Está en la página 1de 49

MAESTRO

CARTILLA DE
DISCIPULADO
“TRANSFORMADOS POR EL PODER DE
DIOS”

1
BIENVENIDO

La IGLESIA CRISTIANA DE LOS HECHOS le agradece y le da la bienvenida a la ESCUELA DE


DISCIPULADO, durante esta, usted enseñará a sus estudiantes las bases de la doctrina Bíblica y
nuestras creencias como miembros del CONCILIO DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS.

Recuerde que esta escuela es la base de la preparación Cristiana, después de ella el estudiante
debe evidenciar una TRANSFORMACION en su vida, eso se logra únicamente por medio del
PODER de Dios.

INTRODUCCION
Por medio de la ESCUELA DE DISCIPULADO usted le presentará al estudiante una serie de
principios Bíblicos que le ayudarán a afianzar su relación con Dios y a crecer en su vida Cristiana,
además será la herramienta que usted utilizará para dar respuesta a muchos interrogantes que han
surgido en la vida de las personas debido a sus experiencias.

Este es una escuela práctica en la que su estudiante obtendrá conocimiento realmente valioso para
realizar un cambio de vida y cumplir el propósito que Dios tiene para él.

OBJETIVOS
Que el estudiante CONOZCA la naturaleza de Dios / RECONOZCA el propósito de Dios en su vida
/SEPA la importancia y el contenido de la Biblia. /APRENDA a comunicarse con Dios y a vivir en
comunión con Él. /RECONOZCA los sacramentos y ceremonias. / DESCUBRA el propósito del
bautizo. /ESTUDIE los eventos futuros mencionados en la Biblia. /CONOZCA las sectas y no se
deje confundir.

¡MOTIVE AL ESTUDIANTE PARA QUE ASISTA AL RETIRO!

Si se mantienen fieles a mis


enseñanzas, serán realmente
mis discípulos; y conocerán la
verdad, y la verdad los hará
libres.
2 Juan 8:31-32
CONTENIDO ¿EN QUE
CREEMOS?

 En la Palabra inspirada e
infalible de Dios. 2º Timoteo
3:15-16
Página
TEMA No.  En un Dios trino (Padre, Hijo y
Espíritu Santo) 1º Juan 5:7;
Mateo28:19; 2º Corintios
Tema No 1 ¿POR QUÉ NECESITO SER 13:14; Juan 14:16.
SALVO?
Tema No 2 CONOCIENDO AL  En el nacimiento virginal de
OMNIPOTENTE Cristo. Isaías 7:14; Mateo
1:18-21.
Tema No 3 EL LIBRO MAS PODEROSO
Tema No 4 MI TIEMPO CON DIOS  En su muerte vicarial y
Tema No 5 LA IGLESIA expiatoria.
Tema No 6 FIDELIDAD FINANCIERA
 En su resurrección corporal y
Tema No 7 EL SIMBOLO DE UNA NUEVA ascensión. Hechos 1:10-11;
VIDA Lucas 24: 1-7.
Tema No 8 SACRAMENTOS Y CEREMONIAS
 En la salvación por medio de la
Tema No 9 DIOS MOLDEA MI CARÁCTER
sangre de Cristo. 1º Juan 1:7;
Tema No. I0 DANDO A CONOCER LO QUE Efesios 1:7.
DIOS HIZO CONMIGO
Tema No. 11 ¿QUE SON LAS SECTAS?  En el bautismo en agua por
inmersión. Mateo 3:16
Tema No. 12 EVENTOS FUTUROS
 En la sanidad divina por medio
de la obra redentora de Cristo
en la cruz. Isaías 53:4; Mateo
8:16; Santiago 5:13-14

 En el bautismo en el Espíritu
Santo con la evidencia de hablar
nuevas lenguas. Hechos 2:1-
21, 39.

 En el rapto de la Iglesia. 1º
Tesalonicenses 4:13-16;
Juan 14:3.

3
OBJETIVOS
 Comprender claramente el origen, caída y
salvación del hombre.
 Conocer cuál es el plan de salvación y
reconciliación para su vida.
 Valorar el sacrificio de Jesucristo en la cruz.

INTRODUCCIÓN
Solo en la Biblia encontramos toda la verdad acerca del ser humano, su origen, su naturaleza, su
caída y su destino. Además en ella se encuentra registradas todas las promesas para quien acepta
y reconoce a Jesucristo como su Único y Suficiente Salvador. Aquí estudiaremos los pasos que se
necesitan tomar para ser convertido en una nueva persona.

DESARROLLO DE LA TEMÁTICA
I EL ORIGEN DEL HOMBRE

A través de los tiempos el hombre ha tratado de dar una explicación acerca de su origen, haciendo
uso de su inteligencia; por lo que muchos filósofos y biólogos han planteado diversas teorías en
distintas épocas. La más moderna es la teoría de la EVOLUCIÓN, que sostiene que el hombre
desciende de animales inferiores, y que poco a poco fue evolucionando, llegando a ser en primera
instancia un simio (Homo Sapiens), para luego transformarse en el hombre actual.

Pero la Biblia dice que Dios creó al hombre a su imagen y semejanza.

4
(Génesis 1:26-27)

a. Virtudes de su creación

 Creado con inteligencia y con libre albedrío.


 Creado hombre ESPIRITUAL para relacionarse con su Creador. (Génesis 2: 16-17; 3:8)
 Creado perfecto y santo para la eternidad.
 Creado con cuerpo, alma y espíritu. (1 Tesalonicenses 5:23).

 ¿Qué es el cuerpo? El cuerpo es la materia donde se desarrolla la vida y la


personalidad humana. (Génesis 2:7a)
 ¿Qué es el alma? El alma es la vida del hombre, donde obra la inteligencia, la
voluntad y las emociones.
 ¿Qué es el espíritu? El espíritu es la facultad del hombre por medio de la cual este
se relaciona con Dios y Dios con él. (Génesis 2:7b; 3:8)

Por lo anterior afirmamos que el hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios y es un ser perfecto
que se distingue ampliamente de los seres irracionales.

II. CAIDA DEL HOMBRE

¿Cómo cayó el hombre? Dios creó los seres humanos libres, capaces de hacer o no su perfecta
voluntad, pero Satanás opuso la voluntad del hombre con la de Dios, por lo que fue
inmediatamente arrojado del cielo junto con otros ángeles, desde entonces Satanás decidió
DESTRUIR la perfección del ser humano, reduciéndolo a la miseria espiritual, a la enemistad con
Dios y a la muerte.

a. ¿Cómo opera el diablo en el ser humano?

 Sembrando DUDA en el corazón (Génesis 3:1)


 Tentándolo (Génesis 3:1-4)
 Penetrando en su voluntad a través del engaño. (1 Timoteo 2:14; 2 Corintios 11:14)
 Afligiéndolo con ENFERMEDADES. (Job 2:7, Lucas 13:16)
 Estorbando el evangelio de Jesucristo. (Marcos 4:15)

b. ¿Por qué el hombre acepta el pecado?

 Porque el pecado es ATRACTIVO. (Génesis 3:6; Pro 9:13-18)


 Por la naturaleza pecaminosa de Adán que ha sido transmitida a toda la raza humana, lo
que significa que todos nacimos con tendencia al PECADO. (Deuteronomio 24:16;
Ezequiel 18:20; Romanos 3:23; 5:12; 6:23)

c. ¿Cuáles son las consecuencias del pecado?

 El dolor en la procreación y la fatiga en las actividades del hombre. ( Génesis 3:16-17)


 SEPARACIÓN del Reino de Dios. ( Romanos 3:23)
 Muerte física. (Génesis 3:19)
 Muerte Espiritual ( Apocalipsis 20:12-15)
 Juicio de Dios ( Hebreos 9:27)

III. SALVACION DEL HOMBRE

El tema de la salvación, hace hincapié en los efectos liberadores y el alcance de Dios a través de
Jesucristo.

5
La palabra salvación significa “LIBERACIÓN O RESCATE”, se dice que una persona es salva
cuando:

 Estaba en peligro de muerte


 Alguien la vio en peligro y acudió a ayudarla
 Fue rescatada de las llamas o de un naufragio.

a. ¿Cuál es el significado de la salvación?

En la Biblia, el rescate es espiritual y hace referencia al “Rescate de nuestras almas” de la


CONDENACIÓN eterna a través de Jesucristo. (Juan 3:16)

 ¿Cómo se obtiene la salvación?


1 Creyendo en el Señor Jesucristo y confesándolo como nuestro ÚNICO y suficiente
Salvador. (Juan 3:16; Romanos 10:9; Hechos 16:31)
2 Recibiéndolo en nuestro corazón. (Juan 1:12)
3 ABANDONANDO el pecado. ( Isaías 55:7; Pro 28:13)
4 Naciendo de nuevo. ( Juan 3:3,7; 2 Corintios 5:17)

 ¿Cómo sabemos que somos salvos?


- Por medio de la fe en Jesucristo y en Su Palabra. (Romanos 1:17)
- Por medio del TESTIMONIO que nos da el Espíritu Santo. ( Romanos 8:16)

 ¿Necesitamos la salvación?

La necesidad de la salvación Divina es consecuencia de los hechos innegables de pecado


que el hombre comete con frecuencia.

IV. AFIRMACIONES SOBRE LA SALVACION

 El hombre nace con pecado: Cada persona viene al mundo con una naturaleza
pecaminosa, que la constituye pecadora de nacimiento y que más tarde se evidencia con
pensamientos pecaminosos, entre los que encontramos: palabras y hechos indignos y una
actitud de enemistad contra Dios. (Efesios 2:1-3).

 Dios juzga nuestro pecado: Dios es Santo y debe castigar el pecado. El ha revelado su
ODIO hacia el pecado y su sentencia contra todo aquel que muere practicándolo
deliberadamente, trayendo como consecuencia la eterna separación de Su presencia. (Juan
8:21-24; Marcos 9:43-48; Lucas 16:22-31).

<< Por tanto el pecador necesita ser liberado o salvado de juicio, por su pecado. >>

Nuestro clamor debería ser: “¿Qué debo hacer para ser Salvo? (Hechos 16:30-31).

 Debemos cuidar nuestra salvación: Separándonos de la mundanidad y consagrándonos a


Dios (2 Corintios 6:16-18; 1 Pedro 1:15). Perseverando en la vida cristiana. (Mateo 24:13)
y sobre todo CUIDANDO nuestra salvación (Hebreos 2:2-3; 2 Pedro 2:20-22; 1 Corintios
10:12).

 ¿Qué costo tiene la salvación?: La salvación es GRATUITA porque Cristo la compró a


precio de sangre. (Isaías 55:1; Juan 7:37; Efesios 2:8-9). La salvación es la máxima
expresión del amor de Dios para salvar al hombre y perdonar sus pecados. (2 Pedro 3:9)

6
CONCLUSION
Por lo tanto concluimos que el hombre es:

 PECADOR y necesita perdón (1 Juan 1:9)


 Perdido y necesita ser hallado (Juan 10:16)
 Condenado y necesita SALVACIÓN (Juan 8:11; Romanos 8:1)
 Muerto espiritualmente y necesita vida. (Efesios 2:1-3)
 CIEGO y necesita la luz de Cristo (Juan 8:12)
 Esclavo y necesita liberación (Juan 8:31-32)

“El hombre es completamente impotente para Salvarse a sí mismo”

La salvación que nos da Cristo hace mucho más que corregir los errores de la humanidad, porque
Dios no se conforma con actuar en beneficio nuestro, sino que además se une con nosotros, y
después de levantar a los hombres de su pobreza espiritual, los invita a reinar en la vida y a
enriquecerse con sus múltiples dones y bendiciones.

ACTIVIDADES
 PARA CRECER

Es importante formar hábitos que le ayuden a crecer en su vida nueva, así como el ejercicio
fortalece el cuerpo, hay disciplinas espirituales que le ayudan a crecer en Cristo, estas disciplinas
incluyen el estudio de la Biblia, la oración y la memorización de versículos bíblicos.

Además de completar estas lecciones, todos los días es importante leer una porción de la Biblia
y orar a Dios.

Esta semana lea en el libro de Juan los capítulos 1-7, un capítulo por día.

Ore a Dios antes de leer, preparando su corazón para recibir lo que Él le va a decir por medio de Su
Palabra. Después de leer el capítulo, ore otra vez, comentando lo leído con Dios.

Con la ayuda de Dios, me comprometo a leer un capítulo diario en mi Biblia.

Fecha ___________________

MEMORICE EFESIOS 2:8-9

 RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:


1. ¿Cómo era su vida sin Cristo?
2. ¿Qué hizo Cristo por usted?

7
3. ¿Cómo debe mostrar en su andar diario la nueva vida que Dios le dio?

INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS Estamos en un inmenso, hermoso y ordenado
universo, que nos habla de un Eterno, Poderoso,
 Conocer la existencia y los atributos de Dios. Sabio, Hacedor y Legislador; el cual es Dios
 Acercarse a Dios grande y manifiesto, causa y manantial de todo lo
bueno que existe.

DESARROLLO DE LA TEMÁTICA

8
I. LA EXISTENCIA DE DIOS

 Su existencia afirmada: A través de la Biblia. (Hebreos 11:6)


 Su existencia manifiesta: A través de la creación. (Romanos 1:20)
 Su existencia negada: El ateísmo es una ENFERMEDAD, cuando el hombre pierde su fe
en Dios, ello no se debe a ningún argumento, sino a un quebrantamiento interno, traición o
descuido. (Salmo 14:1)

II. LA NATURALEZA DE DIOS

a. Dios es Espíritu, Infinito, Eterno e Inmutable.

b. Nombres más comunes de Dios en la Biblia que nos aclaran su NATURALEZA:

 ELOHIM: Traducido es Dios, y describe su omnipotencia.


 JEHOVA: Procede del verbo “ser” y significa El que fue, El que es y El que será.
 EL ADONAI: Señor y dueño, expresando la soberanía de Dios.
 EL SHADDAI: Traducido es “Dios Todopoderoso”
 EL ELIÓN: “Dios altísimo”
 EL OLAM: “Dios eterno”
 EL GANNA: “Dios Celoso”
 EL HAI: “Dios viviente”
 JEHOVA NISSI: “El Señor es nuestro capitán” ( Éxodo 17: 15)
 JEHOVA JIREH: “El Señor es nuestro proveedor” (Génesis 22:14).
 JEHOVA RAPHA: “Yo soy el Señor que te sanó” (Éxodo 15:26)
 JEHOVA SHALOM: “El Señor es nuestra paz” (Jueces 6:24)
 JEHOVA RA- AH: “El Señor es nuestro Pastor”( Salmo 23:1)
 JEHOVA TSIDKENU: “El Señor es nuestra justicia” (Jeremías 23:6)
 JEHOVA SHAMA: “El Señor siempre presente” (Ezequiel 48:35)
 PADRE: En el nuevo testamento la revelación más sublime para todo creyente es Dios el
Padre; el sentido de este título nos ha sido revelado por Jesucristo.

III. LOS ATRIBUTOS DE DIOS

a. Omnipotente: Todo lo puede. (Génesis 17:1)


b. Omnipresente: No está LIMITADO por tiempo o espacio. (Salmo 139: 7-10)
c. Omnisciente: Todo lo sabe. (1 Juan 3:20)
d. Santo: Completamente puro y sin mancha. (Éxodo 15:11)
e. Justo: Su trono está establecido en su justicia. (Salmo 9:4)

IV. LA TRINIDAD DE DIOS (1 Juan 5:7)

La unidad de Dios es COMPLETA y en ella, hay realmente tres personas distintas, y cada una de
ellas es la divinidad, conjugándose así mismo en un solo Dios.

La Palabra trinidad no está en la Biblia; es una expresión teológica para describir a la Divinidad.

Cada persona de la trinidad tiene atributos divinos y de persona:

a. Tres personas distintas:

 El Padre testificó del Hijo (Mateo 3:17); el Hijo del Padre (Juan 5:19); el Hijo del Espíritu
Santo (Juan 14:26); y el Espíritu Santo del Hijo (Juan 5:26).
 Textos relacionados con la trinidad: Mateo 3:16; 2 Corintios 13:14, 1 Pedro 1:2

9
 Cada una de las personas de la TRINIDAD es Dios:
- El Padre (Juan 17:3)
- El Hijo (Romanos 9:5)
- El Espíritu Santo (2 Corintios 3:17)

b. Un solo Dios. (1 Corintios 8:4)

CONCLUSION
Dios es un ser real y anhela actuar en nosotros, este es el tiempo que Él ha dispuesto para que nos
rindamos a Él y decidamos amarlo, servirlo y conocerlo cada día más.

ACTIVIDADES
 PARA CRECER

Lea detenidamente cada uno de los versículos Bíblicos y medite en ellos durante esta semana.

Escoja algunos nombres comunes de Dios y empiece a experimentar el poder de la oración con
cada uno de ellos.

 RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿Cómo conociste a Dios?


2. Expresa una razón por la que tú crees que Dios existe.

INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
De todos los libros que la humanidad ha
 Comprender qué es y cuál es la importancia conocido, ninguno ha ejercido tanta influencia
de la Biblia. como la Biblia. El primer libro editado en la
 Cómo aplicar la palabra de Dios y poder
alcanzar una vida íntegra.
10
imprenta fue la Biblia. Ha sido el libro más
expandido en toda la historia de la humanidad, se
ha traducido a más idiomas y dialectos que
ningún otro escrito.

Es el libro por excelencia es la Palabra de Dios; su contenido lleno de vida y verdad han hecho de la
Biblia la regla infalible de fe y conducta, en la cual, Dios se comunica con el hombre.
(2 Pedro 1:20,21; 2 Timoteo 3:15-17)

DESARROLLO DE LA TEMÁTICA
I. NOMBRE

a. Biblia: Es el nombre con el cual se designan, desde hace mucho tiempo, las Sagradas
Escrituras. Viene del griego “Biblios” que significa “Los libros” dando a entender:

 La SUPERIORIDAD de las Sagradas Escrituras, frente a cualquier obra literaria.


 La uniformidad de todo el contenido bíblico; pues, aunque está compuesta por varios libros,
en ningún punto se CONTRADICE.

II. AUTOR

a. La Biblia es divina y humana:

 Divina:
- Su autor innegable es DIOS a través del Espíritu Santo. (2 Pedro 1:20-21)
- Toda la Escritura es inspirada por Dios. (2 Timoteo 3:16)
- Los planes, pensamientos y sentimientos de un Dios de amor, están claramente
plasmados en toda escritura.
 Humana
- El Espíritu Santo inspiró a sus SIERVOS, aproximadamente cuarenta hombres; los
cuales a pesar de sus diferencias culturales, cronológicas, idiomáticas, económicas e
intelectuales, coinciden de manera perfecta en el espíritu de sus escritos.

III. HISTORIA

La Biblia es un libro SOBRENATURAL, fue escrita en un periodo aproximado de 1.600 años y


ordenada en forma temática, no cronológica. El primer libro escrito fue Job y el último Apocalipsis.

La diversidad de lugares, idiomas, épocas en donde se llevó a cabo la escritura de la Biblia la


hacen completamente ÚNICA y milagrosa; dejando claro que solo la mente de Dios pudo dirigir la
pluma de los escritores.

a. Escrita en tres continentes:

 África
 Asia

11
 Europa

En desiertos, palacios, templos, bosques y cárceles.

b. Tres idiomas:

 Hebreo
 Griego
 Arameo

c. Épocas

 Éxodo
 Guerra

IV. ESTRUCTURA BIBLICA

a. Los libros del Cánon Sagrado

 Se entiende por “Canon” la lista de libros sagrados o canónicos.


 La iglesia católica agregó otros libros a su Biblia que no pertenecen al cánon sagrado y se
llaman “APÓCRIFOS” o “DEUTEROCANÓNICOS”. Se confirma que no pertenecen al
canon sagrado, básicamente por dos razones:

- No fueron usados por el Señor Jesucristo y los Apóstoles (Nunca se mencionan en


el nuevo testamento)
- No se encuentran en la Biblia de los judíos.

b. La Biblia está conformada por dos Testamentos:

 El ANTIGUO testamento: Nos relata la obra de Dios con su pueblo, antes del nacimiento de
Jesús. Está conformado por 39 libros. Abarca desde la creación hasta 400 años antes de
Cristo.

 El Nuevo Testamento: Nos relata el nacimiento de Jesús y todo lo que fue su vida hasta
regresar al cielo. También nos habla de la propagación de la iglesia primitiva, después del
día de Pentecostés y termina con la revelación dada al Apóstol Juan plasmada en
Apocalipsis. Está conformada por 27 libros.

V. PROPOSITO DE LA BIBLIA

a. En ella encontramos RESPUESTAS a las preguntas más importantes de la vida: ¿De dónde
vengo? ¿Por qué estoy aquí? ¿A dónde iré después de la muerte?

b. En la Palabra, está el plan amoroso de Dios para rescatar a la humanidad perdida; siendo éste el
tema central de la Biblia.

c. La Palabra de Dios produce vida. (Juan 6:63)

12
d. La Palabra de Dios LIMPIA. (Juan 15:3)

e. La Palabra de Dios, plantada en nuestros corazones, nos mantiene libres de pecado:


“Redarguye”

f. La Palabra de Dios da crecimiento espiritual. (1 Pedro 2:2)

VI. ¿QUE DEBO HACER CON LA BIBLIA?

a. MEMORIZARLA: Dios en su Palabra nos dice “En mi corazón he guardado tus dichos para no pecar
contra ti” (Salmo 119:11)

b. ESTUDIARLA: “Escudriñad las escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna;
y ellas son los que dan testimonio de mi” (Juan 5:39)

c. MEDITARLA: “En la ley de Jehová esta su delicia y en su Ley medita de día y de noche”. (Salmo 1:2)

d. OBEDECERLA: “¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a
las palabras de Jehová?” (1 Samuel 15:22)

VII. ¿QUE DEBO HACER CON LA BIBLIA?

La Biblia es una creación viviente con PODER, que vence a todo cuanto se opone. La suma de la
Palabra de Dios es verdad (Salmo 119:160). Recordemos que la Biblia no es un libro cualquiera.

Por ejemplo: En la santa Palabra encontramos qué significa el Arco Iris (Génesis 9:11-17). Cuando
el arco Iris sale en las nubes; como hijos de Dios sabemos que Él no castigara más a la humanidad
con diluvios, el arco iris representa el pacto que Dios ha hecho con la humanidad; no volver a enviar
un juicio de aguas, para destruir toda una generación.

La Biblia contiene:

 Realidades para ser creídas


 Promesas para ser CUMPLIDAS
 Mandamientos para obedecerlos

La Palabra de Dios es Cristo encarnado (Juan 1:1)

VIII. ¿CÓMO UTILIZAR LA BIBLIA?

Si no hemos leído la Biblia y no reconocemos la ubicación de los libros guiémonos por el índice, el
cual se encuentra en las primeras páginas de nuestra Biblia.

Los números grandes ubicados hacia la margen izquierda de nuestra Biblia son los CAPITULOS
(número 1), y los pequeños (número 2, 3, 4, 5) que se encuentran entre las frases se denominan
versículos.
Cuando nos indiquen buscar una cita bíblica, por
ejemplo 1º Corintios 13:5 recuerde:

 En el INDICE puede encontrar el número de


página en el que se encuentra 1 Corintios.
 El numero siguiente (13), hace referencia al
13 capítulo.
 Y el siguiente (5), es el versículo.
1 Proverbios de Salomón hijo de David, rey de Israel:
2 para adquirir sabiduría y disciplina;
para discernir palabras de inteligencia;
3 para recibir la corrección que dan la prudencia,

CONCLUSIÓN
La Biblia es un libro rebosante de poder que nos muestra el camino para vencer los obstáculos en
nuestra vida, ella es nuestro manual de vida y contiene las promesas de Dios, abrirla es oír la voz
de Dios, esa voz que tanto buscamos y necesitamos.

¡SEAMOS UNOS APASIONADOS DE LA BIBLIA!

ACTIVIDADES
 PARA CRECER

Lea Hechos 14-20 (un capítulo por día).


Memorice 2 Timoteo 3:16-17

 INVESTIGUE COMO ESTA ORDENADA LA BIBLIA Y RESPONDA:


1. ¿Cómo esta ordenada?
2. ¿Qué significado tiene su nombre?
3. ¿Qué libros lo conforman?

ANTIGUO TESTAMENTO NUEVO TESTAMENTO


Pentateuco Evangelios
Históricos Libro Histórico
Poéticos Cartas o epístolas
Profetas Mayores Revelación
Profetas Menores

14
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS Cuando se habla de pasar tiempo con Dios,
muchos se limitan y lo relacionan con el tiempo
 Aprender a disfrutar tiempo con Dios a través
de la oración. que pasan en la iglesia o en el culto. Dios hoy
nos hace una invitación muy importante y es
 Conocer acerca del ayuno, la vigilia y las dejar de lado las conexiones momentáneas y
madrugadas.
tener una relación duradera con Él.

Cuando tenemos una relación cercana con alguien (familiar, amigo, hermano de la iglesia);
aprendemos a conocer su voz, sus gustos, sus preferencias, aún reconocemos cuando está
enojado o alegre. Si hoy decidimos acercarnos a Dios como alguien y no como algo, comenzaremos
a tener una relación que nos permita conocerlo, ir con Él a todo lugar y disfrutar tiempos íntimos,
donde recibiremos de su amor y respuestas.

Quien mejor que El… que nos conoce, para entendernos.

“El que habita al abrigo del Altísimo, morará bajo la sombra del omnipotente.”
Salmo 91:1

DESARROLLO DE LA TEMÁTICA
I. LA ORACION

Orar es tocar el cielo… Es hablar con Dios y derramar nuestra alma delante de Él, con un anhelo
profundo de alcanzar lo que pedimos.

Es el medio por el cual nos COMUNICAMOS con Dios y Él se comunica con nosotros; la oración
nos permite como hijos de Dios comunicarnos con nuestro Padre.

A través de la oración desarrollamos una profunda relación con Dios; así como el alimento es
indispensable para nuestro cuerpo, la oración es el alimento para nuestro espíritu, por lo tanto
debemos aprender a desarrollar una DISCIPLINA de oración.

El cristiano es más grande cuando está de rodillas


“En el secreto de Dios es donde obtenemos la victoria”.

a. ¿Cómo debo orar?

 Orar al Padre en el nombre del Señor Jesús. (Juan 14:13)

15
 Orar en SECRETO. (Mateo 6:6)
 Orar con humildad (Lucas 18:9-14)
 Orar con fe, no dudando nada. (Marcos 11:24)
 Orar en el PODER del Espíritu Santo. ( Romanos 8:26)
 Orar de acuerdo a la voluntad de Dios. (1 Juan 5:14)

b. ¿Cuándo debo orar?

 Debo buscar el rostro de Dios CONTINUAMENTE. (1 Crónicas 16:11)


 Debo orar sin cesar. (1 Tesalonicenses 5:17)
 Debo orar en todo tiempo. (Efesios 6:18)
 Debo orar SIEMPRE sin desmayar. (Lucas 18:1)
 Debo orar cuando este afligido. (Santiago 5:13)
 Debo orar cuando he FALLADO. (Oseas 14:2)

c. Partes de la oración

 Adoración: Adorar es hablar de las virtudes de Dios y de sus atributos. (Salmo 66:4; 86:9)
 Alabanza: Le alabamos por lo que hace y le AGRADECEMOS. (Filipenses 4:6)
 Petición: El Señor quiere que reconozcamos nuestras necesidades delante de Él. (Mateo
7:7)
 Arrepentimiento: Debemos revisar TODOS los días nuestro comportamiento, para no
tolerar pecado en nuestro corazón (2 Crónicas 7:14). Confesar nuestros pecados. (1 Juan
1:9) y perdonar a los que nos ofendieron (Marcos 11:24-25), es una manera de hacerlo.
 Intercesión: Debemos CLAMAR a Dios para no caer en tentación ( Mateo 26:41)

d. Ejemplos de oración

Jesucristo oraba incansablemente. (Mateo 14:23; Marcos 1:35; Lucas 3:21, 6:12, 9:29, 22:44).
Los primeros cristianos fueron ejemplo de oración. (Hechos 1:12-14, 10:9, 12:5)
La Biblia muestra la IMPORTANCIA de la oración. (Juan 14:13)

Hay oraciones especiales:

 En la expulsión de demonios. (Mateo 17:21)


 En las enfermedades. (Hechos 28:8)
 En la búsqueda del Bautismo en el Espíritu Santo. (Hecho 2:4, 8:15)
 En el clamor por las necesidades personales. (Juan 15:7)
 Por las necesidades de los demás. (Efesios 6:18; Colosenses 4:3)
 Por los enemigos. (Mateo 5:44)
 Por todos los hombres y gobernantes. (1 Timoteo 2:1-4)
 Por la predicación del Evangelio. (Hechos 4:29-31)

II. MI DEVOCIONAL (Marcos 1:35)

a. ¿Qué es un devocional?

Es un momento especial en el día, que dedicamos a comunicarnos con Dios, a través de la


ADORACIÓN, la lectura Bíblica y la oración, esto nos ayudará a aumentar nuestra fe y a cambiar
nuestra vida. Debe convertirse en una DISCIPLINA y ser el momento más esperado del día, pues
hablaremos con nuestro Padre y El hablará con nosotros.

b. ¿Por qué debemos hacer nuestro devocional?


Para acercarnos a Dios y conocerlo.

16
c. ¿Qué se necesita para hacer un devocional?
 DISPONER nuestro corazón, para hablar con Dios y desahogarnos.
 Expresarle libremente a Dios lo que sentimos.
 Escuchar la voz de Dios a través de la Biblia
 Un lugar TRANQUILO
 Alabanzas y adoraciones
 Nuestra Biblia
 Un cuaderno

d. ¿Cómo hacer un devocional?


Como hablábamos anteriormente los mayores obstáculos al orar, leer la Biblia, adorar o realizar
nuestro devocional son el cansancio y el sueño, los cuales debemos derrotar en el Nombre de
Jesús.
Podemos iniciar dándole gracias a Dios y expresarle nuestro amor a través de la ADORACIÓN,
debemos pedirle que sea Él hablándonos a través de su preciosa Palabra. (En la actividad de esta
lección se explicará cómo hacer la reflexión Bíblica). Antes de terminar podemos orar
comprometiéndonos a OBEDECER lo que Él nos ha hablado y finalizar cantando una alabanza.
En la práctica el orden puede cambiar, no se preocupe, déjese guiar por el Espíritu Santo.

e. ¿Por qué hacer un devocional?

 Nos ayuda a MENGUAR nuestra carne


 No perdemos el sentido de lo espiritual.
 Nos ESFORZAMOS por hacer la voluntad de Dios.
 Nos mantenemos enfocados.

III. LA VIGILIA

Con mi alma te he deseado en la noche. (Isaías 26:9 a)

Cuando el bullicio de la gente se acaba, se escucha más claramente la voz de Dios, la vigilia, es el
MEDITAR en las noches, velando en oración y deleitándonos en su Palabra. La noche llega y con
ella, el mejor momento para estar en INTIMIDAD con nuestro amado Salvador.

“Cuando medite en ti en las vigilias de la noche”.


Salmo 63:6

Ejemplos de vigilias: Lucas 6:12; Mateo 14:23-25.

Es tarea de todo creyente velar y orar para no entrar en tentación. (Mateo 26:41), estar vigilantes y
PREPARADOS para nuestro encuentro con el Señor.

En el contexto bíblico, la noche se divide en periodos de tiempo, esos perdidos de tiempo se


denominan vigilias, las cuales inician a las 6 de la tarde y terminan a las 6 de la mañana, cada
periodo tiene aproximadamente 3 horas.

En la época del nuevo testamento se distinguen 4 vigilias de la noche así:

 La vigilia de la noche: Inicia a las 6 pm y termina 9 pm


 La segunda vigilia de la noche: Desde las 9 pm a las 12 am
 La tercera vigilia de la noche: Desde las 12 am hasta las 3 am

17
 La cuarta vigilia de la noche: Desde las 3 am hasta las 6 am

IV. LA MADRUGADA

Dios mío eres tú, de madrugada te buscaré


(Salmos 63:1a)
Cuando llega la madrugada,
“En tanto quesemepueden escuchar
dure el espíritu dentrolos pajarillos
de mí, entonar
madrugaré cánticos a Dios, es el
a buscarte”
momento de ALABARLO por sus misericordias, (Salmos
(Isaías 26:9b) 59:16) y elevar una oración por su
bondad; en ese instante, podemos poner en manos del Señor todo el resto de nuestro día, nuestros
planes, proyectos y nuestra vida. (Salmo 143:8)

Él es quien nos alegra el día (Salmos 65:8b), por eso las primeras palabras deben ser para Él.
(Salmos 5:3). Debemos presentarnos de mañana delante de Dios, (Salmos 119:147) anticiparnos
al sol para saludarlo. Jesucristo oraba muy temprano en la mañana. (Marcos 1:35).

V. EL AYUNO

“Y publiqué ayuno allí junto al rio Ahava, para afligirnos delante de nuestro Dios, para solicitar de Él
camino derecho para nosotros y para nuestros niños, y para todos nuestros bienes”
Esdras 8:21

Es un ARMA PODEROSA del cristiano, para crecer espiritualmente, menguar la carne y romper
cadenas o ataduras. El ayuno tiene por objeto honrar y agradar a Dios, humillándonos a nosotros
mismos.

Físicamente es abstenerse de tomar alimentos, lo que representa la negación a nuestra carne, para
acrecentar nuestro espíritu.

a. Tipos de ayuno

 Parcial: Tiene que ver con realizar un ayuno hasta cierta hora del día, o en el cual se
consumen determinados alimentos, (como el realizado por Daniel), o ayunos en los que solo
se consume agua.

 Total: Cuando se realiza por un día completo, o por más de un día, absteniéndose de TODO
tipo de alimento.

 Privado: Es un ayuno personal, a solas. (Mateo 6:16-18)

 Público o congregacional: Se realiza en la iglesia, con un grupo de creyentes.

 Nacional: Se reúne una nación entera a ayunar. (1 Samuel 7:6)

b. Ayunos en la Biblia

 1 día: Jueces 20:26


 3 días: Ester y los judíos. (Ester 4:16)
 7 días: David (2 Samuel 12:16-20)

18
 21 días: Daniel 10:2-3
 40 días: Jesús (Mateo 4:2), Elías (1 Reyes 19:8), Moisés (Éxodo 34:28)

c. ¿Para qué sirve el ayuno?

 Para FORTALECERNOS espiritualmente.


 Para conocer la voluntad de Dios en áreas específicas.
 Para romper ataduras. (Isaías 58:6)
 Para recibir la protección divina (Ester 4:15-17)
 Para recibir la guía del Señor. (Esdras 8:21)

d. Razones Bíblicas para ayunar.

Cuando ayunamos:

 Recibimos revelación de Dios (Daniel 10:2-12)


 Nos humillamos ante Dios. (Salmo 35:13)
 Dios nos GUÍA cuando tenemos que tomar decisiones importantes.
 Recibimos protección durante un viaje. (Esdras 8:21-23)
 Pedimos por nuestras familias.
 Oramos por nuestra economía.
 Echamos fuera DEMONIOS. (Mateo 17:21)
 Aplacamos la ira de Dios, (Jonás 3:1-10; Joel 1:14-20; 2:10-32)

e. Beneficios del ayuno

 Perdón (Joel 2:18)


 PROVISIÓN. (Joel 2:19ª )
 Quita la afrenta de las naciones. (Joel 2:19b)
 Liberación. (Joel 2:20)
 Promesas de paz. (Joel 2:21-24)
 RESTITUCIÓN (Joel 2:25)
 Abundancia en la alacena. (Joel 2:26)
 Presencia de Dios. (Joel 2:27)
 Revelación. (Joel 2:28)
 Derramamiento del Espíritu Santo (Joel 2:29)

EL AYUNO ESTA VIGENTE (Lucas 5:33-35)

CONCLUSION
La única manera de conocer a Dios y reconocerlo como nuestro Padre, es buscándolo en oración y
perseverando en ella día tras día, ésta es la única fuente de transformación de nuestra vida y la de
nuestra familia.

ACTIVIDADES
 PARA CRECER

19
De hoy en adelante usted empezará a hacer diariamente su devocional, escoja una hora del día,
compre un cuaderno e inicie a crecer espiritualmente.

MI DEVOCIONAL
¿Quién es sabio y entendido entre ustedes? Que lo
FECHA: demuestre con su buena conducta, mediante obras
VERSICULO BIBLICO: Santiago 3:13 hechas con la humildad que les da su sabiduría.
Santiago 3:13
I. ¿Qué entiendo de este versículo?
La sabiduría se muestra a través de la humildad con la que hacemos lo que se nos ha sido
encomendado.

II. ¿Qué me enseña Dios a través de su Palabra?

Me enseña que la humildad es la clave para ser hijos de Dios sabios y efectivos.

III. ¿En qué estoy fallando?

Pienso que todo lo que hago, lo hago por mis habilidades y capacidades y que no necesito
la ayuda de los demás ni de Dios porque soy capaz de hacerlo solo.

IV. Hoy decido y me comprometo a…

Dejar de lado mi orgullo, me comprometo a inclinar mi cabeza cuando deba hacerlo, a


reconocer mis errores delante de quienes amo y mis debilidades en la presencia de Dios
para que me ayude a cambiarlos. (Llevar a la práctica)

V. Oración:

“Señor Jesús reconozco que he fallado al no poder bajar mi cabeza y reconocer mis errores
y debilidades, te pido perdón y me humillo delante de Tu presencia para que me ayudes a
ser humilde en todo momento, lugar y circunstancia”. Gracias.

20
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
 Valorar el privilegio de ser parte del Cuerpo de
La palabra iglesia viene del griego “ekklesia”
Cristo. que quiere decir “Asamblea de personas que
responden a un llamado para ser apartados”.
 Reconocer la importancia de congregarse.

La iglesia cristiana la constituyen aquellos que creen que Jesús es el Hijo de Dios, lo han aceptado
como su Salvador personal y han nacido de nuevo.

DESARROLLO DE LA TEMÁTICA
I. ¿QUE ES LA IGLESIA?

 Es una familia (Efesios 2:19; Gálatas 6:10)


 Es un cuerpo (Romanos 12:4; Efesios 5:23)
 Es un edificio
 Es un templo (Salmo 27:4; 28:2; 65:4)
 Es un pueblo con características ESPECIALES. (1 Pedro 2:5-9)
 Es un rebaño (Salmos 95:7; Juan 10:1-14)

21
II. ¿CÓMO ESTA CONSTITUIDA LA IGLESIA?

 Con Cristo como CABEZA. (Efesios 5:23; Colosenses 1:18)


 Está conformada por Ministros; personas llamadas a desarrollar una función específica
dentro de la iglesia. (Efesios 4:11-13; 1 Timoteo 3:1-17)
 Ancianos u obispos: Asisten a los Pastores en el gobierno de la iglesia. (Tito 1:5-9;
Santiago 5:14 -15)
 Por diferentes ministerios, dones y funciones (Romanos 12:4-8)
 Por miembros activos. (Creyentes Bautizados)
 Por los nuevos creyentes.

III. RAZONES BIBLICAS PARA CONGREGARSE:

 Es un MANDATO divino (Hebreos 10:24-25)


 Necesitamos oír la Palabra de Dios a través del Pastor, y él necesita conocer sus ovejas.
(Hebreos 13:17)
 Pertenecemos a una iglesia Militante y Universal. (2 Timoteo 2:4)
 Cuando nos vayamos con el Señor, haremos parte de la iglesia triunfante. (Efesios 5:27)
 Es una NECESIDAD para nuestro crecimiento. (Efesios 2:21)

IV. BENEFICIOS DE ASISTIR A LA IGLESIA:

 Unción del Espíritu Santo (Salmo 133)


 Sanidad (Hechos 5:16)
 ENSEÑANZA de la Palabra para bendición y salvación
 Necesitamos amar y ser amados. ( 1 Juan 4: 7-11)

NOTA: Si una persona cambia de ciudad y se congrega en una iglesia de la misma fe, de sana
doctrina, debe presentar una carta de recomendación, donde conste que era miembro activo
(bautizado en agua), de buen testimonio. Esta carta debe ser expedida por el Pastor de la
congregación a la que usted asistía.

V. ¿EN QUE CREEMOS?

 En la Palabra inspirada e infalible de Dios. (2 Timoteo 3:16-17)


 En un Dios trino: Padre, Hijo y Espíritu Santo (1 Juan 5:7; Mateo 28:19; 2 Corintios 13:14;
Juan 14:16)
 En el nacimiento virginal de Cristo (Isaías 7:14; Mateo 1:18-21)
 En su muerte vicarial y expiatoria.
 Su resurrección corporal y ascensión (Hechos 1:10-11; Lucas 24:1-7)
 En la salvación por medio de la Sangre de Cristo. (Efesios 1:7)
 Bautizo en agua por inmersión. (Mateo 3:16)
 En la sanidad Divina, por medio de la obra redentora de Cristo en la cruz. (Isaías 53:4;
Mateo 8:16; Santiago 5:13-14)
 En el Bautismo del Espíritu Santo con la evidencia de hablar nuevas lenguas. (Hechos 2: 1-
21,39)
 En el rapto de la iglesia. (1 Tesalonicenses 4:13-18; Juan 14:3)

22
VI. ALGUNOS INTERROGANTES

 ¿Por qué aplaudimos para alabar a Dios? (Salmos 98:4)


 ¿Por qué alzamos nuestras manos? (Salmos 134:2; 1 Timoteo 2:8)
 ¿Por qué alabamos a Dios audiblemente? (Apocalipsis 19:1-6; Salmos 47:1)
 ¿Por qué cantamos? (Colosenses 3:16; Salmos 47:6)
 ¿Por qué danzamos? (Salmos 149:3; 30:11)

VII. ORIGEN DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS

En 1905, un pequeño grupo de creyentes afro-americanos, hambrientos por un avivamiento, fueron


expulsados de la segunda iglesia Bautista de los Ángeles. Se empezaron a reunir eventualmente en
una casa ubicada en una calle llamada Bonnie Brae, donde el despertar de un avivamiento y
manifestaciones espirituales empezaron a atraer a un gran número de personas.

El inigualable líder de este grupo fue William Seymour, el mensaje del momento era una renovación
del Pentecostés, según la evidencia de la llenura del Espíritu Santo, acompañado por el hablar en
otras lenguas.

Cuando se esparció la voz de este fuego de avivamiento a través de la cuidad de los Ángeles,
multitudes de personas comenzaron a llenar la casa en la calle Bonie Brae. Era evidente que se
necesitaba un lugar más grande. Finalmente encontraron un deteriorado edificio vacante en la calle
312 de Azuza, y lo alquilaron. En pocos días el sábado 14 de abril de 1906 (Con aserrín en el piso,
con paja alrededor del altar y dos cajas de madera como pulpito), se celebró el primer servicio en la
misión de la calle Azuza.

Desde el inicio del avivamiento, el toque soberano de Dios estuvo sobre William Seymour y las
personas que lo acompañaron. Durante un periodo de tres años, el avivamiento continuó 24 horas
al día, los siete días de la semana.

En ocasiones la asistencia sobrepasó las 100 personas. Muchas personas de diferentes partes del
mundo, llegaron para recibir su “Pentecostés”. Aun antes de llegar al lugar del avivamiento, muchos
ya habían sido tocados por el Espíritu Santo.

Lo que se ha denominado “El avivamiento más grande del mundo” ha resultado, en nuestros
días, en un vasto ejército de más de seiscientos millones de creyentes llenos del Espíritu Santo,
tocando cada nación de la tierra.

“Hoy somos para la Gloria de Dios, la misión Pentecostal más grande del mundo”

El concilio mundial ASAMBLEAS DE DIOS, se fundó con dos principios Bíblicos:

1. Bautismo en el Espíritu Santo


2. Misiones Mundiales (Gran Comisión)

a. Historia de Asambleas de Dios en Colombia.

En 1942 se afilió la primera iglesia al Concilio General de las Asambleas de Dios en Sogamoso, de
allí paso a Bogotá, y hoy están en casi todas las capitales y en muchos pueblos, veredas y ciudades
intermediarias. Somos aproximadamente 1800 iglesias que nos unimos para ayudarnos y reunirnos
en un solo Concilio.

Para una mejor administración esta sectorizado en tres distritos:

23
 Distrito norte: Arauca, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Guajira, Magdalena, Santander y
Sucre.

 Distrito Central: Amazonas, Bogotá D.C., Boyacá, Casanare, Cundinamarca, Guainía,


Guaviare, Meta, Vaupés, Vichada.

 Distrito Occidente: Antioquia, Caldas, Caquetá, Cauca, Choco, Huilla, Nariño, Putumayo,
Quindío, Risaralda, Tolima, Valle.

CONCLUSION
La iglesia somos todos los que hemos creído en Cristo Jesús, y es el lugar que Dios ha establecido
hace más de 2000 años, para que su pueblo sea equipado para alcanzar las promesas que el dejó
en su Palabra, y cumplir cada uno de sus mandamientos. Sin importar las circunstancias
debemos congregarnos y evitar ir de iglesia en iglesia, pues esto impedirá que desarrollemos
nuestro ministerio como Dios lo anhela.

ACTIVIDADES
 PARA CRECER
Lea Romanos capítulos 1 hasta el 4 (haga un corto resumen).

MEMORICE HEBREOS 10:24-25

 PARA REFLEXIONAR:
1. Haga una lista de los pretextos que usted y algunos hermanos tienen para no asistir al templo.
2. ¿Cuál es la verdadera razón por la que algunos hermanos no van al templo?

INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
Después de esta clase el estudiante deberá: El diezmo, las ofrendas y las primicias han sido
vistas como el medio que los Pastores utilizan
 Conocer la importancia de honrar a Dios con
sus finanzas. para enriquecerse, en todas partes escuchamos
comentarios sobre ello.

Nosotros como Cristianos debemos entender que la obra de Dios necesita las finanzas para poder
extenderse y avanzar en la cuidad, el departamento y el mundo entero, Dios ha dejado este
mandato para bendecir y multiplicar las finanzas de su pueblo.

24
DESARROLLO DE LA TEMÁTICA
I EL DIEZMO
a. ¿Qué es?
Es un mandato (Deuteronomio 26:16) que Dios nos dejó para DESATAR bendiciones que
estuvieron retenidas debido a nuestro pecado. Por ignorancia durante mucho tiempo no le dimos a
Dios lo que le correspondía, pero ahora que han sido abiertos nuestros ojos, debemos autorizar a
Dios para que con su mano destruya la obra del devorador. (Malaquías 3:6-12)

b. ¿Cuándo debemos diezmar?

El diezmo es lo PRIMERO que debemos apartar de las finanzas con las que Dios nos bendice.
(1 Corintios 16:1-2).
“Primero lo Primero”

c. ¿Cuánto debemos diezmar?

El 10% de todos nuestros ingresos (Levíticos 27:30; Lucas 18:12).

d. ¿Para qué se utiliza nuestro diezmo?

Se utiliza para el MANTENIMIENTO de obreros, pastores, planta administrativa, compra de


instrumentos, mantenimiento de instalaciones, pago de servicios y apertura de obras en diferentes
lugares. (1 Corintios 9:14; Números 18:21).

e. ¿A dónde debemos llevar nuestros diezmos?

La orden de Dios es llevar nuestro diezmo a la IGLESIA, donde nos congregamos y estamos siendo
alimentados espiritualmente y desarrollando el potencial que Dios nos ha entregado. (Malaquías
3:10)

f. ¿Los pastores diezman?

Sí, es un deber del Pastor serle fiel a Dios en cada área de su vida, entre estas serle fiel en el
diezmo. (Números 18:25-26).

II. OFRENDAS
Tres veces al año todos tus varones se presentarán ante el Señor tu Dios, en el lugar que él elija, para
celebrar las fiestas de los Panes sin levadura, de las Semanas y de las Enramadas. Nadie se
presentará ante el Señor con las manos vacías.
Cada uno llevará ofrendas, según lo haya bendecido el Señor tu Dios.
Deuteronomio 16:16-17

a. ¿Qué son las ofrendas?

La ofrenda es la entrega de dinero o bienes de manera VOLUNTARIA, esta nace en el corazón de


cada creyente y algunas veces puede superar el diezmo. Cuando ofrendamos honramos a Dios.

c. ¿Para qué se utiliza la ofrenda?

25
La ofrenda se utiliza para programas radiales, actividades especiales, adquisición de bienes y obra
social.

d. ¿A dónde debemos llevar nuestras ofrendas?

Estas pueden ser entregadas en la congregación o a las personas a quien Dios ponga en nuestro
corazón HONRAR a través de nuestra ofrenda.

III. LAS PRIMICIAS

Honra al Señor con tus riquezas


y con los primeros frutos de tus cosechas.
Así tus graneros se llenarán a reventar
y tus bodegas rebosarán de vino nuevo.
Proverbios 3:9-10

a. ¿Qué son las primicias?

Las primicias son los PRIMEROS frutos de nuestro trabajo, el primer salario o la primera cosecha.
Estas deben presentarse al inicio de cada año, de esta manera cubrimos lo que Dios nos
entregará.

b. ¿Para qué se utilizan estas primicias?

Las primicias HONRAN la vida del Pastor o sacerdote que Dios ha puesto para ministrar, formar y
dirigir en la congregación. (Levítico 23:9-14)

c. ¿A dónde debemos llevar nuestras primicias?

Estas se deben entregar en el templo. Al INICIO del año se presentan a Dios en un culto especial.

CONCLUSION
El diezmo, las ofrendas y las primicias nos permiten honrar el nombre de Dios y desatar bendiciones
para nuestra vida, Dios probará nuestro corazón y el lugar que ocupa en Él.

ACTIVIDADES
 PARA CRECER

Mirar el video ”PRIMERO LO PRIMERO” y sacar las ideas principales.

Es tiempo de honrar a Dios con nuestras finanzas, empecemos a desatar las bendiciones que se
habían atrancado por nuestra falta de conocimiento y tengamos la seguridad de que testificaremos
sobre la obra poderosa de Dios en nuestra vida.

 REALICE UN ENSAYO:

Después de leer Mateo 6:1-4

26
OBJETIVOS
 Tener claro el concepto de bautismo y su
27 importancia para nuestra vida.
 Tomar la decisión de nacer de nuevo.
INTRODUCCIÓN

En Juan 3:3-7 Dios nos enseña la importancia del bautismo.

“No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo.”

En este texto la expresión “de nuevo” traducida al griego, puede entenderse como «de arriba». Se
refiere a nacer de nuevo, no experimentando un segundo nacimiento biológico, sino un nacimiento
ESPIRITUAL a través del poder del Espíritu Santo que nos renueva y transforma.

DESARROLLO DE LA TEMÁTICA

I. ¿QUÉ ES EL BAUTISMO POR INMERSIÓN?

La palabra bautizar en las escrituras originales significa: “INMERSION O SUMERGIR” y no


solamente rociar. (Romanos 6:3-4)

Las personas que aspiran este sacramento deben tener un testimonio claro y sincero de fe en el
Señor Jesucristo (Hechos 8:26-38; Colosenses 2:12), por eso un niño no puede ser bautizado.

En la cultura judía el agua es símbolo de LIMPIEZA y para nosotros es el símbolo de algunas


verdades espirituales.

II. ¿QUE SIMBOLIZA EL BAUTIZMO POR INMERISION?

El bautizo en agua simboliza que hemos muerto al mundo y vivimos para Cristo, cuando somos
sumergidos en el agua damos testimonio de que MORIMOS al mundo, a sus pasiones, a sus
deseos y estamos siendo sepultados en Cristo, para resucitar simbólicamente al salir de ella.
(Romanos 6:4)

El mismo Señor Jesús se bautizó para darnos ejemplo, aunque el Señor no tenía pecado, Él mismo
quiso ser bautizado. (Mateo 3:13-15)

II. ¿QUÉ REQUIERE EL BAUTISMO?

 Requiere ABUNDANCIA de agua. (Hechos 8:36; Juan 3:23)


 Requiere que tanto el bautizado, como el que bautiza desciendan al agua. (Hechos 8:38)
 Requiere ser sepultado en el agua. (Romanos 6:4; Colosenses 2:12)
 Se debe subir del agua. (Mateo 3:16; Hechos 8:39)

III. ¿EN NOMBRE DE QUIEN SE BAUTIZA?

28
El bautismo se hace en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, en OBEDIENCIA al
mandato del Señor. (Mateo 28:19)

VI. ¿QUE NECESITAMOS NOSOTROS PARA SER BAUTIZADOS?

 ARREPENTIRNOS de los errores que cometimos en el pasado y de las cosas que


ofendieron a Dios. (Hechos 2: 37-38)
 Creer. (Marcos 16: 15-16)
 Mostrar nuestro DESEO de cambio, nacer de nuevo y darlo a conocer a través nuestro buen
testimonio y renuncia al pecado (manera de vestir, cigarrillo, alcohol, adulterio, fornicación,
etc).
 Ser prueba de una vida consistente, no ser de doble ánimo. (Romanos 13:13-14; Efesios
4:1-32; Colosenses 1:1-3)
 Sujetarse a los Pastores.
 Haber sido orientado y doctrinado debidamente. (Hechos 19:9-10)
 Haber hecho el DISCIPULADO para conocer la trinidad, la importancia de obedecer la
Palabra y el significado del bautizo.
 No estar en unión libre.
 Tener más de 13 años.
 Asistir decorosamente vestido a la iglesia.
 Llenar el formulario de membresía y firmara el pacto respectivo.
 Foto reciente
 Asistir al RETIRO.

III. ¿CÓMO SE HACE UN BAUTIZO?

 En un lugar apartado de la cuidad.


 Después de pasar un tiempo muy ESPECIAL con Dios. (Retiro de Bautizos)
 En una piscina donde la persona pueda ser sumergida totalmente.
 Se hace en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. (Mateo 28:19)
 Quien lo realiza también debe descender al agua (Hechos 8:38)

CONCLUSION
En concusión el bautismo es:

 Un sacramento. (Acto simbólico que muestra una verdad espiritual)


 Un mandato. (Mateo 28:19-20)
 Bautismo o bautizar se relaciona con la palabra inmersión y decir “sumergir o zambullir” no
esparcir. (Romanos 6: 3-4)
 No es un requisito para ser salvo, sino el resultado de que ya lo soy. Como en el caso del
carcelero de Filipos, quien pregunta ¿Cuál es el requisito para la salvación? (Hechos 16:30-
31)
 Con el bautismo damos testimonio público de que somos salvos. (Hechos 16: 33)
 No nos hace más santos, aunque sí nos motiva a vivir en santidad. El bautismo es un
símbolo de purificación.
 Una muestra de arrepentimiento. (Mateo 3:11)
 Un acto de conciencia. La Biblia no enseña el Bautismo en los niños, porque ellos no tienen
la capacidad de decidir.

29
Bautizarnos es un gran privilegio que Dios nos ha dado para simbolizar nuestra nueva vida en Él,
ahora debemos esforzarnos para poder asistir a nuestro retiro de bautizos y continuar con la
transformación de nuestra vida a través de esta hermosa experiencia.

ACTIVIDADES
 ACTIVIDAD:

Compre o elabore una alcancía e inicie a ahorrar para uno de los mejores momentos de su vida.
Calcule cuanto tiempo falta para su retiro y diariamente deposite en ella el valor necesario para
cubrir la inscripción al mismo; o también pregunte a su maestro por el ahorro programado.

DESPUES DE ESTE ENCUENTRO CON EL ESPIRITU SANTO, USTED NO SERA EL MISMO.

30
INTRODUCCIÓN
Todos sabemos que Dios nos ama, por eso nos
OBJETIVOS ha dejado unas normas para cumplir y demostrar
 Comprender el verdadero significado de
nuestra gratitud por salvarnos y regalarnos una
Santa Cena vida nueva. Un sacramento es un acto simbólico
 Conocer las diferentes ceremonias que se
celebran en la iglesia
que nos enseña una verdad espiritual, estos son:
El bautizo y la Santa Cena, la presentación de
niños, el matrimonio y sepultura de los muertos
son ceremonias.

DESARROLLO DE LA TEMÁTICA
I. BAUTIZO EN AGUA POR INMERSION (Estudiado en el tema Anterior)

II. SANTA CENA

a. ¿Qué es?

La Santa Cena es un SACRAMENTO, instituido por el Señor Jesucristo quien ordeno que se
practicara hasta su segunda venida. (Mateo 26:26-29; 1 Corintios 11:23-26)

b. Se utilizan dos elementos:


 El pan: Representa el CUERPO MOLIDO, quebrantado cuando Jesucristo llevó nuestros
pecados en la cruz.
 El vino: Representa su SANGRE, que establece el nuevo pacto, la promesa divina de la
vida eterna. (1 Corintios 11:24-25)

c. ¿Quiénes toman la Santa Cena?


 Quienes forman parte del cuerpo de Cristo y han sido BAUTIZADOS EN AGUA.
 Los que se encuentran en paz con Dios, consigo mismo y con los demás.(1 Corintios 11:27-
29)

d. ¿Qué diferencia hay entre la comunión católica, y la Santa Cena que celebra el pueblo
cristiano?

31
Para el católico la Santa Cena toma la figura de SACRAMENTO y se le llama eucaristía. La reciben
durante la celebración litúrgica que se conoce como misa.
El Catecismo explica que "En el corazón de la celebración eucarística se encuentran el pan y el vino
que por las palabras de Cristo y por la invocación del Espíritu Santo, se convierten en el Cuerpo y la
Sangre de Cristo" (Catecismo Católico. Editorial San Pablo, Santafé de Bogotá (Colombia) año
2000). A este proceso se le conoce como TRANSUBSTANCIACIÓN.
Como cristianos evangélicos NO COMPARTIMOS esta práctica porque va en contra de las propias
Escrituras.
"Y así como todos han de morir una sola vez y después vendrá el juicio, así también en Cristo ha sido
ofrecido un sacrificio una sola vez para quitar los pecados del mundo"
Hebreos 9:27: 28

II ¿QUÉ CEREMONIAS SE CELEBRAN EN NUESTRA IGLESIA?

a. Presentación de niños

En esta ceremonia los padres traen a sus hijos para presentarlos al Señor, en un acto de gratitud y
CONSAGRACIÓN.

Cinco razones para presentar los niños a Dios:

1. Los padres manifiestan el deseo de que sus hijos reciban al Señor y CREZCAN bajo la
instrucción cristiana.
2. Los padres hacen solemne el voto de mantenerse fieles a Dios, para ser ejemplo e
inspiración.
3. El Señor Jesucristo cuando era un niño fue presentado, no bautizado. (Lucas 2:22)
4. Jesús concedió el hermoso privilegio de presentar niños cuando dijo: “Dejad a los niños
venir a mi” (Marcos 10:13-16)
5. Los hijos son dados por El Señor, y son una bendecidos cuando son DEDICADOS a Él
(Salmos 127:3; 1 Samuel 1:26-28)

b. Matrimonio. (1Corintios 7:10-11; Hebreos 13:4)

El matrimonio:

 Fue instituido por Dios (Génesis 2:18-24)


 Confirmado por Jesucristo. (Mateo 19:5-6; Juan 2:1-2)
 Es honroso y se convierte en una bendición cuando es contraído en el TEMOR de Dios.
(Hebreos 13:4; Proverbios 18:22)
 Cuando se cumple con él, se reconoce a Dios como Dueño y Señor de un nuevo hogar de
bendición.

c. Sepultura a los muertos

Los amigos y creyentes acompañan al doliente en un culto que se hace en una sala de velación o
en la casa del fallecido. El propósito será consolar y dar esperanza.

El ministro lee la Palabra y ora por los dolientes y enfatiza sobre la victoria de morir y resucitar en
Cristo Jesús. (Juan 11:25; Filipenses 1:21; Romanos 8:35-39).

CONCLUSION

32
La Santa Cena es un sacramento importante del que todo bautizado debe participar haciendo
memoria del sacrificio de Cristo en la cruz. También las ceremonias hacen parte de la vida de la
Iglesia y como buenos creyentes debemos dar testimonio y animar a otros para cumplir con el orden
que Dios ha dejado instituido en Su Santa Palabra.

ACTIVIDADES
 PARA CRECER

Lea Hebreos 10:10-12.


1. ¿Cuántas veces ofreció Cristo su cuerpo en sacrificio por los pecados?

Reflexione detenidamente en las implicaciones de este pasaje para los que dicen que el pan y la
copa se convierten literalmente en el cuerpo y sangre de Cristo.

2. ¿Se está repitiendo su sacrificio semana tras semana? SI NO ¿Por qué?

 RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. Haga una lista de las situaciones por las cuales algunos hermanos no pueden participar de la
Santa Cena.
2. ¿Qué se debe hacer al respecto?
3. ¿Qué diferencia encuentra entre un sacramento y una ceremonia?

33
OBJETIVOS INTRODUCCIÓN
 Reconocer que Dios anhela formarnos para Antes de llegar a Cristo habíamos llegado con un
poder servirle.
 Conocer la diferencia entre prueba y carácter desordenado, dejándonos llevar por
disciplina. nuestros deseos y concupiscencias (Gálatas
5:20) actuando en pos de ellas.

Pero hoy que caminamos con Jesús, nuestro deber debe ser transformar nuestro carácter al de un
varón perfecto, a través de la prueba, la disciplina o la obediencia en mi relación con Dios y los
demás.

DESARROLLO DE LA TEMÁTICA
I. LA PRUEBA

Es un examen que Dios permite en nuestra vida para crecer a su imagen, detectando FALENCIAS
que aún están dentro de nosotros, las cuales debemos corregir.

En la Biblia encontramos pasajes que nos hablan de la prueba, algunos de ellos son:
Salmos 11:5; 17:3; Génesis 22:1-18; 1 Tesalonicenses 2:4.

a. Requisitos para salir victorioso de la prueba:

 Dejar que la prueba cumpla su PROPÓSITO en nuestra vida.


 Atravesarla con gozo.
 Vivirla con fe, paciencia y sabiduría.
 Darle la Gloria a Dios.

II. LA DISCIPLINA

34
La disciplina no viene para probar, sino para CORREGIR; como el padre corrige a sus hijos, así
Dios nos corrige a nosotros. (Job 5:17; Proverbios 3:11-12; Hebreos 12:5-11). No olvidemos que
Él lo hace con amor y misericordia.

III. LA OBEDIENCIA
(Lucas 7:6-8; 1 Pedro 5:5-7; Josué 24:24; 1 Samuel 15:22)

Es un requisito INDISPENSABLE para seguir a Cristo; ya que el mismo aprendió obediencia,


siendo obediente hasta la muerte, con el propósito de darnos ejemplo a nosotros, quienes además
de ser obedientes debemos ser humildes, recordemos que “Dios habita con el humilde, pero al
altivo lo mira de lejos”. Cuando nos comportamos de esta manera damos testimonio de que
nuestra vida ya no es gobernada por nuestro ego, sino por el Espíritu Santo.

IV. MI RELACION CON LOS DEMÀS


(1 Corintios 1:10; Romanos 12:17-21; 2 Corintios 3:2-3)

Cuando conocemos a Cristo, la gente espera que nuestra actitud INSPIRE a seguir el evangelio,
además Dios permite rodearnos de personas que no siempre son afines o compatibles con
nosotros. Efesios 4:2; Colosenses 3:13

De esta manera formar nuestro carácter, y es ahí cuando nosotros no debemos ser tropiezo, sino
bendición compartiendo nuestro testimonio a estas vidas, porque es necesario ser luz en medio de
las tinieblas; una excelente relación con mi familia trae bendición a todos.

Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder.
Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos
los que están en casa.
Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y
glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.
Mateo 5:14-16

CONCLUSION
Para poder superar la prueba, la disciplina, la obediencia y sacar buenos frutos de mi relación con
los demás necesitamos:

 La oración. (Romanos 12:12)


 El estudio de la Palabra en nuestra casa y en la iglesia.
 En ayuno individual y congregacional.
 Recibir el Espíritu Santo y vivir bajo su guía en todo tiempo. (Romanos 8:14)

35
ACTIVIDADES
 PARA CRECER

Busque 5 citas Bíblicas que muestren cómo debemos reaccionar ante las pruebas, la disciplina y en
el trato con los demás. Explique cada una de ellas y aplíquelas a su vida.

INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
Conocer a Dios y su amor es un gran regalo, tal
 ¿Qué es evangelizar? vez cuando pasábamos por circunstancias
 ¿Cómo puedo evangelizar? difíciles Él se acercó a nosotros y nos dijo: “YO
TE AYUDO”.

Ahora es tiempo de mirar a nuestro alrededor, y darnos cuenta de que hay miles de personas que
están pensando en separarse, niños en la calle, mujeres maltratadas y jóvenes queriendo acabar
con su vida, porque no encuentran una solución a su problema, Jesucristo por su misericordia nos
alcanzó y nosotros no podemos ser insensibles a todo lo que pasa a nuestro alrededor, debemos
darles a conocer a aquel que TODO LO PUEDE. (Romanos 10:11-15)

DESARROLLO DE LA TEMÁTICA
I. ALGUNAS DEFINICIONES

a. ¿Qué significa la palabra EVANGELIO?

36
Es el mensaje proclamado por el cristianismo: “La salvación por medio de Jesucristo”. Significa
BUENAS NUEVAS.

b. ¿Quién es un evangelista?

Es quien proclama las buenas nuevas o buenas noticias. Es una persona llena del Espíritu Santo
que da a conocer el mensaje de salvación a los PERDIDOS. (Isaías 61: 1-4)

c. ¿Cómo definimos evangelismo?

Comunicar el evangelio a través del poder del Espíritu Santo, de tal manera que hombres y mujeres
tengan la OPORTUNIDAD de aceptar a Jesucristo como Salvador y Señor, y ser miembros de su
iglesia. (Mateo 28:19)

El don de la evangelización fue uno de los DONES que Cristo dio a los miembros de la iglesia para
que pudiera cumplir cada tarea después de su ascenso.

d. ¿Qué es evangelizar?

Dar las buenas nuevas o PREDICAR el evangelio a través del poder del Espíritu Santo, significa
que el mensaje no sólo debe comunicarse verbalmente, sino a través de la demostración de
PODER. (1 Corintios 2:4-5)

II. LOS ENEMIGOS DEL EVANGELISMO

a. Los argumentos, ideologías, religiosidad, complejos y vergüenza.

Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu
de Dios, porque para él son locura; y no las puede entender,
porque se han de discernir espiritualmente.
En cambio, el espiritual juzga todas las cosas, sin que él sea
juzgado por nadie.
¿Quién conoció la mente del Señor? ¿Quién lo instruirá? Pues
bien, nosotros tenemos la mente de Cristo.
1 Corintios 2:14-16

b. La falta de compasión por las almas.

La religión pura y sin mancha delante de Dios nuestro Padre es


ésta: atender a los huérfanos y a las viudas en sus aflicciones, y
conservarse limpio de la corrupción del mundo.
Santiago 1:27

c. El mal testimonio:

El no mostrar CAMBIO de vida, conservar actitudes de nuestra vieja manera de vivir (mañas,
gestos, palabras) o nuestro pecado hace que quienes nos rodean duden del poder de Dios e
incluso de su existencia.

d. La insistencia, mal utilizada:

37
Recuerde que usted no puede convencer a nadie, es El Espíritu Santo quien CONVENCE a cada
uno y coloca la necesidad de buscar a Dios.

e. La religiosidad. (Mateo 6:1-18)

III. PASOS PRACTICOS PARA EVANGELIZAR

a. Escuchar la necesidad de la persona (Muchos necesitan ser escuchados)

b. CONTARLE a la persona como era nuestra vida antes de conocer a Jesús.

c. Describir como conocimos a Jesús.

d. Contarle como es ahora nuestra vida.

e. Guiar a la persona a RECIBIR a Cristo en su corazón a través de la oración de fe.

Oración de Fe

Señor Jesús, yo te acepto como mi único y


suficiente Salvador de mi vida y de mi alma.
Señor Jesús,
perdóname todo lo que te he ofendido
de pensamiento, palabra y obra;
lávame y límpiame con tu preciosa sangre;
escribe mi nombre en el libro de la vida.
Séllame con tu Espíritu Santo EN EL NOMBRE DE
JESUS… AMEN!

Gracias Señor; Amén.

f. Invitarlo a la iglesia o a uno de los Grupos Familiares de los Hechos.

La visión de Grupos Familiares es la que le permite a al Ministerio Cristiano de los Hechos llegar a
cada barrio de la cuidad, lo más importante de esta visión son los NUEVOS que semana a semana
llegan a entregar su vida a Jesucristo. Los grupos familiares son las redes y los nuevos los peces
que debemos atrapar.

"Vengan, síganme les dijo Jesús, y los haré pescadores de hombres."


Marcos 1:17

CONCLUSION

38
Somos un pueblo llamado a dar las buenas nuevas del evangelio, no dejemos que el temor nos
impida darles a los demás la oportunidad que Dios nos ha dado.

ACTIVIDADES
 PARA PRACTICAR
Diseñe un volante que le facilite el evangelismo. Programe con su líder una pequeña salida a
evangelizar.

INTRODUCCIÓN
El cristianismo evangélico siempre ha
OBJETIVOS tratado de mantenerse ligado a la Palabra
de Dios, es decir, toma la Biblia como su
 Conocer que es una secta
única autoridad, es Cristocéntrica (mira a
 Aprender a reconocer una secta
 Conocer la verdad acerca de Dios,
Jesús como su único camino al cielo,
Juan 14:6) y ha buscado que sus
creyentes tengan una relación viva y
transformadora con Dios.

Durante el desarrollo del Cristianismo a través de la historia, han surgido algunos grupos de
personas que han tratado de tergiversar o torcer los principios bíblicos, muchas veces queriendo
remplazarlos con su propias ideologías o falsas interpretaciones de la Biblia, a estos grupos hoy los
conocemos como sectas. Dios en su amor y misericordia ya nos había advertido sobre su
existencia desde los tiempos Bíblicos.

39
“Más si aún nosotros, o un ángel del cielo, os anunciáremos otro evangelio diferente del que os
hemos anunciado, sea anatema (maldito)”
Gálatas 1:8

DESARROLLO DE LA TEMÁTICA
I. ¿QUE ES UNA SECTA?

Es un grupo de personas que profesan la misma doctrina, que dicen ser los ÚNICOS que tienen la
verdad, también se puede definir como un conjunto de opiniones de aquellos que se han apartado
de la verdadera fe.

Conjunto de opiniones de aquellos que se han apartado de la verdadera fe, deformando la verdad
bíblica, él Apóstol Pablo llama a las sectas “Herejías destructoras”

II. 10 CARACTERISTICAS DE UNA SECTA

1. No aceptan la biblia en su TOTALIDAD como máxima regla de fe y conducta. Lo que hacen


es acomodarla para que sustente la enseñanza que ellos desean dar. (2 Timoteo 3:1-17)

2. Una nueva verdad, dicen que Dios les ha revelado algo muy especial. Ponen sus visiones
por ENCIMA de la Palabra de Dios. (Gálatas 1:8)

3. Tienen una NUEVA interpretación de la Biblia (2 Pedro 1:19-21) creen que solo ellos tienen
la sabiduría para interpretar la palabra. (2 Pedro 1:20)

4. Dicen que solo por el RESPALDO de sus escritos se puede entender la Biblia
correctamente. (Juan 16:13)

5. Generalmente enfatizan en solo una doctrina, la cual los distingue y diferencia de los demás
grupos religiosos.

6. Argumentan que la salvación no viene como REGALO de Dios (Romanos 6:23; Santiago
1:17,18), afirman que el hombre debe hacer méritos suficientes para alcanzarla. Confirman
que la salvación es obtenida por obras y no por gracia. (Efesios 2:8,9)

7. Hacen énfasis en las obras y no en un CAMBIO de vida que agrade a Dios.

8. No aceptan la doctrina de la TRINIDAD y la niegan (Padre, Hijo y Espíritu Santo) (Mateo


3:16,17; 12:31,32; Juan 5:37; 8:18; 15:26; 14:26; 1 Juan 5:7; 1 Pedro 1:2).

9. Tienen una autoridad humana que la asemejan a la deidad; esta persona es el CENTRO de
la autoridad y afirman que solo ella tiene acceso a Dios y por eso ejerce tanta influencia
sobre los seguidores a la secta. Para la secta “su palabra es semejante a la Palabra de
Dios”. (Jeremías 17:5)

10. Proclaman que se puede vivir una vida de LIBERTINAJE, porque Cristo ya pago por
nuestros pecados, aseguran que el infierno es el que estamos viviendo y que no hay castigo
eterno.

III. ORIENTACION A UNA PERSONA CONFUNDIDA

40
PRIMERO: La confusión se ira de la persona cuando el Espíritu Santo le revele la verdad; por lo
tanto es necesario interceder fervientemente por ella en ayuno y oración.

SEGUNDO: Nunca discutamos con esa persona, al contrario debemos mostrarle el amor de Dios y
hablarle del cambio que Él puede hacer en su vida.

TERCERO: Seamos tolerantes, pacientes y sabios. No actuemos de forma ofensiva y mucho menos
demostremos que somos personas súper espirituales.

CUARTO: Para sacar a la persona del error, debemos mostrarle lo bueno que ella está haciendo, si
pertenece a una secta, seguramente está buscando la verdad y desea un cambio de vida.

QUINTO: Presentemos la alternativa Bíblica.

IV. LA TRADICION

La tradición es un mandamiento de hombres. (Marcos 7:5, 9, 13) y el tradicionalismo un sistema de


creencias que está fundamentado en la tradición. (Josué 24:4-16).

A continuación miraremos algunas tradiciones que nos trasmitieron:

a. Idolatría

 ¿Qué significa idolatría? Es la postración, adoración y veneración a un ÍDOLO sea religioso,


persona o bien terrenal.
 ¿Qué es un ídolo? Es la representación de una FALSA deidad, que se expone a la adoración
y toma el lugar de Dios en el corazón del hombre.
 ¿Por qué surgió la idolatría? Surgió debido a la necesidad que tiene el ser humano de llenar
un VACIO ESPIRITUAL, el cual fue producido inicialmente por el pecado de Adán y Eva. La
necesidad de tener una comunicación con un ser superior ha llevado al hombre a buscar llenar
ese vacío de manera equivocada, a través de esta práctica ABOMINABLE.

 ¿Cuál es su propósito? APARTAR al hombre del verdadero conocimiento de Dios y confundir


al hombre con seres espirituales y apariciones. (2 Corintios 11:14, Gálatas 1:8, Apocalipsis
22:8,9), como por ejemplo, los demonios se personifican para así engañar con más profundidad
al hombre. (1 Corintios 10:20)

b. Mediadores para la salvación

La religión popular tiene muchos mediadores (Hechos 4:12) y debemos recordar que solo CRISTO
es nuestro mediador (1 Timoteo 2:5); e intercede por nosotros. (Romanos 8:34; Hebreos 7:23-
25; Romanos 8:26)

c. El representante de Cristo

 ¿Qué es un representante? Representante es un delegado, apoderado o ejecutor. La


religión popular dice que el papa es el representante de Dios aquí en la Tierra, más la
PALABRA declara que es el ser más hermoso que podamos conocer, nuestro amigo, Él
Espíritu Santo.

d. Perdón de los pecados

41
 ¿Cómo obtenemos el verdadero perdón de nuestros pecados? Hemos aprendido que el
hombre es quien perdona los pecados, nos enseñaron que al cometer un error debemos
acudir donde el sacerdote y cumplir con una penitencia, sin embargo la Biblia es muy clara
cuando dice que solo por medio de la SANGRE de Cristo obtenemos el perdón de nuestros
pecados. (Hebreos 10:11; 1 Juan 1:9; Pro 28:13)

e. Santiguarse

 ¿Por qué no debemos santiguarnos? El Señor no dijo que hiciéramos la señal de la cruz
para bendecir, si no que deberíamos bendecir DECLARANDO su Palabra sobre quienes nos
rodean. (Números 6:22-27)

f. Fe
 ¿En que debe estar fundamentada mi fe? En el poder de Dios (1 Corintios 2:5-13)

g. La asunción de María

Según la religión popular, María fue elevada al cielo en el año 1950. La Biblia dice en Juan 3:13
que al cielo ÚNICAMENTE subió Jesús.

g. Doctrina de la inmaculada

Esta doctrina enseña que María fue concebida y dada a luz sin pecado. La biblia dice que TODOS
somos pecadores y que no hay un solo justo sobre la tierra. (Romanos 3:23; Romanos 3:10;
Eclesiastés 7:20).

h. Las ánimas
La religión popular creé que después de muerta una persona puede escucharnos y ayudarnos. La
Biblia dice que los muertos NADA saben y que más esperanza tiene un perro vivo que un león
muerto. (Job 14:19-21; Eclesiastés 9:4-6; Isaías 38:18,19; Job 7:9-10).

i. El purgatorio

 ¿Qué es el purgatorio? La religión popular dice que el purgatorio es para una persona que
no fue ni muy buena, ni muy mala. La biblia a este concepto humano lo llama “tibios”,
porque basados en lo anterior no se ARREPIENTEN e inician un cambio de vida, sino que
consienten una vida de pecado.
 ¿Existe el purgatorio? La persona mediocre no va al purgatorio por que NO existe, esas
personas son un vomitivo en la boca de Dios. (Apocalipsis 3:15,16)
 ¿Cómo obtengo mi salvación, si el purgatorio no existe? Hoy es el día nuestra
salvación, no después de muertos. (Hebreos 3:7,8,13,15; Isaías 55:7) Dios es amplio en
perdonar, pero en VIDA; no hay condenación si estamos obedeciendo a Cristo. (Romanos
8:1). Hay solo dos caminos, cielo e infierno, camino ancho y estrecho. (Mateo 7:13,14)

Nota: Esta doctrina comenzó en el año 1215 D.C. lo declaran un artículo de fe. Esta creencia es anti bíblica,
dan a entender que Dios salva por pago de misas, que el sacrificio del Señor no fue suficiente y que por eso
hay que ayudarle a la persona a salir del purgatorio, si esto fuera así no tendría validez el sacrificio y la muerte
del Señor Jesús en la cruz.

j. La transubstanciación (Eucaristía)

 ¿Qué es? Esta doctrina enseña que cuando el sacerdote bendice el pan y el vino, se
transforma VERDADERAMENTE en el cuerpo de Cristo y el vino en su sangre.
 ¿Qué significa transubstanciación? Significa Cristo crucificado de nuevo. La Biblia dice en
Hebreos 10:10-14 porque UNA sola ofrenda basto, como fue el sacrificio de Cristo.
(Hebreos 9:24-28; Romanos 6:9)

42
k. El celibato (1123 D.C)

 ¿Qué es el celibato? Consta en que el sacerdote no puede ser casado según la tradición.
Desde el antiguo testamento los sacerdotes eran casados. (Levíticos 21:7-15; 1 Timoteo
3: 1-7; Tito 1:5-9, 16). La prohibición de casarse se encuentra en la doctrina de DEMONIOS.
(1 Timoteo 4:1-3)

l. La religión.

 ¿La religión salva? En el año 1303 D.C. la religión popular declaro que SOLO su religión
salva, pero la biblia dice: la salvación viene de Jehová (Salmos 3:8; 27:1), solo Cristo salva
(Hechos 4:12). La salvación le pertenece a Jehová y al cordero que es Cristo (Apocalipsis
7:10; Juan 3:36).

m. El papado

Dicen que el primer “Papa” fue el apóstol Pedro.

 Pedro no permitió que se POSTRARAN delante de él (Hechos 10:25,26). Ante el papa


todas las personas que ignoran la palabra, se postran.
 Pedro no profesó tener autoridad para perdonar los pecados. (Hechos 8:20-22)
 Los apóstoles ENVIARON al apóstol Pedro a predicar en Samaria. (Hechos 12:14). Al papa
nadie lo manda.
 Él apóstol Pedro fue casado. El papa no lo es, porque se lo prohíbe la tradición.
 Dios no dejo papado, en Efesios 4:11 nos dice que dejo apóstoles, evangelistas, pastores,
profetas, maestros. En ningún lugar vemos el ministerio del papa.
 Declaran la INFALIBILIDAD del papa en el año 1870 D.C dicen que nunca se equivoca. Así
como no hay base bíblica del papado, tampoco lo hay para su infalibilidad. El único que
NUNCA se equivoca es Dios.

CONCLUSION
Debemos estar alerta y esforzarnos por conocer la Palabra para evitar que quienes hacen parte de
este tipo de grupos nos confundan. Recuerde que el único que puede transformar su vida es
Jesucristo a través del Espíritu Santo.

ACTIVIDADES
 PARA CRECER: Identifique algunas sectas y especifique por qué usted piensa que lo son.
 Memorizar Efesios 4:11

43
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
Es indispensable tener claridad en los
 Valorar el plan de salvación y prepararse para la
Segunda Venida de Jesucristo.
acontecimientos finales y las señales que la
Biblia tiene registrados antes del fin, de esta
 Conocer los eventos futuros registrados en la
Biblia.
manera podremos estar firmes en Jesucristo
para alcanzar la corona y el galardón que
Dios nos tiene preparados.

DESARROLLO DE LA TEMÁTICA
I. EL ARREBATAMIENTO (1 Tesalonicenses 4:13-18)

El próximo acontecimiento, será la venida de Cristo, para arrebatar a los suyos y llevarlos al
hogar celestial. Cristo descenderá del cielo. Los cuerpos de los creyentes muertos serán
resucitados y los creyentes vivos serán ARREBATADOS juntamente con ellos, para recibir al
Señor en el aire.

“Viene Jesús por su novia para las bodas”

Algunos hechos relacionados con la venida de Cristo son:

 Puede ser en CUALQUIER momento. (Apocalipsis 22:7)


 Solamente aquellos que sean salvos participarán. (1 Corintios 15:23)
 Sucederá instantáneamente. “En un abrir y cerrar de ojos” (1 Corintios 15:52)
 No todos los creyentes morirán, pero todos serán transformados, (1 Corintios 15:51)
serán semejantes a Cristo. (1 Juan 3:2; Romanos 8:16-25).

II. EL TRIBUNAL DE CRISTO

En Romanos 14:10, se denomina “El Tribunal de Dios”, este mismo tribunal es llamado “El
Tribunal de Cristo” (2 Corintios 5:10), a quien el Padre ha dado todo juicio. (Juan 5:22,27)

Ante este Tribunal, los creyentes han de quedar manifiestos, para que cada uno reciba según lo
que haya hecho, mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o malo. Allí recibirán su recompensa
por su FIDELIDAD al Señor. Todo lo que en sus vidas haya sido contrario a la voluntad de Dios,
les significara una perdida. (1 Corintios 3:15). Este Tribunal debe ser distinguido del “Gran
Trono Blanco” postmilenial (Apocalipsis 20:11) ante el que solo los “muertos” comparecerán. El
tribunal de Cristo tendrá su sesión en su presencia, con sus santos, después de su venida para
recibirlos a sí mismo.
III. LA TRIBULACIÓN Y GRAN TRIBULACIÓN (Mateo 24:5-31)

Después del arrebatamiento de los creyentes, la tierra experimentara un periodo conocido como
“LA TRIBULACIÓN”, la cual se extenderá por tres años y medio; finalizando este periodo inicia
otro periodo de gran sufrimiento y tristeza de tres años y medio, conocido como “La gran
tribulación”. Durante ese periodo el pueblo Judaico volverá en INCREDULIDAD a la tierra de
Palestina. Se levantará un regidor malvado y poderoso conocido como el ANTICRISTO (Que
significa contra Cristo). Este demandará el culto del pueblo. Será un tiempo de sufrimiento tal,
que a menos de que fuera acortado, nadie sobreviviría. Sin embargo, Dios preservará a aquellos
judíos que han sido fieles.

IV. LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO PARA REINAR


(Malaquías 4:1-3; Mateo 24:29-30; Apocalipsis 19:15)

Hacia el final del periodo de la tribulación, el Señor Jesucristo, vendrá de nuevo a la tierra con
gran poder y gloria. DESTRUIRÁ a sus enemigos incluyendo el Anticristo y juzgará a aquellas
naciones que persiguieron a los judíos fieles. Satanás será encadenado en el abismo por mil
años.

V. EL MILENIO
(Isaías 32:1, 35:1-7, 65:17-25: Apocalipsis 20:3)

Cuando Cristo haya terminado su obra de juicio, Él ESTABLECERÁ su Reino sobre la Tierra.
Jerusalén será la capital. Reinará sobre la tierra por mil años, este periodo es conocido como el
milenio. Sera una era de paz y felicidad. La naturaleza será completamente diferente, por cuanto
el león morará con el cordero, y el desierto florecerá como la rosa. Los hombres vivirán hasta
una edad muy avanzada. Sera un tiempo de gran PROSPERIDAD. No habrá guerras. Aunque el
pecado no estará completamente ausente, será castigado inmediatamente.

VI. EL JUICIO DEL GRAN TRONO BLANCO (Apocalipsis 20:11-15)

Al final del reinado de Cristo por mil años, tendrá lugar “El Juicio del Gran Trono Blanco”.
Este es el juicio de los muertos malvados. Ninguna persona salvada tendrá nada que ver con
este juicio. La tumba entregará los cuerpos de los INCRÉDULOS y el “Hades” o el infierno dará
sus almas. Entonces se presentaran delante de Cristo para ser juzgados. Como sus nombres no
se hallaran escritos en el libro de la vida del Cordero, serán encontrados culpables y
sentenciados al lago de fuego para sufrir el castigo ETERNO.

VII. CIELO NUEVO Y TIERRA NUEVA (Apocalipsis 21:1-89)

El cuadro final del futuro es el estado ETERNO. La tierra como la conocemos ahora, habrá sido
destruida por el fuego. El tiempo dejará de ser, para dar lugar a la eternidad. Todos los
verdaderos creyentes estarán disfrutando de felicidad eterna en el cielo. Todos aquellos que han
rechazado al Salvador, estarán sufriendo en la negrura de la oscuridad eterna.

La pregunta que nos confronta a cada uno de nosotros es esta:

"¿Dónde pasaré la eternidad?"

45
VIII. LA NUEVA JERUSALEN
(Apocalipsis 21:9-27, 22:1-5)

Características:

 Ciudad que desciende del cielo de Dios.


 Sus puertas custodiadas por ángeles.
 Muro con doce cimientos de piedras preciosas con los nombres de los doce apóstoles.
 Ciudad de oro puro.
 Las puertas hechas en perlas.
 La Gloria de Dios ilumina la ciudad y no habrá noche.
 La ciudad será habitada por todos los que recibieron a Cristo y obedecimos su Palabra.

CONCLUSION.
Ahora conocemos lo que vendrá para la Tierra y para quienes no reconocieron a Dios como su
Padre, esforcémonos cada día por agradarle a Él y obtener lo más importante, nuestra Salvación
y la de nuestra casa.

ACTIVIDADES.
 RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿Qué le llamó más la atención de la clase?


2. ¿Cuáles son los eventos futuros? Pídale mayor explicación a su maestro acerca de estos
acontecimientos.
3. Haga un corto resumen de las conclusiones obtenidas.

46
PRESENTACIÓN

En nombre del Departamento de Escuelas Bíblicas, de la Iglesia Cristiana de los Hechos quiero
darle una cordial bienvenida, y felicitarle por la decisión que ha tomado de incursionar en el
Estudio de las Sagradas Escrituras. Durante este curso usted aprenderá el fundamento de la
Sana Doctrina, los valores y principios necesarios para vivir agradando a Dios, tanto en el
vínculo familiar, como en comunidad tratando de cumplir Su propósito eterno, a través de su
propia vida.

Quiero decirle que esta escuela es la base de la preparación Cristiana, después de ella
evidenciará una renovación espiritual y experimentará el cambio que usted y sus semejantes
esperan. También tengo el gusto de presentarle nuestro material didáctico el cual ha sido
elaborado con el mayor esfuerzo posible para poder brindarle la mejor enseñanza e impartición
de Dios.

Por ultimo me queda decirle que las Escuelas Bíblicas le proveerán las herramientas necesarias
para su preparación integral, la sana doctrina como fundamento de la enseñanza bíblica,
superación personal y manifestación de la gloria de Dios en todas sus dimensiones. Le sugiero
amado estudiante que se esfuerce y sea muy valiente para no desmayar a mitad de camino, sino
que persevere en la escalera de estudio, añadiendo amor, disciplina, fe, entrega y mucho
entusiasmo para lograr ser el líder influyente que Dios espera.

Recuerde que Dios siempre estará a su lado porque usted nació para dar fruto, y mucho fruto y
más abundante fruto.

Cristian Imbacuán Salas

Director Escuelas Bíblicas

ESCUELAS BIBLICAS

“Formación integral para un liderazgo que inspira”

47
PLAN DE ESTUDIOS

“Teología para servir con


propósito”
SEMINARIO BIBLICO
“Formando el obrero de
Dios” PROYECCION MINISTERIAL

SEGUNDO NIVEL
“Un Pastor de Hechos”
LIDERAZGO 4
“Aprendiendo a supervisar ” LIDERAZGO 3
“Siendo líderes de Reino” LIDERAZGO 2
“Aprendiendo la estrategia de Grupos
Familiares”
LIDERAZGO 1

PRIMER NIVEL
“Reconociendo la importancia de los
MISHE niños para Dios”

DIACONADO “Preparándonos para el servicio”

DISCIPULADO “Conociendo a nuestro Padre Celestial”


IGLESIA CRISTIANA
DE LOS HECHOS
Un ministerio sin
fronteras

¿QUIÉNES SOMOS?
MISIÓN: El Ministerio
Cristiano de los Hechos
evangeliza, restaura, afirma,
prepara y envía hombres y
mujeres a través del Ministerio
Quíntuple, permeando cada
esfera de la sociedad.

VISIÓN: En el 2021 el
Ministerio Cristiano de los
Hechos será una misión
multicultural que aportará al
desarrollo educativo, social,
político y económico, a nivel
local, nacional e internacional, a
través del restablecimiento del
Reino de Dios en la tierra.

HISTORIA: El Ministerio
Cristiano de los Hechos nace en
la Iglesia de las Asambleas de
Dios en Pasto, en agosto de
1995, bajo la cobertura de los
Pastores JAVIER Y BLANCA
ARANGO, quienes con un
corazón apasionado por las
almas y su crecimiento integral,
toman el desafío de impulsar la
iglesia a través de la visión de
Grupos Familiares de los
Hechos (GFH) y el nacimiento
de nuevas obras, logrando lo
que hoy es el MINISTERIO
CRISTIANO DE LOS HECHOS.

NUESTROS VALORES:
AMOR: Permanece para
siempre/FE: Con ella todo es
posible/COMPASION:
Propendiendo por la Justicia/
SABIDURIA: Haciendo lo
correcto /COMPROMISO:
Cumpliendo el pacto divino/
DINAMISMO: Innovando en
todo tiempo/ VALENTIA:
Osados para conquistar

También podría gustarte