Está en la página 1de 1

1.5.

1 Estadística Descriptiva
Con estadística descriptiva, se hace referencia al proceso de examinar, resumir y mostrar los
resultados vinculados a un conjunto de información obtenida de una muestra o de toda la población.
Un ejemplo de esto sería el cálculo de valores como la media y la mediana, que son dos indicadores
cruciales y notoriamente diferentes. La mediana es un indicador que "ignora los valores atípicos,
que ocasionalmente son poco comunes", en contraste con la media, que se ve fuertemente afectada
por estos valores extremos. La estadística descriptiva simplifica la representación de los datos,
permitiendo su presentación de manera significativa y comprensible, lo que, a su vez, posibilita una
interpretación simplificada del conjunto de datos en cuestión.
1.5.2 Inferencia estadística
Constituye el conjunto de enfoques y procedimientos que posibilitan deducir, a partir de los datos
observacionales recabados de una muestra, cómo se desenvuelve una población específica, con un
grado medible de probabilidad de error. Los métodos paramétricos en la inferencia estadística
pueden ser esencialmente agrupados en dos categorías: técnicas para calcular parámetros estimados
y métodos para contrastar suposiciones. Ambas metodologías se fundamentan en el conocimiento
teórico acerca de la distribución de probabilidad del estadístico obtenido de la muestra, el cual se
utiliza como una estimación del parámetro en cuestión.

También podría gustarte