Está en la página 1de 44

UNIDAD 2

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

UNIDAD 2
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

TÉRMINOS CLAVE Mesopotamia:


Creciente fértil
Tigris y Eufrates
Zigurat
Sumerios: Ur, Uruk, Lagash
Acadios: Sargón, Akad.
Babilonios: Hammurabi, Nabucodonodor II
Asirios: Assur y Nínive
Persas: Ciro el Grande, Cambises, Darío.
Escritura cuneiforme
Código de Hammurabi

UNIDAD 2
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

TÉRMINOS CLAVE Egipto y Península Ibérica :


Nilo
Faraón
Imperio Antiguo, Medio y Nuevo.
Jeroglíficos
Politeísmo
Libro de los Muertos
Obeliscos
Esfinges
Tartesios
Íberos
Celtas
Fenicios

UNIDAD 2
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

VOCABULARIO:
Punzón: herramienta acabada en punta que emplean en la escritura cuneiforme.
Cuneiforme: escritura de la cultura mesopotámica cuyos signos tienen forma de cuña.
Adobe: material de construcción formado por barro y paja.
Arquitrabe: bloques de piedra horizontales que se ponen sobre las columnas de los templos.
Dinastía: sucesión de familias gobernantes.
Cetro:vara de metal que usan los reyes como símbolo de su poder.
Pictograma: Dibujo o signo que expresa un concepto relacionado con el objeto al que se
refiere.
Teocrático: En Egipto relacionado con el poder que ejercía el faraón que era religioso y
político.
Hierático: inexpresivo, que no exterioriza sentimientos, característica propia de la escultura
egipcia.
Obelisco: Monumento religioso o conmemorativo en forma de columna cuadrada y alta, un
poco más estrecha en la parte superior que en la base y acabada en punta piramidal.
Horror vacui: miedo al vacío, característica de la pintura egipcia por la que rellenan todo el
espacio vacío de la pared con imágenes o jeroglíficos.
Colonia: territorios conquistados por otros pueblos en lugares diferentes al de su
procedencia, de marcado carácter comercial.

UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

1. MESOPOTAMIA

Las primeras civilizaciones se desarrollan en Oriente Próximo, donde


surge la escritura hace 5500 años.

C IE N T E
C R E
F É R T I L

UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

1.1. La economía y sociedad mesopotámicas

Mesopotamia: (Entre dos ríos) cuna civilización más antigua, entre ríos
Tigris y Éufrates.
M Í A
E CONO
-Orillas fértiles, adecuadas para
agricultura, principal actividad económica.

-Actividad artesanal importante. Escasez


de materiales impulsa desarrollo
comercio.

VENDEN COMPRAN

UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

E DA D
SOCI
-Muy jerarquizada en grupos:

MINORÍA GOBERNANTE:
sacerdotes y reyes.

ADMINISTRADORES DEL
REINO: funcionarios y
ejército.

P E R S O N A S
LIBRES:comerciantes,
artesanos y campesinos.

ESCLAVOS, sin derechos,


obligados a trabajar en obras de
ingeniería y servir en templos o
ciudad.

UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

1.2. La civilización mesopotámica

Territorio se organiza en ciudades-estado amuralladas para protegerse.


en el centro edificio más importante, el templo, una pirámide escalonada.

R A T
ZIGU
• Lugar para los ritos
religiosos.

• Vivienda de sacerdotes.

• Almacén de producción
agrícola. Ofrendas a los
dioses o impuestos.

UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

Las ciudades-estado se extienden y acaban formando imperios:

ER I O S
1 .S U M
-Civilización más antigua:
IV milenio a.C.
-UR, URUK y LAGASH:
ciudades-estado más
importantes.

UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

D I O S
2.ACA
-Sargón: forma primer
AKAD
imperio de la historia:
entre 2335 y 2150 a.C.

-Expanden su territorio por el


norte.

UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

O N I O S
A B IL
3.B
-Primer imperio babilónico, BABILONIA
hacia 1890 a.C.

-Con rey Hammurabi


(1792-1750 a.C.) momento
de más esplendor.

-En S.VI a.C. otro momento


de esplendor con rey
Nabucodonosor II.

UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

R I O S
4.ASI ASSUR

-Imperio asirio (S. IX-VII a.C)

-Ciudades principales: Assur y


Nínive con palacios reales. NÍNIVE

UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

R SA S
5.PE
-Imperio persa (S. VI-IV a.C),
muy extenso y bien
comunicado.

-Reyes ejercen poder absoluto:


Ciro el Grande, Cambises,
Darío.

UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

1.3. La cultura y el arte


a .C . )
R A ( 3500
ESC RITU
• Tablillas de arcilla y punzón.

• Signos en forma de cuña, escritura


cuneiforme.

• Para contabilizar ofrendas e impuestos


de los templos.

• Se guardaban en bibliotecas.

UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

U R A
CULT
• Conocen astronomía y aritmética,
desarrollan sistema numérico.

• Obras literarias: Poema de Gilgamesh.

• Leyes: código de Hammurabi. Para


unificar justicia.

UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

¿Sabías qué?
*Considerado primer legislador de la
historia. Hubo leyes antes pero fue el
primero en dejarlas escritas.

*La pieza estaba partida en 3. Se restauró y


expone en el Louvre desde 1902.

*Es una gran losa de basalto negro en


forma de estela, de 2,25 m.

*En la escena superior se ve al rey


Hammurabi recibiendo las leyes de un Dios
sentado.

*Algunas de sus leyes son antecesoras de


leyes de la Edad Media.

UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

U R A
ES CULT
1.-Estatuas:

• Pequeño tamaño.

• Reyes orando.

• Grandes ojos, inexpresivas.

• Desproporción cabeza-cuerpo.

¿Qué vemos
aquí?

UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

T U R A
E SCUL
2.-Relieves:

• Escenas de batallas y caza.

• Realismo violento.

• Reflejo de espíritu guerrero.


UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

U R A
ARQU ITECT

• Materiales: ladrillos de adobe=barro+paja.

• Técnicas constructivas: arco de medio punto y bóveda.

• Construcciones: zigurats y palacios.

UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

U R A
ARQU ITECT
1.-Palacios babilónicos.

• Grandiosos, decorados con ladrillos de cerámica con motivos


geométricos y animales.

• Otras construcciones: jardines colgantes.


UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

U R A
ARQU ITECT
2.-Palacios persas.

• Se conservan algunos restos en


Susa, Persépolis.

• Usaban piedra creando


grandes terrazas.

• Con bóvedas y también


cubiertas planas o
arquitrabes.

• En muros, relieves de
soldados armados en
procesión.

UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

2. EGIPTO

2.1. El Nilo y la civilización egipcia

El río Nilo, cuna de la civilización egipcia


durante 3000 años.

Imperio egipcio surge tras unificar el rey


Menes el Alto Egipto y Bajo Egipto.
UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

PC I O
PE R I O EGI Símbolos del faraón
EL I M
• Gobernado por faraones, agrupados
en familias durante 30 dinastías.

• Faraón= rey y dios (casi siempre


varones)

• Funciones: asegurar orden, justicia


y prosperidad económica

CORONAS DE ALTO Y BAJO EGIPTO. Uni cación de los dos reinos.

CETRO Y LÁTIGO ( Heka y Nejej): asociados a Osiris, “soy el señor de las tierras y rebaños”

BARBA POSTIZA por Osiris, representado con larga perilla y UREUS, la cobra, diosa Uadyet,
patrona Bajo Egipto.

fi

UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

¿Sabías qué?
*Algunos faraones importantes:
DINASTÍA XVIII:
• Ameno s III: largo y próspero reinado.
• Ameno s IV (Akenatón) casado con Nefertiti.
• Tutankamón: Breve reinado, famoso por descubrimiento
de su tumba en 1922.
fi
fi

UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

¿Sabías qué?
Tutankamón: su tumba,
casi intacta, fue
d e s c u b i e rt a e l 4 d e
noviembre de 1922 por
Howard Carter.

UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

¿Sabías qué?
DINASTÍA XIX:
• Ramses II casado con Nefertari. Templo de Abu-
Simbel.
*Reinas faraón. Las más conocidas:
• Hatsepsut, tumba en Valle de los Reyes.
• Cleopatra VII, ultima gobernante dinastía
ptolemaica. A su muerte Egipto será provincia
romana.

UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES


I P C I O
P E R IO EG
EL IM
• Tres etapas con periodos intermedios de invasión:

IMPERIO ANTIGUO IMPERIO MEDIO IMPERIO NUEVO


(2686-2182 a.C). Capital (2040-1786 a.C.) Capital (1552-1069 a.C) Conquistas
MENFIS. Primeras TEBAS. Prosperidad y y expansión. Valle de los
pirámides. poder. Reyes.

• Época de decadencia: Baja época, dominio diferentes pueblos, griegos.

• En S. I a.C, conquistados por romanos.


UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

2.2. La economía y sociedad egipcias

O M Í A
ECON
AGRICULTURA
En tierras fértiles del Nilo:
trigo, cebada, hortalizas,
frutales y plantas como GANADERÍA COMERCIO
lino o papiro. Actividad Impulsado por necesidad
menor, ARTESANÍA
de materias primas,
complementa Destaca la
madera y metales.
agricultura. cerámica.

UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

ED A D
SOCI
FARAÓN rey y dios.

PRIVILEGIADOS:escribas,
altos funcionarios y
sacerdotes. Administran e
imponen ley del faraón.

PERSONAS LIBRES:
campesinos, en aldeas y
pagan impuestos, obligados a
trabajar en grandes
construcciones.

ESCLAVOS:sin derechos, Pueblo hebreo


obligados a trabajos Destacan entre esclavos, nómadas, crean reino
domésticos o en minas. Israel entre 1010 y 932 a.C. Monoteístas, un
sólo dios, Yahvé. Libro sagrado la Torá.
In uencia en culturas posteriores.
fl

UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

¿Sabías qué?
*JEROGLÍFICOS.- primera forma de
escritura egipcia.

*Son signos y pictogramas que


representan objetos y conceptos.

*Sólo una minoría aprenden a escribir y


leer: los escribas.

*Los consigue descifrar Champollion en


1821 gracias a la piedra Rosetta.

UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

2.3. La religión y la cultura de la muerte

• Eran politeístas.

• Faraón=dios Horus. Poder teocrático (religioso y político)

• Muy supersticiosos. Preocupados por muerte. Enterrados


con Libro de los muertos para asegurar vida eterna.

UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

Juicio de Osiris (Papiro de Hunefer)

El muerto es guiado por Toth anota el El Juicio se celebra ante


Anubis, quien pesa su peso del Osiris, dios del
corazón. corazón. inframundo.

Si la culpa pesa más en el corazón del muerto


Si el difunto es un hombre
será devorado por Amut (cocodrilo, león e
virtuoso, vive la vida eterna.
hipopótamo).
UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

¿Sabías qué?
*En las representaciones del libro de los
Muertos aparece ya la balanza como
símbolo de la Justicia.

*En el Juicio de Osiris, se juzga al muerto


poniendo su corazón en un platillo y una
pluma en el otro.

*En el mundo grecolatino es Hermes quien


manejará la balanza y en la Edad Media, el
arcángel San Miguel se encargará de pesar
las almas.

*La balanza garantiza un juicio


equilibrado y equitativo, razón por la que
simboliza la Justicia.

UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

E N T O S
MON U M
A R I O S
FUN E R
• Tumbas con cámaras funerarias, decoradas con pinturas y
jeroglíficos , demuestran importancia de culto a los muertos.

• Faraones momificados, conservan cuerpo en buen estado


para el más allá y rodeado de riquezas.

MASTABAS PIRÁMIDES HIPOGEOS


Pirámide truncada, en Una o varias cámaras Tumbas subterráneas
forma de trapecio con una funerarias en super cie. Las excavadas en roca. Varias
cámara subterránea. más importantes en Gizeh. cámaras. Valle de los Reyes.

fi

UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

2.4. El arte egipcio

Dedicado a faraón y dioses, monumental, para reflejar autoridad y poder.

EC T U R A
A R Q U I T
• Destacan templos enormes:
Luxor y Karnak.

• Con grandes sillares (bloque


piedra tallada) y muros gruesos
con jeroglíficos.

• Techos planos o adintelados, no


conocen arco, sostenidos por
columnas.

• Ceremonias en exterior, colocan


obeliscos, esfinges y estatuas.

UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

TU R A
ESCUL
• Dioses y faraones, muy
solemnes, se distinguen por
símbolos.

• Tamaños diversos.

• Figuras de frente e
hieráticas, inexpresivas.

• Sensación de rigidez.

UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

U R A Y
PINT
I E V E S
REL
• Temas religiosos y vida cotidiana.

• En templos y tumbas.

• Polícromas, muchos colores.

• Figuras: tronco de frente, cabeza y extremidades de perfil.

• Horror vacui.

UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

3. LOS PUEBLOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Mientras que en Oriente Próximo surgen ya las primeras civilizaciones, en


península ibérica siguen en la prehistoria.

CELTAS

TARTESIOS

COLONIAS
• Fenicias
• Griegas
• Cartaginesas
IBEROS

• Primeras culturas indígenas: Tartesios, íberos y celtas

• Colonias de fenicios, griegos y cartagineses, por abundancia de minerales.


UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

E S S O S
TART
• Reino más antiguo en península ibérica, S. IX
a.C.

• Gobernado por un rey y famoso por sus


riquezas, basadas en explotación minera.

• Contacto con pueblos colonizadores.

• Decadencia por expansión de cartagineses.


S.VI a.C.

UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

Í B E R O S
• Ciudades-estado amuralladas,
con reyes, en s. V y III a.C.

• En costa mediterránea y valle


del Ebro. Relaciones
comerciales con colonias.

• Agricultura próspera y minería


contribuyen a desarrollo
comercial.

DAMA DE ELCHE
Esculturas de mujeres:
sacerdotisas o diosas.

UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

¿Sabías qué?
Manuel Campello, su descubridor,
ya mayor, en 1960

*La encontró de forma casual el 4 de agosto de


1897, un agricultor que la golpeó con su azada.

*La compró el Louvre dos semanas después de su


hallazgo pero volvió a España en 1941.

*Representa a una mujer joven ricamente


vestida y con joyas de gran tamaño en la cabeza
y pecho.

*Estaba policromada y se cree que pudo tener


una función de urna funeraria.

UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

¿Sabías qué?

¡¡¡AY…ESOS GOLPES
CON LA AZADA!!!

*En la actualidad se encuentra en el Museo Arqueológico de


Madrid.
UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

C E L T A S GALAICOS, ASTURES, VASCONES…


Al norte, viven en castros forti cados.
• Origen: pueblos indoeuropeos,
del centro de Europa.

• Conocen metalurgia del hierro.

• Se organizan en tribus, carácter


guerrero.

• Viven de agricultura y
ganadería.

LUSITANOS, VETONES, CARPETANOS…


Al oeste, viven en poblados, practican
trueque.

fi

UNIDAD 2 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

NI Z A D O R ES
L O S C O L O
PUEB
• Establecen colonias comerciales, atraídos por riqueza en minerales,
influirán en culturas indígenas peninsulares.

• Las más antiguas, con fenicios, S.IX a.C. GADIR Y MALAKA.

• A partir s. V a.C. dominio de cartagineses.

• Los griegos desde el 700 a.C.

También podría gustarte