Está en la página 1de 21

INSTITUTO NACIONAL DE TORAX

UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA

I. INTRODUCCION
La medicina intensiva es una parte, de la medicina, que se ocupa de los pacientes que sufren
alteraciones fisiopatológicas con un alto nivel de gravedad que representan una amenaza para la
vida por eso se les llama Pacientes Críticos.
Se trata de una especialidad multidisciplinaria, que representa el último escalón medicina
asistencial, su ámbito de actuación son los Hospitales de tercer nivel.
Su característica es polivalente, su dependencia es directa con la Dirección que funcionan en
íntima conexión con los demás servicios de la institución y complejo hospitalario Miraflores y del
Área de Salud.
Por tanto los pacientes críticos para poder sobrevivir requieren una atención especializada, la que
no se podrá proporcionar en cualquier lugar, por ello fueron creadas las Unidades de Cuidados
Intensivos; en las cuales se realiza una labor asistencial acorde a la especialidad Brindando
Cuidado Médico y de Enfermería en forma permanente.

Se caracteriza por tener tecnología de alta complejidad las que están disponibles en esta unidades
otorgando un manejo integral a los pacientes.

La calidad de los recursos materiales humanos y técnicos será de excelencia para brindar una
atención de calidad en forma oportuna.

En organización de las Unidades de atención a pacientes críticos son necesarias las


actualizaciones científico- tecnológicas acordes con el avance de la ciencia ya que este grupo de
pacientes altamente complejos presentan enfermedades emergentes, con compromiso
multisistemico y multiresistente antibiótica todo ellos se traducirá en menos complicaciones, menos
secuelas, mejor calidad de vida y menos mortalidad.

II. ATENCION INTEGRAL DE ENFERMERIA CON CALIDAD Y CALIDEZ.


La elección del modelo de atención humanista propuesta por Henderson es un compromiso entre
la necesidad, el riesgo, la confianza y la obligación. Integra los valores humanistas, al desarrollo
de las actividades de enfermería, en la Atención integral del usuario, familia y la comunidad.

Se debe tomar en cuenta que el personal profesional de Enfermería especializada, es el MONITOR


mas efectivo de un terapia intensiva. Razón por la cual el personal que desarrolla sus funciones
debe contar con cualidades desarrolladas como ser: honestidad, responsabilidad y un alto grado de
empatía en la atención a pacientes que se encuentran en estado crítico.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


EN BASE A COMPETENCIAS DE ENFERMERIA 1
INSTITUTO NACIONAL DE TORAX
UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA

III. OBJETIVO GENERAL


Contar con un instrumento asistencial técnico operativo para el servicio de Enfermería que norme
las acciones del personal profesional con especialidad, personal auxiliar y personal manual que
desarrolla sus actividades en la sala de terapia intensiva con la finalidad de mejorar la práctica
asistencial de Enfermería y fortalecer el desarrollo de su capacidad personal.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICO


1. Definir y establecer las responsabilidades, atribuciones, funciones, relaciones internas
y externas y los requisitos de los cargos establecidos en el Cuadro para Asignación de
Personal y contribuir al cumplimiento de los objetivos funcionales establecidos en el
Reglamento de Organización y Funciones de la Unidad de Terapia Intensiva del
Instituto Nacional de Tórax.
2. Facilitar el desarrollo de las funciones operativas y administrativas, así como la
coordinación y la comunicación de todos sus integrantes, eliminando la duplicidad de
esfuerzos, confusión e incertidumbre para el cumplimiento de las funciones asignadas
a los cargos o puestos de trabajo.
3. Servir como instrumento de comunicación y medio de capacitación e información para
entrenar, capacitar y orientar permanentemente al personal.
4. Establecer las bases para mantener un efectivo sistema de control interno y facilitar el
control de las tareas delegadas en base a Estándares de Enfermería.

V. FILOSOFIA
El personal de Enfermería profesional con post grado en Terapia Intensiva se constituye en el
monitor principal de la atención cotidiana; sin el cual, el funcionamiento adecuado oportuno y de
calidad no se brindaría en la sala de cuidados intensivos.

VI. MISION.
Proporcionar seguridad en la prestación de servicios de Enfermería a los pacientes en estado
crítico con calidad y calidez, eficiencia hasta su restablecimiento y posterior alta del servicio.

VII. VISION
Llegar a la excelencia profesional con las acciones terapéuticas y ser reconocidos a nivel Nacional
e Internacional.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


EN BASE A COMPETENCIAS DE ENFERMERIA 2
INSTITUTO NACIONAL DE TORAX
UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA

VIII. ORGANIGRAMA DE ENFERMERIA UTI

JEFATURA DE
DEPARTAMENTO
ENFERMERIA

Jefe Jefe Jefe Jefe Jefe


Enfermería de Enfermería de Enfermería de Enfermería de Enfermería de
Cirugía Cardiología UTI Neumología C.E. y Quirófano

Enf. Planta Enf. Planta Enf. Planta Enf. Planta


Turno Turno Turnos Noche Turno fin de
Mañana Tarde “A,B y C” Semana

Auxiliar Auxiliar Auxiliar Auxiliar


Enfermería Enfermería Enfermería Enfermería

Personal Personal Personal Personal


Manual Manual Manual Manual

CUADRO DE REFERENCIA

Autoridad Jerárquica
Coordinación
Autoridad Funcional

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


EN BASE A COMPETENCIAS DE ENFERMERIA 3
INSTITUTO NACIONAL DE TORAX
UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA

IX. PERFIL DEL PROFESIONAL INTENSIVISTA.


 El Profesional Intensivista como integrante del equipo de salud tiene una gran
responsabilidad: cuidar a las personas con compromiso profesional, esto implica, velar por la
dignidad que merece el ser humano; por tanto es un ser complejo y digno por naturaleza.
 El Profesional Intensivista al desempeñar la competencia del gerenciar debe ser capaz de
administrar el cuidado que le va a proporcionar al paciente en estado crítico, estableciendo
prioridades en cada una de sus actuaciones; planificando, organizando, ejecutando y
evaluando este cuidado: El Proceso de Enfermería es una forma de pensamiento y acción que
se basa en el método científico, que va a proveer organización y dirección a las actividades de
Enfermería que permite evaluar los resultados a través de la respuesta del paciente. Este
conocimiento científico favorece la reflexión y la creatividad para la toma de decisiones éticas.
 Unido a las competencias anteriores, el Profesional Intensivista debe reconocer la importancia
de la investigación en las Unidades de Cuidados Intensivos. Una de las alternativas que tiene
la Enfermera que cuida al Paciente Crítico son los estudios de casos, a través de los cuales el
Enfermero/a puede desarrollar la competencia de investigar como una de las más
fundamentales en la práctica profesional.
 El elemento fundamental de la ciencia de Enfermería es la Investigación, y el elemento
fundamental de la profesión (Vocación arte) es la práctica de la Enfermería. La Investigación
genera el conocimiento que se aplica en la práctica y de la práctica surgen los problemas de
investigación.
 En lo relacionado al conocimiento tecnológico, requiere del Enfermero/a destrezas,
habilidades intelectuales y psicomotoras para su manejo en beneficio de la persona
críticamente enferma. Es fundamental, que el Enfermero/a Intensivista responda a los
avances que la tecnología le exige en la sociedad actual sin perder el horizonte del cuidado
humano, considerando al paciente como un ente integral.
 La humanización del cuidado por el Enfermero/a Intensivista también exige proporcionar
apoyo a la familia por cuanto la UCI es un ambiente restringido, con normas específicas que
limitan el acceso a la familia a su ser querido. Por tal razón, la comunicación que el
Enfermero/a Intensivista establece con ella ha de ser fluida, honesta, receptiva, escucharle
sus inquietudes, responderle sus interrogantes, y demostrarle una actitud de respeto y
consideración.
 Es importante que el Enfermero/a Intensivista incluya y cuide al unísono “a la persona que
está hospitalizada en la UCI y a sus familiares como un solo núcleo del cuidado lo que facilita
a ésta comprender las dificultades socio emocionales surgidas en el grupo familiar como una
totalidad, esto a su vez permite darles apoyo más decidido y comprometido durante el proceso
de adaptación a la nueva situación que confrontan”. El Profesional de Enfermería debe apoyar
a la persona cuidada por medio de actitudes y acciones que muestren interés por su bienestar

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


EN BASE A COMPETENCIAS DE ENFERMERIA 4
INSTITUTO NACIONAL DE TORAX
UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA

y su aceptación como persona que piensa, siente, y padece, y evitar considerarlo como un ser
cosificado, que responde a una enfermedad manifestada a través de unos signos y síntomas.

X. DEPENDENCIA JERARQUICA
Depende del Departamento de Enfermería.

XI. AMBITO DE AUTORIDAD


Están bajo su dependencia el personal profesional de Enfermería, Auxiliares de Enfermería y
personal de Servicio (manuales).

XII. REQUISITOS PARA CUMPLIR LAS FUNCIONES EN ENFERMERIA


CARGO: Jerárquico Intermedio en Enfermería

NIVEL ACADEMICO
Licenciado/a en Enfermería con post grado en Terapia Intensiva

REQUISITOS
1. Título Académico otorgado por Universidad reconocida por el sistema Universitario o
Ministerio de Educación.
2. Título en Provisión Nacional otorgado por Universidad reconocida.
3. Matrícula profesional o registro único de profesional de salud otorgado por Ministerio de Salud
y Deportes.
4. Contar con especialidad en el área de Enfermería. (Gerencia y/o Terapia Intensiva).

CARGO: De base
NIVEL ACADEMICO
Licenciado/a en Enfermería con post grado en Terapia Intensiva
REQUISITOS
1. Título Académico otorgado por la Universidad reconocida por el sistema Universitario o
Ministerio de Educación.
2. Título en Provisión Nacional otorgado por Universidad reconocida.
3. Matrícula profesional o registro único de profesional de salud otorgado por Ministerio de Salud
y Deportes.
4. Contar con especialidad en el área de Enfermería. (Terapia Intensiva).

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


EN BASE A COMPETENCIAS DE ENFERMERIA 5
INSTITUTO NACIONAL DE TORAX
UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA

CARGO: Auxiliar Enfermería


NIVEL TECNICO
1. Certificado de Egreso reconocido por el Ministerio de Salud y Deportes.
1. Título en provisión nacional reconocido por el Ministerio de Educación.
2. Matrícula o registro único otorgado por Ministerio de Salud y Deportes.
3. Certificados de Bioseguridad.

XIII. BASE LEGAL


 Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia
 Leyes Decretos, Resoluciones Ministeriales y de Gobernación y otros.
 Ley de administración y control gubernamental Nº 1178 del 20 de Julio de 1990
 Estatuto del funcionario público Ley Nº 2027
 Decreto Supremo Nº 28909 de 6 de Noviembre de 2006 Estatuto del Trabajador en Salud
en Bolivia.
 Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública, Decreto Supremo Nº 23318-A
modificado por el Decreto Supremo Nº 26237.
 Decreto Supremo Nº 25233 de fecha 27 de Noviembre de 1998
 Organización, Atribuciones y Funcionamiento de los Servicios Departamentales de Salud
 Resolución Bi ministerial Nº 002del 4 de Junio de 2004, Vigencia de la Jornada Ordinaria
de los Trabajadores de Salud de Bolivia.
 Resolución Ministerial Nº 143 del 1 de Marzo de 2008, que aprueba el reglamento de los 8
Subsistemas que forma el Estatuto del Trabajador de Salud Pública.
 Reglamento Interno del Personal del INSTITUTO NACIONAL DE TORAX La Paz
aprobado.
 Administrativa Prefectural Nº 1106/2008de fecha 21 de Noviembre de 2008.
 Normas básicas de sistemas de administración de personal, aprobado por D.S. Nº 26115
de fecha 16 de Marzo de 2001.
 Manual de Funciones del instituto
 Manual de descripción de cargos
 Manual de funciones de uti

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


EN BASE A COMPETENCIAS DE ENFERMERIA 6
INSTITUTO NACIONAL DE TORAX
UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA

D. FECHA
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ
SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD LA PAZ
07 11 11
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

JEFE DE DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA TERAPIA INTENSIVA


INSTITUTO NACIONAL DE TORAX MOF – 003

NIVEL JERÁRQUICO: TECNICO ADMINISTRATIVO


TIPO DE UNIDAD ORGANIZACIONAL: ENFERMERIA
RELACIÓN DE DEPENDENCIA
Depende de: Dependientes:

Jefe Departamento de Enfermería del I.N.T. Lic. en Enfermería de Planta


Jefe Médico de la UTI. Auxiliares de Enfermería
Personal de apoyo

RELACIÓN

Interna:
 Dirección, Administración y Jefatura de Personal.
 Todos lo departamentos.y servicios del del int (
 Coordinar las acciones de enfermería con otros servicios clínicos Neumología Cardiología,
Cirugía y otras unidades de apoyo, secciones y servicios generales del establecimiento.

Externa:
 Servicio Departamental La Paz (SEDES).
 Complejo Miraflores.

OBJETIVO.
Planificar las funciones específicas al personal de enfermería que desarrolla sus actividadesen el
Departamento de Terapia Intensiva, con la finalidad de ofrecer atención de calidad.

Mantener la dotación de enfermeros/as profesionales de 1 enfermero/a por cada 3 pacientes, Auxiliares


de Enfermería 1 por cada 4 pacientes por turno en la UTI del Instituto Nacional de Tórax.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: FECHA DE ACTUALIZACIÓN


Lic. Delia Castañón V.
Lic. Magda J. Velasco A.
Comisión Revisora. Dirección 07/11/11
Lic. Yucel Choque C.
Lic. Carla J. Cornejo P.
Lic. Rehymi Rodríguez R.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


EN BASE A COMPETENCIAS DE ENFERMERIA 7
INSTITUTO NACIONAL DE TORAX
UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA

FUNCIONES ADMINISTRATIVAS JEFE DE ENFERMERIA DEPTO TERAPIA INTENSIVA


 Organizar el Departamento de terapia intensiva Enfermeria .
 Desarrollar actividades técnico administrativas inherentes al cargo.
 dirigir las reuniones del depto terapia de Enfermería sean ordinarias o extraordinarias.
 Supervisar el desempeño del personal de Enfermería para mantener y mejorar los servicios.
 Controlar y ejecutar los planes y cuidados diseñados para el cuidado del paciente critico.
 Participar en el planeamiento de acciones interdisciplinarias de atención de Salud con otros
departamentos.
 Asesorar a la mae, en materia de Enfermería.
 Dirigir el equipo de Enfermería.
 Diseñar, implementar, evaluar y participar en programas de calidad de la actividad de
enfermería.
 Proyectar nuevas políticas de atención, educación e investigación en Enfermería.
 Vigilar la organización de la estación de trabajo del personal de Enfermería.
 Promover los principios de asepsia y antisepsia.
 Aplicar los principios éticos y bioéticos en desempeño de sus funciones.
 Participar en los pases de visitas conjunto de Médicos y de Enfermería.
 supervisar las visitas, pases y recibo de turno de Enfermería.

FUNCIONES ASISTENCIALES:
 Cuidar la salud del individuo en forma personalizada, integral y continua, respetando sus
valores, costumbres y creencias.
 Realizar y controlar el proceso de Atención de Enfermería, aplicando el método científico
de la profesión.
 Registrar en el expediente clínico toda la información disponible de los problemas identificados
en el paciente.
 Evaluar la información recogida para y realizar acciones correspondientes, registrár en el
Expediente Clínico.
 controlar la recepción y traslado del paciente, revisando el Expediente Clínico.
 realizar la preparación física preoperatoria del paciente, según el tipo de intervención y las
normas del servicio, en casos particulares.
 Vigilar el cumplimiento del tratamiento pre quirúrgico.
 Identificar, comunicar y ejecutar acciones ante reacciones producidas por fármacos,
transfusiones sanguíneas y otros.
 Identificar y comunicar los signos y síntomas de emergencia quirúrgica, tales como:
taponamiento cardiaco, estenosis traqueal, hemorragias, hipertensión intracraneana, shock
hipovolémico, dehiscencia de suturas de la herida y otros.
 Preparar, conectar y controlar funcionamiento del equipo de sello de agua y otros drenajes
pleurales.
 brindar atención a pacientes con pleurotomía, traqueostomía, pericardiotomia, abdomen agudo
(abierto), colostomía y otros.
 Manipular las soluciones y otros elementos a utilizar durante las curas de heridas.
 Evaluar, controlar y realizar curas húmedas y secas, incluyendo como por ejemplo tórax,
ventana pericárdica y abdomen abierto, y otros.
 Promover la investigaciones clínicas resultados de laboratorio (hemograma, glicemia,
hemocultivo, ECG, orina, heces fecales, cultivo de secreciones, exudados, hemogasometría,
creatinina, leucograma y gabinete tac ecs).
 Identificar y ejecutar el tratamiento en pacientes con signos y síntomas de alteraciones del
equilibrio hidromineral y ácido básico en forma conjunta con el personal medico.
 ejecutar cuidados de Enfermería ante pacientes con signos y síntomas de complicaciones
agudas, Ej.: RCP, Hipo e hiperglucemia, shock, convulsiones, hemorragias.
 Identificar y tomar decisiones en pacientes con alteraciones en los parámetros vitales que sean

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


EN BASE A COMPETENCIAS DE ENFERMERIA 8
INSTITUTO NACIONAL DE TORAX
UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA

emergencias.
 controlar y ejecutar la administración de medicamentos prescritos.
 Iniciar o suspender la vía oral en caso de signos y síntomas del sistema digestivo coordinando
con la parte medica.
 ejecutar colocación de sonda nasogástrica según indicación médica.
 Preparar y Manejar de monitores, ventiladores mecánicos, bombas perfusoras y otros.
 Ejecutar acciones ante la presencia de secreciones nasofaríngeas, endotraqueales y
traqueales.
 Vigilar fijación, mantenimiento y control de drenajes quirúrgicos y evaluar el momento oportuno
para retirarlos.
 Ejecutar la preparación y administración de fármacos por diferentes vías.
 Planificar, controlar y ejecutar la preparación del paciente para exámenes complementarios
especiales (Electrocardiograma, holter, Rx de Tórax y otros, laparoscopia, arteriografía,
coronografia, fibrobroncoscopia, ecocardiografía, punción lumbar, electroencefalograma).
 Planificar, controlar, y ejecutar la necesidad de la alimentación del paciente por diferentes
métodos (gavaje, gastrostomía, yeyunostomía, nutrición enteral y parenteral), según indicación
medica.
 Preparar, ejecutar y evaluar la administración de nutrición parenteral.
 ejecutar la colocación y permanencia de sonda nasogástrica, vesical y rectal.
 Identificar, participar en la valoración y tomar decisiones junto con el médico y ejecutar acciones
en pacientes con signos y síntomas de alteración del equilibrio hidromineral.
 Identificar, participar en la valoración y tomar decisiones junto con el médico y ejecutar acciones
en pacientes con alteraciones del equilibrio ácido básico.
 Identificar, tomar decisiones, controlar y ejecutar la necesidad de administrar aerosol y
nebulizaciones.
 Identificar, tomar decisiones junto con el médico, controlar y ejecutar acciones según el caso en
pacientes con signos y síntomas de intoxicación digitálica, órganos fosforados y otras.
 Prevenir y cuidar deformidades articulares en pacientes comatosos y con enfermedades
neuromusculares.
 Prevenir, cuidar y detectar úlceras por presión.
 Valorar desbridación de las úlceras por presión. De ser necesario consultar con
especialistas.
 Decidir administrar oxígeno por diferentes métodos.
 Realizar ventilación manual.
 Seleccionar, ejecutar y controlar el tipo de fisioterapia respiratoria.
 Evaluar y comunicar estado neurológico del enfermo a través de la escala de Glasgow Reeder y
Apache II.
 Detectar y valorar la crisis convulsiva ejecutando acciones independientes.
 Indicar y participar en la RCP básica y avanzada.
 Interactuar en la implantación de marcapaso externo.
 Controlar funcionamiento de ventiladores mecánicos.
 Detectar y consultar intubación selectiva invasiva y no invasiva.
 Elaborar y ejecutar técnica de comunicación extra-verbal en los pacientes que lo requieran.
 Valorar y decidir conducta con el médico frente a reacciones adversas durante y después de la
administración de drogas vasoactivas (como noradrenalina, dopamina, dobutamina, digitálicos,
trombolíticos y nitroprusiato).
 Valorar y decidir conducta con el médico frente a reacciones adversas durante y después de la
administración de componentes sanguíneos (sangre total, paquete Globular, plasma, plaquetas)
 Valorar y tomar decisiones junto con el médico ante emergencia quirúrgica y politrauma (herida
con armas blancas en tórax con compromiso respiratorio y otros.) y ejecutar acciones según el
caso.
 Aplicar la política de uso de desinfectantes, antisépticos y esterilizantes.
 Aplicar y controlar programa de prevención y control de infecciones nosocomiales.
 Detectar y comunicar signos reales de muerte.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
EN BASE A COMPETENCIAS DE ENFERMERIA 9
INSTITUTO NACIONAL DE TORAX
UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA

 Participar en rondas médicas cada 6 horas.


 Asignar las funciones específicas del personal a su cargo coordinarlas y supervisarlas.
 Realizar el reporte de enfermería analítico, científico de lo sucedido con el paciente en forma
clara concisa de lo acontecido en el turno para la continuidad de prestación de servicios de
Enfermería con fines de auditoria y legal.

FUNCIONES DOCENTES
 Diseñar, planificar y participar en programas de educación continua para el personal de
Enfermería y otros profesionales de la salud.
 Planificar ejecutar y controlar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación del
personal de Enfermería.
 Asesorar en materia de planificación educacional en los ámbitos de su competencia a
nivel institucional.
 Coordinar cursos, estancias, pasantías, diplomados y maestrías tanto Nacionales como
Internacionales.
 Impartir docencia incidental en el puesto de trabajo.
 Impartir docencia en pregrado y postgrado.

FUNCIONES INVESTIGATIVAS
 Realizar y/o participar en investigación en Enfermería y otras áreas con el objeto de
contribuir al desarrollo profesional y mejoramiento de la salud de la población.
 Divulgar y aplicar los resultados de las investigaciones a fin de contribuir a mejorar la
atención de salud, la atención de Enfermería y el desarrollo profesional.
 Coordinar, participar en la ejecución de ensayos clínicos.
 Participar en la ejecución de ensayos clínicos.
 Integrar los consejos científicos de la institución.

TAREAS ASISTENCIALES QUE PUEDE REALIZAR


 Realizar examen físico.
 Oxigenoterapia.
 Administración de nutrición enteral.
 Administrar medicamentos por vía oral.
 Administración de medicamentos y nutrición por vía parenteral (SC, IM, EV).
 Administración de medicamentos por vías mucosas.
 Administración de medicamentos por vía dérmica.
 Aspiración de secreciones pulmonares en pacientes intubados.
 Monitoreo y Medición de constantes vitales PVC, PIA, PPA, PIC, presión intratraqueal,
espirometria golfo yugular.
 Realizar lavados oculares.
 Cura de pleurotomías, traqueostomias, ostomías y otros.
 Aerosol terapia y nebulización.
 Realizar electrocardiograma.
 Canalización de vías centrales con acceso periférico.
 Canalización de vías venosas periféricas.
 Extracción de muestras sanguíneas venosas y arteriales mediante punción directa.
 Fijación, mantenimiento y control de drenajes quirúrgicos.
 Fisioterapia respiratoria.
 Realizar Diálisis Peritoneal, previa punción por especialista.
 Inmovilización de fracturas, esguinces, luxaciones.
 Colocar Sondas Nasogástricas.
 Realizar aspiración gástrica.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


EN BASE A COMPETENCIAS DE ENFERMERIA 10
INSTITUTO NACIONAL DE TORAX
UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA

 Colocar Sondas Vesicales.


 Cura de las heridas quirúrgicas.
 Manipulación de monitores, ventiladores y bombas perfusoras.
 Movilización de pacientes.
 Preparación y administración de fármacos.
 Preparación y administración de contrastes radio-opacos (para radiografías contrastadas)
 Curas de las úlceras por presión.
 Desbridación de las úlceras por presión.
 Administrar enemas con distintos fines.
 Reanimación Cardiopulmonar. Realizar desfibrilación y cardioversión.
 Intubación endotraqueal, extubación.
 Recogida de distintas muestras corporales para análisis y cultivos (sangre, orina,
 esputos, heces)
 Retirar puntos y demás medios de sutura quirúrgica.
 Retirar catéteres centrales y arteriales.
 Monitorización clínica y eléctrica (invasiva y no invasiva).
 Llevar hoja de balance hidromineral.
 Realizar sutura de las heridas en piel.

FECHA DE
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
ACTUALIZACIÓN
Lic. Delia Castañón V.
Lic. Magda J. Velasco A.
Comisión Revisora. Dirección 07/11/11
Lic. Yucel Choque C.
Lic. Carla J. Cornejo P.
Lic. Rehymi Rodríguez R.

D. FECHA
GOBIENO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ 07 11 11
SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD LA PAZ
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


EN BASE A COMPETENCIAS DE ENFERMERIA 11
INSTITUTO NACIONAL DE TORAX
UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA

E. CÓDIGO
MOF – 004
LIC. EN ENFERMERIA DE PLANTA

NIVEL JERÁRQUICO: OPERATIVO


TIPO DE UNIDAD ORGANIZACIONAL: ENFERMERIA
RELACIÓN DE DEPENDENCIA
Depende de: Dependientes:

Jefe de Unidad de Enfermería de Terapia Intensiva Auxiliares de Enfermería


Jefe Médico de la UTI.
Personal de apoyo
Jefe Departamento de Enfermería del I.N.T.

RELACIÓN

Interna:
 Dirección, Administración y Jefatura de Personal.
 Coordinar las acciones de enfermería con otros servicios clínicos Neumología Cardiología,
Cirugía y otras unidades de apoyo, secciones y servicios generales del establecimiento.

Externa:
 Servicio Departamental La Paz (SEDES)
 Complejo Miraflores.

OBJETIVO.
Ejecutar actividades de labor asistencial, docente, capacitación y de investigación en enfermería,
considerando los aspectos de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en el usuario y
familia.

Desarrollar actividades técnico-administrativas de enfermería asistencial donde realiza sus funciones.

FECHA DE
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
ACTUALIZACIÓN
Lic. Delia Castañón V.
Lic. Magda J. Velasco A.
Comisión Revisora. Dirección 07/11/11
Lic. Yucel Choque C.
Lic. Carla J. Cornejo P.
Lic. Rehymi Rodríguez R.

FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
EN BASE A COMPETENCIAS DE ENFERMERIA 12
INSTITUTO NACIONAL DE TORAX
UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA

 Participar en el planeamiento de acciones interdisciplinarias de atención en salud.


 Participar en la organización de la estación de trabajo del personal de Enfermería.
 Cumplir los principios de asepsia y antisepsia.
 Participar en el cumplimiento de los principios éticos y bioéticos.
 Participar en las técnicas administrativas y científica de Enfermería.

FUNCIONES ASISTENCIALES:
 Cuidar la salud del individuo en forma personalizada, integral y continua, respetando sus
valores, costumbres y creencias.
 Realizar y controlar el proceso de Atención de Enfermería, como método científico de la
profesión
 Registrar en el expediente clínico toda la información disponible de los problemas identificados
en el paciente, familia y comunidad.
 Valorar la información recogida para realizar acciones de Enfermería, registrándolos en el
Expediente Clínico.
 Evaluar las respuestas del individuo y registrar en el Expediente Clínico.
 Realizar y controlar la recepción y traslado del paciente revisando el Expediente Clínico.
 Controlar y realizar la preparación física preoperatoria del paciente según el tipo de intervención
y las normas del servicio.
 Controlar el cumplimiento del tratamiento pre anestésico.
 Identificar, comunicar y ejecutar acciones ante reacciones producidas por los agentes
anestésicos y otros fármacos
 Identificar y comunicar signos y síntomas de emergencia quirúrgica, tales como: taponamiento
cardiaco, estenosis traqueal, hemorragias, hipertensión intracraneana, shock hipovolémico,
dehiscencia de suturas de la herida.
 Preparar, conectar y controlar funcionamiento del equipo de sello de agua y otros drenajes
pleurales.
 Controlar, tomar decisiones y brindar atención a pacientes con pleurotomía, traqueostomía,
pericardiotomia, abdomen agudo (abierto), colostomía y otros procederes de alta complejidad.
 Definir las soluciones y otros elementos a utilizar durante las curas de heridas.
 Evaluar, controlar y realizar curas húmedas y secas, incluyendo las de alta complejidad
como por ejemplo tórax, ventana pericárdica y abdomen abierto.
 Indicar, ejecutar, interpretar y consultar investigaciones clínicas de laboratorio (hemograma,
glicemia, hemocultivo, ECG, orina, heces fecales, cultivo de secreciones, exudados,
hemogasometría, creatinina, leucograma).
 Identificar, tomar decisiones junto con el médico, controlar y ejecutar tratamiento en pacientes
con signos y síntomas de alteraciones del equilibrio hidromineral y ácido básico.
 Interpretar, participar en la valoración y tomar decisiones junto con el médico y ejecutar
acciones según el caso, ante investigaciones clínicas con alteración (hemogasometría,
hemograma, glucemia, hemocultivo, ECG., orina, heces fecales, cultivo de secreciones,
exudados, creatinina, leucograma).
 Identificar, tomar decisiones, controlar y ejecutar cuidados de Enfermería ante pacientes con
signos y síntomas de complicaciones, Ej.: RCP, Hipo e hiperglucemia, shock, convulsiones,
hemorragias.
 Identificar y tomar decisiones en pacientes con alteraciones en los parámetros vitales.
 Tomar decisiones, controlar y ejecutar la administración de analgésicos y antipiréticos.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


EN BASE A COMPETENCIAS DE ENFERMERIA 13
INSTITUTO NACIONAL DE TORAX
UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA

 Evaluar suspender y comenzar vía oral en caso de signos y síntomas del sistema digestivo.
 Decidir y ejecutar colocación de sonda nasogástrica según indicación médica si hay presencia
de vómitos.
 Ejecutar el manejo de monitores, ventiladores mecánicos, bombas perfusoras.
 Ejecutar acciones ante la presencia de secreciones nasofaríngeas y endotraqueales.
 Ejecutar fijación, mantenimiento y control de drenajes quirúrgicos y evaluar el momento
oportuno para retirarlos.
 Ejecutar la preparación y administración de fármacos por diferentes vías.
 Ejecutar acciones según el caso y tomar decisiones junto con el médico en la valoración
electrocardiográfica.
 Planificar, controlar y ejecutar la preparación del paciente para exámenes complementarios
especiales (Electrocardiograma, holter, Rx de Tórax y otros, laparoscopia, arteriografía,
coronografia, fibrobroncoscopia, ecocardiografía, punción lumbar, electroencefalograma).
 Planificar, controlar, y ejecutar la necesidad de la alimentación del paciente por diferentes
métodos (gavaje, gastrostomía, yeyunostomía, nutrición enteral y parenteral).
 Ejecutar y evaluar la administración de nutrición parenteral.
 Decidir y ejecutar la colocación y permanencia de sonda nasogástrica, vesical y rectal.
 Identificar, participar en la valoración y tomar decisiones junto con el médico y ejecutar acciones
en pacientes con signos y síntomas de alteración del equilibrio hidromineral.
 Identificar, participar en la valoración y tomar decisiones junto con el médico y ejecutar acciones
en pacientes con alteraciones del equilibrio ácido básico.
 Identificar, tomar decisiones, controlar y ejecutar la necesidad de administrar aerosol y
nebulizaciones.
 Identificar, tomar decisiones junto con el médico, controlar y ejecutar acciones según el caso en
pacientes con signos y síntomas de intoxicación digitálica, órganos fosforados y otras.
 Prevenir y cuidar deformidades articulares en pacientes comatosos y con enfermedades
neuromusculares.
 Prevenir, cuidar y detectar úlceras por presión.
 Valorar y ejecutar desbridación de las úlceras por presión. De ser necesario consultar
con especialistas.
 Decidir administrar oxígeno por diferentes métodos.
 Realizar ventilación manual.
 Seleccionar, ejecutar y controlar el tipo de fisioterapia respiratoria.
 Evaluar y comunicar estado neurológico del enfermo a través de la escala de Glasgow Reeder y
Apache II.
 Detectar y valorar la crisis convulsiva ejecutando acciones independientes.
 Indicar y participar en la RCP básica y avanzada.
 Interactuar en la implantación de marcapaso externo.
 Controlar funcionamiento de ventiladores mecánicos.
 Detectar y consultar intubación selectiva invasiva y no invasiva.
 Elaborar y ejecutar técnica de comunicación extra-verbal en los pacientes que lo requieran.
 Valorar y decidir conducta con el médico frente a reacciones adversas durante y después de la
administración de drogas vasoactivas (como noradrenalina, dopamina, dobutamina, digitálicos,
trombolíticos y nitroprusiato).
 Valorar y decidir conducta con el médico frente a reacciones adversas durante y después de la
administración de componentes sanguíneos (sangre total, paquete Globular, plasma, plaquetas)
 Valorar y tomar decisiones junto con el médico ante emergencia quirúrgica y politrauma (herida

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


EN BASE A COMPETENCIAS DE ENFERMERIA 14
INSTITUTO NACIONAL DE TORAX
UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA

con armas blancas en tórax con compromiso respiratorio y otros.) y ejecutar acciones según el
caso.
 Aplicar la política de uso de desinfectantes, antisépticos y esterilizantes.
 Aplicar y controlar programa de prevención y control de infecciones nosocomiales.
 Detectar y comunicar signos reales de muerte.
 Participar en rondas médicas cada 6 horas.
 Asignar las funciones específicas del personal a su cargo coordinarlas y supervisarlas.
 Realizar el reporte de enfermería analítico, científico de lo sucedido con el paciente en forma
clara concisa de lo acontecido en el turno para la continuidad de prestación de servicios de
Enfermería con fines de auditoria y legal.

FUNCIONES DOCENTES
 Participar en programas de educación continua para el personal de enfermería y otros
profesionales de la salud.
 Participar en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación del personal de Enfermería.
 Impartir docencia asistencial en el puesto de trabajo.
 Desarrollar actividades formativas en los estudiantes ubicados en su servicio teniendo en
cuenta la composición del Equipo de Trabajo de Enfermería.

FUNCIONES INVESTIGATIVAS.
 Participar en investigación en Enfermería y otras áreas con el objetivo de contribuir al
desarrollo profesional y mejoramiento de la salud de la población.
 Divulgar y aplicar los resultados de las investigaciones a fin de contribuir a mejorar la
atención de salud, la atención de enfermería y el desarrollo profesional.
 Participar en la ejecución de ensayos clínicos.

TAREAS ASISTENCIALES QUE PUEDE REALIZAR.


 Oxigenoterapia.
 Administración de nutrición enteral.
 Administración de medicamentos y nutrición por vía parenteral.
 Administración de medicamentos por las diferentes vías.
 Aspiración de secreciones traqueotomía en pacientes intubados.
 Realizar electrocardiograma.
 Canalización de vías centrales con acceso periférico.
 Canalización de vías venosas periféricas.
 Extracción de muestras sanguíneas venosas y arteriales mediante punción directa.
 Aerosolterapia y nebulizacion.
 Fisioterapia respiratoria.
 Inmovilización de fracturas, luxaciones, esguinces.
 Colocar sonda Nasogástrica.
 Colocar Sonda Vesical.
 Limpieza, desinfección, control y protección de las heridas quirúrgicas.
 Ejecutar el manejo de monitores ventiladores mecánicos de bombas perfusoras y otros.
 Medición de constantes vitales PVC, PIC.
 Movilización de pacientes. (Decúbitos Pronos)
 Preparación, dilución y administración de fármacos.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


EN BASE A COMPETENCIAS DE ENFERMERIA 15
INSTITUTO NACIONAL DE TORAX
UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA

 Prevención, detección y tratamiento de las Úlceras por presión.


 Administrar enemas con distintos fines.
 Reanimación Cardiopulmonar.
 Recogida de distintas muestras corporales para análisis y cultivos (sangre, orina, esputos,
heces)
 Rasurar zona para intervención quirúrgica.
 Retirada de puntos medios y demás de sutura quirúrgica.
 Retirada de catéter venosos y arteriales .
 Extubación.
 Realizar mortaja post murtum.
FECHA DE
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
ACTUALIZACIÓN
Lic. Delia Castañón V.
Lic. Magda J. Velasco A.
Comisión Revisora. Dirección 07/11/11
Lic. Yucel Choque C.
Lic. Carla J. Cornejo P.
Lic. Rehymi Rodríguez R.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


EN BASE A COMPETENCIAS DE ENFERMERIA 16
INSTITUTO NACIONAL DE TORAX
UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA

D. FECHA
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ
SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD LA PAZ
07 11 11
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
E. CÓDIGO
AUXILIAR DE ENFERMERIA MOF – 005

NIVEL JERÁRQUICO: OPERATIVO


TIPO DE UNIDAD ORGANIZACIONAL: ENFERMERIA
RELACIÓN DE DEPENDENCIA
Depende de: Dependientes:

Jefe de Unidad de Enfermería de Terapia Intensiva


Jefe Médico de la UTI. Personal de Servicio
Jefe Departamento de Enfermería del I.N.T.
Lic. en Enfermería de Planta

RELACION

Interna:
 Con la Lic. En Enfermería asistencial donde trabaja.
 Con Jefe de la Unidad.

Externa:
 Servicio Departamental La Paz (SEDES)
 Complejo Miraflores.

OBJETIVO.
Ejecutar labores auxiliares de enfermería en el cuidado de pacientes, la familia y comunidad.

FECHA DE
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
ACTUALIZACIÓN
Lic. Delia Castañón V.
Lic. Magda J. Velasco A.
Comisión Revisora. Dirección 07/11/11
Lic. Yucel Choque C.
Lic. Carla J. Cornejo P.
Lic. Rehymi Rodríguez R.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


EN BASE A COMPETENCIAS DE ENFERMERIA 17
INSTITUTO NACIONAL DE TORAX
UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA

FUNCIONES ASISTENCIALES
 Cuidar la salud del individuo en forma personalizada, integral y continua respetando sus
valores, costumbres y creencias.
 Registrar los signos vitales en el balance hídrico cada hora.
 Valorar la información recogida para realizar acciones de Enfermería.
 Realizar la recepción y traslado del paciente.
 Identificar, comunicar y ejecutar acciones en pacientes con alteraciones de los parámetros
vitales.
 Higiene corporal del paciente encamado.
 Realizar la preparación física preoperatoria del paciente según el tipo de intervención y las
normas del servicio.
 Identificar y comunicar signos y síntomas de emergencia quirúrgica tales como RCP
hemorragias, dehiscencia de la herida.
 Preparar, conectar y controlar funcionamiento de los equipos monitores ventiladores bombas de
infusión sellos de agua y otros drenajes pleurales y cualquier deterioro comunicar a su
inmediato superior.
 Ejecutar acciones en la atención a pacientes con pleurotomía, colostomía, traqueotomía.
 Tomar muestras, orina, heces fecales,
 Identificar, comunicar alteraciones en los parámetros vitales de pacientes.
 Prevenir deformidades articulares en pacientes comatosos y con enfermedades
neuromusculares.
 Evaluar y ejecutar acciones ante la presencia de secreciones nasofaríngeas y endotraqueales.
 Ejecutar la preparación del paciente para exámenes complementario especiales
 Detectar crisis convulsivas.
 Participar en RCP básica y avanzada.
 Circular en la implantación de marcapaso.
 Circular en la intubación selectiva.
 Ejecutar y evaluar técnicas de comunicación extra verbales en los pacientes que lo requieran.
 Aplicar el programa de prevención y control de infecciones nosocomiales.
 Aplicar la política de uso de desinfectantes, antisépticos y esterilizantes.
 Detectar y comunicar signos reales de muerte.
 Ejecutar las demás funciones que le asigne el (la) Jefe del Departamento.

FECHA DE
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
ACTUALIZACIÓN
Lic. Delia Castañón V.
Lic. Magda J. Velasco A.
Comisión Revisora. Dirección 07/11/11
Lic. Yucel Choque C.
Lic. Carla J. Cornejo P.
Lic. Rehymi Rodríguez R.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


EN BASE A COMPETENCIAS DE ENFERMERIA 18
INSTITUTO NACIONAL DE TORAX
UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA

D. FECHA
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ
SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD LA PAZ
07 11 11
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
E. CÓDIGO
PERSONAL DE SERVICIO MOF – 005

NIVEL JERÁRQUICO: OPERATIVO


TIPO DE UNIDAD ORGANIZACIONAL: OPERATIVO
RELACIÓN DE DEPENDENCIA
Depende de: Dependientes:

Directamente
Jefe de Personal

Indirectamente Ninguno
Jefe Médico de la UTI
Jefe de Unidad de Enfermería Terapia –intensiva
Lic. Enfermería de Planta
Auxiliar de Enfermería

OBJETIVO.
Realizar tareas operativas y manuales para proporcionar un ambiente limpio, ordenado e higiénico en
salas pasillos, estación de enfermería, baños y gradas.

FECHA DE
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
ACTUALIZACIÓN
Lic. Delia Castañón V.
Lic. Magda J. Velasco A.
Comisión Revisora. Dirección 07/11/11
Lic. Yucel Choque C.
Lic. Carla J. Cornejo P.
Lic. Rehymi Rodríguez R.

FUNCIONES ESPECÍFICAS
 Realizar limpieza general de (piso, muros, ventanas, gradas, mobiliario, baños etc.)
diariamente durante toda la jornada laboral y a requerimiento.
 Usar de manera obligatoria la ropa de trabajo correspondiente durante toda la jornada
laboral como ser: (botas, zapatos de trabajo, pijama, overol, chaleco, chamarra, mandil,
saco, pantalón de trabajo, guantes de goma, gorra, barbijo, lentes, etc.) según requerimiento
del servicio.
 Solicitar y recoger material de limpieza.
 Realizar cambio de turno con cuaderno de registro de novedades donde se debe especificar
en qué condiciones se deja el servicio.
 Ejecutar el manejo de residuos hospitalarios según manual interno de la institución.
 Mantener el orden y limpieza de todo el mobiliario tanto de pacientes como de personal.
 Apoyo en el traslado y manejo de pacientes.
 Realizar el lavado de implementos y mobiliario utilizados por los pacientes (chatas, patos,
etc.).

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


EN BASE A COMPETENCIAS DE ENFERMERIA 19
INSTITUTO NACIONAL DE TORAX
UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA

 Realizar el traslado, entrega y recojo de ropa de cama, ropa de personal, juegos de sabanas
etc. Al y del servicio de lavandería con registro en cuaderno de UTI.
 Realizar traslado e instalación de tubos de oxigeno hasta el paciente y entrega a central de
oxígeno.
 Instalación y control de manómetros y tubos de oxigeno medicinal.
 Apoyo en tareas de traslado de equipos y mobiliario en general.
 Controlar e informar oportunamente cualquier contingencia y/o necesidad al servicio de
mantenimiento.
 Apoyo en el control de seguridad tanto en infraestructura y equipamiento.
 Control y cuidado de los insumos, vituallas, vajilla, elementos higiénicos, elementos médicos
y ropa dotada al paciente por la institución´
 Apoyo en el control de circulación de pacientes dentro del servicio y hacia el exterior del
mismo.
 Realizar limpieza general del servicio una vez a la semana.
 Apoyo operativo y manual en requerimientos eventuales y/o de contingencia.
 Realizar trámites administrativos del servicio de las diferentes prestaciones (SOAT, SUMI,
SPPAM).

FECHA DE
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
ACTUALIZACIÓN
Lic. Delia Castañón V.
Lic. Magda J. Velasco A.
Comisión Revisora. Dirección 07/11/11
Lic. Yucel Choque C.
Lic. Carla J. Cornejo P.
Lic. Rehymi Rodríguez R.

XIV. BIBLIOGRAFIA

1. Lic. Esther Moldes de Reyes et. Al. Manual de Normas Gerenciales para los Servicios de
Enfermería, Ministerio de Salud y Deportes, Editorial “Garza Azul” Primera Edición, 1998.
2. Tomey, A. Modelos y Teorías de Enfermería. 4ta edición. España: Harcourt, 2000.
3. Dandicourt Thomas. C. Funciones para el equipo de Enfermería en el nivel primario de
salud. Ciudad de la Habana. 2002-2003. Tesis para optar por el título de Master en
Atención Primaria de Salud. Escuela Nacional de Salud Pública. Cuba. 2003.

LINKS DE APOYO

1. http/www.Manual de Funciones\FUNCIONES UTI\Enfermería Implementación y


funcionamiento en Unidad de Cuidados Intensivos.mht
2. www.nisc.es/insalud.hospital/htm

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


EN BASE A COMPETENCIAS DE ENFERMERIA 20
INSTITUTO NACIONAL DE TORAX
UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA

3. http://www.semicyuc.org/Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades


Coronarias (SEMICYUC)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


EN BASE A COMPETENCIAS DE ENFERMERIA 21

También podría gustarte