Está en la página 1de 2

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Punto y seguido: sirve para separar ideas relacionadas entre sí dentro de un párrafo
Punto y aparte: sirve para separar párrafos en un escrito
Punto final: se coloca al final de todo escrito

Me llamo Catalina y nací en el Estado de México. Actualmente estudio mi segunda carrera


universitaria.
Cuando tenía 6 años me regalaron mi primer libro

Coma: ,
a) separar enumeraciones u oraciones cortas: me gustan los tacos, las tortas, las enchiladas,
las gorditas y los pambazos.
b) antes de un vocativo: hola, amigo, ¿cómo estás? -Juan, pásame la tarea. Te quiero
mucho, amiga. Estás bien loca. Estás bien, loca. Ya llegué, mensa. Así es, mi vida. Ayuda,
amigos, se perdió mi perro.
c) antes de una conjunción adversativas (pero, mas, en cambio, no obstante, sin
embargo)
Te esperé toda la tarde, pero nunca llegaste.
Estamos haciendo todo lo necesario, sin embargo, todo depende de los
proveedores.
d) para las aposiciones ( parte de una oración que sirve para dar información
extra a manera de explicación o aclaración):
Mi hermano, quien es un excelente abogado, llevará el caso.

Dos puntos:
a) introducir
lista
necesito comprar:
jabón
pasta
ejemplo
como se indica a continuación:
Por ejemplo: si estamos en una habitación…
definición
sosegado: adj. cal. cualidad de una persona que se encuentra…
cita textual
Como dijo Benito Juárez: “El derecho al respeto ajeno…”

Puntos suspensivos: …
siempre deben 3 puntos
a) marcar suspenso: abrí la puerta y de repente…
b) indicar un final impreciso: A partir de ese día nos quedamos solos…
c) frases sobreentendidas: camarón que se duerme…
Comillas: “” <<hola>>

a) para las citas textuales: Jaime Sabies dijo: “para que nada nos separe, que nada
nos una”
b) resaltar el título de una obra menor en una referencia. Juanito Pérez, “¿Por
qué olvidamos los sueños?” en Revista ¿Cómo ves?
“Sólo vine a hablar por teléfono” en Doce cuentos peregrinos
c) los sobrenombres o apodos: “El Chapo Guzmán”
d) Términos coloquiales: Yo le dije “chale”
e) indicar ironía: Juanito “respeta” mucho la dieta cenando tamales verdes

Paréntesis ( )

a) para oraciones parentéticas: Los corridos tumbados (género de música regional


surgido en estados del norte de México y popularizado en el centro a partir del año
2020) incitan a la violencia y hacen apología del crimen.
b) para las referencias: “Muchos años después frente el pelotón de fusilamiento, el
coronel Aureliano Buendia habría de recordar aquella tarde remota en que su padre
lo llevó a conocer el hielo” (Gabriel García Márquez)

Punto y coma ;

a) Sustituir la “y” en una oración coordinada: Primero vamos al cine; después,


comeremos tacos
b) Separar enumeraciones dentro de otras enumeraciones. A Norteamérica la
conforman Canadá, EE.UU.AA, México y Groelandia; a Centroamérica, El Salvador,
Honduras, Guatemala y Belice; a Sudamérica, Argentina, Chile, Uruguay…
c) Separar incisos: Los resultados de la investigación fueron los siguientes: a) todos
los niños menores de 2 años; b)________;c)_______

Guion largo o raya:

a) Oraciones parentéticas
Los corridos tumbados —género de música regional surgido en estados del norte de
México y popularizado en el centro a partir del año 2020— incitan a la violencia y
hacen apología del crimen.
b) indicar los diálogos en una obra narrativa
—guarda silencio– dijo el pobre hombre
–pero tengo que decirte algo importante–le respondió aquel miserable.

También podría gustarte