Está en la página 1de 20

Sistemas de Información.

Semestre 2021-1

Desarrollo de Sistemas de
Información
Alternativas de Desarrollo e
Implementación de SI

Profesora: Sra. Karina Rojas C. 1


Sistemas de Información. Semestre 2021-1

Alternativas para el Desarrollo de un


Sistema de Información Computacional
 Desarrollo Interno (In-House, InSourcing)
 Desarrollo Externo (OutSourcing)
 A módulos
 Al sistema Completo
 Compra de Paquetes de Aplicaciones o Sistemas
Empresariales

22

Profesora: Sra. Karina Rojas C. 2


Sistemas de Información. Semestre 2021-1

Desarrollo Interno - In House


 El desarrollo interno consiste, en que el área de informática de
la organización, se encargue del desarrollo de los SI, su
mantención, operación y evaluación posterior.
 Ventajas
 Crea experiencia en los desarrolladores y en la organización en
general, para emprender nuevos proyectos, realizar tareas de
mantención, actualizaciones, ampliaciones, etc
 Facilita el control del desarrollo y seguridad de la información

33

Profesora: Sra. Karina Rojas C. 3


Sistemas de Información. Semestre 2021-1

Desarrollo Interno - In House


 Ventajas
 Da mayor flexibilidad al Desarrollo en sí.
 Facilita la administración de la información de la empresa
 Esta opción podría ser desechada si la empresa no cuenta con
un departamento informático, y su creación y mantención se
considera más costosa que el desarrollo externo.

44

Profesora: Sra. Karina Rojas C. 4


Sistemas de Información. Semestre 2021-1

Desarrollo Externo - Outsourcing


 Contratar el desarrollo del SI a una empresa externa -
comprar el desarrollo- es una de las posibilidades de
outsourcing de servicios informáticos.
 Para que ésta sea una buena opción, debe existir una función
de informática que se encargue de la administración de la
información y los contratos por Outsourcing.

55

Profesora: Sra. Karina Rojas C. 5


Sistemas de Información. Semestre 2021-1

Desarrollo Externo - Outsourcing


 Causas que motivan el outsourcing:
 Ahorros en los costos
 no se cuenta con los recursos para desarrollar internamente ($,
RRHH)
 Concentrarse en el negocio y sus áreas críticas
 Aprovechar recursos informáticos de externos
 Construir rápidamente una infraestructura de Sistemas de
Información
 Ventajas
 Mayor velocidad en el desarrollo de aplicaciones, pero esto
depende de la selección del proveedor y la administración del
contrato

66

Profesora: Sra. Karina Rojas C. 6


Sistemas de Información. Semestre 2021-1

Desarrollo Externo - Outsourcing


 Ventajas
 Se compra experiencia
 Evita costos recurrentes (insumos, contrataciones), siempre que
estos sean evaluados en el tiempo.
 Desventajas
 Problemas en el control y manejo del contrato.
 Difícil Control al desarrollo del sistema
 Pérdida de Experiencia interna y cultura informática
 Problemas de comunicación

77

Profesora: Sra. Karina Rojas C. 7


Sistemas de Información. Semestre 2021-1

Desarrollo Externo - Outsourcing


 Riesgos
 Problemas con la seguridad de la información (infiltraciones)
 Crear dependencia con la empresa consultora - puede provocar
un aumento en los costos- reduciendo la capacidad negociadora.
 Inestabilidad en el suministro - genera costos adicionales-
 La administración del contrato es una de las áreas más
críticas.

88

Profesora: Sra. Karina Rojas C. 8


Sistemas de Información. Semestre 2021-1

Desarrollo Externo - Outsourcing


 Procedimiento para la contratación
 Estudio Preliminar
 Definir y delimitar el ámbito del proyecto, Definición de los
Requerimientos que se desean del sistema
 Definir el método de desarrollo
 Establecer plazos
 Evaluación y Selección del servicio externo
 Convocatoria
 Análisis de cada Proveedor - solvencia económica, experiencia técnica
garantizada, seriedad, capacidad técnica y de personal, capacidad de
servicios complementarios-
 Análisis técnico - económico de las propuestas

99

Profesora: Sra. Karina Rojas C. 9


Sistemas de Información. Semestre 2021-1

Desarrollo Externo - Outsourcing


 Procedimiento para la contratación
 Evaluación y Selección del servicio externo
 Evaluación de las propuestas
 Selección de 1 o más.
 Contrato
 Punto de vista Legal - responsabilidades legales de ambas partes-
 Punto de vista Financiero - deben incluir multas, garantías, bonos,
avances, entre otros-
 Punto de vista Técnico - requerimientos, plazos, estándares exigidos,
documentación, manuales, capacitaciones, mantenciones liberadas, planes
de pruebas-

10
10

Profesora: Sra. Karina Rojas C. 10


Sistemas de Información. Semestre 2021-1

Desarrollo Externo - Outsourcing


 Procedimiento para la contratación
 Desarrollo del proyecto
 Administración de actividades por productos terminados, de acuerdo al
contrato.
 Terminación, implantación y liberación del proyecto
 verificación de la implementación con lo especificado en el contrato
 pruebas satisfactorias
 implantación - instalar y dejar operativo
 Liberación - ocurre cuando se han cumplido todos los compromisos
establecidos en el contrato.

11
11

Profesora: Sra. Karina Rojas C. 11


Sistemas de Información. Semestre 2021-1

Compra de Paquetes de aplicaciones


o Sistemas Empresariales
 Consiste en comprar una aplicación en el mercado (producto
terminado)
 Tiene algunas ventajas y desventajas similares que el
outsourcing
 Procedimiento básico
 Estudio Preliminar
 Definir y delimitar el ámbito del proyecto, Definición de los
Requerimientos que se desean del sistema
 Analizar productos existentes en el mercado

12
12

Profesora: Sra. Karina Rojas C. 12


Sistemas de Información. Semestre 2021-1

Compra de Paquetes de
aplicaciones
 Procedimiento básico
 Establecer los requerimientos de la empresa (actuales y futuros)
deben ser comparados con los productos existente.
 Evaluación Técnica los productos existentes en el mercado.
Características que deben ser consideradas:
 Eficacia en el desempeño. Que cumpla con las necesidades, puede
ocurrir:
 Calza Justo - poco probable por las características propias
de cada empresa

13
13

Profesora: Sra. Karina Rojas C. 13


Sistemas de Información. Semestre 2021-1

Compra de Paquetes de
aplicaciones
 Sobre-dimensionar - implica tener capacidad ociosa,
dificultad de operaciones básicas, costos de obsolescencia
 Sub-Dimensionar - no cumple con todos los
requerimientos, lo que pueden provocar una nueva compra
o la ampliación (como desarrollo interno)
 Eficiencia Operativa
 consumo mínimo de recursos hardware, por ejemplo
tiempo de respuesta, memoria utilizada,procesador
 Facilidad de uso
 Fácil de operar y la navegación, mensajes claros,
disponibilidad de ayuda en línea, recuperación ante fallas y
errores.

14
14

Profesora: Sra. Karina Rojas C. 14


Sistemas de Información. Semestre 2021-1

Compra de Paquetes de
aplicaciones

 Calidad de la documentación, por ejemplo manuales


 Soporte del fabricante, por ejemplo, línea de consulta directa, boletines,
actualización frecuente a bajo costo (opción de adquirir versiones
mejoradas a bajo costo).
 Servicios post-venta, capacitaciones, instalación gratuita, entre otros
 Selección de la mejor alternativa
 Compra, Instalación y Operación

15

Profesora: Sra. Karina Rojas C. 15


Sistemas de Información. Semestre 2021-1

Implementación de SE comprado
On-premise:
 se instala tanto en el servidor como en cada PC de la
empresa.
 Esta instalación depende del tipo de industria y de la forma
como la empresa opera.
 Puede constituir un proceso largo y costoso, debido a que se
debe: comprar, instalar, mantener y actualizar hw y sw;
además, de preocuparse de la seguridad física y lógica.

16

Profesora: Sra. Karina Rojas C. 16


Sistemas de Información. Semestre 2021-1

Implementación de SE comprado
Saas (software as a service):
 Es un forma de brindar aplicaciones en internet, se accede a
la aplicación desde un explorador web, es decir, no es
necesario compra,, instalar, mantener ni actualizar hw y/o
sw.
 El proveedor es el responsable del funcionamiento,
mantención, seguridad y actualización de la aplicación.

17

Profesora: Sra. Karina Rojas C. 17


Sistemas de Información. Semestre 2021-1

Implementación de SE comprado
Cloud(software en la nube):
 Los usuarios pueden acceder a los datos, aplicaciones y
servicios a través de internet
 La nube elimina la necesidad de hardware costoso, como
discos duros y servidores, y les permite a los usuarios
trabajar desde cualquier lugar
 Principales beneficios:
 Flexibilidad
 Accesibilidad
 Disponibilidad
 Simplicidad
18

Profesora: Sra. Karina Rojas C. 18


Sistemas de Información. Semestre 2021-1

Según el estudio realizado por “Panorama consulting Solutions”


el 56% de las empresas prefiere implementar On-Premise, y el
27% prefiere una implementación en la nube, cabe destacar que
el año 2015 el porcentaje de empresas que implementaron en la
nube era tan solo de un 11%, lo que significa un aumento de un
16% en la cantidad de implementaciones sobre la nube, tiene
sentido considerando el creciente número de fabricantes que
ofrecen esta opción. Tanto SAP como Oracle, están invirtiendo
más en investigaciones y desarrollos de la tecnología en la Nube
que de software “On-premise” y muchos otros fabricantes están
siguiendo esta misma tendencia, ya que, es el futuro.

19

Profesora: Sra. Karina Rojas C. 19


Sistemas de Información. Semestre 2021-1

Fuente: (Panorama consulting solutions, 2016)

20

Profesora: Sra. Karina Rojas C. 20

También podría gustarte