Está en la página 1de 9

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave


Clave geoestadística 30193

2009
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave

Ubicación geográfica
Coordenadas Entre los paralelos 19° 06’ y 19° 16’ de latitud norte; los meridianos 96° 07’ y 96° 21’
de longitud oeste; altitud entre 10 y 200 m.
Colindancias Colinda al norte con el municipio de La Antigua y el Golfo de México; al este con el
Golfo de México y el municipio de Boca del Río; al sur con los municipios de Boca del
Río, Medellín y Manlio Fabio Altamirano; al oeste con los municipios de Manlio Fabio
Altamirano, Paso de Ovejas y La Antigua.
Otros datos Ocupa el 0.34% de la superficie del estado.
Cuenta con 112 localidades y una población total de 512 310 habitantes
http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/ ; 17 de diciembre de 2009.

Fisiografía
Provincia Llanura Costera del Golfo Sur (100%)
Subprovincia Llanura Costera Veracruzana (100%)
Sistema de topoformas Lomerío con llanuras (56%) y Llanura aluvial costera (44%)

Clima
Rango de temperatura 24 – 26°C
Rango de precipitación 1 100 – 1 600 mm
Clima Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (57%) y cálido
subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (43%)

Geología
Periodo Cuaternario (73%)
Roca Sedimentaria: arenisca-conglomerado (12%)
Suelo: aluvial (38%), eólico (22%), litoral (1%)
Sitios de interés No aplicable

Edafología
Suelo dominante Vertisol (52%) y Arenosol (21%)

Hidrografía
Región hidrológica Papaloapan (100%)
Cuenca R. Jamapa y Otros (100%)
Subcuenca R. San Francisco-Puerto de Veracruz (79%), R. Paso de Ovejas (13%) y R. Jamapa
(8%)
Corrientes de agua No aplicable
Cuerpos de agua No aplicable

Uso del suelo y vegetación


Uso del suelo Agricultura (22%) y zona urbana (27%)
Vegetación Pastizal (42%), otro (6%) y selva (3%)

Uso potencial de la tierra


Agrícola Para la agricultura mecanizada continua (50%)
Para la agricultura con tracción animal estacional (17%)
No apta para la agricultura (33%)
Pecuario Para el establecimiento de praderas cultivadas con maquinaria agrícola (50%)
Para el establecimiento de praderas cultivadas con tracción animal (17%)
No apta para uso pecuario (33%)
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave

Zona urbana
Las zonas urbanas están creciendo sobre suelo aluvial y eólico del Cuaternario, en llanura aluvial costera y
lomerío con llanuras; sobre áreas donde originalmente había suelos denominados Arenosol y Vertisol; tiene
clima cálido subhúmedo con lluvias en verano, y están creciendo sobre terrenos previamente ocupados por
pastizales y agricultura.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave

TAMAULIPAS Localidades e Infraestructura para el Transporte

SAN LUIS

N
POTOSÍ

HIDALGO
Simbología
GOLFO
DE MÉXICO
Carretera de más de dos carriles
Carretera de dos carriles

Terracería
PUEBLA
Brecha

Vereda
Calle
Vía de ferrocarril
TABASCO

o
Aeropuerto

Zona urbana
OAXACA
CHIAPAS Cuerpo de agua

_
^ CABECERA
! Localidad

LA ANTIGUA 96°07'

96°21'
19°16'

19°16'
!

!
!
GOLFO
Colonia DE MÉXICO
! Bahia Libre
! !
!

! Vargas ! ! !

! !
! !
!

PASO !
!
!
!
!
DE OVEJAS !
!
!
!
!
!

Delfino Victoria
!
Villarín !

Granja
!
!
!

!
!(Santa Fe) !
!
Río Medio
_
^
!
!
VERACRUZ
!
!
! ! ! ! !
! !
!
! !
!
!
!
! !
!
!

Cabo !
!

Verde !

!
! !

! ! Valente
! Santa Díaz !
!

!
Rita !

! ! !
!
Las
!
!
! !

! ! Amapolas
! ! !
o

!
! !
! !
!

MANLIO FABIO !!
!
!
!
BOCA
!
ALTAMIRANO !
DEL RÍO
!

!
!

! Mata 19°07'
de Pita
19°07' !
!

96°07'
!

96°21'
Escala Gráfica
(Kilómetros) MEDELLÍN
0 1.9 3.8 5.7 7.6 9.5

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II y III.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave

TAMAULIPAS Relieve

SAN LUIS

N
POTOSÍ

HIDALGO

GOLFO
DE MÉXICO

Simbología
100

PUEBLA Curva de nivel


Corriente de agua
Cuerpo de agua
Lomerío con llanuras

TABASCO Llanura aluvial costera

Zona urbana

OAXACA
CHIAPAS

LA ANTIGUA 96°07'

96°21'
19°16'

19°16'
100

GOLFO
DE MÉXICO
100
100

100

PASO
DE OVEJAS

MANLIO FABIO BOCA


ALTAMIRANO DEL RÍO

19°07'

19°07'
96°07'
96°21'
Escala Gráfica
(Kilómetros) MEDELLÍN
0 1.9 3.8 5.7 7.6 9.5

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II y III.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1:1 000 000, serie I.
INEGI-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México escala 1:250 000. México.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave

TAMAULIPAS Climas

SAN LUIS

N
POTOSÍ

HIDALGO

GOLFO
DE MÉXICO

Simbología

Isoyeta en mm
PUEBLA
Cálido subhúmedo con lluvias en verano,
de mayor humedad
Cálido subhúmedo con lluvias en verano,
de humedad media

TABASCO
Zona urbana

Cuerpo de agua

OAXACA
CHIAPAS

LA ANTIGUA 96°07'

96°21'
19°16'

19°16'

GOLFO
DE MÉXICO

PASO
DE OVEJAS
1500
12
00

MANLIO FABIO BOCA


ALTAMIRANO DEL RÍO

19°07'

19°07'
96°07'
96°21'
Escala Gráfica
(Kilómetros) MEDELLÍN
0 1.9 3.8 5.7 7.6 9.5

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de las Cartas de Climas, Precipitación Total Anual
1:1 000 000, serie I.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave

TAMAULIPAS Geología
(clase de roca)
SAN LUIS

N
POTOSÍ

HIDALGO

GOLFO
DE MÉXICO

Simbología
PUEBLA

Sedimentaria
Suelo

Zona urbana

TABASCO Cuerpo de agua

OAXACA
CHIAPAS

LA ANTIGUA 96°07'

96°21'
19°16'

19°16'

GOLFO
DE MÉXICO

PASO
DE OVEJAS

MANLIO FABIO BOCA


ALTAMIRANO DEL RÍO

19°07'

19°07'
96°07'
96°21'
Escala Gráfica
(Kilómetros) MEDELLÍN
0 1.9 3.8 5.7 7.6 9.5

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica 1:250 000, serie I.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave

TAMAULIPAS Suelos Dominantes

SAN LUIS

N
POTOSÍ

HIDALGO

GOLFO
DE MÉXICO

Simbología
PUEBLA
Arenosol

Vertisol

Zona urbana

Cuerpo de agua
TABASCO

OAXACA
CHIAPAS

LA ANTIGUA 96°07'

96°21'
19°16'

19°16'

GOLFO
DE MÉXICO

PASO
DE OVEJAS

MANLIO FABIO BOCA


ALTAMIRANO DEL RÍO

19°07'

19°07'
96°07'
96°21'
Escala Gráfica
(Kilómetros) MEDELLÍN
0 1.9 3.8 5.7 7.6 9.5

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
INEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1:250 000, Serie II (Continuo Nacional).
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave

TAMAULIPAS Uso del Suelo y Vegetación

SAN LUIS

N
POTOSÍ

HIDALGO

GOLFO
DE MÉXICO
Simbología

Agricultura
PUEBLA Pastizal
Selva
Otro
Zona urbana
TABASCO Cuerpo de agua

OAXACA
CHIAPAS

LA ANTIGUA 96°07'

96°21'
19°16'

19°16'

GOLFO
DE MÉXICO

PASO
DE OVEJAS

MANLIO FABIO BOCA


ALTAMIRANO DEL RÍO

19°07'

19°07'
96°07'
96°21'
Escala Gráfica
(Kilómetros) MEDELLÍN
0 1.9 3.8 5.7 7.6 9.5

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000.

También podría gustarte