Está en la página 1de 2

1. ¿Qué significa “la música afro – americana es sincopada”?

R: La música africana se caracteriza por su ritmo sincopado, que proviene de


instrumentos tradicionales, bailes autóctonos y estilos sabrosos propios de su
cultura
2. ¿Cómo y dónde nace la rumba?

R: La rumba surge en los puertos de La Habana y Matanzas, donde los


trabajadores aprovechaban su tiempo libre para cantar y bailar, creando
ritmos complejos utilizando cajones que llegaban en los barcos.

3. Investigue y escriba con tus palabras ¿Qué es la bomba?

R: La bomba, surgida durante la esclavitud en Puerto Rico, fue un género


musical y baile que se convirtió en un lenguaje común para los esclavos de
diferentes orígenes. La salsa, es un estilo musical más amplio que se
desarrolló fusionando varios ritmos latinoamericanos. Ambos géneros tienen
gran importancia cultural en la música de Puerto Rico.

4. ¿Qué son los quilombos? Y ¿Qué tiene que ver con la Samba?

R: Los quilombos fueron comunidades de africanos que servían como


refugio para los esclavos fugitivos. En estos asentamientos, se organizaron
políticamente y preservaron las tradiciones africanas. Después de la
abolición de la esclavitud, muchos africanos se trasladaron a Rio de Janeiro,
donde introdujeron el suave y sincopado género musical llamado Samba.

5. ¿Cómo se reconoce la influencia afro en la música en nuestro país?

R: Se reconoce por los ritmos presentes en los bailes tradicionales, como la


fiesta de La Tirana en el norte del país, y en la cueca con ritmos como el
aplauso.

6. ¿Qué opinas sobre la influencia afro-americana en la música Latino


Americana?

R: Es una influencia esencial que ha aportado ritmos enérgicos, fusiones


únicas y una identidad cultural especial, enriqueciendo la música de
Latinoamérica y destacando la diversidad y el legado afro descendiente en
la región.

También podría gustarte