Está en la página 1de 5

Facultad de Ingenierı́a Mecánica y Eléctrica

UANL
Mecatrónica

11
INTRODUCCIÓN A LA MECATRÓNICA

1:
-2
Grupo:013

-a
23
20
SÍNTESIS SENSORES

de
Actividad act 1
o
st
o
ag

Fecha de entrega: 24-agosto-2023


de
25
a-

Profesor:
er

Mario Angel Rico Mendez


v
Ri
a
ist

Alumno:
ut
Ba

José Israel Bautista Rivera


l
ae

Matrı́cula:
Isr

2127857
sé
Jo
INTRODUCCIÓN A LA MECATRÓNICA Actividad act 1

Índice
1. Desarrollo 3

11
1:
-2
-a
23
20
de
o
st
o
ag
de
25
a-
ver
Ri
a
ist
ut
Ba
l
ae
Isr
sé
Jo

2
INTRODUCCIÓN A LA MECATRÓNICA Actividad act 1

1. Desarrollo
**Mecatrónica: Integrando Ingenierı́a y Electrónica**

La mecatrónica es un campo multidisciplinario que combina elementos de la ingenierı́a mecáni-


ca y la electrónica para diseñar, construir y controlar sistemas automatizados. Esta disciplina busca
integrar la mecánica, la electrónica y la informática para crear sistemas inteligentes y eficientes que
puedan interactuar con su entorno de manera autónoma. La mecatrónica es esencial en numerosos
sectores, como la industria manufacturera, la robótica, la automoción y la automatización industrial.

**Ejemplos de Sistemas Mecatrónicos**

11
1:
Sistemas mecatrónicos se encuentran en diversas aplicaciones. Un ejemplo es el robot indus-

-2
trial, que combina componentes mecánicos con control electrónico para realizar tareas en cadenas de

-a
23
montaje. Otro ejemplo es el vehı́culo autónomo, que utiliza sensores y actuadores mecatrónicos para

20
navegar de manera segura y eficiente. También podemos mencionar las impresoras 3D, que utilizan
sistemas de movimiento y control electrónico para crear objetos tridimensionales a partir de diseños

de
digitales.

o
st
**Elementos Eléctricos Básicos: Resistencia, Capacitor e Inductor**
o
ag

En sistemas mecatrónicos, los elementos eléctricos básicos desempeñan un papel crucial. La


de

resistencia limita el flujo de corriente eléctrica en un circuito. El capacitor almacena carga eléctrica
25

temporalmente, mientras que el inductor almacena energı́a en forma de campo magnético. Estos ele-
a-

mentos son fundamentales para el funcionamiento de circuitos electrónicos en sistemas mecatrónicos.


er
v

**Leyes de Kirchhoff: Garantizando la Integridad de los Circuitos**


Ri
a

Las leyes de Kirchhoff son reglas fundamentales en el análisis de circuitos eléctricos. La Ley
ist

de Corrientes de Kirchhoff establece que la suma de las corrientes que ingresan a un nodo es igual a
ut

la suma de las corrientes que salen. La Ley de Voltajes de Kirchhoff establece que la suma algebraica
Ba

de las caı́das de voltaje alrededor de cualquier lazo cerrado en un circuito es igual a cero. Estas leyes
l

son esenciales para resolver y diseñar circuitos eléctricos en sistemas mecatrónicos.


ae
Isr

**Tipos de Sensores en Sistemas Mecatrónicos**


sé
Jo

Los sensores son vitales en sistemas mecatrónicos, ya que proporcionan información sobre el
entorno y el estado de los sistemas. Los sensores de posición y velocidad miden la ubicación y el
movimiento de objetos. Los sensores de esfuerzo y deformación evalúan la carga y la distorsión en
materiales. Los sensores de temperatura detectan cambios en la temperatura ambiente. Los sensores
de vibraciones y aceleración capturan movimientos oscilatorios. Por último, los sensores de presión
y flujo miden fuerzas de fluidos en sistemas mecatrónicos.

3
INTRODUCCIÓN A LA MECATRÓNICA Actividad act 1

En resumen, la mecatrónica fusiona ingenierı́a mecánica y electrónica para crear sistemas


inteligentes y eficientes. Ejemplos incluyen robots industriales y vehı́culos autónomos. Elementos
eléctricos básicos como resistencias, capacitores e inductores son fundamentales, al igual que las leyes
de Kirchhoff para el análisis de circuitos. Los sensores, como los de posición, esfuerzo y temperatura,
son esenciales para recopilar información en sistemas mecatrónicos, asegurando su funcionalidad y
rendimiento.

11
1:
-2
-a
23
20
de
o
st
o
ag
de
25
a-
er
v
Ri
a
ist
ut
Ba
l
ae
Isr
sé
Jo

4
INTRODUCCIÓN A LA MECATRÓNICA Actividad act 1

Referencias
[1] Allauca Vargas, P. D. and Gualli Minta, R. I. (2021). Diseño e implementación de un sistema de
medición de posición del péndulo del grupo de investigación gdp de la facultad de mecánica.

[Campos López] Campos López, O. A. Plan de mantenimiento centrado en confiabilidad para un


túnel de viento de velocidad baja.

[Eusebio et al.] Eusebio, A. J. R., Del Carmen, C. L. R., Mirko, K. V. H., et al. Introducción a la
mecatrónica-mc00-201401.

11
[4] Ramı́rez, L. G. C., Jiménez, G. S. A., and Carreño, J. M. (2014). Sensores y actuadores. Grupo

1:
Editorial Patria.

-2
-a
Los créditos de las fotografı́as pertenecen a sus respectivos autores.

23
20
de
o
st
o
ag
de
25
a-
er
v
Ri
a
ist
ut
Ba
l
ae
Isr
sé
Jo

También podría gustarte