Está en la página 1de 3

CÓNDOR ANDINO, AVE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

El cóndor andino es una de las aves más grandes capaces de volar. Esta especie
típica de los Andes vive en zonas montañosas y  llega alcanzar más de 6000
metros de altura para encontrar a su pesa ya que son buitres que se alimentan de
la carroña.
EL CÓNDOR ANDINO: CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Los cóndores andinos suelen ser de color negro y tienen un collar en color
blanco muy característicos mientras que sus cabezas están calvas.
Sus alas están muy desarrolladas y les permite un planeo perfecto
aprovechando las corrientes de aire ascendente y dinámica. El plumaje es de
color marrón hasta que no alcanza la madurez sexual a partir de los 8 años que
se convierte en negro azabache. Otra característica es la cresta y los pliegues en
la cara y cuello que aumentan de tamaño a medida que va avanzando su edad.

El cóndor andino macho puede medir hasta 142 centímetros de alto y hasta 330
de envergadura y pesar entre los 12 a 15 kilos. En cambio las hembras son más
pequeñas y pesan de 7 a 11 kilos. Tienen una vida muy longeva llegando a
cumplir los 75 años de edad.

Habita en cuevas de las altas montañas.


EL CÓNDOR ANDINO: COMPORTAMIENTO
Es un animal que permanece activo prácticamente todo el día volando y volando
sin papar.
Tiene una estructura jerárquica cimentada por el poder masculino, es decir, el
macho es el que domina sobre la hembra y cóndor adulto sobre el menor.
EL CÓNDOR ANDINO: ALIMENTACIÓN
Si no encuentra alimento por la zona o alrededores es capaz de viajar más de 200
kilómetros al día para buscarlo.
El Cóndor Andino no es depredador porque no mata ni caza para comer sino que
se alimenta de cadáveres de animales o carroña. Tiene una capacidad asombrosa
para aguantar sin comer ni beber hasta un mes y medio sin perder el vigor. Un
cóndor puede comer hasta 5 kilos de carne en un solo día

EL CÓNDOR ANDINO: REPRODUCCIÓN


Esta ave es monógama durante toda su vida. El ciclo reproductivo dura
aproximadamente tres años desde que empieza a cortejarla con trozos de ramitas
y hojas, pasando por el apareamiento, incubación y emancipación del polluelo.
El cóndor de los Andes macho vive en el nido con la hembra hasta dos meses
antes de aparearse. Cuando la hembra pone el huevo ambos padres se turnan y
cuidan durante dos meses. Nacido el polluelo los padres cóndor lo alimentan con
carne hasta que comience a volar. A los 9 mes

También podría gustarte