Está en la página 1de 7

Ibarra, 24 de julio de 2023

Alcalde
Ing. Cristian Zamora Matute
ALCALDE
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL
CANTÓN CUENCA

Señor
Christian Cajamarca Vintimilla
ADMINISTRADOR DE ORDEN DE COMPRA
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL
CANTÓN CUENCA

Presente.-
De mis consideraciones.-
Yo, CASTILLO RUALES SOFIA MAGDALENA, ecuatoriana con CI.
100216144-4 de estado civil casado, domiciliada en la ciudad de Ibarra,
perteneciente a la provincia de Imbabura, en mi calidad de representante legal de la
compañía SEGURIDAD PRIVADA IMBABURA CÍA. LTDA. Con Ruc N°
1091702424001 en relación al Oficio Nro. 004-2023 de 18 de julio de 2023
notificado mediante correo electrónico de la misma fecha a las 19H49, suscrito
por el administrador de la orden de compra N° CE-20220002297670,
comparezco y manifiesto:
I. ANTECEDENTES
Con fecha 10 de noviembre de 2022 se emite la Orden de compra: CE-
20220002297670, misma que fue aceptada el 15 de noviembre de 2022 en favor de
mi representada por un valor de USD 1.846.191,0868 más por concepto de IVA
equivalente a 221.542,9304, dando un total de USD 2.067.734,0172
Cuando el proveedor entregue los bienes o servicios en fecha posterior al término
ofertado y/o acordado, se aplicará la multa conforme lo establecido en el artículo 71
de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y la normativa
legal vigente. La aplicación de la multa estará a cargo de la entidad contratante que
ha sido perjudicada con el retraso.
Del oficio Nro. 004-2023 deriva según reporta el administrador de la orden de
compra N° CE-20220002297670 que sin previo aviso procedió el 17 y 18 de
julio de 2023 a […] realizar una inspección al servicio de SEGURIDAD y VIGILANCIA
prestado por la empresa de seguridad y vigilancia IMBABURA CIA. LTDA. en el horario nocturno y
matutino; evidenciando en diferentes frentes de trabajo la informalidad del servicio como la falta de
credenciales de identificación para el personal de seguridad el cuál debe ser proporcionado por la
compañía de seguridad que conste en el uniforme del guardia de seguridad portado en un lugar
visible, incluyendo el logotipo y nombre de la compañía de seguridad, como los datos personales del
portador (nombres completos, numero de cedula de identidad, función asignada) y su fotografía,
para ofrecer este trabajo.

Adicional durante el control se puedo verificar que al instante de requerir el equipo de seguridad a
los señores Guardias se comprobó que el ARMAMENTO LETAL presentado, no cumple con lo
indicado en la orden de compra Nro. CE-20220002297670, constatando que dos armas mostradas
son de fogueó con características de armamento NO LETALES, adicional se realiza una captura
fotográfica la misma que se anexa al informe a fin de constatar los números de series del
armamento (Nro. N135022195) y (MI34768007) agregado a este informe señalo que el
ARMAMENTO NO LETAL de serie (Nro. N135022195) no cuenta con las municiones
correspondientes existiendo una grave falta situando en riesgo la integridad de sus trabajadores al
momento de actuar en un acontecimiento de hurto o emergencia, por lo tanto me permito detallar
las faltas que se evaluó en esta inspección:

HORA DE FEHA FRENTE DE GUARDIA/NOMBRES/AP Valor 1x1000


TURNO OBSERVACIONES
INSPECCION TRABAJO ELLIDOS CEDULA MULTA
01H57 am 18/07/2023 Motoniveladora Anderson Monar Rojas 947,71518
NOCTURNO NO DISPONE CREDENCIAL
#6 C.I 11060404587
02H00 am 18/07/2023 Motoniveladora Santiado Landi Loja 947,71518
NOCTURNO
#1 C.I 0150740868 NO DISPONE CREDENCIAL
02H03 am 18/07/2023 NO DISPONE 947,71518
Christian Lata Illescas CREDENCIAL NO
Tractor #6 C.I 0704994201 NOCTURNO DISPONE
ARMAMENTO LETAL
02H12 am 18/07/2023 Maquinaria de Jonathan Gavilanes 947,71518
NOCTURNO NO DISPONE CARNET
Asfalto #3 Gavilanes
02H31 am 18/07/2023 NO DISPONE 947,71518
CREDENCIAL NO
DISPONE DE
Pavimente Rígido Marco NOCTURNO ARMAMENTO LETAL
NO POSEE BALAS DEL
ARMAMENTO
TOTAL= 4.738,5759

Por lo tanto, debo indicar que por cada falta observada en la inspección sobre el servicio de
seguridad y vigilancia y en relación a la normativa jurídica expuesta, se procede con el respectivo
trámite de sanciones correspondientes a las multas equivalentes al uno por mil (1/1000) sobre el
valor de las obligaciones que se encuentran pendientes del valor de la orden de compra siendo este
hasta la fecha de $947.715,18 Incluido el IVA.

II. DE LA SEGURIDAD JURÍDICA


(Procedimientos, medios de prueba y motivación)
La seguridad jurídica es un principio y derecho fundamental en la legislación
ecuatoriana de cumplimiento y observancia obligatoria para la actividad que
desarrollan las Administraciones Públicas. En tal contexto, este principio se
encuentra consagrado en la Constitución de la República del Ecuador en su art.
82 indicando lo siguiente: " El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en
el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas,
claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes."
En tal virtud, la seguridad jurídica busca garantizar la certeza y estabilidad del
ordenamiento jurídico, de manera que las personas puedan conocer y confiar en
las normas que regulan sus derechos y obligaciones. Para lograr esto, el principio
de seguridad jurídica se basa en un criterio de previsibilidad de los
procedimientos a seguir y las consecuencias que de ello puedan derivar.
Para esto las autoridades públicas tienen la obligación de actuar conforme a la
legalidad y no basando sus decisiones en criterios subjetivos o discrecionales de
modo que el administrado sepa a qué tipo de procedimiento y resultado puede
enfrentarse.
En el caso en concreto, la arbitrariedad se hace evidente por las siguientes
causas:
1. No se ha logrado demostrar conforme a Derecho el supuesto incumplimiento
del que habla el Administrador de la Orden de Compra, toda vez que no existe
una valoración objetiva de las cosas -fotografías de personal sin credencial-.
Además, que se presentan fotografías de armas cuya serie y especificaciones
no se pueden distinguir debido a la falta de resolución de dicho material,
además que no se ha podido evidenciar del mismo quién las estuvo portando.
2. Se pretende omitir pasos que son fundamentales para el cálculo del valor de
las multas por concepto de incumplimiento para después de eso tomar
decisiones mismas que en la actualidad se basan en fundamentos errados toda
vez que debió solicitarse al departamento financiero que realice el informe
económico del contrato/orden de compra previo a resolver sobre la
imposición de multas.
3. La prohibición de la arbitrariedad asegura que las actuaciones del Estado
estén basadas en la ley y no en la voluntad de una autoridad particular,
evitando así abusos de poder y garantizando la igualdad ante la ley, además
del hecho de que exista la observancia de normas de control interno para
evitar tales arbitrariedades. Situación que no ha sido observada por el
Administrador del Contrato.
4. La falta de motivación de esta actuación administrativa es evidente, toda vez
que no cumple con los requisitos del art. 100 del Código Orgánico
Administrativo, esto es:

III. ELEMENTOS DE DESCARGO

En lo que refiere a la observación realizada en el puesto Tractor #6 de no


disponer de armamento letal, cabe mencionar que como debe ser de su
conocimiento, Señor Administrador de la Orden de Compra, los Estamentos de
Control y la Ley sobre Armas, municiones, explosivos y accesorios basados en la
Ley de Vigilancia y Seguridad Privada, indican respecto al armamento en
puestos móviles lo siguiente: “Art. 5.- Vigilancia Móvil.- Las compañías de
vigilancia y seguridad privada bajo la modalidad de vigilancia móvil, podrán
prestar servicios a través de puestos móviles, sistemas de monitoreo de central
para recepción, verificación y transmisión de señales de alarmas o guardias,
con el objeto de brindar protección a personas y bienes en sus
desplazamientos.
Todo desplazamiento deberá cumplir con las normas de seguridad establecidas
por la respectiva compañía de vigilancia y seguridad privada, cumpliendo con
las disposiciones de la Ley de Tránsito y Transporte Terrestres y su
reglamento; y, la Ley de Fabricación, Importación, Exportación,
Comercialización y Tenencia de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios.
Las compañías de vigilancia y seguridad privada, tienen la obligación de
ubicar en un lugar visible, el logotipo de la compañía y la numeración del
vehículo. Los vehículos blindados de las compañías de vigilancia y seguridad
privada se sujetarán a las Normas Técnicas de Seguridad Móvil y Blindaje
sujeto a normas internacionales.”
El Tractor #6 en este caso, no representa un puesto de vigilancia fija, sino una
máquina que está en permanente movilización, razón por la cual no debería
existir un arma conforme a lo que indica la referida ley y conforme a lo que
indica la orden de compra, misma que no prevé puestos de vigilancia móviles.

Sugerimos considerar los “puestos de vigilancia móviles” como tal en virtud de


que no se coloquen armas ya que en cualquier momento estas pueden ser
decomisadas por los Organismos de Control y tanto el contratista como el
contratante podrían recibir sanciones por inobservancia a la Ley “Art. 2.-
Prohibición de Servicios.- Prohíbase la prestación de servicios de vigilancia,
seguridad e investigación privada bajo cualquier forma o denominación a toda
persona natural o jurídica que no esté legalmente autorizada. El
incumplimiento a esta disposición dará lugar a la sanción administrativa
establecida en la disposición general octava de la Ley de Vigilancia y
Seguridad Privada, sin perjuicio de las acciones legales correspondientes. Se
prohíbe a los organismos, instituciones y empresas estatales constituir
compañías de vigilancia y seguridad privada. Se autorizará solamente a
ciudadanos ecuatorianos de nacimiento, la administración y operación de
servicios de seguridad fija, seguridad móvil, protección personal, transporte de
valores, seguridad electrónica, seguridad satelital, investigación, capacitación
y docencia en esta materia”. Sin embargo, con el objetivo de atender a la orden
de compra vigente y proveer en todo momento del servicio de vigilancia y
seguridad, se ha colocado un arma no letal.

Lo correspondiente al frente de trabajo Pavimente rígido, me permito poner en su


conocimiento que varias armas letales fueron sustraídas de los puestos de trabajo,
hecho que fue puesto en conocimiento de la Fiscalía del Ecuador, mediante la
denuncia respectiva. Es así que, desde el mes de marzo 2023 no se encuentran
disponibles en el país las armas sustraídas, razón por la cual nos encontramos en
un proceso de importación. Esta situación fue puesta en su conocimiento como
Administrador de la Orden de Compra, precautelando la seguridad del personal y
el servicio mediante la dotación de arma no letal.

Adicionalmente, debo manifestar que todos los supuestos analizados, no ha


existido ningún desmedro para la contratante por lo que en todo caso la sanción
que se pretende imponer es completamente innecesaria por cuanto hay que
considerar que las multas son resultantes del perjuicio causado por el presunto
incumplimiento, más en el presente caso no se puede evidenciar ningún
perjuicio.

IV. DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD


El principio jurídico de proporcionalidad aplicado en las administraciones públicas
implica que la sanción no puede extralimitar la responsabilidad de manera arbitraria
y desproporcionada por el hecho acontecido, en razón de que, debe existir una
legítima y lógica coherencia entre el hecho implicado y que se ha llegado a probar
con el tipo de infracción cometida.
Lo manifestado por el administrador de la orden de compra contraviene a lo
previsto en la ley de contratación pública, su reglamento general y las
codificaciones del SERCOP, en cuando al hecho de que para la fijación del valor
por cálculo del porcentaje de las multas, debe fijarse sobre el porcentaje de las
obligaciones que se encuentra pendientes de ejecutarse conforme con lo
establecido en el contrato y que si bien las multas serán impuestas por el
administrador del contrato, estas deben ser calculadas por el área financiera,
incluso previa su certificación e informe de valores pendientes de ejecución antes
de proceder a la imposición de las multas al contratista.
Bajo ese análisis, el monto que pretende imponer por concepto de multas, está
mal calculado en relación de las obligaciones pendientes de la ejecución del
contrato, ya que si bien existen $947.715,18 resulta ser que de ese valor hay que
debitar aquel por concepto de impuesto al valor agregado (IVA) y no deber ser
considerado para efectos del cálculo de las multas, pues esto corresponde a una
obligación tributaria que para efectos del cálculo de la multa no constituye
materia gravada, sino sobre la base imponible de lo que está pendiente por
ejecutar llegando así a un valor de $846.174,27 por tal, hay que considerar así
también que el hecho generador de ese valor aún no ha tenido lugar ya que no se
han cumplido las obligaciones de tracto sucesivo.
Partiendo de esta cifra, el cálculo por el incumplimiento supuestamente
identificado debe darse por evento de incumplimiento, en este caso aquel
identificado supuestamente el 18 de julio de 2023 y no así pretendiendo
sancionar por cada frente de trabajo, dando una multa de $4.738,57 sino que
conforme lo expuesto en la ley y en el reglamento, se debe determinar la multa
por cada día de retardo en el incumplimiento integral de las obligaciones
contractuales -por evento, no por caso o frente de trabajo- que se encuentren
pendientes de ejecutarse conforme con lo establecido en el contrato.
Ante eso sírvase identificar nuestros argumentos de justificación respecto a los
supuestos incumplimientos que ha identificado el administrador de la orden de
compra:

FRENTE DE TRABAJO GUARDIA OBSERVACIONES JUSTIFICACIÓN


Se le extravió la credencial y no notificó a la empresa. La nueva credencial
ya fue entregada. Se justifica con mensaje que el guardia envía al
No dispone
Motoniveladora 6 Anderson Monar supervisor indicando que se le perdió la credencial y no notificó a tiempo,
credencial
mediante informe. Se adjunta además acta entrega recepción de la nueva
credencial que ya fue entregada.
Sí se le entregó credencial, pero por error de impresión se colocó la foto de
Santiago Landi pero el nombre del hermano que es Juan Landi y que
No dispone
Motoniveladora 1 Santiago Landi también es guardia de la empresa. Se procede a corregir la credencial lo
credencial
antes posible. Se adjunta acta en la cual se evidencia la entrega de la nueva
credencial.
Guardia nuevo, ingresó el 06/6/2023 y no envió a tiempo la fotografía y
datos que se le ha pedido en reiteradas veces para la confección de la
No dispone
credencial. Sin embargo, hasta la fecha ya envió los datos y se le entregó la
credencial, no
Tractor 6 Christian Lata credencial conforme el acta que se adjunta. Se adjunta aviso de entrada
dispone
del vigilante.
armamento letal
Se adjunta Ley de Vigilancia y Seguridad Privada en donde indica que no se
puede tener armamento en puestos móviles.
Se le extravió la credencial y no notificó a la empresa. La nueva credencial
ya fue entregada. Se justifica con mensaje que el guardia envía al
Maquinaria de asfalto Jonathan No dispone
supervisor indicando que se le perdió la credencial y no notificó a tiempo,
3 Gavilanes credencial
mediante informe. Se adjunta además acta entrega recepción de la nueva
credencial que ya fue entregada.
Guardia nuevo, ingresó el 05/6/2023 y no envió a tiempo la fotografía y
No dispone datos que se le ha pedido en reiteradas veces para la confección de la
credencial, no credencial. Sin embargo, hasta la fecha ya envió los datos y se le entregó la
dispone credencial conforme el acta que se adjunta. Se adjunta aviso de entrada
Pavimento rígido Marco Urgilez
armamento letal, del vigilante.
no posee balas del El arma sí disponía de munición, se adjunta informe en donde el guardia se
armamento. retracta e indica que sí tiene munición el arma pero que el desconocía en
donde estaba guardada la munición.

En tal sentido, si bien se ha verificado supuestas inobservancias y presuntos


incumplimientos a lo estipulado a las obligaciones contractuales, considérese que
no se está cumpliendo con las garantías del debido proceso aplicables al debido
procedimiento en lo referente a lo dispuesto en el art. 76 nums. 1, 2, 6 y 7 lit. l)
de la Constitución de la República del Ecuador.
Por lo que, desde ya alegamos la invalidez y consecuente nulidad de esta
actuación administrativa por parte del administrador del contrato en virtud de
que se pretende imponer una multa completamente arbitraria, desproporcionada
y completamente inadecuada, que afecta sin duda los requisitos de validez de
esta actuación como lo son: la voluntad, el objeto y el procedimiento, con lo cual
colateralmente se ve afectada la motivación de dicha actuación, manifestando
sobre todas las cosas una excesiva sanción, lo cual afecta la intervención
adecuada de la administración pública frente al incumplimiento supuestamente
identificado y dejando de observar el principio de mínima intervención de la
Administración Pública para la corrección de los incumplimientos.
Adjunto me permito remitir los justificativos de descargo.

Atentamente,
CASTILLO RUALES SOFIA MAGDALENA
REPRESENTANTE LEGAL SEGURIDAD PRIVADA IMBABURA CÍA. LTDA.
CI. 1 0 0 2 1 6 14 4 -4

También podría gustarte