Está en la página 1de 33

ACTIVIDAD N°4

SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN – PRESENTACIÓN DE INFORMES Y


RESULTADOS EN LA INVESTIGACIÓN CONTABLE

Autores
CAROLINA RUIZ ZULUAGA
CATALINA ARIAS MARÍN
JENNY ENID QUINTERO AVELLANEDA
OSCAR DAVID MORALES AGUIRRE

DOCENTE
ANGELA MARÍA MALDONADO GALLÓN

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
INVESTIGACIÓN CONTABLE
MEDELLÍN
2023
2

Contenido

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3

OBJETIVO GENERAL............................................................................................................4

OBJETIVOS ESPECIFICOS...................................................................................................4

ACTIVIDAD Nº4 SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN – PRESENTACIÓN DE


INFORMES Y RESULTADOS EN LA INVESTIGACIÓN CONTABLE............................5

1. Realice la encuesta a 20 personas, puede ser a sus mismos compañeros y docentes.....5

2. Tabule los resultados de la encuesta desarrollada en la Actividad No. 3 elaborada en el


formulario de Google Forms....................................................................................................5

3. Presente los resultados obtenidos a través de gráficas. Interprete los resultados


obtenidos y susténtelos.............................................................................................................7

CONCLUSIONES..................................................................................................................33

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................................34
3

INTRODUCCIÓN

La investigación desempeña un papel fundamental en el ámbito académico y científico,


ya que busca generar nuevo conocimiento, resolver problemas y responder interrogantes en
diversas áreas del saber. Una investigación rigurosa y bien diseñada puede ofrecer datos
valiosos y contribuir al progreso de la ciencia y la sociedad en general.

En este proceso, las preguntas de investigación son el punto de partida crucial. Estas
preguntas orientan y delimitan el alcance de la investigación, establecen los objetivos y
definen el diseño metodológico del estudio. Una pregunta de investigación bien formulada
debe ser clara, específica, factible de responder y relevante dentro del contexto de estudio.
El análisis de las mismas respuestas son la clave para solucionar la incógnita que desde
un principio se plantea como punto de investigación para dar paso a un estudio más profundo
dentro de la investigación contable, llenándonos con conocimientos y fundamentos contables
y herramientas para la planeación y diseño de proyectos de investigación dentro de nuestra
área de trabajo.
4

OBJETIVO GENERAL

Profundizar en el conocimiento de la Ética profesional en el ámbito de la contaduría


pública mediante un estudio riguroso y sistemático, examinando los principios éticos relevantes,
los marcos teóricos y las normativas aplicables, así como comprender en detalle las situaciones
éticas más comunes que enfrentan los contadores públicos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar y formular de manera precisa las preguntas de investigación pertinentes para el


estudio, considerando la temática de la Ética profesional en los contadores públicos y sus
desafíos éticos específicos.

- Realizar un análisis riguroso de los datos recopilados, aplicando técnicas estadísticas u


otros métodos apropiados, con el fin de obtener resultados confiables y significativos que
permitan profundizar en la comprensión de la Ética profesional en la contaduría pública.
5

ACTIVIDAD Nº4 SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN – PRESENTACIÓN


DE INFORMES Y RESULTADOS EN LA INVESTIGACIÓN CONTABLE

1. Realice la encuesta a 20 personas, puede ser a sus mismos compañeros y docentes


La encuesta fue enviada a 20 profesionales y estudiantes de contaduría pública.
2. Tabule los resultados de la encuesta desarrollada en la Actividad No. 3 elaborada en el
formulario de Google Forms
TABULACIÓN
PREGUNTAS SI NO
1. ¿Consideras que los egresados de contaduría pública están conscientes de la importancia de los
18 2
principios éticos en su profesión?
2. ¿Crees que los egresados de contaduría pública se sienten motivados a mantener altos estándares
17 3
éticos a pesar de la presión laboral?
3. ¿Crees que la falta de reconocimiento de la profesión afecta la motivación de los egresados de
12 8
contaduría pública para mantener una conducta ética?
4. ¿Consideras que los egresados de contaduría pública se ven tentados a comprometer su ética
8 12
profesional debido a la baja remuneración?
5. ¿Crees que la presión laboral puede afectar la capacidad de los egresados de contaduría pública
10 10
para actuar de manera ética en situaciones difíciles?
6. ¿Consideras que los egresados de contaduría pública tienen conciencia de la importancia de
18 2
mantener una buena reputación profesional?
7. ¿Piensas que los contadores públicos deben salvaguardar la confidencialidad de la información
20 0
financiera y contable de sus clientes?

8. ¿Consideras que los contadores públicos deben informar de manera transparente y precisa sobre
20 0
los resultados financieros y la situación patrimonial de las organizaciones?

9. ¿Crees que los contadores públicos deben resistir cualquier presión externa que pueda
17 3
comprometer su integridad y objetividad?
10. ¿Piensas que los contadores públicos deben actualizarse constantemente sobre las regulaciones
20 0
y normativas contables vigentes?
11. ¿Consideras que los contadores públicos deben actuar con diligencia y cuidado profesional al
20 0
realizar sus tareas contables?
12. ¿Piensas que los contadores públicos deben fomentar una cultura de ética y cumplimiento
20 0
normativo en las organizaciones en las que trabajan?
13. ¿Consideras que los contadores públicos deben evitar cualquier conflicto de intereses que pueda
20 0
comprometer su imparcialidad y objetividad?
14. ¿Piensas que los contadores públicos deben ser conscientes de las implicaciones éticas de sus
20 0
decisiones y acciones en el ámbito contable?
15. ¿Consideras que los contadores públicos deben rechazar cualquier práctica contable que viole los
20 0
principios éticos y las normativas establecidas?
6

16. ¿Crees que los contadores públicos deben promover la transparencia y la rendición de cuentas
20 0
en las organizaciones?
17. ¿Piensas que los contadores públicos deben denunciar cualquier conducta no ética o ilegal que
19 1
observen en el ejercicio de su profesión?
18. ¿Consideras que los contadores públicos deben mantener la confianza y la integridad en sus
20 0
relaciones con los clientes y las partes interesadas?
19. ¿Consideras que los contadores públicos deben participar en programas de educación y
20 0
capacitación continua en ética y cumplimiento normativo?
20. ¿Crees que los contadores públicos deben ser disciplinados y sancionados en caso de cometer
20 0
faltas éticas o incumplimientos normativos?

3. Presente los resultados obtenidos a través de gráficas. Interprete los resultados obtenidos y
susténtelos
3.1

1. ¿Consideras que los egresados de contaduría


pública están conscientes de la importancia de los
principios éticos en su profesión?
20

15

10

0
No Sí

Análisis e interpretación:

Tomando en cuenta una encuesta a 20 participantes a quienes se les preguntó si creen que
los egresados en auditoría pública conocen la importancia de los principios de la ética
profesional, se obtuvo la siguiente información:
7

De 20 encuestados, 18 respondieron afirmativamente, que es el 90% del número de


respuestas. Solo 2 encuestados respondieron negativamente, lo que representó el 10% del
número de respuestas.

El análisis reveló que la mayoría de los participantes (90%) creía que los graduados en
contaduría pública comprenden la importancia de los principios éticos en su profesión. Sin
embargo, una pequeña proporción (10%) no estuvo de acuerdo.

La contaduría pública conlleva una importante responsabilidad profesional y ética, ya que


los contadores públicos manejan información financiera confidencial y deben cumplir con las
normas éticas y las reglamentaciones profesionales. Durante los estudios profesionales, los
cursos de contaduría pública suelen contener cursos específicos de ética profesional, que
discuten los principios básicos de ética que los egresados deben seguir en su ejercicio
profesional. Además, los organismos profesionales, como los contadores públicos y las
autoridades de supervisión, han desarrollado reglas éticas a las que deben adherirse los
contadores públicos. Sin embargo, es importante reconocer que la conciencia y el cumplimiento
de los principios éticos pueden variar de una persona a otra y de una situación a otra. Algunos
graduados en contaduría pública pueden tener un profundo conocimiento y compromiso con la
ética profesional, mientras que otros pueden enfrentar desafíos o tentaciones que amenazan su
adhesión a la ética. En última instancia, la actitud y el comportamiento ético de los candidatos a
contador público depende de factores personales, educación, valores personales y ambiente de
trabajo. Es importante promover una cultura ética en la profesión contable y promover la
importancia de los principios éticos para garantizar la confianza y la integridad en el campo de la
contaduría pública.
8

3.2

2. ¿Crees que los egresados de contaduría pública


se sienten motivados a mantener altos estándares
éticos a pesar de la presión laboral?

16

12

0
No Sí

Análisis e interpretación:

Tomando los resultados de la encuesta realizada con 20 participantes, donde se les


preguntó si consideran que los egresados de contaduría pública están conscientes de la
importancia de los principios éticos en su profesión, se obtuvo la siguiente información:

De los 20 encuestados, 18 respondieron afirmativamente, lo que representa el 90% de las


respuestas. Solo 2 de los encuestados respondieron negativamente, lo que corresponde al 10% de
las respuestas.

Este análisis indica que la mayoría de los participantes (90%) considera que los egresados
de contaduría pública están conscientes de la importancia de los principios éticos en su
profesión. Sin embargo, existe un pequeño porcentaje (10%) que opina lo contrario.

Se espera que los egresados de contaduría pública estén conscientes de la importancia de


los principios éticos en su profesión, es fundamental continuar promoviendo la ética y la
integridad en el campo de la contaduría pública a través de la educación, la formación y el
establecimiento de estándares profesionales claros.
9

3.3

3. ¿Crees que la falta de reconocimiento de la pro-


fesión afecta la motivación de los egresados de
contaduría pública para mantener una conducta
ética?
14
12
10
8
6
4
2
0
No Sí

Análisis e interpretación:

Teniendo en cuenta la encuesta realizada con 20 participantes, donde se les preguntó si


creen que la falta de reconocimiento de la profesión afecta la motivación de los egresados de
contaduría pública para mantener una conducta ética, se obtuvo la siguiente información:

De los 20 encuestados, 12 respondieron afirmativamente, lo que representa el 60% de las


respuestas. Por otro lado, 8 de los encuestados respondieron negativamente, lo que corresponde
al 40% de las respuestas.

Este análisis indica que la mayoría de los participantes (60%) considera que la falta de
reconocimiento de la profesión afecta la motivación de los egresados de contaduría pública para
mantener una conducta ética. Sin embargo, existe un porcentaje significativo (40%) que no
percibe esta relación entre la falta de reconocimiento y la motivación ética.

El reconocimiento y la valoración de una profesión pueden tener un efecto positivo en la


motivación y el compromiso ético de los profesionales. Cuando los egresados de contaduría
10

pública sienten que su trabajo es valorado y reconocido, es más probable que se sientan
motivados para mantener altos estándares éticos en su práctica profesional.

La falta de reconocimiento puede generar una sensación de subvaloración, lo cual puede


debilitar la motivación para mantener una conducta ética. Los egresados pueden sentir que sus
esfuerzos no son apreciados o que no obtienen las recompensas y oportunidades que merecen, lo
que podría generar tensiones y tentaciones para comprometer la ética en busca de beneficios
personales o profesionales.

3.4

4. ¿Consideras que los egresados de contaduría


pública se ven tentados a comprometer su ética
profesional debido a la baja remuneración?
14
12
10
8
6
4
2
0
No Sí

Análisis e interpretación:

Teniendo en cuenta la encuesta realizada con 20 participantes, donde se les preguntó si


consideran que los egresados de contaduría pública se ven tentados a comprometer su ética
profesional debido a la baja remuneración, se obtuvo la siguiente información:

De los 20 encuestados, 12 respondieron negativamente, lo que representa el 60% de las


respuestas. Por otro lado, 8 de los encuestados respondieron afirmativamente, lo que corresponde
al 40% de las respuestas.
11

Este análisis indica que la mayoría de los participantes (60%) no considera que los
egresados de contaduría pública se vean tentados a comprometer su ética profesional debido a la
baja remuneración. Sin embargo, existe un porcentaje significativo (40%) que opina que sí existe
esta tentación debido a la falta de remuneración adecuada.

Es posible que algunos egresados de contaduría pública se vean tentados a comprometer


su ética profesional debido a la baja remuneración, aunque esto puede variar según las
circunstancias individuales y la importancia que se le dé a los principios éticos.

La baja remuneración puede generar presiones financieras en los egresados de contaduría


pública, lo que puede llevarlos a tomar decisiones éticas cuestionables. Pueden sentir la tentación
de participar en prácticas como la manipulación de información financiera, evasión de impuestos
o incumplimiento de normas éticas y legales para obtener beneficios económicos adicionales.

Además, no todos los egresados de contaduría pública se ven tentados por la baja
remuneración a comprometer su ética. Muchos profesionales están comprometidos con la
integridad y la honestidad en su trabajo, independientemente de las condiciones salariales.
Valorar la ética y mantener una conducta profesional ética es esencial para la credibilidad y la
confianza en la profesión contable.

3.5

5. ¿Crees que la presión laboral puede afectar la


capacidad de los egresados de contaduría pública
para actuar de manera ética en situaciones difíciles?
12
10
8
6
4
2
0
No Sí
12

Análisis e interpretación:

Tomando la encuesta realizada con 20 participantes, donde se les preguntó si creen que la
presión laboral puede afectar la capacidad de los egresados de contaduría pública para actuar de
manera ética en situaciones difíciles, se obtuvo la siguiente información:

De los 20 encuestados, 10 respondieron afirmativamente, lo que representa el 50% de las


respuestas. Otros 10 encuestados respondieron negativamente, lo que también corresponde al
50% de las respuestas.

Este análisis muestra una división equitativa de opiniones entre los participantes. El 50%
de los encuestados cree que la presión laboral puede afectar la capacidad de los egresados de
contaduría pública para actuar de manera ética en situaciones difíciles, mientras que el otro 50%
no percibe esta relación.

La presión laboral puede tener un impacto en la capacidad de los egresados de contaduría


pública para actuar de manera ética en situaciones difíciles. Es fundamental promover una
cultura ética en el entorno laboral, brindar apoyo y capacitación en ética, y fomentar habilidades
de toma de decisiones éticas para ayudar a los egresados a enfrentar la presión laboral y
mantener una conducta ética en su práctica profesional.
13

3.6

6. ¿Consideras que los egresados de contaduría


pública tienen conciencia de la importancia de
mantener una buena reputación profesional?
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
No Sí

Análisis e interpretación:

Tomando los resultados de la encuesta, se puede concluir que la mayoría de los


encuestados (18 de 20) consideran que los egresados de contaduría pública tienen conciencia de
la importancia de mantener una buena reputación profesional.

El hecho de que la gran mayoría de los encuestados haya respondido afirmativamente


indica que existe una percepción generalizada de que los egresados de contaduría pública
reconocen la importancia de mantener una reputación profesional sólida. Esto implica que los
egresados son conscientes de que su reputación puede influir en su carrera y en la confianza que
los demás depositan en ellos como profesionales contables.

Mantener una buena reputación profesional es esencial en el campo de la contaduría


pública, ya que se trata de una profesión basada en la confianza y la credibilidad. Los clientes,
empleadores y otras partes interesadas confían en los contadores públicos para manejar
información financiera de manera precisa, ética y confidencial. Una buena reputación profesional
14

puede ser crucial para ganar y retener clientes, obtener oportunidades laborales y avanzar en la
carrera.

Sin embargo, es importante destacar que los dos encuestados que respondieron
negativamente indican que existe una minoría que percibe que algunos egresados de contaduría
pública pueden no ser plenamente conscientes de la importancia de mantener una buena
reputación profesional. Esto podría sugerir que algunos egresados podrían no darle la misma
importancia o podrían estar menos comprometidos con la idea de mantener una reputación
sólida.

3.7

7. ¿Piensas que los contadores públicos deben sal-


vaguardar la confidencialidad de la información
financiera y contable de sus clientes?
25

20

15

10

0
NO SI

Análisis e interpretación:

Analizando los resultados de la encuesta, se puede concluir que todos los encuestados (20
de 20) consideran que los contadores públicos deben salvaguardar la confidencialidad de la
información financiera y contable de sus clientes.

La evidencia de que todos los encuestados hayan respondido afirmativamente indica un


consenso unánime en la importancia de la confidencialidad de la información financiera y
contable en la profesión de contador público. Esto refleja la comprensión generalizada de que los
15

contadores públicos tienen la responsabilidad ética y profesional de proteger la privacidad y la


confidencialidad de los datos financieros y contables de sus clientes.

La confidencialidad es uno de los principios éticos fundamentales en la profesión


contable. Los contadores públicos manejan información financiera sensible y confidencial que
puede afectar la toma de decisiones de sus clientes y la reputación de las organizaciones.
Salvaguardar la confidencialidad de esta información es esencial para mantener la confianza y la
integridad en la relación profesional entre los contadores y sus clientes.

Para reforzar esta conciencia y compromiso, es importante que los programas de


educación y formación en contaduría pública continúen haciendo hincapié en la importancia de
la confidencialidad y proporcionen directrices claras sobre cómo salvaguardar la información
financiera y contable de los clientes. Además, las organizaciones profesionales y los organismos
reguladores deben establecer y hacer cumplir estándares éticos y políticas de confidencialidad
para asegurar que los contadores públicos mantengan altos niveles de confianza y protección de
la información.

3.8

8. ¿Consideras que los contadores públicos deben


informar de manera transparente y precisa sobre los
resultados financieros y la situación patrimonial de
las organizaciones?
25

20

15

10

0
NO SI

Análisis e interpretación:
16

Teniendo en cuenta los resultados de la encuesta, la mayoría de los encuestados (17 de


20) consideran que los contadores públicos deben informar de manera transparente y precisa
sobre los resultados financieros y la situación patrimonial de las organizaciones.

El registro de que la gran mayoría de los encuestados haya respondido afirmativamente


indica que existe un consenso generalizado en la importancia de la transparencia y precisión en
la presentación de información financiera por parte de los contadores públicos. Esto refleja la
comprensión de que los contadores públicos tienen la responsabilidad ética y profesional de
proporcionar información financiera clara y precisa para que las partes interesadas puedan tomar
decisiones informadas.

La transparencia y precisión en la presentación de información financiera son


fundamentales para garantizar la confianza y la integridad en los informes contables. Los
contadores públicos son responsables de preparar estados financieros que reflejen de manera
precisa y justa la situación financiera, los resultados de operación y los cambios en el patrimonio
de una organización. Esto implica presentar la información sin sesgos, ocultamientos o
distorsiones, y siguiendo los principios contables y las normas internacionales de información
financiera.

Sin embargo, es importante mencionar que tres de los encuestados respondieron


negativamente, lo que indica que hay una minoría que no considera que los contadores públicos
deban informar de manera transparente y precisa sobre los resultados financieros y la situación
patrimonial. Esto podría sugerir que algunos encuestados tienen diferentes perspectivas o
preocupaciones en relación con la divulgación de información financiera.
17

3.9

9. ¿Crees que los contadores públicos deben


resistir cualquier presión externa que pueda
comprometer su integridad y objetividad?
20

15

10

0
NO SI

Análisis e interpretación:

Tomando los resultados de la encuesta, la mayoría de los encuestados (17 de 20)


consideran que los contadores públicos deben resistir cualquier presión externa que pueda
comprometer su integridad y objetividad.

La evidencia de que la gran mayoría de los encuestados haya respondido afirmativamente


indica que existe un consenso generalizado en la importancia de que los contadores públicos
mantengan su integridad y objetividad en el desempeño de sus funciones. Esto refleja la
comprensión de que los contadores públicos deben actuar de manera independiente y sin dejarse
influenciar por presiones externas que puedan afectar su imparcialidad y ética profesional.

La integridad y la objetividad son principios fundamentales en la profesión contable. Los


contadores públicos tienen la responsabilidad de proporcionar información financiera precisa,
imparcial y confiable para respaldar la toma de decisiones de las partes interesadas. Esto implica
resistir cualquier presión externa, ya sea de clientes, superiores o terceros, que pueda influir en su
capacidad para actuar de manera objetiva y ética.
18

Sin embargo, es importante mencionar que tres de los encuestados respondieron


negativamente, lo que indica que hay una minoría que no considera que los contadores públicos
deban resistir cualquier presión externa que pueda comprometer su integridad y objetividad.
Estas respuestas podrían reflejar diferentes perspectivas o preocupaciones en relación con la
capacidad de los contadores para mantener su independencia y ética profesional.

3.10

10. ¿Piensas que los contadores públicos deben ac-


tualizarse constantemente sobre las regulaciones y
normativas contables vigentes?
25

20

15

10

0
NO SI

Análisis e interpretación:

Según los resultados de la encuesta, todos los encuestados (20 de 20) consideran que los
contadores públicos deben actualizarse constantemente sobre las regulaciones y normativas
contables vigentes.

La evidencia de que todos los encuestados hayan respondido afirmativamente indica un


consenso unánime en la importancia de la actualización continua en el ámbito de las regulaciones
y normativas contables. Esto refleja la comprensión generalizada de que los contadores públicos
tienen la responsabilidad de mantenerse al tanto de los cambios y actualizaciones en las leyes,
regulaciones y principios contables que rigen su profesión.
19

La contabilidad es una disciplina en constante evolución, y las regulaciones y normativas


contables pueden cambiar con el tiempo debido a cambios en la legislación, estándares
internacionales y mejores prácticas profesionales. Los contadores públicos deben estar al día con
estos cambios para asegurarse de que su trabajo y asesoramiento cumplan con los requisitos
legales y profesionales actuales.

La respuesta unánime en la encuesta sugiere que los contadores públicos reconocen la


importancia de la educación continua y el desarrollo profesional para mantenerse al día en su
campo. Esto implica participar en cursos de actualización, capacitaciones, conferencias y otras
actividades que les permitan adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para aplicar
correctamente las regulaciones y normativas contables.

La actualización constante en las regulaciones y normativas contables es esencial para


asegurar la calidad y la integridad de la información financiera proporcionada por los contadores
públicos. Además, esta práctica contribuye a mantener la confianza del público y las partes
interesadas en la profesión contable, ya que demuestra un compromiso con la excelencia y la
actualización continua en un entorno en constante cambio.

3.11

11. ¿Consideras que los contadores públicos deben


actuar con diligencia y cuidado profesional al re-
alizar sus tareas contables?
25

20

15

10

0
NO SI
20

Análisis e interpretación:

Según los resultados de la encuesta, todos los encuestados (20 de 20) consideran que los
contadores públicos deben actuar con diligencia y cuidado profesional al realizar sus tareas
contables.

La evidencia de que todos los encuestados hayan respondido afirmativamente indica un


consenso unánime en la importancia de la diligencia y el cuidado profesional en el trabajo de los
contadores públicos. Esto refleja la comprensión generalizada de que los contadores públicos
tienen la responsabilidad de llevar a cabo sus tareas contables con precisión, atención y
profesionalismo.

La diligencia y el cuidado profesional son principios fundamentales en la práctica


contable. Los contadores públicos deben ejercer un nivel adecuado de atención y esfuerzo en la
realización de sus tareas para asegurarse de que se realicen de manera precisa y confiable. Esto
implica aplicar los conocimientos técnicos adecuados, seguir los estándares contables pertinentes
y realizar las verificaciones y controles necesarios para garantizar la exactitud y la calidad de los
resultados contables.

La falta de diligencia y cuidado profesional puede llevar a errores, omisiones o malas


prácticas que pueden tener consecuencias negativas para las organizaciones y las partes
interesadas. Por lo tanto, es esencial que los contadores públicos mantengan altos estándares de
ética y calidad en su desempeño profesional.
21

3.12

12. ¿Piensas que los contadores públicos deben


fomentar una cultura de ética y cumplimiento
normativo en las organizaciones en las que traba-
jan?
25

20

15

10

0
NO SI

Análisis e interpretación:

Según los resultados de la encuesta, todos los encuestados (20 de 20) consideran que los
contadores públicos deben fomentar una cultura de ética y cumplimiento normativo en las
organizaciones en las que trabajan.

La evidencia de que todos los encuestados hayan respondido afirmativamente indica un


consenso unánime en la importancia de que los contadores públicos promuevan una cultura ética
y de cumplimiento normativo en el entorno organizacional. Esto refleja la comprensión
generalizada de que los contadores públicos tienen un papel clave en la promoción de la ética, la
integridad y el cumplimiento de las normas en las organizaciones.

Fomentar una cultura de ética y cumplimiento normativo implica promover los valores
éticos, establecer y comunicar políticas y procedimientos claros, y educar a los empleados sobre
la importancia de actuar de manera ética y cumplir con las regulaciones y normativas aplicables.
22

Los contadores públicos, en su rol de profesionales de confianza, tienen la


responsabilidad de garantizar la exactitud y confiabilidad de la información financiera, así como
de promover la transparencia y la responsabilidad en la gestión financiera. Al fomentar una
cultura de ética y cumplimiento normativo, los contadores públicos pueden contribuir a la
confianza y la integridad en el ámbito financiero y contable de la organización.

3.13

13. ¿Consideras que los contadores públicos deben


evitar cualquier conflicto de intereses que pueda
comprometer su imparcialidad y objetividad?
25

20

15

10

0
NO SI

Análisis e interpretación:

Según los resultados de la encuesta, todos los encuestados (20 de 20) consideran que los
contadores públicos deben evitar cualquier conflicto de intereses que pueda comprometer su
imparcialidad y objetividad.

El hecho de que todos los encuestados hayan respondido afirmativamente indica un


consenso unánime en la importancia de evitar los conflictos de intereses en la práctica contable.
Esto refleja la comprensión generalizada de que los contadores públicos deben actuar con
imparcialidad y objetividad, sin permitir que sus intereses personales o externos influyan en su
toma de decisiones o en la calidad de su trabajo.
23

La imparcialidad y la objetividad son principios fundamentales en la profesión contable.


Los contadores públicos deben ser imparciales en sus juicios y decisiones, y no deben permitir
que los intereses personales, financieros o de otra índole afecten su capacidad para proporcionar
información precisa y confiable.

El evitar los conflictos de intereses es esencial para mantener la integridad y la


credibilidad de la profesión contable. Los conflictos de intereses pueden surgir cuando los
contadores públicos tienen intereses personales o relaciones comerciales que pueden influir en su
independencia y objetividad. Al evitar estos conflictos, los contadores públicos pueden
garantizar que sus decisiones y recomendaciones se basen únicamente en los mejores intereses
de la organización y las partes interesadas.

3.14

14. ¿Piensas que los contadores públicos deben ser


conscientes de las implicaciones éticas de sus de-
cisiones y acciones en el ámbito contable?
25

20

15

10

0
NO SI

Análisis e interpretación:

Según los resultados de la encuesta, todos los encuestados (20 de 20) consideran que los
contadores públicos deben ser conscientes de las implicaciones éticas de sus decisiones y
acciones en el ámbito contable.
24

El hecho de que todos los encuestados hayan respondido afirmativamente indica un


consenso unánime en la importancia de la conciencia ética en la práctica contable. Esto refleja la
comprensión generalizada de que los contadores públicos deben ser conscientes de las
consecuencias éticas de sus decisiones y acciones, y deben tomar medidas para asegurarse de que
actúen de manera ética y responsable.

La conciencia ética implica comprender y valorar los principios éticos y morales que
rigen la profesión contable, así como reconocer las implicaciones de las decisiones contables en
la sociedad, las organizaciones y las partes interesadas. Los contadores públicos deben ser
conscientes de cómo sus acciones pueden afectar la integridad, la confiabilidad y la transparencia
de la información financiera y contable.

La respuesta unánime en la encuesta sugiere que los contadores públicos reconocen la


importancia de la conciencia ética en su profesión. Esto refuerza la necesidad de una educación
ética sólida y continua en la formación de contadores públicos, así como el fomento de un
entorno organizacional que valore y promueva la ética en el ámbito contable.

3.15

15. ¿Consideras que los contadores públicos deben


rechazar cualquier práctica contable que viole los
principios éticos y las normativas establecidas?
25

20

15

10

0
NO SI

Análisis e interpretación:
25

Según los resultados de la encuesta, todos los encuestados (20 de 20) consideran que los
contadores públicos deben rechazar cualquier práctica contable que viole los principios éticos y
las normativas establecidas.

La evidencia de que todos los encuestados hayan respondido afirmativamente indica un


consenso unánime en la importancia de rechazar prácticas contables que sean contrarias a los
principios éticos y las normativas establecidas. Esto refleja la comprensión generalizada de que
los contadores públicos tienen la responsabilidad de actuar de manera ética y cumplir con las
regulaciones y estándares profesionales en su práctica contable.

Rechazar prácticas contables inapropiadas o contrarias a los principios éticos es esencial


para preservar la integridad de la profesión contable y mantener la confianza del público y las
partes interesadas. Los contadores públicos desempeñan un papel crucial en la generación y
comunicación de información financiera precisa y confiable, por lo que es imperativo que se
adhieran a altos estándares éticos y rechacen cualquier práctica que pueda comprometer la
integridad de la información contable.

3.16

16. ¿Crees que los contadores públicos deben


promover la transparencia y la rendición de cuen-
tas en las organizaciones?
25

20

15

10

0
NO SI

Análisis e interpretación:
26

Según los resultados de la encuesta, todos los encuestados (20 de 20) consideran que los
contadores públicos deben promover la transparencia y la rendición de cuentas en las
organizaciones.

La realidad de que todos los encuestados hayan respondido afirmativamente indica un


consenso unánime en la importancia de promover la transparencia y la rendición de cuentas en el
ámbito contable. Esto refleja la comprensión generalizada de que los contadores públicos tienen
la responsabilidad de garantizar que la información financiera y contable sea transparente,
precisa y accesible, y que las organizaciones rindan cuentas de manera adecuada a las partes
interesadas.

La promoción de la transparencia implica proporcionar información clara y comprensible


sobre la situación financiera y los resultados de las organizaciones. Los contadores públicos
desempeñan un papel clave en la generación y presentación de informes financieros precisos y
relevantes, que permiten a las partes interesadas evaluar la salud financiera y la gestión de la
organización.

La rendición de cuentas se refiere a la responsabilidad que tienen las organizaciones de


explicar y justificar sus acciones y resultados a las partes interesadas. Los contadores públicos
pueden contribuir a este proceso al proporcionar información confiable y transparente, y al
realizar auditorías y evaluaciones independientes para verificar la exactitud y confiabilidad de los
informes financieros.
27

3.17

17. ¿Piensas que los contadores públicos deben


denunciar cualquier conducta no ética o ilegal que
observen en el ejercicio de su profesión?
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
NO SI

Análisis e interpretación:

La respuesta indica que 19 de los encuestados están de acuerdo en que los contadores
públicos deben denunciar cualquier conducta no ética o ilegal que observen en el ejercicio de su
profesión. Sin embargo, 1 de los encuestados respondió que no cree que los contadores públicos
deban hacerlo.

La denuncia de conductas no éticas o ilegales es un aspecto fundamental de la


responsabilidad profesional de los contadores públicos. Como profesionales encargados de
salvaguardar la integridad y la confiabilidad de la información financiera, los contadores
públicos tienen la responsabilidad de identificar y comunicar cualquier conducta inapropiada que
puedan observar en el curso de su trabajo.
28

La denuncia de estas conductas no solo protege los intereses del público y de los clientes,
sino que también ayuda a mantener la confianza en la profesión contable y en el sistema
financiero en general. La ética y la legalidad son pilares fundamentales de la contabilidad, y los
contadores públicos deben estar dispuestos a enfrentar y denunciar cualquier violación de estos
principios.

La respuesta de la mayoría de los encuestados, que estuvieron de acuerdo en que los


contadores públicos deben denunciar conductas no éticas o ilegales, es coherente con las
expectativas profesionales y éticas de la profesión contable. Estos encuestados reconocen la
importancia de asumir una postura firme y ética al enfrentar situaciones de irregularidad.

El único encuestado que respondió negativamente podría tener una perspectiva diferente o
quizás no considera que la denuncia sea necesaria en todas las circunstancias. Sin embargo, es
importante destacar que la falta de denuncia puede implicar una falta de responsabilidad
profesional y ética.

3.18

18. ¿Consideras que los contadores públicos deben


mantener la confianza y la integridad en sus rela-
ciones con los clientes y las partes interesadas?
25

20

15

10

0
NO SI

Análisis e interpretación:
29

Según los resultados de la encuesta, todos los encuestados (20 de 20) consideran que los
contadores públicos deben mantener la confianza y la integridad en sus relaciones con los
clientes y las partes interesadas.

La evidencia de que todos los encuestados hayan respondido afirmativamente indica un


consenso unánime en la importancia de mantener la confianza y la integridad en las relaciones
profesionales. Esto refleja la comprensión generalizada de que los contadores públicos tienen la
responsabilidad de establecer y mantener relaciones basadas en la confianza, la honestidad y la
integridad con sus clientes y otras partes interesadas.

La confianza es un elemento fundamental en las relaciones profesionales, ya que permite a


los clientes y otras partes interesadas tener la seguridad de que la información financiera y
contable será manejada de manera confiable y ética. Los contadores públicos deben ser íntegros
en su trabajo, evitando cualquier conflicto de intereses y asegurándose de que la información que
proporcionan sea precisa, completa y confiable.

La integridad también es esencial en las relaciones profesionales de los contadores


públicos. Implica actuar de manera ética y responsable, cumpliendo con los estándares
profesionales y respetando las regulaciones y los principios éticos. Los contadores públicos
deben ser transparentes en su trabajo, comunicando de manera clara y veraz la información
financiera y contable, y tomando decisiones basadas en consideraciones éticas y profesionales.

3.19
30

19. ¿Consideras que los contadores públicos deben


participar en programas de educación y capac-
itación continua en ética y cumplimiento norma-
tivo?
25

20

15

10

0
NO SI

Análisis e interpretación:

Según los resultados de la encuesta, todos los encuestados (20 de 20) consideran que los
contadores públicos deben participar en programas de educación y capacitación continua en ética
y cumplimiento normativo.

La realidad de que todos los encuestados hayan respondido afirmativamente indica un


consenso unánime en la importancia de la educación y capacitación continua en ética y
cumplimiento normativo para los contadores públicos. Esto refleja la comprensión generalizada
de que los contadores públicos deben mantenerse actualizados sobre los estándares éticos y las
regulaciones contables vigentes, y mejorar constantemente sus conocimientos y habilidades en
estos aspectos.

La educación y capacitación continua en ética y cumplimiento normativo son


fundamentales para garantizar que los contadores públicos estén al tanto de los cambios en los
principios éticos y las normativas contables, y puedan aplicarlos de manera adecuada en su
práctica profesional. Estos programas ayudan a fortalecer la conciencia ética y la comprensión de
las responsabilidades profesionales de los contadores públicos, y los capacitan para enfrentar los
desafíos éticos y cumplir con las expectativas de las partes interesadas.

3.20
31

20. ¿Crees que los contadores públicos deben ser


disciplinados y sancionados en caso de cometer fal-
tas éticas o incumplimientos normativos?
25

20

15

10

0
NO SI

Análisis e interpretación:

Según los resultados de la encuesta, todos los encuestados (20 de 20) consideran que los
contadores públicos deben ser disciplinados y sancionados en caso de cometer faltas éticas o
incumplimientos normativos.

La evidencia de que todos los encuestados hayan respondido afirmativamente indica un


consenso unánime en la importancia de la disciplina y las sanciones en caso de faltas éticas o
incumplimientos normativos por parte de los contadores públicos. Esto refleja la comprensión
generalizada de que el mantenimiento de altos estándares éticos y de cumplimiento normativo es
esencial para la integridad y la confianza en la profesión contable.

La disciplina y las sanciones son mecanismos que buscan mantener la integridad y la


calidad en la práctica contable. Estas medidas aseguran que los contadores públicos sean
responsables de sus acciones y que se enfrenten a consecuencias adecuadas si se involucran en
faltas éticas o incumplimientos normativos. Además, la disciplina y las sanciones sirven como
disuasivos para desalentar comportamientos no éticos y promover una conducta profesional
adecuada.
32

CONCLUSIONES

El trabajo de investigación de preguntas es fundamental para el desarrollo del


conocimiento científico y académico. Al formular preguntas de investigación claras y
pertinentes, se establece el punto de partida para llevar a cabo una investigación rigurosa y
sistemática.
Las preguntas de investigación orientan la dirección y el enfoque del estudio, lo que
permite delimitar el alcance y los objetivos específicos a alcanzar. Estas preguntas guían la
búsqueda de información relevante, la recopilación de datos y su posterior análisis.
En cualquier disciplina, las preguntas de investigación desempeñan un papel
fundamental en el avance del conocimiento. Mediante la formulación de preguntas
pertinentes, el diseño e implementación de una metodología adecuada, así como el análisis e
interpretación de los datos, se logran generar resultados significativos que contribuyen al
desarrollo de la ciencia y la sociedad en general.
En su mayoría los encuestados están de acuerdo en que los contadores públicos deben
participar en programas de educación y capacitación continua en ética y cumplimiento
normativo. Esto demuestra un consenso generalizado en la importancia de mantenerse
actualizado y mejorar constantemente los conocimientos y habilidades éticas y de
33

cumplimiento normativo. Para garantizar una práctica contable ética y cumplir con los
estándares profesionales, es esencial que los contadores públicos participen activamente en
programas de educación y capacitación continua en estos aspectos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

También podría gustarte