Está en la página 1de 7

ANEXO

MATERIAL DE APOYO COMPLEMENTARIO SOBRE EJEMPLOS


HISTÓRICOS DE LA FÍSICA Y LA ASTRONOMÍA

Las siguientes 6 diapositivas corresponden a un video breve (16 min)


sobre algunos hitos en la historia de la física y la astronomía, como
material de apoyo a la lectura de Popper, Kuhn y Lakatos; estos hitos
están descriptos de manera más detallada en los capítulos del libro de
Chalmers incluidos en el programa

LINK:
https://www.youtube.com/watch?v=ndH1E6DgWc4

1
Hitos en la historia de la física y la astronomía
(apoyo a la lectura de Popper, Kuhn y Lakatos)

1) Física/Astronomía de Aristóteles (s. IV ac) y Ptolomeo (s.II dc)

Física/Astronomía de Aristóteles:

- La Tierra en el centro del universo (universo finito)

- Mundo sublunar cambiante, corruptible (4 elementos: tierra, agua, aire,


fuego) vs. mundo supralunar perfecto, incorruptible, sólo movimiento
circular (5to elemento: éter)

- Movimientos naturales: la tierra y el agua tienden a descender (hacia el


centro de la Tierra); el aire y el fuego tienden a ascender; todas las
sustancias son mezclas de estos cuatro elementos

Astronomía de Ptolomeo: sistema GEOCÉNTRÍCO (el Sol y los planetas


giran en circunferencias alrededor de la Tierra)

2
2) Física/Astronomía de Copérnico (1473-1543), Galileo (1564-1642),
Kepler (1571-1630), Newton (1642-1725)

Copérnico: astronomía HELIOCÉNTRICA (los planetas giran en


circunferencias alrededor del Sol)

Galileo: leyes acerca del movimiento de los cuerpos en la superficie de la


Tierra (por ejemplo, caída libre)

Kepler: leyes acerca del movimiento de los planetas alrededor del Sol ( por
ejemplo: los planetas giran en órbitas elípticas alrededor del Sol)

Newton: leyes acerca del movimiento acerca de los cuerpos (en cualquier
lugar del universo)

3
2) Física/Astronomía de Copérnico (1473-1543), Galileo (1564-1642),
Kepler (1571-1630), Newton (1642-1725)

Copérnico: astronomía HELIOCÉNTRICA (los planetas giran en


circunferencias alrededor del Sol)

Galileo: leyes acerca del movimiento de los cuerpos en la superficie de la


Tierra (por ejemplo, caída libre)

Kepler: leyes acerca del movimiento de los planetas alrededor del Sol ( por
ejemplo: los planetas giran en órbitas elípticas alrededor del Sol)

Newton: leyes acerca del movimiento acerca de los cuerpos (en cualquier
lugar del universo): ley de la gravitación universal y 3 leyes del movimiento

3) Einstein: teorías de la relatividad 1905 y 1915/1916 (ver Moulines pp


15-16)

También podría gustarte