Está en la página 1de 3

DIMENSIONES DE SUSTENTABILIDAD.

Luis Raúl Guichard Jiménez


José Antonio Domínguez Román
Favio Elian Aguilar Torres
Ángel Alberto Pérez Chamé
David Ortiz López

Ingeniería en logística. Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

Desarrollo sustentable.

(18 DE FEBRERO DEL 2023)


-DESARROLLO

Debido a que PROAVICO es una empresa que se encarga solamente de la


incubación y nacimiento del pollo de engorda, la materia prima, en este caso siendo
el huevo fértil, proviene de diferentes partes de la republica y de un proveedor
internacional de Brasil. Una vez llegada la materia prima al primer punto, donde se
cargará todo a un tráiler (variando de 25 a 12 toneladas de carga), se traslada hacia
PROAVICO, conociendo su ruta ya predefinida para evitar perdida de gasolina,
tiempo (el cual implica la vida misma del producto), y posibles daños al vehículo de
transporte.
Una vez se ha hecho la descarga del huevo, se mantiene en una sala a 18°C
llamada “Cuarto frio”, para evitar que se genere bacterias debido al aire exterior. En
este mismo cuarto se hace un proceso de detección de huevo infértil o contaminado
llamada Ovoscopia, donde se toman todos los ejemplares y se iluminan en una
bandeja, si se ve algo diferente al resto, se separa y se revisa en una luz mas fuerte
para poder ver con mayor claridad.
Después de realizar ese proceso y descartar en huevo infértil o contaminado, se
colocan en fillers (conos de plástico), y estos en carritos de traslado.
Los huevos no sé pueden mantener mucho tiempo en frío es por eso que son
enviados a una zona llamada “pre incubadora” donde su temperatura es de 23°C
por un día. Transcurrido este tiempo, se lleva a la sala donde se mantendrá 18 días
dentro, llamado Incubadoras. Estos cuartos simulan el trabajo de la gallina: mover
el huevo en diferentes posiciones para hacer que el pollito no se pegue al cascaron,
generando así que se asfixie o en que su nacimiento salga deforme. Las posiciones
son cambiadas manualmente para llevar un control sobre el mismo. Estos cuartos
se mantienen a una temperatura aproximada de 31°C, pero debido a esto puede
aumentar la probabilidad que se genere un hongo o una infección, generando así
huevos contaminados, que, si llegan a explotar, dañan a los demás, provocando
una perdida significativa de la producción, así que por ello se realizan chequeos de
rutina y limpieza para mantener lo mas limpio el aire.
Salida
3 trabajadores cargan el camión con la cantidad de pollitos que el cliente solicite,
para poder ser llevado a su destino. Si la ruta es larga (ejemplo, hasta Guadalajara),
se lleva en un camión climatizado para su conservación del pollito; en caso de ser
un destino próximo, se lleva en un camión abierto, pues hay menos probabilidad de
contraer alguna enfermedad en el transcurso. Semanalmente, salen 200,000 a
260,000 pollitos en promedio
-CONCLUSION

Las dimensiones de la sustentabilidad nos ayudan a tener otra perspectiva y


promover satisfacción de las necesidades de la humanidad, y así, hacer conciencia
para saber cómo actuar en un entorno ecológico, social y económico.

El desarrollo sustentable nos brinda como beneficio conservar los recursos


naturales y así cuidar el planeta, aumentando el crecimiento en el desarrollo de la
humanidad, porque si no cuidamos nuestro planeta, sucederán desastres naturales.

Me pareció muy buena idea que la profesora haya implementado este tipo de
trabajo para que todo el grupo sea participativo y podamos tener un conocimiento
sobre lo que es la sustentabilidad y así poder aplicarlo en nuestra vida.

Sabemos que sustentabilidad y sostenibilidad no tienen el mismo concepto,


y saber diferenciar estos dos términos nos ayuda para saber que precauciones
debemos tener al momento de tomar decisiones en nuestro ambiente laboral o
personal

También podría gustarte