Está en la página 1de 9

Ministerio del Poder Popular para la educación

Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda


TRABAJO DE DIBUJO TÉCNICO 1
Profesora: Da Costa Natis
Integrantes: María Martínez 32.729.001
Oriana Carrasquero 31.196.956
Jonangel Hidalgo 28.775.022
Benjamín Hernández 28.745.985

SÓLIDOS
INTRODUCCIÓN

En general, la ingeniería se basa en la capacidad de brindar soluciones a los


problemas que surgen en la vida cotidiana y, por lo tanto, implica generar una
idea, ponerla en papel y luego darle vida, gradualmente. La representación de los
sólidos es nuestra primera necesidad, ya que todo lo que nos rodea ocupa un
lugar determinado en el universo y por lo tanto se puede representar gráficamente,
y en el desarrollo de nuestro trabajo profundizaremos en este tema. Un cuerpo
sólido o geométrico es una figura geométrica de tres dimensiones (largo, ancho,
alto) que ocupa espacio y por lo tanto tiene volumen. La geometría intenta explorar
nuestra percepción del espacio vital como puntos, líneas y superficies y otros
elementos conceptuales derivados de ellos, como polígonos o poliedros. También
están los cuerpos redondos, que es una figura geométrica tridimensional que
consta de superficies curvas en su conjunto, o de planos y superficies curvas. La
forma de los objetos redondos se puede encontrar en muchos elementos de la
vida real, como volcanes (conos), bolas de billar (esferas) o latas de pintura
(cilindros).
1- CARACTERÍSTICAS DE LOS SÓLIDOS
Estas figuras tienen tres dimensiones (longitud, profundidad y altura), es
decir, son figuras que tienen volumen.

SUPERFICIES PLANAS

 El cubo: Un cubo es un objeto de tres dimensiones en forma de


dado, con seis caras, ocho vértices y doce aristas. Todas las caras
son indistinguibles entre sí, igual que sucede con los vértices y las
aristas. Además, las aristas y las caras que concurren en un vértice
son ortogonales.

CARACTERÍSTICAS
Los cubos son figuras sólidas tridimensionales. Las caras de los cubos son
cuadradas y se encuentran con otras cuatro caras a ángulos rectos. El cubo
es el único hexaedro regular, es decir, con seis caras iguales.
 Todas sus caras tienen una figura cuadrada.
 Todas las caras y los lados tienen dimensiones iguales.
 Cada una de las caras se encuentra con cuatro caras.
 Los ángulos internos del cubo son ángulos rectos.
 Cada uno de los vértices se encuentra con tres caras y tres
aristas.
 Las aristas opuestas la una a la otra son paralelas.
Los elementos de un cubo son
- Cara viene a ser cada una de las regiones cuadradas que limitan el cubo.
En total son seis. Cada par de caras tienen un lado común. Cada cara tiene
otras cuatro caras adyacentes, con lados comunes, excepto con una que se
llama cara opuesta.
- Arista es un lado común a dos caras. En total hay doce aristas del cubo.
Para cada arista hay otras aristas que son concurrentes, paralelas o que se
cruzan.
- Vértice. 3 caras (respectivamente tres aristas) tiene un punto común que se
llama vértice del cubo. Por todo, hay ocho vértices.
- Diagonal o diagonal espacial. Sean dos caras opuestas que permiten definir
una correspondencia biyectiva.
- Centro es la intersección de las diagonales del cubo. También es el
baricentro de la distribución de carga superficial es uniforme. Es centro de
simetría.

 Tetraedro: El tetraedro es un poliedro con cuatro caras, seis aristas y


cuatro vértices. Se trata de una figura tridimensional formada por
varios polígonos que, en este caso, son triángulos. El tetraedro se
caracteriza por ser el más simple de los poliedros, y el único que
posee menos de cinco lados. Cabe destacar que un tetraedro es una
pirámide con base triangular.

CARACTERÍSTICAS
 Tiene 4 caras
 Sus caras son triángulos
 Tiene 4 vértices
 Tiene 6 aristas
 Tiene 3 aristas concurrentes
 Único poliedro con menos de 5 lados
Los elementos de un tetraedro son:

- Caras: son los triángulos que lo forman, es decir los lados.


- Vértices: son los puntos donde se unen sus aristas.
- Aristas: la unión de dos de sus caras.
- Ángulo poliedro: el ángulo formado por aquellos lados coincidentes en un
vértice.
- Ángulo diedro: está formado por la unión entre dos de sus caras.

CUERPOS REDONDOS DE UNA SOLA CURVATURA


 Cilindro: Un cilindro es un cuerpo geométrico formado por un
rectángulo que gira alrededor de una de sus aristas. En
matemáticas, también se define como la superficie cilíndrica que se
forma cuando una línea llamada generador gira alrededor de otra
línea paralela (a la que llamamos eje).

CARACTERÍSTICAS
 Las bases del cilindro siempre son congruentes y paralelas la
una de la otra.
 Si es que el eje del cilindro es un ángulo recto en la base,
entonces, es llamado un “cilindro recto”.
 Si es que una de las bases tiene una inclinación y el eje no
produce un ángulo recto en las bases, entonces, es llamado
un “cilindro oblícuo”.
 Si es que las bases son circulares, entonces, es llamado un
“cilindro circular”.
 Las bases de un cilindro también pueden ser elipses. Si es
que la base del cilindro es elíptica, es llamado un “cilindro
elíptico”.
 Un cilindro es similar a un prisma en el sentido que tiene la
misma sección transversal en todas partes.
Los elementos del cilindro son:
- El eje es el lado del rectángulo que permanece fijo en el giro.
- Las bases son dos círculos, perpendiculares al eje. Son las tapas que
cierran el cilindro.
- La altura es la distancia entre las dos bases.
- El radio (r) es la longitud desde el eje hasta el extremo del cilindro.
Corresponde con el radio de la base.

 Cono: El cono es una figura geométrica tridimensional que se


constituye al girar un triángulo rectángulo alrededor de uno de sus
catetos. El cono es entonces un cuerpo geométrico con una base
circular que está unida a un punto exterior llamo vértice.
Cabe destacar que el cono es un cuerpo de revolución. Es decir,
puede obtener haciendo girar una figura o superficie plana alrededor
de un eje. Este tipo de figuras se distinguen por no tener caras
planas, como un polígono, sino una superficie curva. Algunos otros
ejemplos son el cilindro y la esfera. Cabe aclarar que en este artículo
detallaremos las características del cono, aquel donde el vértice es
perpendicular a la base (formando un ángulo recto o de 90º). Sin
embargo, existen conos oblicuos, aquellos donde no se cumple esta
condición y la figura es inclinada.

CARACTERÍSTICAS
 Base circular: la base del cono es una forma circular, como un
círculo o una elipse.
 Vértice: el vértice es la punta del cono y se encuentra a una
altura sobre la base.
 Altura: la altura del cono es la distancia desde la base hasta el
vértice.
 Eje: el eje del cono es una recta que pasa por el centro de la
base circular y el vértice.
 Generatriz: la generatriz de un cono es una recta que pasa
por el vértice y es perpendicular a la base.
 Ángulo de la generatriz: el ángulo de la generatriz es el ángulo
formado por la generatriz y el eje del cono.
 Radio: el radio del cono es la distancia desde el centro de la
base circular hasta cualquier punto en el borde de la base.
 Diámetro: el diámetro del cono es el doble del radio.
 Sección transversal: la sección transversal del cono es el
corte que se hace a través del cono en cualquier punto a lo
largo de su altura. La sección transversal de un cono siempre
es un círculo o una elipse.
 Lateral: el lateral del cono es la superficie del cono que está a
lo largo de su altura, desde la base hasta el vértice.
 Generatriz y vértice: la generatriz del cono es perpendicular al
eje en el vértice del cono.

2- CLASIFICACIÓN DE LOS SÓLIDOS

TETRAEDRO
Es un poliedro formado por cuatro caras que son triángulos equiláteros, y
cuatro vértices en cada uno de los cuales concurren tres caras. Es uno de
los cinco poliedros perfectos llamados sólidos platónicos. Además, es uno
de los ocho poliedros convexos denominados deltaedros.

 Número de caras: 4
 Polígonos que forman las caras: Triángulos equiláteros
 Número de aristas: 6
 Número de vértices: 4
 Caras concurrentes en casa vértice: 3
 Vértices contenidos en cada cara: 3

CUBO
Además de ser un hexaedro, puede ser clasificado también como
paralelepípedo, recto y rectangular, (brevemente ortoedro) pues todas
sus caras son cuadradas y paralelas dos a dos.
 Las dimensiones de un cubo tienen el orden que selecciona al
crear un cubo. El orden que seleccione puede afectar al
rendimiento del sistema, por lo que debería tener en cuenta el
orden de las dimensiones antes de crear un cubo.
 Como primer paso hacia la clasificación de dimensiones, divida
las dimensiones en dos grupos: dimensiones escasas y densas.
Una dimensión densa tiene un alto porcentaje de valores en sus
elementos. Puede calcular la densidad respondiendo a esta
pregunta: si un elemento de la dimensión tiene un valor,
manteniendo los elementos de la constante del resto de
dimensiones, ¿qué probabilidad existe de que otros elementos de
la dimensión tengan valores?
 Sin embargo, en un cubo de ventas mundial, probablemente no
venderá todos los productos en todas las regiones. Por lo tanto,
deberá tratar las dimensiones Product y Region como
dimensiones escasas
 Generalmente recomendamos que ordene las dimensiones de la
siguiente manera: de las menos escasas a las más escasas,
seguidas de las menos densas a las más densas. Sin embargo,
se requiere algo de flexibilidad. Por ejemplo, probablemente será
mejor colocar una dimensión pequeña y densa como por ejemplo
ActVsBud, que sólo tiene dos o tres elementos antes de una
dimensión grande pero escasa, como por ejemplo Product, que
puede tener miles de elementos

CILINDRO
 cilindro rectangular: si el eje del cilindro es perpendicular a las
bases;
 cilindro oblicuo: si el eje no es perpendicular a las bases;
 cilindro de revolución: si está limitado por una superficie que gira
360° grados.

CONO
Los conos pueden ser:

 Cono recto: si el eje (e), es perpendicular a la base.


 Cono oblicuo: si el eje (e), no es perpendicular a la base
 Cono de revolución: si está limitado por una superficie cónica de
revolución.

3- CÓMO SE DESARROLLAN (PASOS PARA SU CONSTRUCCIÓN)


 Tetaedro: El Tetraedro se puede considerar como una pirámide recta
y regular, de cuatro caras idénticas y cuya base –y por tanto sus
caras laterales– son triángulos equiláteros.
 Cubo:
o Copia esta plantilla del cubo en un papel, cartulina o cartón.
o Recorta la plantilla del cubo con unas tijeras.
o Dobla por todas las líneas de la plantilla. Intenta montar el
cubo antes de ponerle pegamento para tener claro dónde va
cada pestaña.
o Pon pegamento en una de las pestañas y pégala en el lugar
correspondiente. Presiónala con los dedos para que quede
bien pegada. Haz lo mismo con las otras.
CONCLUSIÓN
Después de hacer este trabajo, nos dimos cuenta de lo importante que es
entender las figuras geométricas, porque es algo muy cercano a nuestra vida, nos
encontramos con ellas todos los días, las vemos donde quiera que miremos y
tenemos una relación plena con ellas. hemos logrado entender muchas cosas a
veces pueden parecer innecesarios, o peor, casi incomprensible. Pero en el curso
de nuestro trabajo su significado nos ha quedado muy claro. Comprender y
manejar conceptos de la geometría, que, en otras instancias, "como antes
dijimos", conscientemente no hubiésemos aplicado jamás incluso en el desarrollo
de un presupuesto o cubicación.
Referencias bibliográficas
- https://definicion.de/cubo/
- https://economipedia.com/definiciones/tetraedro.html
- https://www.unprofesor.com/matematicas/que-es-el-tetraedro-y-sus-
caracteristicas-5964.html
- https://www.smartick.es/blog/matematicas/geometria/cilindros/
- https://www.caracteristicass.de/cono/

También podría gustarte