Está en la página 1de 2

Actualización de los Estudios Definitivos de Ingeniería para la Rehabilitación y

Mejoramiento de la Carretera Puente Paucartambo – Oxapampa


Informe de Adecuación del Estudio de Impacto Ambiental

3.0 ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

El área de influencia ambiental está conformada por dos áreas bien definidas. El Área de
Influencias Directa (AID), que constituye la zona aledaña al eje de la carretera proyectada en
la cual las actividades de construcción vial afectarán directamente los ecosistemas existentes
dentro de su ámbito; y la otra, más alejada, que corresponde al Área de Influencia Indirecta
(AII), donde los efectos de la obra sobre el entorno se ejercen en forma indirecta o inducida.

a) Área de Influencia Directa (AID)

El área de influencia directa comprende una franja de 400 metros a ambos lados del eje de la
carretera Puente Paucartambo - Oxapampa, el mismo que fue determinado en función al
máximo grado de afectación ambiental directo, que se producirá por la ejecución de los
trabajos constructivos para la rehabilitación de la carretera. En dicha franja se encuentra
comprendida el derecho de vía, propiedades a expropiar, áreas constructivas donde habrá la
mayor afluencia y tránsito de maquinaria, áreas de instalación de campamentos y patios de
máquinas, área de planta de chancado, ámbito de modificación de variables ambientales
(mayor generación de emisión de partículas en suspensión, ruidos, posible alteración de
suelos y cuerpos de aguas, afectación a la salud humana, niveles de empleo laboral, de la
flora, fauna, etc.).

Los Centros Poblados vinculados directamente al área de influencia directa y comprendidos


a lo largo del tramo carretero son: Paucartambo, Sogormo, Churumazú, Playapampa,
Mesapata, Río Pisco, Tambo María, Esmeralda, Cantarizú, Llamaquizú, La Esperanza y
Oxapampa. Dichos poblados, así como los que corresponden al área de influencia indirecta
pertenecen a los distritos: San Luis de Shuaro en la provincia de Chanchamayo,
departamento de Junín y; Oxapampa, Chontabamba y Villa Rica, en la provincia de
Oxapampa, Departamento de Pasco.

En el Mapa Nº 2, se muestra el ámbito del área de influencia directa del proyecto.

b) Área de Influencia Indirecta (AII)

Para la determinación del área de influencia indirecta del presente Estudio de Impacto
Ambiental del Proyecto de Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Puente
Paucartambo- Oxapampa, se ha utilizado diversos elementos y criterios que consideran los
efectos indirectos que se producirán sobre las variables ambientales, como consecuencia de
la construcción de la carretera en estudio. En su delimitación se ha empleado el criterio de
divisoria de cuencas hidrográficas, vías de acceso principales de la zona, latitud y longitud.

Por tratarse de un proyecto lineal, el AII al igual que el AID, es una franja que se extiende
paralela a ésta, con una extensión de 4 Km. a ambos lados del eje de la carretera proyectada;
tal como se muestra en el Mapa Nº 2 mencionado.

Las principales cuencas hidrográficas involucradas con el área de influencia indirecta son:
río de Paucartambo, Quebrada Peñaplas, Río Entaz, Quebrada Sal, Quebrada Tigre

MTC 3-1 Informe final


Actualización de los Estudios Definitivos de Ingeniería para la Rehabilitación y
Mejoramiento de la Carretera Puente Paucartambo – Oxapampa
Informe de Adecuación del Estudio de Impacto Ambiental

Quebrada Chacos Quebrada Llamaquizú, Quebrada Chorobamba, Quebrada La Esperanza,


Quebrada Honda Grande, Río Pisco, Quebrada Churumazú, Quebrada Ramazú y Santa Cruz.
De otro lado, los Centros Poblados comprendidos en dicho ámbito son: Ramazú, Tarso
Peñaplas, Ñagazú, Villa Rica, Tambo Pituca, Chacos, Rincón Chacos, Polvorín, La Florida,
Churumazo, Dos de Mayo y San José.

MTC 3-2 Informe final

También podría gustarte