
Volumen – (SI) la unidad derivada para el volumen es
el metro cúbico (m3)
1 cm3 = (1 x 10-2 m)3 = 1 x 10-6 m3
1 dm3 = (1 x 10-1 m)3 = 1 x 10-3 m3
1 L = 1000 mL = 1000 cm3 = 1 dm3
1 mL = 1 cm3

1.7
Densidad – La unidad derivada en el SI para la
densidad es el kg/m3

1 g/cm3 = 1 g/mL = 1000 kg/m3


masa m
densidad = d= V
volumen

Una pieza metálica de platino con una densidad


de 21.5 g/cm3 tiene un volumen de 4.49 cm3.
¿Cuál es su masa?
m
d=
V
m = d x V = 21.5 g/cm3 x 4.49 cm3 = 96.5 g
Propiedades de la materia (de naturaleza)
Los estados de agregación de la materia
En física y química se observa que, para cualquier sustancia o
.
mezcla, modificando sus condiciones de temperatura o
presión, pueden obtenerse distintos estados o fases,
denominados estados de agregación de la materia, en relación
con las fuerzas de unión de las partículas que la constituyen y
el movimiento de estas
El estado sólido presenta
algunas de las siguientes
características:
Cohesión elevada. Tienen
una forma y volumen
definidos y a los efectos
prácticos no se pueden
comprimir.
.
El estado líquido presenta
las siguientes características:
Cohesión menor.
Las moléculas poseen
movimiento asociado con la
energía cinética.
Son fluidos.
No poseen forma definida.
Los gases
Ocupan el volumen del
recipiente que los
contiene.
No tienen forma ni
volumen definido.
Pueden comprimirse
fácilmente.
En física y química se denomina cambio de
estado a la evolución de la materia entre
varios estados de agregación sin que ocurra un
cambio en su composición. Los tres estados más
estudiados y comunes en la Tierra son el sólido,
el líquido y el gaseoso.
Cambios en los estados de agregación
LEYES GENERALES DE LOS CAMBIOS DE ESTADO
A cada presión existe una temperatura a la cual se
produce un cambio de estado determinado. Dicha
temperatura se denomina temperatura o punto de
transformación
LEYES GENERALES DE LOS CAMBIOS DE ESTADO

A cada temperatura existe una presión de cambio de


estado que puede llamarse presión de transformación
LEYES GENERALES DE LOS CAMBIOS DE ESTADO

A cada temperatura y presión existe una cierta cantidad


de calor necesario para producir el cambio de estado
que se denomina calor de transformación

Se llama calor de transformación (o calor latente de cambio de estado) a la


cantidad de calor que hay que suministrar a 1g de sustancia, que se encuentra a
la temperatura de cambio, para que se produzca dicho cambio.

Así, por ejemplo,


para el hielo a 0ºC se
necesitan 80 calorías por
cada gramo para que pase al
estado líquido
Sistema material (porción de materia que se
aísla para su estudio) puede ser:
Sistema abierto:
Intercambia materia y energía con el exterior.

Sistema cerrado:
Intercambia energía pero no materia con el exterior.

Sistema aislado:
No intercambia materia ni energía con su entorno, es decir se
encuentra en equilibrio termodinámico.
Clasificación de los sistemas materiales
Homogéneos: Presentan la misma composición química e
iguales propiedades en todos sus puntos. Tienen una sola fase
que puede estar en estado sólido, líquido o gaseoso.

Heterogéneos: No son uniformes, presentan una estructura y


una composición diferente en distintos puntos. Tienen dos o
más fases.

Inhomogéneos Es aquel en el cual los valores de las


propiedades intensivas son distintos en distintas partes del
sistema, pero estas partes no se encuentran separadas, unas de
otras, por superficies de discontinuidad bien definidas.
Ejemplos: aire
Clasificación de los sistemas materiales
Según el nº de componentes se clasifican en SUSTANCIAS PURAS Y
MEZCLAS
Sustancias puras y mezclas
Sustancia pura:
Es aquella que no se puede descomponer en otras mediante
procedimientos físicos como calentamiento o exposición a
un campo magnético etc.
Sustancias puras y mezclas
Mezcla
Es un material formado por dos o más componentes unidos,
pero no combinados químicamente. En una mezcla no ocurre
una reacción química
Clasificación de un heterogéneo según el
tamaño de partículas de la fase dispersa
Dispersión grosera: Si las partículas dispersas se puede ver a
simple vista.

Por ejemplo: granito


(mica, cuarzo y
feldespato).
Dispersión fina: Si no se ven a simple vista pero sí con un
microscopio

Por ejemplo: los


glóbulos rojos
de la sangre
Dispersión coloidal: Si no se puede ver con un microscopio
pero sí con un ultramicroscopio.
Métodos para separar fases de un sistema
heterogéneo
Entre las propiedades físicas de las fases que se aprovechan para
su separación, se encuentra el punto de ebullición, la solubilidad,
la densidad y otras.

Los métodos de separación de fases más comunes son los


siguientes:
Filtración, Precipitación, Centrifugación, Tamización, Flotación,
Evaporación
Levigación, Magnética etc.
METODOS DE SEPARACION - MEZCLAS HETEROGÉNEAS

Filtración: Este procedimiento se emplea para separar un líquido


de un sólido insoluble
Decantación: Esta técnica se emplea para
separar 2 líquidos no miscibles entre sí.
Separación magnética: Esta técnica sirve para separar
sustancias magnéticas de otras que no lo son.
Tamización

Flotación
METODOS DE SEPARACION – MEZCLAS
HOMOGÉNEAS O METODOS DE
FRACCIONAMIENTO
Cristalización: Esta técnica consiste en hacer que cristalice un soluto sólido con objeto de
separarlo del disolvente en el que está disuelto. Para ello es conveniente evaporar parte del
disolvente o dejar que el proceso ocurra a temperatura ambiente. Si el enfriamiento es
rápido se obtienen cristales pequeños y si es lento se formarán cristales de mayor tamaño.
Disolución fraccionada: separación de un componente de una mezcla mediante una
sustancia que lo disuelva sin disolver a los otros componentes
CROMATOGRAFIA
La cromatografía es un método físico de purificación y
separación de sustancias presentes en mezclas
homogéneas o heterogéneas, que consiste en utilizar el
principio de adsorción, que se presenta cuando las
partículas de un sólido, líquido o gas, se adhieren a la
superficie de un sólido la cual es denominada fase fija o
estacionaria (llamada adsorbente). Para que los
componentes de la mezcla se separen sobre el adsorbente
se requiere una fase móvil o disolvente también
denominado eluyente.
CROMATOGRAFIA
METODOS DE DESCOMPOSICION QUIMICA
ELECTROLISIS
Es un proceso mediante el cual se aplica un potencial
eléctrico externo y se fuerza a que ocurra una reacción
Redox (de óxido – reducción) no-espontánea.
Los símbolos químicos son los distintos
signos abreviados que se utilizan para
identificar los elementos.
FIN

También podría gustarte