Está en la página 1de 1

Leé los siguientes textos:

El suelo y el agua
El suelo está compuesto por minerales, aire y agua y por resto de plantas y animales.
Según la cantidad y combinación de estos elementos, algunos son más fértiles y
aptos para el cultivo que otros, como en la llanura chaco pampeana.
La sociedad solo puede disponer del agua dulce, tanto para su uso en el hogar, como
en las actividades económicas. En la Argentina hay ríos extensos que transportan
una gran cantidad de agua dulce, como el Paraná. Estos cursos de agua son
aprovechados para riego, como vía de comunicación y en las industrias. En las zonas
áridas, los ríos permiten la realización de cultivos en suelos muy secos, y también se
aprovechan para la generación de energía eléctrica.

El relieve
Las diferentes formas que presenta la superficie de la tierra constituyen su relieve.
Los relieves se definen según su forma y su altura por encima del nivel del mar, que
se establecen en los 0 metros. Los principales relieves son:
Llanuras: son formaciones planas que alcanzan los 200 metros sobre el nivel del
mar. La llanura chaco-pampeana es la más extensa de nuestro país.
Mesetas: son relieves planos ubicados entre los 300 y los 1000 metros sobre el nivel
del mar. En el sur de la Argentina se halla la meseta patagónica, y en el nordeste la
meseta misionera.
Montañas: son las formas más elevadas del relieve. En Argentina las más altas
alcanzan casi los 7000 metros sobre el nivel del mar. Las cordilleras de los Andes es
una extensa sucesión de montañas ubicada al oeste del territorio.
Sierras: son los relieves más antiguos y tienen menor altura que las montañas. En el
centro de nuestro país se ubican las sierras pampeanas, al este de los Andes, las
sierras subandinas, y al sur de la provincia de Buenos Aires, las sierras de Ventania y
Tandilia.

-Armá una red conceptual con la información que brinda el texto “El relieve”

También podría gustarte