Está en la página 1de 1

Bronce Medio en Europa

El Bronce Medio transcurrió, más o menos, entre el 1500 a. C. y el 1200 a. C., lo que


significa que coincide con el apogeo de la civilización micénica. Destaca en Centroeuropa la
cultura de los túmulos, un complejo que derivó de Unetice, con poblados no muy grandes, de
viviendas de madera, edificados sobre colinas de fácil defensa y protegidos por murallas y
fosos. Los enterramientos eran tumulares (de ahí su denominación), con túmulos más
monumentales que en la etapa anterior, a menudo se agrupaban en grandes necrópolis y la
incineración fue cada vez más habitual.

En el área de la península itálica se desarrollaron la cultura de las Terramaras y la cultura


apenínica, ambas de fuerte influencia balcánica, así como la cultura Sícula, más cercana al
mundo micénico, que ya había colonizado las Islas Eolias en esa fase.

Una de las novedades más notables respecto al Bronce antiguo es la aparición de auténticas
espadas con largas hojas y sistemas de enmangue más efectivos que los remaches:
empuñaduras de lengüeta cuyos mangos son, a veces, ricamente decorados con materiales
perecederos (cuero, hueso y maderas de diversos tonos, que, pueden tener incrustaciones de
oro y ámbar) que, afortunadamente, se han conservado en algunos ejemplares de la zona
nórdica

En lo referente a los adornos metálicos, su variedad es innumerable: brazaletes


espiraliformes, tobilleras, colgantes, alfileres, anillos, pendientes, pasadores, broches, etc.
Mención especial merecen los torques retorcidos irlandeses, que desde su región originaria,
se difundieron por toda Europa, recibiendo el nombre de Torques de Tara en honor a este
santuario gaélico, la Colina de Tara.

También podría gustarte