Está en la página 1de 13

PLAN DE CONTIGENCIA

CADENA DE FRIO

C.S.
MICAELA BASTIDAS
2023
PLAN DE CONTIGENCIA CADENA DE FRIO

1.INTRODUCCIÓN

Existen vacunas que requieren que se controle la temperatura de


conservación y transporte en el margen de los 0 a los 8 °C, desde su
salida de los laboratorios hasta su uso. Entre ellos se encuentran la
1 PLAN ANUAL DE CONTIGENCIA 2023 - C.S MICAELA BASTIDAS 2023
mayoría de las vacunas, los preparados biológicos y reactivos para el
análisis clínico, se requiere que no se rompa la cadena del frío, pues
puede poner en peligro a los pacientes que los usen.
Se puede considerar que son típicos y necesitan mantenerse en frio, las
vacunas y gérmenes vivos, que pueden morir o reproducirse
descontroladamente, y llegar a producir la enfermedad que se quiere
evitar con ellos.
Las etapas más delicadas de la cadena del frío son la del transporte, en
particular antes y después de retirar de los almacenes. Se debe tener
presente, que cortos periodos de tiempo fuera de las temperaturas
recomendadas, en algunos productos, puede afectarles grandemente,
sobre todo en los que se pueden reproducir microorganismos patógenos.

2. JUSTIFICACIÓN
La cadena de frio es uno de los pilares más importantes en las
actividades de inmunizaciones, pues de ella depende la seguridad,
calidad y garantía de los inmunobiologicos, para la protección de las
personas contra enfermedades prevenibles por vacunación.

Hay diversas causas que podrían alterar el proceso de almacenamiento


como la recepción de volúmenes de vacunas en cantidades mayores
como se dan en las campañas de vacunación por la posibilidad que
puede sobrepasar la capacidad de almacenaje frigorífica disponible en
los centros de acopio según niveles ; y en caso de interrupción o falta de
fluido eléctrico o combustible, lo cual causa preocupación; ya que en la
actualidad existe limitaciones de diversa índole que no permiten la
operatividad de todos los equipos de cadena de frio.

El presente plan está elaborado con el fin de establecer estrategias y


acciones que contribuyen a fortalecer el sistema de cadena de frio y de
esta manera mantener, conservar y transportar las vacunas.

3.OBJETIVOS

 Asegurar la conservación adecuada de las vacunas en caso de


corte de energía eléctrica.

2 PLAN ANUAL DE CONTIGENCIA 2023 - C.S MICAELA BASTIDAS 2023


 Usar criterios técnicos sobre el manejo de cadena de frío en todos
los niveles en que se manejen vacunas.

4. RESPONSABILIDAD:

 Lic. Enf. Rita Payano Arellano


Supervisar y aplicar el presente procedimiento en caso sea
necesario.

 Personal de salud que labora en el C. S Micaela bastidas


Cumplimiento del presente procedimiento.

5. APLICACION:

El plan de contingencia es aplicado en las siguientes circunstancias:


 Cuando el volumen de productos farmacéuticos que requieren
condiciones especiales de temperatura excede la capacidad de
almacenaje de los refrigeradores.
 Falla imprevista del refrigerador o registra temperaturas de
riesgo.
 Almacenar productos farmacéuticos que requieren condiciones
especiales de temperatura en una ruptura de cadena de frío.
 En casos de desastres naturales, para asegurar la cadena de
frío en el traslado y almacenamiento.
 Brindar soporte en cadena de frío a otras áreas de salud, como
las campañas de vacunación antirrábica canina, (las
refrigeradoras del centro de conservación de vacunas deben ser
de uso exclusivo para el almacenamiento de las vacunas de la
ESNI).
 En caso ocurriera cualquiera de estos eventos, el vigilantes del
EE.SS iniciara la aplicación del plan de contingencia.

6. REQUISITOS:

 Disponer de cajas transportadoras o termo porta vacunas,


validados en la norma técnica de salud para la Cadena de Frío.
 Contar preferentemente con un congelador para asegurar el
recambio de los paquetes fríos de agua.

3 PLAN ANUAL DE CONTIGENCIA 2023 - C.S MICAELA BASTIDAS 2023


 Contar con adecuado número de paquetes que aseguren el
recambio
 Contar con termómetro de alcohol o digital.
 Establecer la “Hoja de control y registro de Temperatura de
refrigeración” que indique la fecha de recambio de los paquetes
fríos.
 Ubicar las cajas transportadoras o termos porta vacunas en un
ambiente seguro, fresco alejado de fuentes de calor.

7. ACTIVIDADES Y ACCIONES:

 Monitoreo del cumplimiento del Plan de mantenimiento preventivo


de los equipos de la cadena de frío, teniendo en cuenta los
instrumentos definidos para tal fin, este monitoreo debe incluir
también otros elementos: cajas térmicas, termómetros, etc.

ACTIVIDADES ACCIONES
• Disponer del inventario a fin de
conocer las condiciones
operativas de los equipos
frigoríficos y componentes, así
Verificación del adecuado como su respectiva distribución
mantenimiento de los equipos de en las diferentes áreas de salud.
cadena de frío.
• Reconocer y diagnosticar fallas
operacionales del sistema para
asegurar que los objetivos se
cumplan.

• Verificar las condiciones y estado


operativo de los termómetros
dispuestos en los equipos
frigoríficos.

4 PLAN ANUAL DE CONTIGENCIA 2023 - C.S MICAELA BASTIDAS 2023


• Verificar que los paquetes fríos
mantengan una temperatura
adecuada.
• Las vacunas para campañas
deben ser utilizadas por un
Asegurar un adecuado traslado de personal de salud que garantice
vacunas garantizando rangos de el transporte adecuado de las
temperatura adecuados. vacunas.

• No se recomienda levantar
bruscamente.

• Organizar y preparar el cuadro


de distribución oportuna de los
biológicos.

• Verificar y observar que los


paquetes fríos estén en las
condiciones adecuadas para
mantener la temperatura de
Distribución adecuada teniendo en las vacunas.
cuenta los rangos de temperatura
para conservar y Transportar las
• Coordinación con la UBG-
vacunas e insumos
DIRIS L.E, para recoger las
vacunas para la campaña a
través de un personal de
salud que garantice el
transporte adecuado de las
vacunas.

• Las cajas o termos de


trasporte deben mantenerse
en todo momento cerradas en
un lugar ventilado y fresco,
evitando la temperatura alta.

 Adecuado traslado de vacunas en las campañas de vacunación y


a otra institución.

 Adecuada distribución teniendo en cuenta los rangos de


temperatura que ofrece cada componente utilizado para
conservar y transportar las vacunas e insumos a través del control
permanente de la temperatura.

5 PLAN ANUAL DE CONTIGENCIA 2023 - C.S MICAELA BASTIDAS 2023


8. PLAN DE CONTINGENCIA

8.1 EN CASO DE FALTA DE FLUIDO ELECTRICO

1. Hacer de conocimiento de todo el personal, tanto profesional, técnico como


administrativo el plan de contingencia.
Todo el personal que labora en el C.S. Micaela bastidas (incluyendo a los
vigilantes) está capacitado y tiene conocimiento de las acciones a seguir
en caso de falta de fluido eléctrico.
2. En caso de falta de fluido eléctrico supere la vida fría de los equipos
proceder con el plan de contingencia.
Se aplicará el Plan de Contingencia en el servicio de cadena de frio en
caso sea necesario.
3. Coordinar con los responsables de mantenimiento y/o empresas eléctricas
el tiempo que durará la falta de fluido eléctrico.
La responsable de cadena de frío se comunicará de inmediato con Luz del
Sur para determinar el tiempo que durará la falla y evaluará el tiempo para
la aplicación del Plan de Contingencia.
4. Si se estima que la falta de fluido eléctrico será mayor que la vida fría de
los recipientes térmicos, realizar las coordinaciones con la DIRIS Lima Este
– MINSA, RIS ATE y los centros de salud más cercanos al establecimiento
como: P.S. TUPAC AMARU (que está a una distancia de 10 minutos
MOVILIDAD TERRESTRE) y el C.S. AL Y OMEGA (que está a una
distancia de 15 minutos MOVILIDAD TERRESTRE ) C.S FORTALEZA
(que está a una distancia de 20 minutos MOVILIDAD TERRESTRE) para
proceder a trasladar las vacunas a sus instalaciones.

8.2 POR FALTA DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO

1. Realizar un inventario de componentes complementarios (termos, cajas


térmicas, termómetros, paquetes fríos).
2. Determinar la capacidad de almacenamiento de las cajas térmicas, termos,
paquetes fríos y termómetros.
3. Determinar la vida fría de cada uno de los termos y cajas térmicas.
4. Asegurar que se cuente con la cantidad suficiente de paquetes fríos para
todos los termos o cajas térmicas.
5. Asegurar que se cuente con termómetros suficientes para todas las cajas
térmicas.
6. Asegurar el funcionamiento de por lo menos un congelador de paquetes
fríos para el recambio de los mismos mientras dure la aplicación del plan
de contingencia.

6 PLAN ANUAL DE CONTIGENCIA 2023 - C.S MICAELA BASTIDAS 2023


8.3 POR FALLA IMPREVISTA DEL EQUIPO
1. Vigilar la temperatura inmediatamente
2. Comunicar al personal técnico especialista en equipos de cadena de frio
para prestar asistencia técnica de inmediato.
3. Si el diagnostico de reparación supera la autonomía frigorífica del equipo,
proceder a trasladar las vacunas a los termos o cajas térmicas de acuerdo
a la disponibilidad de los mismas.
4. El personal responsable de cadena de frio gestionará con el inmediato
superior la reparación del equipo.
5.
9. DEFINICIONES:

 PLAN DE CONTINGENCIA DE CADENA DE FRÍO: Es un tipo de


plan preventivo, predictivo y reactivo. Presenta una estructura
estratégica y operativa que ayudará a controlar una situación de
emergencia y a minimizar sus consecuencias negativas.

 PRODUCTOS FARMACEUTICOS QUE REQUIEREN


CONDICIONES ESPECIALES DE TEMPERATURA: Son
aquellos productos farmacéuticos que necesitan ser almacenados
en condiciones especiales de temperatura que la especifica el
laboratorio fabricante.

 INMUNOBIOLÓGICOS: Son productos utilizados para inmunizar,


incluyen vacunas, toxoides y preparados que contengan
anticuerpos de origen humano o animal.

 VACUNAS: Es una suspensión de microorganismos vivos,


inactivados, o muertos, fracciones de los mismos o partículas
proteicas que al ser administrados induce una respuesta inmune
que previene la enfermedad contra la que está dirigida.

 THERMOS: Son recipientes de pequeñas dimensiones fabricado


con paredes aislantes de poliuretano y poliestireno. Utilizados
para el transporte de vacunas. Según el tipo y calidad del termo,
puede mantener y conservar productos farmacéuticos que
requieren condiciones especiales de temperatura por lapsos de 4
a 8 hora.

 CAJAS TERMICAS: Son cajas con estructura aislante de


poliuretano inyectado, recubierta con plástico u otro material afín
con cierre hermético y capacidad para acomodar los paquetes
fríos alrededor. Se emplea cuando se necesita transportar y

7 PLAN ANUAL DE CONTIGENCIA 2023 - C.S MICAELA BASTIDAS 2023


conservar productos farmacéuticos que requieren condiciones
especiales de temperatura de 16 a 60 o más horas.

 PAQUETE FRIO: Son recipientes de plásticos llenos de agua


congelada; existen dos tamaños: los pequeños (9.5cm * 9.5cm.)
que contienen 230gr. de agua congelada, y los más grandes
(19.5cm * 10cm. * 4cm.) altura que contiene 540gr. de agua
congelada. Otra variación son los "cojines o bolsas de hielo", de
fabricación casera, que por su forma de preparación se
descongelan con facilidad en corto tiempo, no garantizando la
cadena de frio.

 REFRIGERADOR: Equipo frigorífico utilizado en Cadena de frio


para la conservación de productos farmacéuticos que requieren
condiciones especiales de temperatura, puede de funcionamiento
eléctrico, fotovoltaico, con kerosene o a gas.

 CONGELADOR: Equipo refrigerante capaz de congelar grandes


cantidades de paquetes fríos, los mismos que se usan para el
transporte de productos farmacéuticos que requieren condiciones
especiales de temperatura.

 CAMARA DE FRIO: Equipo frigorífico capaz de almacenar


grandes volúmenes de vacunas según población y en adecuadas
condiciones de cadena de frio.

 TERMOMETROS: Constituyen un elemento importante para la


monitorización y el control de la temperatura de los equipos
frigoríficos. Debe permanecer en el estante intermedio del
refrigerador o ubicarse en las bandejas que contienen las
vacunas, no debe retirarse de este lugar, a no ser que sea
necesario para efectuar la limpieza y desinfección de la nevera o
refrigerador. Existen varios sistemas que se pueden adecuar a
cada necesidad específica (Alcohol, Bimetal, Digital).

8 PLAN ANUAL DE CONTIGENCIA 2023 - C.S MICAELA BASTIDAS 2023


ANEXOS

EN CASO DE FALTA DE FLUIDO ELECTRICO,

FALTA DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO O

POR FALLA IMPREVISTA DEL EQUIPO

9 PLAN ANUAL DE CONTIGENCIA 2023 - C.S MICAELA BASTIDAS 2023


LLAMAR INMEDIATAMENTE A:

LIC ENFERMERIA MILAGROS SOFIA NUÑEZ CULQUI

Teléfono 963991740

JEFE DE EQUIPO DEL C.S. MICAELA BASTIDAS

Lic. Enf. Rita payano Arellano Lic. Enf.janeth Valera flores


Resp. Inmunizaciones Coordinadora de Enfermería RIS ATE
Teléfono: 954964843 Teléfono: 947406970

LIC MARIBEL CASTILLO Lic. Enf. JENNY LIZARRGA PECHO


RESP. Cadena de Frio – DIRIS L.E. Teléfono: 991999036
Teléfono: 936410390

Sr. Ángel Vivanco Tec. ANA MARIA NUÑEZ ORTIZ


Chofer Responsable de RIS - ATE Personal Técnico
Teléfono: 995794396 Teléfono: 958914552

VIGILANCIA:

SR. CELSO (952922199)


SR. AURELIO LEGUIA (990244519)
SR. JULIO VAELNCIA (977837563)

SERVICIO DE CADENA DE FRIO


C.S. MICAELA BASTIDAS

10 PLAN ANUAL DE CONTIGENCIA 2023 - C.S MICAELA BASTIDAS 2023


MODO ADECUADO DE APLICACIÓN DEL
PLAN DE CONTINGENCIA C.S MICAELA BASTIDAS

El personal de vigilancia del C.S.


Micaela Bastidas , en caso de ocurrir
cualquiera de las contingencias antes
dichos eventos llamará por teléfono al
jefe del establecimiento y al
1
responsable de inmunizaciones.

El equipo de Cadena de Frio


evaluará la situación y procederá

2 a la aplicación del plan de


contingencia.

Se seleccionan las cajas


transportadoras de acuerdo al
volumen de los productos

3 farmacéuticos que requieren


condiciones especiales de
temperatura que se quiere
almacenar.

Se utiliza solo PAQUETES FRIOS


ACONDICIONADOS, es decir paquetes

4
fríos con agua que se exponen en la
superficie hasta escuchar que el agua
se mueva levemente cuando se agite el
paquete frio.
11 PLAN ANUAL DE CONTIGENCIA 2023 - C.S MICAELA BASTIDAS 2023
El número de paquetes fríos de

5 agua será de acuerdo al modelo


o tipo de caja transportadora.

Colocar los
productos en la
parte central

Ubicar un termómetro digital o de

6 alcohol para el control de temperatura


dentro de las cajas transportadoras.

Pegar sobre la tapa de la caja transportadora la “Hoja de Control y Registro de


Temperatura de Refrigeración” para:

 Registrar la temperatura:
En forma diaria, al momento de la entrada y salida, del mismo modo que
se hace para las refrigeradoras.
 Registrar la fecha de recambio de los paquetes fríos:
El cambio de paquetes puede ser cada 2 ó 3 días, dependiendo de la
7 temperatura ambiental, calidad de la caja transportadora, temperatura y
tiempo de congelación de los paquetes fríos de agua que determina la
“VIDA FRIA” de la caja transportadora.
FECHA 1 2 3 4 5 6
CAMBIO
PLAN DE DE x x X
CONTINGENCIA PAQUETES
Nº DE
14 14 14
PAQUETES

Colocar las vacunas en las cajas térmicas.


Coordinar con la DIRIS Lima Este – MINSA con el
12 PLAN ANUAL DE CONTIGENCIA 2023 almacén de vacunas,
- C.S MICAELA BASTIDASRIS
2023 ATE y los centros de
salud más cercanos como C.S TUPAC
AMARU ,ALFA Y OMEGA O FORTALEZA para
el traslado de las vacunas que requieren
condiciones especiales de temperatura.
8

Constante monitoreo a las cajas térmicas


que contengan los biológicos que requieren
condiciones especiales de temperatura, para

9 el recambio de los paquetes fríos, para


garantizar el mantenimiento de la cadena de
frio.

13 PLAN ANUAL DE CONTIGENCIA 2023 - C.S MICAELA BASTIDAS 2023

También podría gustarte