Está en la página 1de 5

Taller 1

Nombre de la actividad: Seleccionar el mejor proyecto eléctrico.

Figura1. Escenario de análisis de los proyectos

1
Descripción:

Para este taller, debe responder cada pregunta propuesta en un documento de texto y enviarlo
a su instructor, por medio del espacio de envío dispuesto para tal fin.

1) Una región de la costa presenta una población aproximada de 2500 personas, dicha
región está ubicada relativamente muy distante de otras regiones más desarrolladas
que le permitan acceder al servicio de energía eléctrica, además la región cuenta con
recursos hídricos mediante el cruce de ríos y algunas montañas cercanas; por lo tanto
el alcalde de dicha región presenta una licitación pública relacionada con la
construcción de una central eléctrica, la licitación contiene 3 opciones de centrales
eléctricas: una central hidroeléctrica, otra central eólica, y una tercera central
termoeléctrica mediante fisión nuclear, con base en esta descripción diligencie las
siguientes tablas relacionando las características de las diferentes centrales eléctrica
propuestas:

Planta Hidroeléctrica
Principio de generación: Se conoce como energía hidráulica, energía hídrica o
hidroenergía a la obtenida del aprovechamiento de la energía cinética y/o potencial de
las corrientes, caídas o saltos de agua. Es una forma de energía largamente
aprovechada en la historia de la humanidad y a diferentes escalas, ya que puede
transformarse en numerosas otras formas de energía útil.
Etapas de generación: Generación de energía de base, Generación de energía en
períodos de punta. Estas a su vez se pueden dividir en: centrales tradicionales;
centrales reversibles o de bombeo.
Componentes de generación: Generador: Es el encargado de convertir la energía
mecánica en energía eléctrica. Consiste en un rotor y un estator, que generan un
campo electromagnético al girar. Turbina: Es la parte que convierte la energía del agua
en energía mecánica. Hay diferentes tipos de turbinas, como las de acción y las de
reacción, dependiendo del tipo de planta hidroeléctrica. Presa: En el caso de las
plantas hidroeléctricas de almacenamiento, la presa se utiliza para almacenar agua y
regular su flujo
Ventajas y Desventajas: Pues no gastan el agua de los ríos, ni inciden en su secado,
Pues no su produce sustancias contaminantes al no haber procesos de combustión ni
materia prima, El impacto ambiental de las grandes instalaciones en ríos y lagos, La
alteración de los ecosistemas fluviales río abajo, pues el agua que sale de la planta
carece de sedimentos.

2
Planta Eólica
Principio de generación: La Energía Eólica es aquella energía obtenida mediante el
aprovechamiento de la fuerza del viento. Su nombre proviene del nombre del dios del
viento, Eolo, de acuerdo con la mitología de la Grecia antigua.
Etapas de generación: Los molinos eólicos o aerogeneradores son los instrumentos
encargados de la transformación del viento en energía. Sus enormes palas (20 metros
de longitud, aproximadamente) funcionan como generadores de energía eléctrica,
movidos por una turbina que acciona el impacto del viento.

Componentes de generación: Los aerogeneradores están compuestos esencialmente


por el rotor con las aspas y buje situados en la parte alta de una torre, la góndola con
caja multiplicadora, generador eléctrico y freno mecánico, controlador electrónico y
mecanismo de orientación

Ventajas y Desventajas: Energía de bajo coste, Es inagotable, No contaminante,


Energía arriesgada en zonas o épocas de viento escaso, Gran impacto en el paisaje
rural, Es difícil de almacenar y se destina al consumo inmediato

Planta Termoeléctrica por fisión nuclear


Principio de generación: Una planta termoeléctrica por fisión nuclear es una central
nuclear que obtiene el calor mediante la fisión controlada de núcleos de uranio. Este
tipo de central no contribuye al efecto invernadero, pero tiene el problema de los
residuos radioactivos que han de ser guardados durante miles de años y la posibilidad
de accidentes graves.
Etapas de generación: El proceso de fisión nuclear libera una enorme cantidad de
calor, que en una central nuclear se utiliza para hacer hervir el agua; el vapor impulsa
una turbina que, al girar, acciona un generador y este produce la electricidad
Componentes de generación: 1- Edificio de contención. 2- Torre de refrigeración. 3-
Reactor. 4- Barras de control. 5- Acumulador de presión. 6- Generador de vapor. 7-
Combustible nuclear. 8- Turbina. 9- Generador eléctrico. 10-Transformador. 11-Condensador.
12-Vapor. 13-Líquido saturado. 14-Aire ambiente. 15-Aire húmedo. 16-Río. 17-Circuito de
refrigeración. 18-Circuito primario. 19-Circuito secundario. 20-Emisión de aire húmedo (con
vapor de agua). 21-Bomba de vapor de agua.
Ventajas y Desventajas: La fisión nuclear es una forma eficaz de creación de energía,
Crea energía sin una compensación de emisiones, Ofrece nuevos recursos de
combustible que podemos utilizar en el futuro, La fisión nuclear es un proceso peligroso
de gestionar, Crea productos de desecho que también son peligrosos, Puede tener
consecuencias a largo plazo para la salud de los trabajadores.

3
Una vez diligenciadas las tablas, responda la siguiente pregunta: ¿Cuál de las tres
centrales eléctricas recomienda construir y por qué?
Se recomienda una Planta Hidroeléctrica ya que la región cuenta con recursos
hídricos mediante el cruce de ríos.

2) Diligencie la siguiente tabla proponiendo ejemplos de los diferentes tipos de cargas,


especificando el uso y las aplicaciones en donde se encuentran:

Tipos de Cargas Ejemplos Usos Aplicaciones


Parrillas eléctricas, Las cargas resistivas son Las cargas resistivas son
Focos, Horno eléctrico, aquellas en las que el comúnmente usadas como
Cargas resistivas Cafetera, Sandwichera consumo se produce generadores de calor o
sobre una resistencia sin bombillas incandescentes
que la corriente quede
desfasada respecto de la
tensión al paso de la
resistencia.
Motores eléctricos, Las cargas inductivas son Las cargas inductivas
Transformadores, particularmente comunes pueden ser componentes
Cargas inductivas Electroimanes, Bobinas, en los sistemas de simples, como una bobina
Reactores, Relés corriente alterna, donde la de alambre (también
electromecánicos, corriente cambia de conocida como inductor),
Convertidores de dirección periódicamente. o sistemas más
tiristores complejos, como motores
eléctricos o
transformadores
Bancos de capacitores, Las cargas capacitivas Estas son ideales para
Cables enterrados, son dispositivos ajustar la tensión y la
Cargas capacitivas Capacitores utilizados en diseñados para almacenar corriente en los circuitos
varios circuitos, como y transferir energía ya que pueden absorber y
arrancadores de motores eléctrica. liberar energía a voluntad
Correctores de factor de
potencia, Motores
síncronos, Líneas de alta
tensión

4
3) Realice un dibujo a mano alzada identificando las principales características de un
sistema de puesta a tierra para ser utilizado en nuestras viviendas:

Esquema de sistema de puesta a tierra realizado a mano alzada:

Características de los componentes del sistema de puesta a tierra del esquema


que dibujó:
 El terreno, que es el medio donde se realiza la conexión eléctrica con la tierra.
 La toma de tierra, que es el electrodo que se entierran en el terreno para facilitar
la conducción eléctrica.
 El conductor de tierra, que es el cable que une la toma de tierra con el borne de
puesta a tierra.
 El borne de puesta a tierra, que es el punto de conexión entre el conductor de
tierra y la línea principal de tierra.
 La línea principal de tierra, que es el cable que distribuye la conexión a tierra a
los diferentes circuitos y equipos eléctricos.

También podría gustarte