Está en la página 1de 18

“AÑO DE LA UNIDAD, PAZ Y DESARROLLO”

UNIVERSIDAD TECNOLOGIA DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIAS

TEMA: “DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UNA MAQUINA TERMICA PARA


DEMOSTRAR LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA”

ASIGNATURA: CALCULO APLICADO A LA FISICA III

DOCENTE:

INTEGRANTES:

 Benavides Leiva Jhordy Edward


 Damián Samamé Gianella
 Luzón Alva Patrik
 Manchay Zurita Arles Miluska
 Tarrillo Martos Thais

SECCION:

TURNO: NOCHE

CHICLAYO-2023

1
Índice

1. RESUMEN 3

Palabras claves 4

2. INTRODUCCION 5

3. DESCRIPCION DEL PROYECTO 4

3.1 OBJETIVOS

2
1. RESUMEN

2. INTRODUCCIÓN

Para nuestro proyecto, nos enfocaremos en la construcción de una máquina

térmica que nos permita demostrar la primera ley de la termodinámica. La

termodinámica es una disciplina de la física, la cual se encarga de estudiar los

procesos que involucran el cambio de energía térmica y mecánica entre sistemas.

La primera ley de la termodinámica establece que la energía no se crea ni se

destruye solo se transforma de una forma a otra. Se pondrá en práctica lo

aprendido en la teoría de la termodinámica y el diseño de máquinas térmicas. En

específico, nos enfocaremos en la construcción de una máquina térmica que

cumpla con determinados parámetros y cuyo funcionamiento nos permita

demostrar la primera ley de la termodinámica de una manera práctica. Para ello,

nos basaremos en los principios fundamentales de la termodinámica y

utilizaremos diversas herramientas y técnicas de diseño y construcción, tales

como el análisis de ciclo termodinámico, la selección de materiales, la

optimización del rendimiento y la evaluación de la eficiencia.

3. DESCRIPCION DEL PROYECTO:

Para nuestro proyecto, nos enfocaremos en la construcción de una máquina

térmica con el objetivo de demostrar la primera ley de la termodinámica. La

termodinámica es una rama de la física fascinante que se ocupa del estudio de

los cambios que implican calor y trabajo en los sistemas físicos. Esta ley es un

principio fundamental que establece la conservación de la energía en los

sistemas cerrados. En este informe de proyecto, detallaremos el proceso de

construcción de nuestra máquina térmica y cómo planeamos demostrar la

primera ley de la termodinámica con ella.

3
3.1. OBJETIVOS

3.1.1. Objetivo General:

 Diseñar y construir un prototipo para demostrar la primera ley de la

termodinámica.

3.1.2. Objetivos específicos:

 Evaluar la primera ley de la termodinámica para diseñar un prototipo

de maquina térmica.

 Analizar las posibles mejoras y aplicaciones futuras de la tecnología

de vapor para generar energía eléctrica.

 Determinar experimentalmente la eficiencia y rendimiento de

prototipo de maquina térmica.

3.2. ALCANCES Y LIMITACIONES

Alcances:

Las máquinas térmicas tienen el potencial de lograr un alto nivel de eficiencia

energética y reducir el consumo de combustibles fósiles. algunos beneficiarios al

usar las maquinas térmicas son:

 Uso de máquinas térmicas en los sectores industriales para mejorar la

producción.

 Reducir costos operativos en las empresas de producción masiva.

 Evaluar diferentes materiales para aumentar el rendimiento del sector

industrial.

 Generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables.

4
Limitaciones:

Al momento de realizar el prototipo de máquina térmica se tendría que

considerar los siguientes problemas al que nos debemos enfrentar:

 La falta de recursos y materiales para la construcción de la maquina

térmica.

 Complejidad del diseño de maquina térmica.

 Tener un nivel de conocimiento adecuado respecto a la termodinámica

para poder realizar el prototipo de manera adecuada.

4. ANTECEDENTES:

Antecedentes de las máquinas térmicas se remontan a la Antigua Grecia, donde

se han encontrado descripciones de la "aeolipila", una turbina de vapor

inventada por Hero de Alejandría alrededor del 130 a.C. Sin embargo, la

mayoría de las máquinas térmicas utilizadas en la actualidad están basadas en la

máquina de vapor patentada y mejorada por James Watt a finales del siglo

XVIII. Además de su uso en la industria, las máquinas térmicas también son

utilizadas para generar energía eléctrica de diferentes fuentes de energía,

incluyendo las centrales térmicas y la energía geotérmica. En la actualidad, las

máquinas térmicas continúan siendo una herramienta fundamental para una

amplia variedad de aplicaciones científicas e industriales.

4.1. Antecedentes internacionales:

Giri, L. (2020) “MÁQUINAS TÉRMICAS DESDE LA ANTIGÜEDAD AL

SIGLO XVII: ANÁLISIS HISTÓRICO DESDE LA FILOSOFÍA DE LA

TÉCNICA” IIF-SADAF/CONICET - UNAJ - UNTREF Argentina. En su

investigación tiene como objetivo darle entidad a una serie de invenciones, que

5
van desde la antigüedad hasta el siglo XVII, que conforman sistemas térmicos, y

por ende son antecedentes virtuosos de la máquina de vapor.

Amengual, R. y Saiz, P. (2007): “TRAYECTORIAS TECNOLÓGICAS DE

LAS MÁQUINAS TÉRMICAS E INDUSTRIAL DEL MOTOR EN ESPAÑA”,

Pere Pascual y Paloma Fernández (eds.): “Del metal al motor. Innovación y

atraso en la historia de la industria metalmecánica española”, Bilbao, FBBVA,

pp. 53‐126. En este trabajo se pretende analizar los diversos paradigmas y

trayectorias tecnológicas relacionados con las máquinas térmicas a lo largo del

siglo XIX y primeras décadas del XX para reflexionar sobre la dinámica

evolutiva y lógica interna del propio proceso de innovación en el sector, sobre la

participación española en el mismo y sobre el impacto específico de los avances

en la termodinámica aplicada en la estructura económica nacional y en el

desarrollo y caracterización de una industria del motor especializada.

4.2. Antecedentes nacionales:

Ricse, J. Cisneros, M. Escudero, M. & Zavaleta, D. (2017). “Diseño Y

Construcción De Un Prototipo De Máquina Térmica” En La Escuela Académica

Profesional De Ingeniería Ambiental: Big Bang Faustiniano; 6(3): 37 – 41. El

objetivo de este trabajo fue, construir una maquina térmica, basado en el ciclo

térmico, para contribuir formación tecnológica para los estudiantes de Ingeniería

Ambiental.

6
5. MARCO TEORICO:

Maquinas Térmicas

Una maquina térmica es un instrumento mecánico que se usa para realizar

trabajo en función de energía térmica en estado potencial o lo contrario. Es decir,

es aquel sistema capaz de extraer el calor de una fuente y transformarlos en un

trabajo mecánico o viceversa, el cual es utilizado para cualquier tipo de

aplicaciones. Existen tres tipos:

Máquina de vapor

Las máquinas de vapor son capaces de generar una amplia energía creada por la

extensión del agua al cambiar de su estado líquido a gaseoso (cuando el agua se

cambia de estado la magnitud de su volumen se extiende 1700 veces) Estas,

producen una enorme energía por expansión para generar un trabajo, el cual, si

el combustible se quema fuera de ella, calentando la caldera productora de vapor

que la alimenta, una máquina de vapor es de combustión externa.

Motor de combustión Interna

El motor de combustión interna es la máquina térmica más común es aquella que

tiene cuatro tiempos, es decir, el pistón tiene dos pares de movimientos

descendentes y movimientos ascendentes. Además, uno de los motores más

conocidos es el motor de diesel, creado por Rudolf Diessel y el de gasolina

7
creado por Nikolaus A. Otto. A continuación, se muestra la imagen de sus

figuras y sus respectivos ciclos. 

Primer tiempo o admisión: En esta fase el émbolo se desplaza hacia la parte de

abajo, donde absorbe combustible y aire que deriva del carburador.

Segundo tiempo o compresión: En esta fase el émbolo se mueve hacia la parte

alta del cilindro. La mezcla de aire y combustible ya no tiene la opción de salir,

ya que la válvula de admisión cierra. Al subir el émbolo, la mezcla de aire y

combustible lo comprime en la cámara de combustión, a este proceso se le llama

índice de compresión.                    

8
Tercer tiempo o explosión: Es la fase se genera una chispa eléctrica en los

electrodos de la bujía, esta chispa se encarga de encender la mezcla, provocando

una fuerte expansión de los gases encargados de empujar el pistón hacia abajo, y

se realice un trabajo mecánico al arrastrar al cigüeñal.

Cuarto tiempo o escape: Ultima fase donde, el émbolo se eleva de nuevo en el

interior del cilindro, gesto genera la apertura de la válvula de escape, la cual se

ubica en la parte alta de éste. Además, los gases quemados se expulsan por

medio de la lumbrera de escape por el movimiento de elevación del émbolo.

Cuando llega el final del trayecto, el motor inicia nuevamente su ciclo ya que la

válvula se cierra. La apertura de las válvulas de admisión y de escape, así como

la producción de la chispa en la cámara de combustión se obtienen a través de

mecanismos sincronizados con el cigüeñal.

Motores de reacción.

Los motores de reacción se basan en la tercera ley de Newton de “acción y

reacción”. Existen dos tipos de motores a reacción: los turborreactores y los

cohetes.

Turborreactantes son aquellos motores que están formados por un generador de

gases muy calientes y una tobera que los impulsa hacia atrás a modo de chorro

(acción), así impulsa, hacia adelante al motor y al móvil en el que se encuentra

instalado.

9
El motor de cohete en su interior contiene las sustancias químicas para la

combustión, lo cual, no necesita del aire atmosférico para funcionar, Por lo que,

los gases calientes producidos en la cámara de combustión son expulsados hacia

atrás con fuerza (acción), haciendo que la nave se impulse hacia adelante

(reacción).

Con fines teóricos, una máquina térmica toma el calor generado por una fuente

de temperaturas elevadas (reservorio de alta temperatura), el cual, dicha maquina

convierte el calor en trabajo mecánico y útil, el restante es llevado al entorno

(reservorio de baja temperatura).

El trabajo que realiza una

máquina térmica es:

W =Qe −Q s

Eficiencia de una máquina térmica.

10
La razón entre el trabajo útil realizado por la máquina y el calor que absorbe de

un depósito alto (calor de entrada) por cada ciclo, define La eficiencia “ε” de una

máquina térmica.

W Q e −Q s
ε= =
Qe Qe

Dado que siempre hay una cantidad de calor que no se puede convertir en

trabajo, la eficiencia de la máquina térmica permanece por debajo de uno.

La eficiencia de un motor térmico se calcula con la relación entre la temperatura

de la fuente caliente (Qe) y la temperatura de la fuente fría (QS), dichas

temperaturas son absolutas su unidad de medida es el Kelvin.

T e −T s
ε=
Te

La eficiencia de un motor térmico también se puede calcular dividiendo la

potencia útil o de salida de la máquina por su potencia total ó de entrada, es

decir:

Potenciade salida
ε=
Potencia de entrada

Los diseñadores de motores térmicos tratan de hacerlos lo más eficientes

posible, pero la eficiencia máxima debe tener un límite teórico y debe ser

inferior al 100 %, para que no viole la segunda ley de la termodinámica, es decir,

a pesar de que la eficiencia de la maquina este dada por el 100%, no todo el

calor absorbido será convertido en trabajo útil.

11
Ley de la Termodinámica

Generalmente se considera que la historia de la termodinámica como disciplina

comienza con Otto von Guericke, quien en 1650 construyó y desarrolló la

primera bomba de vacío y cultivó las propiedades del vacío con su hemisferio de

Magdeburgo. Guericke fue llamado a crear un vacío para refutar el postulado de

Aristóteles de que "la naturaleza aborrece el vacío". Poco después de Guericke,

el físico y químico Robert Boyle mejoró y perfeccionó los diseños de Guericke

y, en 1656, en colaboración con el científico Robert Hooke, construyó una

bomba de aire. Usando esta bomba, Boyle y Hooke descubrieron la relación

entre presión, temperatura y volumen. Con el tiempo, se formularon la ley de

Boyle, que establece que la presión y el volumen de un gas a temperatura

constante son inversamente proporcionales, y otras leyes de los gases.

Los fundamentos de la termodinámica estadística fueron descubiertos por físicos

como James Clerk Maxwell, Ludwig Boltzmann, Max Planck, Rudolf Clausius,

Johannes van der Waals y J. Willard Gibbs. gráficamente. Al estudiar la energía,

la entropía, el volumen, el potencial químico, la temperatura y la presión de un

sistema termodinámico, puedes determinar si el proceso es espontáneo.

En la segunda ley de termodinámica, el Sr. Kelvin Planck enuncia “Es imposible

construir una máquina térmica que, operando en un ciclo, no produzca otro

efecto que la absorción de energía desde un depósito y la realización de una

cantidad igual de trabajo.”

Se denomina proceso termodinámico a la evolución de determinadas magnitudes

(o propiedades) propiamente termodinámicas relacionadas con un determinado

sistema termodinámico. Desde el punto de vista de la termodinámica, estas

12
transformaciones deben transcurrir desde un estado de equilibrio inicial a otro

final.

Clases de Procesos Térmicos

Proceso Isobárico

Es un sistema termodinámico donde el volumen o temperatura cambia y su

presión permanece constante. Un proceso atribuido a un químico y físico

aeronáutico llamado Jack Charles, quien estableció una ley llamada Ley de

Charles que examina la relación entre el volumen y la temperatura de una

muestra de gas cuando la presión permanece sin cambios. En su investigación

pudo observar que cuando la temperatura de la muestra aumentaba, su volumen

también aumentaba, y cuando la temperatura disminuía, el volumen también

disminuía. Considere cierta masa de gas contenida en un dispositivo cilíndrico

cuyo pistón mantiene una presión igual a la presión normal más la presión

ejercida por el pistón, como se muestra en la figura. Al calentar un gas y permitir

que se expanda libremente, la presión sobre él no cambia. Porque siempre se

debe al efecto de la atmósfera y el pistón. Un proceso en el que el volumen de un

gas cambia dependiendo de la temperatura mientras se mantiene la presión

constante se llama proceso isobárico.

Proceso Isotérmico

13
Un cambio reversible en un sistema termodinámico se llama proceso isotérmico

o proceso isotérmico donde dicho cambio ocurre en todo el sistema a una

temperatura constante. La compresión o expansión de un gas ideal se puede

realizar térmicamente poniendo el gas en contacto con otro sistema que tenga

una capacidad calorífica muy alta ya la misma temperatura que el gas; este

segundo sistema se conoce como foco calórico. De esta forma, el calor se

evapora muy lentamente, permitiendo que el gas se expanda durante el

funcionamiento. Dado que la energía interna de un gas ideal depende

únicamente de la temperatura y permanece constante en el caso de expansión

isotérmica, el calor extraído de la fuente es igual al trabajo realizado por el gas:

Q = W.

Una curva isotérmica es una línea que muestra gráficamente los valores

sucesivos de diversas variables de un sistema durante un proceso isotérmico. Las

isotermas de gas ideal en un diagrama PV, llamado diagrama de Clapeyron, son

hipérbolas equiláteras cuya ecuación es:

P•V = constante

La expansión isotérmica es un proceso donde un gas se expande (o contrae)

manteniendo la temperatura constante durante dicho proceso, es decir T 1 = T 2

14
para el estado inicial (1) y el estado final (2) del proceso isotérmico. . Aplicando

la primera ley de la termodinámica, obtenemos

dQ = dU + dW

Entonces integrando la expresión anterior, tomando como estado inicial el

estado 1 y estado final el estado 2, se obtiene:

∫21 dQ =∫21 dU +∫21 dW    (1)

Por la definición de trabajo dada en mecánica se tiene que:

dW = F ⃗ ⋅ dr ⃗

Pero la fuerza F ⃗ se puede expresar en función de la presión que se ejerce el

gas, y el desplazamiento dr ⃗ se puede escribir como dx, entonces:

dW = F ⃗ ⋅ dr ⃗ = PAdx

Pero Adx equivale a dV, el aumento en el volumen del gas durante esta pequeña

expansión, entonces el trabajo se agotó por el gas sobre los alrededores como

resultado de la expansión es:

dW = PAdx = PdV (2)

Ahora reemplazando (1) en (2) se puede integrar:

∫21 dQ =∫21 dU +∫21 PdV b (3)

Pero para integrar la tercera integral, es necesario conocer la forma de variación

de la presión P con el volumen, durante el proceso tratado.

En el caso de tratar con gases ideales, se tendrá la relación:

PV = nRT ⟹ P = nRTV           (4)

Por lo tanto, reemplazando (4) en (3) se tiene que:

∫21 dQ =∫21 dU +∫21 nRTVdV

15
Como los valores ny R son constantes para cada gas ideal, y en este caso la

temperatura también es constante, estas pueden salir fuera de la integral

obteniendo:

∫21 dQ =∫21 dU + nRT ∫21 dV

Ahora integrando:

[ Q ]21= [ U ]21+ nRT [ln V ]21

⟹ Q 2− Q 1= U 2− U 1+ nRT (ln V 2−ln V 1)

⟹ Q 2− Q 1= U 2− U 1+ nRT ln (V2 V1) ……….(5)

Pero se sabe que la energía interna depende sólo de la temperatura (Ver: La

energía interna como función de la temperatura), y como en este proceso ésta se

mantiene constante, no hay cambio en la energía interna del gas, por lo que la

expresión (5) se reduce a:

Q 2− Q 1= U 2− U 1+ nRT ln (V 2 V 1)

⟹ Q 2− Q 1= nRT ln (V 2 V 1)

⟹Δ Q =Δ W = nRT ln (V 2 V 1)

Por lo tanto, en una expansión isotérmica de un gas perfecto, el calor de entrada

es igual al trabajo agotado por el gas.

Proceso isocórico

Un proceso isocórico, también llamado proceso isométrico o isovolumétrico es

un proceso termodinámico en el cual el volumen permanece constante; 

ΔV = 0.

Esto implica que el proceso no realiza trabajo presión-volumen, ya que éste se

define como:

ΔW = PΔV,

16
donde P es la presión (el trabajo es positivo, ya que es ejercido por el sistema).

Aplicando la primera ley de la termodinámica, podemos deducir que Q, el

cambio de la energía interna del sistema es:

Q = ΔU

Para un proceso isocórico: es decir, todo el calor que transfiramos al sistema

quedará a su energía interna, U. Si la cantidad de gas permanecerá constante,

entonces el incremento de energía proporcional al incremento de temperatura,

Q = nCVΔT

donde CV es el calor específico molar a volumen constante.

En un diagrama PV, un proceso isocórico aparece como una línea

vertical. Desde el punto de vista de la termodinámica, estas transformaciones

deben transcurrir desde un estado de equilibrio inicial a otro final; es decir, que

las magnitudes que sufren una variación al pasar de un estado a otro deben estar

perfectamente definidas en dichos estados inicial y final. De esta forma los

procesos termodinámicos pueden ser interpretados como el resultado de la

interacción de un sistema con otro tras ser eliminada alguna ligadura entre ellos,

de forma que finalmente los sistemas se encuentran en equilibrio (mecánico,

térmico y/o material) entre sí.

De una manera menos abstracta, un proceso termodinámico puede ser visto

como los cambios de un sistema, desde unas condiciones iniciales hasta otras

condiciones finales, debido a la desestabilización del sistema

 
 
 
17
 

 
 
 
 

18

También podría gustarte