Está en la página 1de 39

KarinaKrausse M

Área de Ética
empresarial I parte 2
caso Petrobras

Karina A Krausse M.
Publicista.
Magíster en Dirección de Empresas(MBA).
Áreas: Reputación Corporativa y Responsabilidad
Social Empresarial
Facultad de Ciencias Empresariales
Universidad del Bío-Bío.
 Petrobras Energía lleva a cabo acciones de
responsabilidad social y ambiental a través de diferentes
programas corporativos que tienen como ejes la
educación vial, la salud infantil y el vínculo entre la
educación y el mundo del trabajo.

 Asimismo, Petrobras interactúa con diferentes


instituciones de bien público y organizaciones apoyando
sus proyectos y desarrolla planes de promoción
comunitaria en las zonas donde opera.
 Cabe destacar que también auspicia diferentes
programas de instituciones con objetivos sociales afines,
genera espacios de formación en Responsabilidad
Social y convoca a diferentes jornadas de
sensibilización sobre la inclusión social, entre otros
temas.

 De esta manera la compañía fortalece su relación con la


sociedad y posiciona sus ejes de acción e inversión
social en las comunidades locales.
Código de conducta

Este código, fundamentado en los principios éticos de


Petrobras, orienta la conducta personal y profesional de
todos sus empleados, independientemente del cargo o
función que ocupen, y regula su trato con colegas de
trabajo, clientes y sociedad.

Su redacción está organizada en tres grandes ejes


temáticos: Relación en el Trabajo, Relación con la
Sociedad y Compromiso con la Ética.
1. RELACIÓN CON EL TRABAJO
1.1 En el ejercicio del cargo o función, los empleados
de PETROBRAS:

a) Buscan el mejor resultado global para Petrobras,


manteniendo siempre una actitud transparente, de
respeto y colaboración con sus compañeros de
trabajo y con los públicos con los que interactúa.

b) Ejercen sus funciones y autoridad, con espíritu


emprendedor y con el ánimo de superar desafíos,
orientándose a proteger los intereses de
Petrobras.
c) No usan cargo, función, actividad, facilidades,
posición o influencia con el fin de obtener
cualquier beneficio para sí o para otro.

d) No crean dificultades “artificiales” en el ejercicio


de su cargo, función o atribución, con el objetivo
de valorar su actuación profesional.

e) Ejercen sus atribuciones con efectividad,


eliminando situaciones que lleven a errores o
atrasos en la prestación de su servicio.

f) Respetan la propiedad intelectual.


g) No alteran ni estropean el contenido de un
documento, información o datos.
h) Promueven acciones que posibilitan mejorar la
comunicación interna.
i) No participan de sorteos promocionales externos
organizados por Petrobras.
j) Enfatizan la integración y el desarrollo del trabajo en
equipo.
k) Promueven que todos estén involucrados en
alcanzar los objetivos estratégicos de Petrobras.
1.2. En el trato con compañeros de trabajo, los
empleados de PETROBRAS:

a) Proceden de forma cortés, con disponibilidad y


atención hacia todas las personas con quienes se
relacionan, respetando las diferencias
individuales.

b) En su vida profesional, son honestos y sinceros


con sus compañeros de trabajo.

c) Reconocen los méritos relativos a los trabajos


desarrollados por compañeros.
d) No perjudican la reputación de compañeros
por medio de preconceptos, falso testimonio,
información no fundamentada o cualquier otro
subterfugio.

e) No buscan obtener favores que a cambio


generen compromiso u obligación personal.

f) Estimulan la generación de ideas que se


alineen con los objetivos de Petrobras y hayan
sido discutidas en reuniones de trabajo,
aunque representen cambios significativos del
status quo
1.3. En relación a los preconceptos, los empleados de
PETROBRAS:

a) Promueven el bien de todos, sin preconceptos


originados en raza, sexo, color, religión, edad ni
cualquier otra forma de discriminación.
1.4. En cuanto a las intimidades, los empleados de
PETROBRAS:

a) No las toleran, así como no toleran amenazas o


acoso de ningún tipo.

b) No se someten a situaciones de acoso (entendido


como el acto de descalificar por medio de
palabras, gestos o actitudes, la autoestima, la
seguridad o imagen del empleado en función del
vínculo jerárquico), denunciando al acosador e
incentivando a sus colegas en situaciones
semejantes a proceder de la misma manera.
c) Respetan la jerarquía, por lo tanto informan a su
superior inmediato cualquier comportamiento
irregular, con la debida fundamentación.

d) Comunican inmediatamente a sus jefes, para que


tomen los recaudos del caso, cualquier tipo de
soborno, acto u omisión que juzgan contrarios a
los intereses de Petrobras. No ceden a presiones
que promuevan a la obtención de ventajas
indebidas.
1. 5. En relación a las criticas, los empleados de
PETROBRAS:

a) Consideran las críticas constructivas, efectuadas a


través de los canales adecuados, como una
demostración de lealtad a Petrobras y a sus colegas.
1. 6. En cuanto a la tolerancia al error, los empleados
de PETROBRAS:

a) Aprenden basándose en sus propios errores y en los de lso


otros, eliminando las causas y evitando la repetición de los
mismos.

b) Cuando se consideran no capacitados para ejecutar alguna


tarea, solicitan ayuda a sus colegas y gerentes a fin de
obtener los medios para superar esas limitaciones.

c) Evalúan sistemáticamente sus errores y aciertos, con la


participación de la gerencia inmediata, apuntando a mejorar
continuamente la calidad de su trabajo.
1. 6. En cuanto al gerenciamiento del desempeño:

a) Petrobras utiliza el gerenciamiento del desempeño (GDP)


para el desdoblamiento de sus objetivos y metas en
compromisos de trabajo de equipos y personas. Petrobras
garantiza a sus empleados el derecho a conocer su
evaluación de desempeño. Para eso, adopta un proceso
transparente, con orientación individual al empleado sobre
asuntos que , directa o indirectamente, afecten su trabajo.

b) Petrobras garantiza a sus empleados el derecho a conocer


los criterios de las promociones, y su evaluación según esos
criterios.
1. 8. En cuanto al compromiso de las personal:

Petrobras reconoce el esfuerzo de sus empleados


para mejorar el resultado del trabajo, practicando la
felicitación como forma de valorar sus desempeños.
1. 9. En cuanto a la información personal y funcional

a) Petrobras garantiza que la información personal, inclusive


médica y sobre beneficios, es restringida al propio empleado
y al personal responsable de la custodia, manutención y
tratamiento de esa información. La solicitud, análisis y
repaso de esa información solamente puede ser efectuada
por quien tiene la legitimidad para ello, según los exactos
términos de la legislación y disposiciones normativas, en
virtud de ser presentados como prueba en un juicio, de
acuerdo con la orientación del área jurídica.
b) Petrobras garantiza al empleado el acceso a esta
información.

c) Los empleados deben colaborar con Petrobras


informando cualquier novedad en sus datos
personales.
1. 10. En cuanto al derecho a las aclaraciones

Petrobras asegura a sus empleados el derecho a


solicitar y recibir las aclaraciones necesarias sobre
sus derechos e intereses.
1. 11. En cuanto al ambiente de trabajo:

a) Los derechos individuales son legítimos y


respetados, y siempre compatibilizados con el
bienestar colectivo y en representatividad de
Petrobras.

b) Petrobras garantiza a sus empleados un


ambiente de trabajo adecuado, apuntando a la
seguridad, higiene, salud y bienestar.
c) Losempleados de Petrobras podrán suspender la
realización de actividades en caso de que haya
situaciones en que su vida y/o integridad física y la
de sus colegas de trabajo se encuentren en riesgo
grave inminente, comunicando el hecho
inmediatamente a su superior jerárquico.

d) En el ejercicio de sus actividades, los empleados


de Petrobras preservan el patrimonio de la
empresa, traducido en términos de equipamiento,
materiales, información tecnológica y estratégica y
facilidades operacionales.
1. 12. En cuando a la apariencia personal:

Petrobras recomienda que los empleados procuren


tener en cuenta el tipo de actividad que ejecutan, el
público con el cual están en contacto y los hábitos
culturales y empresariales de la región o país donde
trabajan.
2. Relación con la sociedad

2. 1. En la atención a clientes, compañeros, proveedores y a la


competencia, los empleados de petrobras:

a) Tratan a los clientes, compañeros, proveedores y


a la competencia de manera respetuosa y cordial,
procurando perfeccionar los procesos de
comunicación y relaciones interpersonales.

b) No dejan clientes y proveedores a la espera de


una solución, manteniéndolos informados de las
acciones que están en curso para atenderlos.
c) No utilizan engaños que causen atrasos o perjuicios en
el ejercicio regular del derecho de los proveedores,
clientes, prestadores de servicios y otros.
2. 2. Al brindar información a clientes, compañeros,
proveedores y competidores, los empleados de petrobras:

a) divulgan siempre información verdadera, poniéndola a


disposición de forma igualitaria para todos los interesados.
Cuando no están autorizados a responder una consulta,
informan esta situación al interesado.

b) Retransmiten la información pública de las empresas de


Petrobras de forma igualitaria a todos los interesados,
amparándose en procedimientos y análisis fundamentados.
c) Sólo reenvían documentos al público externo cuando
están debidamente autorizados por la esfera
competente de las empresas de Petrobras, siempre
identificando la autoría.
2. 3. Cuando hay conflicto de intereses, los empleados
de petrobras:

a) No se involucran en actividades que representen un conflicto


con los negocios de Petrobras.

b) No prestan asistencia técnica o consultoría de ninguna especie


a proveedores, clientes, prestadores de servicios actuales de
Petrobras o a aquellos que estén en proceso de ingreso o que
estén participando de licitaciones, excepto cuando estén
formalmente autorizados por las respectivas gerencias.
c) No realizan otras actividades en el horario de trabajo ni aquellas
que le resten atención ni tiempo a Petrobras.

d) No utilizan recursos de Petrobras para atender intereses


particulares.

e) En el ejercicio de su actividad profesional, no emiten


comentarios sobre la competencia o sobre la calidad o
desempeño de sus productos, pues saben que en caso de que
sea necesario una manifestación formal de Petrobras sobre este
tema, ésta será realizada exclusivamente por el Directorio.
2. 4. En cuanto a las ventajas personales, los
empleados de petrobras:

a) No aceptan invitaciones de carácter personal para hospedajes,


viajes u otras atracciones que puedan generar daños a la
imagen y/o intereses de Petrobras.

b) No se dejan influenciar en la toma de decisiones a causa de


relaciones personales con clientes, proveedores, compañeros o
competidores.
c) No mantienen relaciones comerciales privadas con clientes,
proveedores, compañeros o competidores de Petrobras en los
cuales puedan obtener privilegios personales en razón del cargo
o función ocupados.

d) No se constituyen en socios, gerentes, asesores, procuradores


o intermediarios de cualquier entidad que realice transacciones
o que sea competidora de Petrobras en la producción de bienes
y servicios.
e) No plantean, solicitan, inducen, sugieren o reciben ningún tipo de
ayuda financiera, gratificación, premio, comisión, donación,
presente o beneficio de cualquier especie, para sí, sus familiares
o cualquier otra persona, para el ejercicio de sus actividades
profesionales o para influenciar a otro colega con el mismo fin.

f) No hacen uso de la información a la que tengan acceso como


resultado de sus atribuciones o funciones, a fin de obtener
beneficios personales para parientes o terceros.
g) No permiten que sus contactos con ex-empleados de Petrobras,
a través de relaciones comerciales o personales, influyan en
cualquier decisión de la empresa o propicien el acceso a
información calificada.

h) No recomiendan consultoras ni clientes proveedores o


compañeros con los cuales se relaciona profesionalmente.

i) No aceptan regalos de clientes, proveedores, socios o


competidores, exceptuando los obsequios claramente identificados
o sin valor comercial significativo. Aquellos de valor significativo que
por cualquier motivo no puedan ser devueltos, serán
obligatoriamente incorporados al patrimonio de Petrobras.
2. 5. En su relación con los accionistas, los empleados
de petrobras

Buscan niveles crecientes de competitividad y


rentabilidad, de modo de remunerar a los accionistas
de forma justa y compatible con el capital invertido.
2. 6. Relación con la prensa

Petrobras se manifiesta siempre que crea conveniente


hacerlo. Cuando a través de los medios de
comunicación circulan noticias o datos que no son
ciertos y que afectan su imagen o la de sus empleados,
Petrobras esclarece los hechos en forma inmediata.
2. 7. Relación con los sindicatos

Petrobras mantiene una relación de respeto con los


Sindicatos y no practica ningún tipo de discriminación a
los empleados sindicalizados.
2.8 relación con la comunidad

Petrobras procura apoyar las acciones realizadas para


el ejercicio de la ciudadanía y para el desarrollo local,
regional y nacional, en especial aquellas dirigidas a la
mejora de las condiciones de vida de las comunidades
donde tiene actividades.
2.9 en cuanto al fortalecimiento de la imagen

Los empleados de Petrobras prefieren productos y


servicios de Petrobras demostrando públicamente su
confianza en la calidad de ellos.
3. Compromiso con la ética

3.1 Considerando el ejercicio de la ciudadanía, los


empleados procuran siempre respetar las leyes,
normas procedimientos y el Código de Ética.

3.2 Las violaciones a los Principios o al Código de


Conducta son pasibles de aplicación de medidas
disciplinarias.

También podría gustarte