Está en la página 1de 13

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Mendivil Quispe Dylam Angel ID: 001483313

Dirección Zonal/CFP: Av. Alfredo Mendiola 3540, Independencia 15311

Carrera: Estructura y construcciones metálicas Semestre:3

Curso/ Mód. Formativo LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES

Tema del Trabajo: Interpretar planos de fabricación de estructuras de acero

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
°

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
Según AWS ¿Cuál es la diferencia entre símbolo de soldadura y símbolo de soldeo y qué
1 importancia tienen estas en la lectura e interpretación de planos estructurales?

Según AWS ¿Cuál es la diferencia entre tipo de junta y tipo de soldadura? ¿Cuáles son los
tipos de junta y tipos de soldadura más utilizados en la fabricación de estructuras soldadas?
2
Justifique y defina algunos ejemplos típicos.

Según su experiencia y/o la investigación realizada ¿Qué tipo de planos se requieren para un
proyecto de fabricación de estructuras soldadas en acero? Defina cada tipo de plano y su
3
utilidad y/o aplicación.

¿Qué significa y qué importancia tienen los niveles T? A; N.I.P. ¿B definidas en los planos de
planta, de corte y de elevación? y ¿Cómo interpreta Usted el término TIP que aparece en los
4
símbolos de soldeo de los planos de fabricación?

¿Cuáles son los elementos que componen un plano estructural? y ¿Qué elementos (perfiles)
5 forman parte de una estructura soldada y cómo se designan y/o especifican?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

Según AWS ¿Cuál es la diferencia entre símbolo de soldadura y


1. símbolo de soldeo y qué importancia tienen estas en la lectura e
interpretación de planos estructurales?
En la terminología de soldadura, los términos "símbolo de soldadura" y "símbolo de soldeo" son
comunes y a menudo se utilizan indistintamente, pero en realidad, tienen significados ligeramente
diferentes. La American Welding Society (AWS) define estos términos de la siguiente manera:

Símbolo de Soldadura:
El símbolo de soldadura es una representación gráfica en un plano o dibujo que comunica
información específica sobre las características de una soldadura, como el tipo de junta, el tipo de
soldadura, las dimensiones y otros detalles. Es una forma de comunicación estándar que permite
a los diseñadores, ingenieros, fabricantes y soldadores entender cómo debe realizarse la
soldadura.

Símbolo de Soldeo:
El símbolo de soldeo es una representación gráfica que incluye información más amplia que solo
la soldadura en sí. Puede abarcar procesos de unión adicionales, como la colocación de remaches,
pernos, pegamento o cualquier otro método utilizado para unir materiales. Además, el símbolo de
soldeo puede indicar detalles sobre preparación de superficies, posiciones de trabajo, secuencias
de soldeo y más.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

La importancia de estos símbolos en la lectura e interpretación de planos estructurales es


fundamental en el proceso de fabricación y construcción. Aquí están algunas razones clave:

 Comunicación Precisa: Los símbolos de soldadura y soldeo proporcionan una manera


estandarizada y clara de comunicar los detalles de las uniones en la estructura. Esto evita
malentendidos y asegura que todos los involucrados tengan una comprensión común de
lo que se requiere.
 Consistencia: Los símbolos permiten mantener la consistencia en los procedimientos de
soldadura y soldeo, independientemente de quién los interprete o ejecute. Esto es
esencial para garantizar la calidad y seguridad de las uniones.
 Eficiencia: Los símbolos permiten a los soldadores y fabricantes comprender
rápidamente los requisitos de soldadura y soldeo, lo que agiliza el proceso de producción
y minimiza errores costosos.
 Cumplimiento de Normativas: Los símbolos de soldadura y soldeo a menudo se rigen
por estándares y normativas industriales, como las especificaciones de la AWS. Cumplir
con estas normativas garantiza que las uniones sean confiables y seguras.
 Interpretación Universal: Dado que los símbolos de soldadura y soldeo siguen
estándares internacionales, son entendidos en todo el mundo por profesionales de la
soldadura, lo que facilita la colaboración en proyectos internacionales.
 Reducción de Errores: La inclusión de información clara y detallada en forma de
símbolos reduce la probabilidad de errores durante el proceso de fabricación, lo que a su
vez mejora la calidad y durabilidad de las estructuras.

Según AWS ¿Cuál es la diferencia entre tipo de junta y tipo de


2. soldadura? ¿Cuáles son los tipos de junta y tipos de soldadura más
utilizados en la fabricación de estructuras soldadas? Justifique y defina
algunos ejemplos típicos.
Según la American Welding Society (AWS), la diferencia entre el tipo de junta y el tipo de soldadura se refiere
a los aspectos geométricos y técnicos de la unión de metal por medio de la soldadura. La diferencia entre el
tipo de junta y el tipo de soldadura es la siguiente:

 Tipo de junta: Se refiere a la forma en que se unen las piezas que se van a soldar. Puede haber
diferentes tipos de juntas, como la junta a tope, la junta de solape, la junta en T y la junta en ángulo.
Cada tipo de junta tiene características específicas y requiere diferentes técnicas de soldadura para
lograr una unión adecuada.
 Tipo de soldadura: Se refiere al proceso de soldadura utilizado para unir las piezas. Algunos de los
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
tipos de soldadura más comunes son la soldadura por arco eléctrico, la soldadura por gas y la
soldadura por resistencia. Cada tipo de soldadura tiene sus propias características y se utiliza en
diferentes aplicaciones según las necesidades de la estructura soldada.

En la fabricación de estructuras soldadas, los tipos de junta y tipos de soldadura más utilizados son:

 Junta de solape: Una pieza se superpone a otra en una configuración de solape. Ejemplo: Un
panel de acero que se superpone a otro para formar una pared.
 Junta a tope: Los bordes de las piezas se colocan en contacto directo. Ejemplo: Dos vigas de
acero unidas en un ángulo recto para formar una esquina.
 Junta de esquina: Dos piezas se ensamblan en un ángulo. Ejemplo: Uniones de tubos metálicos en
la construcción de barandas.
 Junta en T: Una pieza se coloca perpendicularmente sobre otra. Ejemplo: Montaje de elementos
de soporte en estructuras.
 Junta en ángulo: Las piezas se unen en un ángulo distinto de 90 grados. Ejemplo: Uniones en
diagonal en armazones de estructuras.
.

Tipos de soldadura:

1. Soldadura por arco eléctrico con electrodo revestido (SMAW): También conocida como soldadura
de arco manual, implica un electrodo revestido que se funde para unir las piezas.
2. Soldadura MIG/MAG (GMAW): Utiliza un gas inerte (MIG) o activo (MAG) para proteger el arco de
soldadura y se alimenta un alambre continuo como material de aporte.
3. Soldadura TIG (GTAW): Emplea un electrodo de tungsteno y un gas inerte para proteger el arco de
soldadura. El material de aporte se agrega manualmente.
4. Soldadura por arco sumergido (SAW): Se realiza sumergiendo el arco de soldadura y el material
de aporte en un lecho de fundente. Es útil para la soldadura de alta calidad y en aplicaciones de
producción.
5. Soldadura por resistencia: Usa la resistencia eléctrica para calentar y fusionar las piezas que se
van a unir.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Ejemplos típicos:
 Un ejemplo de tipo de junta sería una junta a tope utilizada para unir dos vigas de acero en una
estructura de acero.
 Un ejemplo de tipo de soldadura sería la soldadura por arco eléctrico utilizada para unir las piezas
de una estructura de acero
.
Es importante seleccionar el tipo de junta y el tipo de soldadura adecuados según las necesidades y
requisitos de la estructura soldada, teniendo en cuenta factores como el tipo de material, la resistencia
requerida y las condiciones de carga a las que estará expuesta la estructura.

Según su experiencia y/o la investigación realizada ¿Qué tipo de planos


3. se requieren para un proyecto de fabricación de estructuras soldadas en
acero? Defina cada tipo de plano y su utilidad y/o aplicación.
Para un proyecto de fabricación de estructuras soldadas en acero, se requieren diferentes tipos de planos
que proporcionan información detallada y precisa sobre el diseño, fabricación y montaje de la estructura. A
continuación, se describen los tipos de planos más comunes y su utilidad:

 Planos de diseño: Estos planos interpretan la memoria de cálculo y definen las secciones requeridas
para la estructura. Proporcionan información sobre las dimensiones, formas y ubicaciones de los
elementos estructurales, como columnas, vigas y conexiones. Los planos de diseño son esenciales
para garantizar que la estructura cumpla con los requisitos de resistencia y estabilidad.
 Planos de fabricación y montaje: Estos planos se generan a partir de los planos de diseño y
expresan los elementos definitivos que se requieren para materializar la estructura físicamente.
Proporcionan información detallada sobre las conexiones, soldaduras, cortes y ensamblajes
necesarios para fabricar y montar la estructura. Los planos de fabricación y montaje son utilizados
por los fabricantes y montadores para construir la estructura de acuerdo con las especificaciones.
 Planos de soldadura: Estos planos se centran en las soldaduras utilizadas en la estructura.
Proporcionan información sobre los tipos de soldadura, las posiciones de soldadura, los símbolos de
soldadura y las especificaciones de soldadura requeridas. Los planos de soldadura son esenciales
para garantizar que las soldaduras se realicen correctamente y cumplan con los estándares de
calidad y seguridad.
 Planos de corte y despiece: Estos planos muestran las dimensiones y formas específicas de las
piezas de acero que componen la estructura. Proporcionan información detallada sobre los cortes,
perforaciones y formas necesarios para fabricar las piezas. Los planos de corte y despiece son
utilizados por los fabricantes para cortar y dar forma a las piezas de acero de acuerdo con las
especificaciones.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

La utilización de estos diferentes tipos de planos en un proyecto de fabricación de estructuras soldadas en


acero permite una comunicación clara y precisa entre los diseñadores, fabricantes y montadores. Además,
aseguran que la estructura se construya de manera correcta, cumpliendo con los requisitos de diseño, calidad
y seguridad.

¿Qué significa y qué importancia tienen los niveles T?A; N.I.P.B


4. definidas en los planos de planta, de corte y de elevación? y ¿Cómo
interpreta Usted el término TIP que aparece en los símbolos de soldeo
de los planos de fabricación?
Los niveles T.A, N.I.P.B y TIP son términos que se utilizan en los símbolos de soldeo en los planos de
fabricación. A continuación, se explica el significado y la importancia de cada uno:

 Nivel T.A (nivel de acero terminado): Este nivel indica la altura a la que se debe cortar o terminar el
acero en una estructura soldada. Es importante para asegurar que la superficie del acero esté
correctamente preparada antes de realizar la soldadura. El nivel T.A se representa en los planos con
una línea horizontal y una letra "T" seguida de un número que indica la altura en unidades de
medida.
 Nivel N.I.P.B (nivel inferior de placa base): Este nivel indica la altura a la que se debe colocar la
placa base en una estructura soldada. Es importante para asegurar que la placa base esté
correctamente alineada y nivelada antes de realizar la soldadura. El nivel N.I.P.B se representa en
los planos con una línea horizontal y las letras "N.I.P.B" seguidas de un número que indica la altura
en unidades de medida.
 TIP (Tapered Interference Point): El término TIP se utiliza en los símbolos de soldeo para indicar un
punto de interferencia cónica. Este punto se utiliza en las juntas de soldeo para indicar que las
piezas que se van a unir deben tener una forma cónica en el extremo para lograr una mejor
penetración de la soldadura. El TIP se representa en los planos con una línea diagonal que converge
en un punto.

La importancia de estos términos radica en que proporcionan información precisa y detallada sobre las
especificaciones de soldadura en los planos de fabricación. Los niveles T.A y N.I.P.B aseguran que las
superficies y las alturas de los elementos a soldar estén correctamente preparadas y alineadas, lo que
garantiza la calidad y la integridad de la soldadura. Por otro lado, el TIP indica la forma específica que deben
tener las piezas a unir para lograr una soldadura adecuada.
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Interpretar estos términos en los símbolos de soldeo de los planos de fabricación requiere conocimiento y
comprensión de la simbología utilizada. Los ingenieros y soldadores deben estar familiarizados con los
estándares y las normas de soldadura, como los establecidos por la AWS (American Welding Society), para
interpretar correctamente estos símbolos y aplicar las técnicas de soldadura adecuadas.

¿Cuáles son los elementos que componen un plano estructural? y ¿Qué


5. elementos (perfiles) forman parte de una estructura soldada y cómo se
designan y/o especifican?
Los elementos que componen un plano estructural pueden variar dependiendo del tipo de estructura y del nivel
de detalle requerido. Sin embargo, en general, los elementos comunes que se encuentran en un plano
estructural son los siguientes:

1. Título y número de plano: Identifica el plano y proporciona información sobre el proyecto y la ubicación.
2. Escala: Indica la relación entre las dimensiones del plano y las dimensiones reales de la estructura.
3. Leyenda: Proporciona una explicación de los símbolos y abreviaturas utilizados en el plano.
4. Dimensiones: Muestra las dimensiones de los elementos estructurales, como longitudes, alturas y
espesores.
5. Líneas de referencia: Se utilizan para mostrar la ubicación y la relación entre los diferentes elementos de la
estructura.
6. Elementos estructurales: Representan los componentes principales de la estructura, como columnas,
vigas, losas, muros, entre otros.
7. Detalles constructivos: Muestran los detalles específicos de la construcción, como conexiones, anclajes,
refuerzos, entre otros.
8. Notas y especificaciones: Proporcionan información adicional sobre los materiales, métodos de
construcción y requisitos específicos.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

En cuanto a los perfiles que forman parte de una estructura soldada, estos pueden variar dependiendo del diseño
y las especificaciones del proyecto. Sin embargo, algunos perfiles comunes utilizados en estructuras soldadas
son:

1. Perfiles estructurales de acero: Estos perfiles son ampliamente utilizados en la construcción de estructuras
soldadas debido a su resistencia y durabilidad. Algunos ejemplos de perfiles de acero son las vigas en I,
las columnas H, los perfiles tubulares y los perfiles angulares.

2. Perfiles de aluminio: El aluminio es un material liviano y resistente a la corrosión, por lo que se utiliza en
estructuras soldadas donde se requiere una alta relación resistencia-peso. Los perfiles de aluminio pueden
tener formas similares a los perfiles de acero, como vigas en I y perfiles tubulares.

3. Perfiles de
9
TRABAJO FINAL DEL CURSO
acero inoxidable: El acero inoxidable es conocido por su resistencia a la corrosión y su apariencia estética.
Se utiliza en estructuras soldadas donde se requiere resistencia a la oxidación, como en entornos marinos
o en aplicaciones arquitectónicas.

La designación y especificación de los perfiles estructurales soldados pueden variar dependiendo de las
normas y estándares utilizados en cada país o proyecto. Algunas formas comunes de designación incluyen:

 Designación numérica: Se asigna un número o código a cada tipo de perfil estructural soldado. Por
ejemplo, el perfil de viga en I puede ser designado como "I-Beam 200x100x10", donde los números
representan las dimensiones del perfil.
 Designación alfanumérica: Se utiliza una combinación de letras y números para designar los perfiles
estructurales soldados. Por ejemplo, el perfil de columna H puede ser designado como "H-
250x250x10x15", donde las letras representan la forma del perfil y los números representan las
dimensiones.
 Especificaciones técnicas: Además de la designación, los perfiles estructurales soldados también
pueden estar sujetos a especificaciones técnicas que detallan las propiedades mecánicas, las
tolerancias dimensionales y otros requisitos específicos.

Es importante tener en cuenta que las designaciones y especificaciones de los perfiles estructurales
soldados pueden variar según el país, las normas aplicables y los requisitos del proyecto. Por lo tanto, es
fundamental consultar los planos y las especificaciones técnicas específicas del proyecto para obtener
información precisa sobre los perfiles utilizados y su designación.

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
 Buscar un lugar sin ruido.

 Ordenar y limpiar la zona de


estudio.

 Siempre estar concentrado.

 No perder la paciencia.

 Anotar nuestros apuntes.

 No perder la paciencia.

 Ventilación adecuada:

 Tomarnos un descanso

 Evitar uso de objetos


distractores.

 A la hora de terminar limpiar la


zona de estudio otra vez y
darlo tal como estaba.

 Utilice equipos de protección


individual (EPI):

 Mantenga el área de trabajo


limpia y organizada:

 Apague siempre la máquina de


soldar:

 Utilice la punta de soldador


correcta:

 Siga las instrucciones del


fabricante:

 Utilice equipo de protección:

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Mendivil Quispe Dylam Angel 1:1

12
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

 Libros
 Lápiz o lapicero
 Cuaderno
 Laptop
 impresora

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

 Internet
 Apuntes
 libros electrónicos
 videos
 Pdf
 Word

5. MATERIALES E INSUMOS

 Hoja bond
 Tinta de impresora

13

También podría gustarte