Está en la página 1de 12

Caratula

Unidad I
3.er Año

Introducción a la ciencia

¿Cuánto conocimiento puede adquirir el hombre, sabiendo que su capacidad es ilimitada? ¿Algún día
lograremos explicar todos los fenómenos que ocurren en la naturaleza? ¿La ciencia será capaz de
evitar el avance de la contaminación ambiental?

2 — BIOLOGÍA / 3.er AÑO / I BIMESTRE


La ciencia su método e importancia CAPÍTULO

Actividades
para la clase

1. Es el conjunto de conocimientos racionales u 4. Paso del método científico, donde el investi-


objetivos, nos referimos a: gador puede realizar el uso de la tecnología para
registrar mejor al fenómeno natural.
a) Empíricos
b) Científicos a) Conclusiones
c) Vulgares b) Experimentación
d) Formales c) Hipótesis
d) Observación
2. La biología es ciencia clasificada como:
5. Paso del método científico que explica la va-
a) Fáctica y social
lidez o negación de la hipótesis.
b) Formal y natural
c) Fáctica y natural a) Observación
d) Fáctica y formal b) Conclusiones
c) Hipótesis
3. La biología, física y química son considera- d) Experimentación
dos ciencias:
a) Formales y puras
b) Fácticas y puras
c) Formales y naturales
d) Reales y aplicadas

Reto Trilce

■■ Los médicos epidemiólogos y los microbiólogos para poder detener el avance de una epide-
mia viral recurren a la producción de vacunas gracias a sus conocimientos de cierta rama de
la bilogía ¿estas profesiones como la medicina y la microbiología están ligadas a las ciencias
naturales?
a) Aplicadas b) Puras c) Formales d) Abstractas

BIOLOGÍA / 3.er AÑO / I BIMESTRE — 3


CAPÍTULO
La Biología y su campo de estudio
2

Actividades
para la clase

1. Las tortugas, las serpientes y cocodrilos son 4. El termino biología fue acuñado en pleno si-
estudiados por la especialidad de la biología lla- glo XIX, sin embargo, es considerado el padre de
mada. la biología a un personaje del siglo IV antes de
cristo, nos estamos refiriendo a:
a) Entomología
b) Ornitología a) Aristóteles
c) Malacología b) Lamarck
d) Herpetología c) Hooke
d) Empédocles
2. La biología es muy importante en el bienestar
del ser humano ¿Cuál será una de las importan- 5. Las plantas que no lograron formar semillas
cias en la prevención de la salud del humano? para asegurar su reproducción son considera-
das:
a) Estudiar las enfermedades
b) Explotar los recursos a) Fanerógamas
c) Elaboración de vacunas b) Angiospermas
d) ayc c) Criptógamas
d) Gimnospermas
3. Las aves son estudiadas por la ornitología,
así como los peces por la ictiología, entonces, los
pulpos y las ostras son estudiadas por:
a) Anfibología
b) Herpetología
a) Carcinología
b) Malacología

Reto Trilce

■■ En el diagnostico parasitológico de un paciente adolescente, el médico le menciona que pre-


sentaba oxiuriasis ¿Qué especialidad de la biología estudiará específicamente a estos oxiuros?
a) Helmintología b) Parasitología c) Microbiología d) Zoología

4 — BIOLOGÍA / 3.er AÑO / I BIMESTRE


Vida y ser vivo CAPÍTULO

Actividades
para la clase

1. El sudor de las personas permite regular la 4. El síndrome febril(fiebre), es el aumento tem-


temperatura, esta característica de los seres vi- poral en la temperatura del cuerpo en respuesta
vos es llamada: a alguna enfermedad, en este caso la caracterís-
tica del ser vivo afectado es:
a) Irritabilidad
b) Adaptación a) La adaptación
c) Homeostasis b) La irritabilidad
d) Crecimiento c) El crecimiento
d) La homeostasis
2. Es la capacidad que tienen los seres vivos
para responder estímulos físicos y químicos, 5. Perpetuar la especie es la función principal
esta característica de los seres vivos es llamada. de la reproducción ¿Qué tipo de reproducción es
la que permite exista la variabilidad genética y
a) Adaptación
mayor tiempo de vida?
b) Irritabilidad
c) Reproducción a) Asexual
d) Organización compleja b) Sexual
c) Gemación
3. Esta característica de los seres vivos multi- d) Esporulación
celulares que consiste en aumentar el número
de unidades celulares para aumentar masa y vo-
lumen se denomina.
a) Crecimiento
b) Organización compleja
c) Homeostasis
d) Hematosis

Reto Trilce

■■ Juan estudiaba en Trilce sede los Olivos y fue trasladado a trilce sede Huancayo. Los primeros
días le sucedió lo siguiente:
I. Tuvo dificultad para dormir, mareo o sensación de vértigo, fatiga y falta de apetito
II. Al cabo de los días esto fue desapareciendo debido a la característica llamada
a) Irritabilidad b) Crecimiento c) Adaptación d) Metabolismo

BIOLOGÍA / 3.er AÑO / I BIMESTRE — 5


CAPÍTULO
Niveles de organización de la materia viva
4

Actividades
para la clase

1. El virus como el SAR–COV 2 es considerada 4. Los virus están constituidos de


una estructura supramolecular, por lo tanto esta proteínas(macromoléculas) y ácidos nucleicos
ubicada en el nivel. (macromoléculas) es por esta razón que son
considerados:
a) Atómico
b) Ecológico a) Parásitos
c) Biológico b) Supramoléculas
d) Químico c) Celulares
d) Oligoelementos
2. El protozoario ameba proteus y la bacteria E.
coli se encuentran en el nivel de organización: 5. Es el resultado de la agrupación de todos los
ecosistemas de la tierra , abarca todas las partes
a) Biológico – tisular
del planeta, nos estamos refiriendo a:
b) Biológico – orgánico
c) Biológico – celular a) El nivel poblacional
d) Biológico – Sistémico b) El nivel comunidad
c) El nivel ecosistema
3. Estos organismos se caracterizan por poder d) El nivel biosfera
reproducirse y su cría seguir teniendo fertilidad,
nos estamos refiriendo a:
a) La especie
b) La población
c) Los híbridos
d) Unicelulares

Reto Trilce

■■ Los hongos como los champiñones y las levaduras son pluricelulares y unicelulares respecti-
vamente, cuyo nivel de organización biológica es:
a) Celular b) Tisular c) Orgánico d) Sistémico

6 — BIOLOGÍA / 3.er AÑO / I BIMESTRE


Unidad II
3.er Año

Los alimentos

Azúcares, grasas y aceites


Consumir lo mínimo (margarina, mantequilla, acei-
te, dulces)

Proteínas (carne, pescado,


Consumir mo- huevos, legumbres, frutas se-
deradamente cas). Productos lácteos (leche,
queso, yogur)

Consumir prin-
Frutas y verduras
cipalmente
Hidratos de
carbono (pan,
Beber en cereales, pas-
abundancia ta, arroz)

Agua

¿Qué contienen nuestros alimentos? ¿Es bueno consumir gran cantidad de agua, frutas o grasas?
¿Cuál es el rol que cumplen los bioelementos y las moléculas en el desarrollo y mantenimiento del
organismo?

BIOLOGÍA / 3.er AÑO / I BIMESTRE — 7


CAPÍTULO
Bioquímica y bioelementos
1

Actividades
para la clase

1. Es la especialidad de la biología que se en- 3. Son considerados bioelementos primarios


carga del estudio de la composición química de presentes en las biomoléculas orgánicas, ex-
los seres vivos y sus diferentes reacciones quí- cepto:
micas que suceden en ellas. a) Oxígeno
a) La bioquímica b) Nitrógeno
b) La microbiología c) Hierro
c) La química orgánica d) Fósforo
d) La físico – química
4. Es un bioelemento fundamental en los movi-
2. Son las sustancias más simples que podemos mientos musculares y coagulación, nos estamos
encontrar en los seres vivos, además tienen la ca- refiriendo a:
pacidad de poderse combinar entre ellas y hacer- a) El calcio
se más complejos, nos estamos refiriendo a: b) El magnesio
a) Las biomoléculas c) El fósforo
b) Los bioelementos d) EL hierro
c) Los bioátomos
d) Son correctas b y c 5. Este bioelemento es fundamental para el
buen funcionamiento de la glándula tiroides
a) El magnesio
b) El azufre
c) El iodo
d) El fluor

Reto Trilce

■■ Existen varios tipos de anemias, siendo la más común la anemia por carencia de un oligoele-
mento como el:
a) Iodo b) Zinc c) Cobalto d) Hierro

8 — BIOLOGÍA / 3.er AÑO / I BIMESTRE


Biomoléculas inorgánicas CAPÍTULO

Actividades
para la clase

1. Biomolécula inorgánica más abundante en 4. Son sustancias que regulan el Ph de los flui-
los seres vivos es: dos corporales, es decir evitan los cambios brus-
cos de potencial de hidrógenos, previniendo una
a) El oxígeno
acidez o alcalinidad extrema.
b) El Agua
c) El anhídrido carbónico a) Sales minerales
d) Las proteínas b) Los gases
c) Los buffer o amortiguadores
2. La siguiente propiedad del agua está relacio- d) El agua
nada con los enlaces puentes de hidrógenos.
5. Una de las siguientes no es una función del
a) Elevado calor específico
agua.
b) Regulador de temperatura
c) Cohesión molecular a) Excelente metabolico
d) Lubricador b) Regulador de temperatura
c) Un buen lubricador
3. Son compuestos inorgánicos que el organis- d) Excelente regulador de acidez o alcalinidad
mo utiliza en pequeñas cantidades para el nor-
mal funcionamiento de sus células.
a) Las proteínas
b) Los gases como el oxígeno
c) El anhídrido carbónico
d) Sales minerales

Reto Trilce

■■ La deshidratación ocurre cuando una persona no toma suficiente líquido o pierde demasiado
líquido, para lograr revertir esta condición aparte de agua se necesita también.
a) Ozono b) Amortiguadores c) Tampones d) Electrolitos

BIOLOGÍA / 3.er AÑO / I BIMESTRE — 9


CAPÍTULO
Glúcidos
3

Actividades
para la clase

1. Son considerados principios inmediatos 4. Las paredes celulares de las células vegeta-
aportadores de energía de primera mano. Nos les están constituidas de celulosa mientras que
estamos refiriendo a: las paredes de los hongos están constituidas de:
a) El agua a) Quitina
b) Los glúcidos b) Celulosa
c) Los lípidos c) Hemicelulosa
d) Las proteínas d) Queratina
2. El monómero hexosa energética más impor- 5. La leche es considerado un alimento comple-
tante para todos los seres vivos es: to por su aporte energético debido a que aporta
a) La ribulosa el azúcar llamado:
b) La galactosa. a) Trehalosa
c) La glucosa b) Lactosa
d) La Trehalosa c) Caseína
d) Calcio
3. Polisacárido que está presente en el exoes-
queleto de los artrópodos.
a) Celulosa
b) Sacarosa
c) Quitina
d) Maltosa

Reto Trilce

■■ Los animales reservan glucógeno en los músculos para cuando exista escases de glucosa
¿Qué otro ser vivo también reserva glucógena a parte de los animales?
a) Las bacterias c) Las algas
b) Las cianobacterias d) Los hongos

10 — BIOLOGÍA / 3.er AÑO / I BIMESTRE


Lípidos CAPÍTULO

Actividades
para la clase

1. Los lípidos son considerados energéticos de 4. Lípido que se puede reservar debajo de la piel
segunda mano, por esta razón son llamados de: y funcionan también como protectores de órga-
nos
a) Reserva
b) Estructurales a) Fosfolípidos
c) Reguladores b) Triglicéridos
d) Catalizadores c) Esteroides
d) Hormonas
2. Todo lípido simple siempre debe estar cons-
tituido de: 5. Son de origen esteroideos, las hormonas se-
xuales como el jugo biliar ¿Cuál de ellas está re-
a) Alcohol + metales
lacionada con la digestión de los lípidos?
b) Alcohol + esteroides
c) Alcohol + ácidos grasos a) Aldosterona
d) Alcohol + colesterol b) Jugo pancreático
c) Testosterona
3. Lípido que está presente en las membranas d) Jugo biliar
celulares y que están clasificados como:
a) Fosfolípidos – simples
b) Glucolípidos – Complejos
c) Glucolípidos – simples
d) Fosfolípidos – complejo

Reto Trilce

■■ La obesidad infantil puede provocar diabetes, presión arterial elevada y además se encuentra
uno de los lípidos derivados en altas concentraciones denominado.
a) Jugo biliar b) Aldosterona c) Colesterol d) Triglicéridos

BIOLOGÍA / 3.er AÑO / I BIMESTRE — 11


CAPÍTULO
Repaso
5

Actividades
para la clase

1. Bioelemento importante en la conformación 4. Los lípidos simples son como los triglicéridos
de la clorofila: presentan un alcohol llamado:
a) Manganeso a) Glicerol
b) Cobalto b) Etanol
c) Azufre c) Miricilo
d) Magnesio d) Metanol

2. La capacidad del agua de disolver las sustan- 5. El cloruro de sodio es un gran aportador del
cias polares se debe a su propiedad de: anión llamado:
a) Cohesión molecular a) Sal de mesa
b) Bipolaridad b) Cloro
c) Tensión molecular c) Sodio
d) Capilaridad d) Potasio

3. El azúcar que está constituido por una gluco-


sa y una fructosa es denominado:
a) Maltosa
b) Sacarosa
c) Lactosa
a) Trehalosa

Reto Trilce

■■ El bocio es el crecimiento anormal de la glándula tiroides debido a la deficiencia del oligoele-


mento llamado:
a) Calcio b) Cobalto c) Iodo d) Hierro

12 — BIOLOGÍA / 3.er AÑO / I BIMESTRE

También podría gustarte