Está en la página 1de 6

Azucena

Crinum  x powellii

El género Crinum  pertenece a la
familia Amaryllidaceae y tiene aproximadamente 120 especies que se distribuyen
en las regiones tropicales y subtropicales del mundo. Presentan flores vistosas
parecidas a las de los lirios (Lilium), de hecho, el nombre  Crinum deriva del
griego "krinon" que significa lirio o azucena. Otro nombre común es precisamente
“Crino”. 

Crinum × powellii es un híbrido de origen hortícola, el resultado del cruzamiento


interespecífico entre  Crinum bulbispermum x Crinum moorei,estas dos
especies originarias de Sudáfrica. Es una planta herbácea, perenne y bulbosa. En
esta planta híbrida el bulbo llega a medir 15 cm de ancho por 10 cm de alto. Las
hojas en forma de espada son numerosas de 65 a 150 cm de largo por 7-10 cm
de ancho, lisas, de color verde brillante y decorativas cuando están en su
periodo  de mayor exuberancia que es antes de la
floración. La inflorescencia (el conjunto de flores) consiste en un largo escapo
macizo y brilloso hasta 150 cm de largo; las flores están dispuestas en umbelas
de 6-10 flores de color rosa o blanca y son dulcemente aromáticas, los pétalos
miden hasta 8 cm de largo por 4 cm de ancho. Florece en verano.

Según un artículo escrito por F.W. Burbidge en “The Gardener” (El jardinero) del
25 de enero 1890, Crinum × powellii  fue creado alrededor del 1875 por el Sr.
O.B. Powell, quien logró producir unas 100 plántulas del primer cruzamiento.

Es una especie bastante


resistente al frío. Los bulbos se plantan en la primavera a 25-30 cm de
profundidad, orientados hacia el sol y en un terreno cálido, fértil y bien drenado.
En climas fríos se aconseja el cultivo en macetas, en interior o en invernadero y
al aire libre sólo en los meses calurosos. Conviene regar y abonar regularmente.
La multiplicación se realiza en primavera por división de los bulbos que crecen al
lado del bulbo principal.

El Jardín Botánico Clavijero tiene varias plantas de azucena en el área del


Acahual y el Pinetum además del estacionamiento del Santuario del Bosque de
Niebla…¡ven a gozar de sus bellas flores y su perfume!

Dulcamara, moradillo

Dulcamara, moradillo Lyciantes rantonnetii


La dulcamara o moradillo es un arbusto perteneciente a la familia de las
solanáceas, es decir, es pariente de los chiles, tomates y papas. Posee hojas
siempre [ ... ]
Leer más...

Cactus muérdago, dedos de muerto


Cactus muérdago, dedos de muerto Rhipsalis baccifera
Rhipsalis baccifera es conocida como cactus muérdago, dedos de muerto, dedos
de niño o cola de caballo. Es una planta epifita que, por lo mismo,  [ ... ]
Leer más...

Don diego de noche

Don diego de noche Mirabilis jalapa


Familia: Nyctaginaceae
Mirabilis jalapa, comúnmente llamada maravilla, dondiego de noche o clavelina,
es una planta originaria de México perteneciente a la familia  [ ... ]
Leer más...

Xonequi

Xonequi Ipomea dumosa
En México existe una gran variedad de quelites que son usados en la cocina
tradicional en muchas comunidades del país. Los quelites son hierbas que se
pueden comer crudas o cocidas  [ ... ]
Leer más...

Perrito de agua
  Perrito de agua, jorobita de agua Utricularia gibba
Se trata de una pequeña planta carnívora, perteneciente a la familia
Lentibulariaceae. Crece en estanques y charcas de las regiones tropicales  [ ... ]
Leer más...

Categorías: 
 Leyendas urbanas
 Leyendas sobrenaturales

También podría gustarte