Está en la página 1de 49
‘ApROSRNCO DmECTVA QUE ESTABLECE “NORUAS QUE eGuean LA" iwrueMenrAcion OGL Serta “De Ne 309-2019-COMGEN/EMG~PNE. Lima, 29 may 2019. nae VISTO, el informe N° 79-2019-CG-SECEJE-PNP/DIRPLAINS-DIVP| PNP del 17 de abril de 2019, formulado por la Divisién de Planeamiento de la Direccién de Planeamiento institucional de la Policia Nacional del Pert, mediante el cual se recomienda aprobar la directiva que establece "Normas que regulan la implementacién del Sistema de Planeamiento Institucional y lineamientos para el proceso de planeamiento estratégico de la Policia Nacional de! Peri’. CONSIDERANDO: Que, el articulo 168° de la Constitucién Politica del Peru, establece que las leyes y los reglamentos respectivos determinan la organizacion, funciones, las especialidades, preparacién y el empleo; y norman la disciplina de las Fuerzas Armadas y la Policia Nacional del Peri; Que, el Decreto Legislativo N° 1267 aprueba la Ley de la Policia Nacional ®\ del Peru, establece en el numeral 15 del articulo 9° que la Comandancia General de la Policia Nacional del Peri, tiene entre sus funciones aprobar en el marco de su competencia, las resoluciones, manuales, reglamentos, directivas y demas documentos de caracter interno que regulen el funcionamiento operativo institucional; Que, mediante el articulo 49° del Reglamento del Decreto Legislative N° 1267 - Ley de la Policia Nacional del Peri, aprobado mediante Decreto Supremo N° 026-2017-IN, se determina que la Secretaria Ejecutiva es el érgano encargado de dirigir, organizar, ejecutar, evaluar, desarrollar, coordinar y supervisar la gestion administrativa y documentaria de la institucién policial, implementando los sistemas administrativos correspondientes, en el marco de las funciones que le competen a la Policia Nacional del Pert; Que, segtin el articulo 46° de la Ley N° 29158, Ley Organica del Poder Ejecutivo, indica que los Sistemas Administrativos, tienen por finalidad regular la utilizacion de los recursos en las entidades de la administracion publica, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso; uno de los Sistemas Administrativos esta referido al Planeamiento Estratégico, que forma parte del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico que se rige por la ley de la materia; Que, el numeral 6 del articulo 4° del Decreto Legislativo N° 1088, Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN) y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), determina que uno de los objetivos del SINAPLAN es la de promover la formulacién de planes estratégicos, programas y proyectos con vision prospectiva de mediano y largo plazo, asi como el desarrollo de los aspectos teéricos que los sustentan, aplicando un enfoque nacional contextualizado en el Ambito intemacional, con prioridad en las relaciones y oportunidades que tienen su origen en los acuerdos internacionales de los que el P s parte, y consistente con la Policia Nacional del Peri; » Que, en el articulo 56° de! Decreto Supremo N° 026-2017-IN, que aprus el Reglamento de la Ley de la Policia Nacional de! Peni, indica que la Direccién de Planeamiento Institucional es el érgano de asesoramiento responsable de dirigir el Planeamiento estratégico de la Policia Nacional del Pert articulado al planeamiento estratégico del Sector Interior, prescribiendo ademas en el numeral 1) que dirige el proceso de planeamiento estratégico de la Policia Nacional del Peril articulado al planeamiento estratégico del Sector Interior; Que, mediante articulo 58° de! Decreto Supremo N° 026-2017-IN, que aprueba el Reglamento de la Ley de la Policia Nacional del Perd, indica que la Division de Planeamiento institucional depende de la Direccién de Planeamiento institucional de la Policia Nacional del Peru, es la unidad organica responsable de desarrollar el proceso de planeamiento estratégico de la Policia Nacional del Per articulado al planeamiento estratégico del Sector Interior; Que, el Estado Mayor General de la Policia Nacional de! Peri, mediante Hoja de Estudio y Opinion N° 84-2019-EMG-PNP/SEC del 26 de abril de 2019, opina favorablemente la aprobacién de la ditectiva que regulan las “Normas para la implementacion del Sistema de Planeamiento institucional y lineamientos para el proceso de planeamiento estratégico de la Policia Nacional del Peri", resultando viable su aprobacién; Que la Direccién de Asesoria Juridica de la Policia Nacional del Peri, mediante informe Legal N° 195-2019-SECEJE/DIRASJUR/DIVDJPN/DEPFCJEPN de fecha 13 de abril de 2019; sefiala que el Proyecto de Directiva en menci6n resulta viable; Lo propuesto por el Coronel de la Policia Nacional del Peri, Director de Planeamiento Institucional de la Policia Nacional del Peri; Lo opinado por el General de la Policia Nacional del Pert, jefe del Estado Mayor General de la Policia Nacional del Pert. SE RESUELVE: Articulo 1°.- Aprobar la Directiva que establece “Normas que regulan la implementacion del Sistema de Planeamiento Institucional y lineamientos para el proceso de planeamiento estratégico de la Policia Nacional de! Pert", la cual se implementara progresivamente en las Unidades Organicas de la Policia Nacional del Perti conforme al ciclo de planeamiento estratégico. Articulo 2°.- Encargar a la Direccién de Tecnologia de la Informacién y Comunicaciones de la Policia Nacional de! Peri, la publicacién de la presente Resolucién en la pagina web de la Institucién Policial (www.pnp.qob) y en el portal web del Sistema Integrado de Gestién de la Carrera (Aguila 6), respectivamente. Registrese, comuniquese y archivese. umal2 9 MAY 2019 ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL... "Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Afjo de la lucha contra la corrupcién y la impunidad” IP/DIRPLAINS-DIVPLA-B RCG. N° 309-2019-COMGEN/EMG-PNP DEL 29MAY2019 “NORMAS QUE REGULAN LA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL Y LINEAMIENTOS PARA EL PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU” OBJETO Establecer las normas técnicas y procedimientos de observancia obligatoria sobre la implementacién del Sistema de Planeamiento Institucional y lineamientos para el proceso de planeamiento estratégico en la Policia Nacional del Pert. JALIDAD 2.4 Establecer los alcances, responsabilidades funcionales y conformacién del Sistema de Planeamiento Institucional de la Policia Nacional del Peri, 2.2 Uniformizar criterios y adoptar pautas metodolégicas adecuadas para la formulacién, ejecucién, seguimiento y evaluacién de los Planes Estratégicos en la Policia Nacional del Peri 2.3. Lograr que la formulacién, ejecucién, seguimiento y evaluacién de los Planes Estratégicos, permita orientar la toma de decisiones gerenciales y administrativas en la PNP; asi como articular con los planes operativos y de trabajo anual de la PNP. ALCANCE Las normas contenidas en la presente Directiva, son de cumplimiento obligatorio, en todas las dependencias y unidades de la Policia Nacional del Pert, aplicandose en forma progresiva en todas las unidades organicas a nivel nacional. RESPONSABILIDADES Los érganos responsables de formular, aprobar, supervisar y evaluar el cumplimiento de las disposiciones que contiene la presente directiva, son: 4.1 Comandancia General de la Policia Nacional del Peri ~ COMGEN PNP 4.2 Sub Comandancia General de la PNP - SUBCOMGEN PNP 4.3 Secretaria Ejecutiva de la PNP - SECEJE PNP 4.4 Direccién de Planeamiento Institucional - DIRPLAINS PNP 4.5 Jefes de las Macro Regiones Policiales - MRP 4.6 — Jefes de las Regiones Policiales - RP 4.7 Jefes de los Frentes Policiales - FP. 4.8 — Jefes de Unidades Especializadas. 4.9 — Jefes de Regimenes administrativos: disciplinario, personal, salud, educativo, bienestar, pensiones. 410 Jefes de Regimenes operativos: orden y seguridad, _inteligencia, criminalistica, investigacién criminal 4.11 Comisarios. 4.12 Jefes de Puestos de Vigilancia Fronteriza. BASE LEGAL 54 52 53 5.10 5.11 5.12 5.13 5.14 Ley N° 27658, Ley Marco de Moderizacién de la Gestion del Estado, de! 29ENE2002 Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, del 12FEB2003. Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica, su TUO aprobado con Desreto Supremo N° 043-2003-PCM, asi como’ su Reglamento y la Modificacién del Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 072-2003-PCM Ley N° 29158, Ley Organica del Poder Ejecutivo (LOPE), publicado en el Diario El Peruano el 20D1C2007. Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres (SINAGERD), del 19FE82011 Decreto Legislativo N° 1088, Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), Publicado en él Diario El Peruano el 28JUN2008. Decreto Legislative N° 1252, Ley que Crea el Sistema Nacional de Programacion Multianual y Gestién de Inversiones y deroga la Ley N° 27293 del Sistema Nacional de Inversién Publica, publicado en el Diario El Peruano el o1D1C2016. Decreto Legislativo N° 1268, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio del Interior, publicado en el Diario El Peruano el 17DIC2016 y su reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 004-2017-IN. Decreto Legislative N° 1267, Ley de la Policia Nacional del Per, publicado en el Diario El Peruano el 18DIC2016 y su Reglamento aprobado por el Decreto ‘Supremo N° 026-2017-IN. Decreto Legislativo N° 1440, aprueba Sistema Nacional de Presupuesto Pablico, publicado en el Diario El Peruano el 16SET2018. Decreto Supremo N° 054-2011-PCM, aprueba el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional denominado PLAN BICENTENARIO El Peri hacia el 2021, publicado en el Diario El Peruano el 23JUN2011 Decreto Supremo N° 004-2013-PCM, aprueba la Politica Nacional de Modernizacién de la Gestion Publica, publicado en el Diario El Peruano el 09ENE2013, Decreto Supremo N’ 011-2014-IN, aprueba el Reglamento de la Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Nacional, de! 4DIC2014. Decreto Supremo N° 004-2017-IN, aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio del Interior, Decreto Legislative N° 1266, publicado en el Diario El Peruano el 24FEB2017. \ vi 5.15 5.16 5.17 5.18 5.19 5.20 5.21 5.22 5.23 5.24 5.25 5.26 5.27 Decreto Supremo N° 026-2017-IN, aprueba el Reglamento de la Ley de la PNP, del Decreto Legislative N° 1267, publicado en el Diario El Peruano el 150072017, Decreto Supremo N° 011-2019 del 14MAY2019, modifican el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1257, Ley de la Policia Nacional del Peri, aprobado mediante decreto Supremo N° 026-2017-IN, Resolucién Suprema N° 095-2015-IN, aprueba el Plan Estratégico de Modernizacién, Repotenciacién, Renovacién, Reemplazo y Reparacién del Equipamiento de la Policia Nacional del Pert: 2015-2019, publicado en el Diario El Peruano el 03ABR2015. Resolucién Ministerial N° 0115-2015-IN del 17FEB2015, aprueba la Directiva N° 002-2015-IN-DGPP, Lineamientos aplicables para la Formulacién, Tramitacion y Aprobaci6n de Directivas del Ministerio del Interior. Resolucién Ministerial N° 1805-2016-IN. aprueba el Plan Estratégico Sectorial Multianual — PESEM 2016-2021 Actualizado del Sector Interior, publicado en el Diario El Peruano el 31D1C2016. Resolucién Ministerial N° 1812-2016-IN, aprueba el Plan Estratégico Institucional — PEI 2017-2019 del Ministerio del Interior, publicado en el Diario EI Peruano el 04ENE2017. Resolucion de Presidencia de! Consejo Directivo N° 038-2016-CEPLAN-PCD del 12JUL2016, aprueba la Directiva N° 001-2016-CEPLAN, Directiva del Sistema de Informaci6n Integrado — SII del SINAPLAN, Resolucién de Presidencia del Consejo Directivo N° 026-2017-CEPLAN/PCD del 02MAY2017, aprueba la Directiva N° 001-2017-CEPLAN/PCD, Directiva para la Actualizacién del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, publicado en el Diario El Peruano el O3MAY2017. Resolucién de Presidencia del Consejo Directivo N° 062-2017-CEPLAN/PCD del 23NOV2017, aprueba la Guia para el Planeamiento Institucional Resolucién de Secretaria General N° 319-2017-IN, del 29DIC2017, aprueba el Plan Operativo Institucional (PO!) 2018 Modificado de! MININTER. Resolucién Directoral N° 964-2016-DIRGEN/DIRNGI-PNP, aprueba el Plan Estratégico Institucional de la Policia Nacional del Peril 2017-2021 del 28SET2016. Resoluciones Directorales 001-2017-EF-63.01 y 002-2017-EF/63.01, aprueban la Directiva 001-2017-EF/63.01 y 002-2017-EF/63.01, respectivamente, para la Programacién Multianual_en el Marco del Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestion de Inversiones, publicado en El Peruano el 08ABR2017 y 22 de abril de 2017, modificada por la Resolucién Directoral N° 004-2017-EF/63.01, publicada el 12SET2017 Marco Macroeconémico Multianual 2019-2022, aprobado en Sesién del Consejo de Ministros el 22AGOST2018. DISPOSICIONES GENERALES 64 EI Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN), es un sistema administrativo definido en la Ley Organica del Poder Ejecutivo, con el 6.2 cual, el sistema de planeamiento institucional de la PNP, mantiene relaciones funcionales. EI Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) es el érgano rector del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN). Sus principales instrumentos de gestién son: 6.2.1 El "Plan Estratégico de Desarrollo Nacionat’, llamado “Plan Bicentenario ef Pert hacia el 2021", el cual rige para todo el sistema de planes y que actualmente continua vigente. 6.2.2 Directivas, Instructivos y Guias de Planeamiento, las cuales rigen para el Sector Publico en general, para el Sector Interior y la PNP en particular. EI Sistema Sectorial de Planeamiento del Sector Interior (SISEPLA-SI), est conformado por dos érganos técnicos-normativos: 6.3.1 Oficina de Planeamiento Estratégico Sectorial (OPES), es el érgano técnico normativo de Planeamiento Estratégico de! Sector Interior. Sus principales instrumentos de Gestién son: a. Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) Sector Interior. b. Plan Estratégico Institucional (PE!) del Ministerio del Interior. 6.3.2 Oficina General de Planificacion y Presupuesto (OGPP), es el érgano técnico normative de Planeamiento Operativo y su articulacién con el presupuesto piblico. Sus principales instrumentos de gestion son: a, Plan Operativo Institucional (PO!) del Ministerio del Interior. b, Presupuesto del Ministerio del Interior (Pliego Presupuestal). EI Sistema de Planeamiento Institucional de la Policia Nacional del Perd (SISPLAINS-PNP) a impiementarse, esta conformado por los érganos técnicos normativo para el Planeamiento Estratégico y Planeamiento Operative: 6.4.1, Direccién de Planeamiento Institucional de la Policia Nacional del Pert (DIRPLAINS PNP). Sus principales instrumentos de gestién son a. Plan Estratégico de Desarrollo de la PNP al 2030 (PED PNP 2030) b. Plan Estratégico de la PNP (PE PNP). ¢. Plan Estratégico de Modemizacién, Repotenciacién, Renovacién, Reemplazo y Reparacién del Equipamiento de la Policia Nacional del Perdi (PEME PNP). d. Plan Operativo institucional de la PNP (POI PNP), €. POI de las Unidades Policiales de la PNP. 6.4.2. Oficinas de Planeamiento y/o dependencias que hagan sus veces, en los diversos Organos de la PNP. Su principal instrumento de gestion es a. Plan Especifico. b. Plan Operativo Institucional 6.4.4. Oficinas de Planeamiento o dependencias que hagan sus veces, que se vayan creando en las Unidades PNP de menor nivel a las sefialadas en el numeral anterior, tratando de llegar en el mediano plazo a cubrir hasta el nivel de Comisarias y otras dependencias —_especializadas. desconcentradas a nivel nacional, seguin corresponda, a. Plan Operativo institucional (PO!) multianual. b. Plan de Trabajo Anual de la Dependencia Policial (PTA DP PNP), VII. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 1 El Sistema de Planeamiento Institucional de la Poli ia Nacional del Pert (SISPLAINS-PNP), tiene como finalidad la formulacién, ejecucién, seguimiento, evaluacién y mejora continua de las politicas y planes institucionales en la Policia Nacional del Pert. 7414 74.2 7.24 722 7.23 724 725 EI Sistema de Planeamiento institucional de la Policia Nacional del Pert, est conformado por el conjunto de normas, técnicas y demas instrumentos de gestién que se utilizan en el Planeamiento Estratégico y en el Planeamiento Operativo; que permitan establecer los lineamientos de accion para cumplir con los objetivos y metas, compatibles con los recursos presupuestarios necesarios y disponibles. EI Sistema de Planeamiento Institucional de la Policia Nacional del Perl, es sistémico; por lo cual, esté conformada por la DIRPLAINS, como érgano técnico normativo institucional de la PNP y como érganos ejecutivos, los Organos de Planeamiento de las Direcciones, Divisiones, Departamentos, Dependencias y/o funcionarios que realicen funciones de Planeamiento estratégico u operativo; para lo cual, los responsables seran designados por un documento formal emitido por los Directores 0 Jefes inmediatos de las dependencias de la PNP, con las cuales la DIRPLAINS mantiene relaciones funcionales, EI Sistema de Planeamiento Institucional de la Policia Nacional del Peri, realiza las funciones siguientes: Formular y/o promover estudios de mega tendencias internacionales, de tendencias nacionales y regionales, de problemas de crimen organizado, delincuencia comtin, seguridad ciudadana, orden interno y ‘orden publico; que sirven de base para realizar anali prospectivos, establecer escenarios de! desarrollo policial en el largo y mediano plazo. Promover que se formule y se mantenga actualizado la Visién Institucional de la PNP de futuro compartido; para lo cual, debe desarrollar capacidades de andlisis del futuro con estudios, investigaciones y analisis comparado con otros sistemas policiales. Asi mismo, que se formule y articule con la Misién Institucional de la PNP. Participar en la formulacién, seguimiento y evaluacién de los planes estratégicos, PESEM del Sector Interior y PEI del MININTER que se le solicite; y de otros planes en los cuales tenga participacion la PNP. Participar en la articulacién e integracién coherente y concertada de los planes estratégicos nacionales, sectoriales, territoriales e institucionales con los planes de la PNP y del Sector Interior. Participar en la articulacion e integracién coherente y concertada de las inversiones con Proyecto y de las Inversiones sin Proyecto del Programa Multianual de Inversién y de! Presupuesto Multianual, de los 73 74 75 planes estratégicos nacionales, sectoriales e institucionales, con los planes del Sector Interior y especialmente con los planes de la PNP. La Direccién de Planeamiento Institucional de la Policia Nacional del Peri (DIRPLAINS-PNP) es el drgano de asesoramiento responsable de dirigir el Sistema de Planeamiento institucional de la PNP y los procesos de planeamiento estratégico y operativo de la Policia Nacional del Peri, articulado al planeamiento estratégico del Sector Interior. EI proceso del Planeamiento Estratégico de la PNP consiste en cuatro etapas, estas son: formulacién, ejecucién, seguimiento y evaluacién Las etapas del Proceso de Planeamiento Estratégico de la Policia Nacional del Pert son: 7.5.1. Formulacién: Es la etapa conceptual, en la que se elabora el plan a partir de estudios, Investigaciones, diagnésticos, analisis prospectivos, caracterizacién de la problematica, entre otras herramientas, estableciendo la articulacién con las Politicas Publicas de Estado y las Politicas de Gobierno y se articulan a los Objetivos Estratégicos, Acciones Estratégicas, Actividades, Indicadores y Metas, las mismas que son cuantificadas en términos fisicos y monetarios; estableciendo las dependencias responsables especificas encargadas de su ejecucién y cumplimiento. La etapa de formulacién esté a cargo de un Grupo de Trabajo. El ‘Comandante General de la PNP conforma un Grupo de Trabajo bajo su liderazgo, en la cual participan el Alto Mando, los funcionarios policiales a cargo de los érganos de linea, de asesoramiento y de apoyo, y otros que el Organo Resolutivo designe, dependiendo de la estructura organizacional de la PNP. En la formulacién, participa también, un Equipo Técnico que es parte del Grupo de Trabajo, conformado por el Director de Planeamiento Institucional, el Jefe de la Division de Planeamiento y el personal de especialistas que designe el Director de la DIRPLAINS-PNP. Asimismo, Participa el 0 los Directores de las Direcciones Policiales consideradas como Unidad Ejecutoras (UU.EE) que el planeamiento a realizar lo compromete. Como parte de la etapa de formulacién se realiza la validacién, que consiste en socializar el Plan Estratégico, la que debe ser trabajada desde el inicio de la formulacién con la participacién de los beneficiarios, afectados, usuarios intermedios y usuarios finales, generalmente de la poblacién a la cual se va a atender, en el caso de beneficiarios intermedios, sera coordinada con los responsables de las dependencias ‘encargadas de la ejecucién. Después de formulado el Plan Estratégico se gestiona su aprobacién por las autoridades correspondientes y la instancia jerarquica respectiva Aprobado el plan estratégico se procede con la difusién, debe ser ampliamente difundido para que pueda ser conocido, se internalice por los directivos, gestores y ejecutores y pueda guiar la gestion de cada dependencia de la institucién. 7.8.2, Ejecucién Ejecucién, es la etapa operativa del proceso de planeamiento, en la cual se realizan o coneretizan las acciones previstas a realizar en la formulacién del Plan, asignando responsabilidades para su ejecucién. La Unidad Ejecutora (UE) se constituye en la unidad base de este proceso. 7.5.3. Seguimiento Iniciada la ejecucién, se realiza el seguimiento 0 monitoreo en forma concurrente, para determinar si lo que se est ejecutando esta de acuerdo a lo programado y, de ser necesario plantear los ajustes correspondientes. La UE debera informar al Director de la DIRPLAINS el avance de lo planificado, asi como de la necesidad de realizar los ajustes que se requiera. 7.5.4. Evaluacion Es la etapa en que se determinan los resultados de la gestién que se esta realizando (evaluacién concurrente), y de los impactos de lo ya se realiz6 (evaluacién ex post); asi mismo, contiene un andlisis cuantitativo ¥ cualitativo de los indicadores y metas, para medir el cumplimiento de los objetivos contenidos en los Planes Estratégicos, proponiendo medidas alternativas que permitan superar las dificultades encontradas en los procesos y procedimientos de implementacién del Plan, validos para mejorar la toma de decisiones, gestionando el conocimiento. Las fases del ciclo de Planeamiento Estratégico para la Mejora Continua de CEPLAN estructura las etapas del Proceso de Planeamiento Estratégico de la Policia Nacional del Peri, de la manera siguiente: Etapas del Proceso del] Fases del Ciclo de Planeamiento Estratégico 7 a para la Mejora Continua (CEPLAN) ‘Fase 1: El conocimiento integral de la realidad. Fase 2: El futuro deseado Fase 3: Politicas y planes coordinados ees Fase 4: El seguimiento y evaluacion de politicas y planes para la mejora continua, t Evaluacion’ 7.7. Estructura del Sistema de Planeamiento Institucional de la PNP. EI Sistema de Planeamiento Institucional de la Policia Nacional del Pert, esta conformado por: 7.7.1. Direccién de Planeamiento institucional (DIRPLAINS) de la Secretaria Ejecutiva (SECEJE), como Organo Rector del Sistema de Planeamiento Institucional en la PNP. 7.7.2. Oficinas de Planeamiento de los Organos y Unidades Organicas que incluyen a Unidades Ejecutoras de la PNP siguientes: N° | cédigo DENOMINACION eT cn 1 | 002 | Bireccion de Economia yfinansascelapne __[ SeCRIEOMADM 2 | 003 | Regién Policial Piura ~_ | soe 1mackoPou piURA 3 | 005_[monreroctrejto SCG MACREPOL tA UBERTAD & [000 | Oveccién Tettorl de Polite SEG REGPOL A 5 [010 [vit Direccién Territorial de Policia-Huancayo SCG VI MACREPOL IUNIN [6 | 012 | xbireccién Terria de Polcla- Cusco ‘SOG Vil MACREPOL CUSCO 7 | 018 [ireccién de aviacin Polial ee | ox» [Diese eco Dostna NT gay 3 [620 | sans de inPur SEG SAPOL 10 | 022 | pwe-n oreccén Terrors de Pola Arequipa | SCG X MACREFOL AREQUIPA 11 | ag] Biccion icut de nvestgacincimialy | sec ONC 2 | 028_[toeecén Tertori de Poa chiciayo SEG MACREPOL AMBAYEQUE [13 | 025 [Dieccin Ejecutiva Antdrogss-DIREIANDRO PNP [SCG DIRWIC-DIRAD 14 [03 [Frente Poa puna " SEG MACREPOL PUN 15 | 034 | Regidn Policial Loreto SCGIVMACREPOLLORETO _| 26 | 035 | Repén Poi Mudnuco-Son Mati-Usnyal | SCa VMACREFOL HUANUCO 17 | 036 _| Regién Policial Ayacucho-Ica SCG Vill MACREPOL AYACUCHO | En esta relocibn no shan cosierado ala UE O01 022 por ser dependence MNINTER Fiente: Resolucion Ministerial N"238-2010:N del 11 febrero de 207 Las Macro Regiones Policiales conformadas segin Decreto Supremo N° 011- 2019-IN (modificada con Fe de Erratas publicado en el diario oficial El Peruano el 21MAY2019), seran posteriormente implementadas como Unidades Ejecutoras, estas son 7.7.2.1. Regién Policial Lima, Regién Policial Callao, 7.7.2.2. | Macro Regién Policial Piura (RP Piura y RP Tumbes), 7.7.23. Il Macto Regién Policial Lambayeque (RP Lambayeque, RP Cajamarca), 7.7.2.4, Ill Macro Regién Policial La Libertad (RP La Libertad) 7.7.2.6. IV Macro Regién Policial Loreto (RP Loreto) 7.7.2.6. Macro Regién Policial Hudnuco (RP Huanuco, RP Pasco) 7.7.2.7. VI Macro Regién Policial Junin (RP Junin, RP Huancavelica), 7.7.2.8. Vil Macro Regién Cusco (RP Cusco, RP Apurimac), 7.7.2.9. Vill Macro Regién Policial Ayacucho (RP Ayacucho, RP Ica), 7.7.2.10. IX Macro Regién Policial Arequipa (RP Arequipa) 7.7.2.11. X Macro Regién Policial Puno (RP Puno) 173, 7.7.242. Xl Macro Regién Poli Amazonas) 7.7.2.13. Xil Macro Regién Policial Ancash (RP Ancash) 7.7.2.14. Xill Macro Regién Policial Ucayali (RP Ucayali) 7.7.2.1. XIV Macro Regién Policial Tacna (RP Tacna, RP Moquegua) 7.7.2.16. XV Macro Regién Policial Madre de Dios (RP Madre de Dios) 7.7.2.17. Frente Policial VRAEM. 7.7.2.18. Frente Policial Puerto Inca ial San Martin (RP San Martin, RP Oficinas de Planeamiento y/o dependencias que hagan sus veces, en los /ersos Organos de la PNP, en los niveles que se detallan: 7.7.3.1 Comandancia General: Organo de Control Institucional, Organos Consultivos, Secretaria Ejecutiva Comités de Asesoramiento. 7.7.32 Sub Comandancia General y sus dependencias: Division de Supervision, Evaluacién de Estrategias y Planes Institucionales, Division de Evaluacién de conflictos sociales, Direccién de Asuntos Internacionales, Direccién de Aviacién Policial, Direccién de Inteligencia, Direccién de Criminalistica, Direccién de Sanidad Policial 7.7.3.3 Inspectoria. General y sus dependencias: Divisién de Inspecciones, Division de Control y Supervisién de Servicios Policiales, y la Direccién de Investigaciones. 7.7.3.1. Secretaria Ejecutiva (SECEJE) y sus dependencias: Division de Comunicacin e Imagen Institucional, Direccién de Asesoria Juridica, Direccién de Planeamiento institucional, Direccin de Administracién, Direccién de Recursos Humanos, Direccién de Bienestar y Apoyo al Policia, Direccién de Tecnologia de la Informacion. 7.7.3.2, Direccién Nacional de Investigacién Criminal (DIRNIC) y sus dependencias: Divisién de Inteligencia, Divisién de Investigaciones de Alta Complejidad, Direccién de Medio Ambiente, Direccién Antidrogas, Direccién Contra el terrorismo, Direccion de Investigacion Criminal, Direccién de Investigacién de Lavado de Activos, Direccién Contra la Trata de personas y Tréfico llicito de Migrantes, Direccién Contra la Corrupcién y Direccién de Policia Fiscal. 7.7.3.3, Direccién Nacional de Orden y Seguridad (DIRNOS) y sus dependencias: Direccién de Seguridad del Estado, Direccién de Operaciones especiales, Direccién de Seguridad integral, Direccién de Transito, Transporte y Seguridad Vial, Direccién de Seguridad Ciudadana y Direccién de Turismo. 7.7.3.4. Escuela Nacional de Formacién Profesional Policial: en los niveles de Pregrado (Escuela de Oficiales y Escuelas de Suboficiales a nivel nacional), Escuela de Postgrado y Escuela de Educacién Continua. 7.8.Funciones de los Organos integrantes del Sistema de Planeamiento Institucional de la Poli 78.1, 7.8.2, 7.8.3, 78.4, 7.8.5. 7.8.6. 78.7. 79.4, 7.9.2, Nacional del Pera. Conducir los procesos de planeamiento institucional: estratégico y operativo de sus respectivas dependencias, en coordinacién con la Division de Planeamiento de la Direccién de Planeamiento Institucional de la Secretaria Ejecutiva, articulado al Presupuesto de la PNP. Proponer a sus respectivos Comandbs, los lineamientos de politica de su Unidad Policial conforme al ambito funcional de su competencia Proponer las normas técnico-metodolégicas para a formulacién, ejecucion, seguimiento y evaluacién de los Planes Estratégicos y Planes Operativos de la PNP. Realizar el seguimiento y evaluacién de la gestién estratégica de las Unidades PNP, con el fin de medir su desempefio sobre la base de los objetivos y metas previstas. Promover la gestién por resultados, definir y proponer los indicadores que sirvan para realizar el seguimiento y evaluacién en la consecucién de los objetivos y las metas previstas. Emitir Informes de Evaluacién de los Planes Institucionales: Estratégicos y Operatives, sean estas Evaluaciones: Mensual, Trimestral, Semestral y Anual de los Planes. Proponer las prioridades del gasto y de inversién, de conformidad a los objetivos y metas previstas. |. Principales_Instrumentos de Gestion del Sistema de Planeamiento Institucional de la Poli Nacional del Pert: El Plan Estratégico de Desarrollo de la Policia Nacional del Pert al 2030 (PED PNP 2030), Plan Estratégico cuyo horizonte temporal es de largo plazo, con enfoque prospective que permita a la Policia Nacional disefiar estrategias futuras del prevencién contra la inseguridad ciudadana, el orden publico y una gestién estratégica por resultados, EI Plan Estratégico de la PNP (PE-PNP), es un instrumento orientador de la gestion institucional, con una perspectiva temporal de mediano plazo (3 afios), que sera formulado y/o actualizado por una Comision Multidisciplinaria representativa de los principales Organos de la PNP, nombrada por la Comandancia General PNP a través de una Resolucién de Comandancia General, a propuesta de la Direccién de Planeamiento Institucional — DIRPLAINS PNP previa coordinacién con la Comandancia General y la Sub Comandancia General PNP. El periodo que comprende el Plan Estratégico de la PNP (PE-PNP), asi ‘como los Objetivos y Metas que se establezcan en el mismo, deberan guardar armonia con los sefialados por el CEPLAN, para que coordinen ‘con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional vigente, con el Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) del Ministerio del interior, con el Plan Estratégico Institucional (PE!) del MININTER y con otros planes sectoriales, regionales, locales y policiales vigentes. 7.8.3. Plan Estratégico de Modernizacién, Repotenciacién, Renovacién, Reemplazo y Reparacién del Equipamiento de la Policia Nacional del Pera (PEME PNP), es un instrumento orientador de la gestion de los recursos creados por la Ley del Fondo para las Fuerzas Armadas y la Policia Nacional del Peri, creado por la Ley N° 28455 y su reglamento aprobado por Decreto Supremo 011-2005. Sera formulado y/o actualizado por la PNP, y aprobada por el Consejo de Defensa Nacional, formalizada Por una Resolucién Suprema de la Presidencia del Consejo de Ministros, refrendado por el Ministro del Interior. EI periodo que comprende el Plan Estratégico de Modernizacién, Repotenciacién, Renovacién, Reemplazo y Reparacién del Equipamiento de la Policia Nacional del Pert (PEME PNP), es de cinco (05) afios. Para la formulacién del Plan Estratégico de Modernizacién, Repotenciacién, Renovacién, Reemplazo y Reparacién del Equipamiento de la Policia Nacional del Perl (PEME PNP), se tendra en cuenta el Anexo 1-B del Reglamento de la Ley del Fondo de las Fuerzas Armadas y de la PNP. 7.9.4.Plan Operativo Institucional (PO!) Multianual y POI Anual de la Policia Nacional del Peri (POl MULTIANUAL Y PO! ANUAL DE LA PNP), El PO! multianual comprende la programacién de las actividades operativas € inversiones necesarias para ejecutar las actividades definidas en el PE! por un periodo no menor de tres afios (mediano plazo). EI PO! anual (un afio) contiene la programacién de las actividades Operativas e inversions presupuestarias necesarias para ejecutar las acciones estratégicas institucionales (AE!) definidas en el PEI vigente del MININTER, asi como en el PE de la PNP. Establece los recursos financieros y la programacién de las metas fisicas mensuales y anuales (programacién fisica y financiera), en relacién con los objetivos del PEI, articulados con el Plan Estratégico Sectoral Multianual (PESEM). Las etapas del proceso del Planeamiento Operative Institucional de la Policia Nacional del Peri (POI PNP) lo podemos observar en el Anexo IV. Con su implementaci6n, la entidad busca reducir las brechas de atencién en cuanto a cobertura, calidad y satisfaccién de los usuarios de los bienes y servicios que entrega, Por tanto, el seguimiento a su ejecucién debe ser Permanente. 7.9.8.Plan de Trabajo Anual de la Dependencia Policial (PTA-DP PNP), es un instrumento de Planeamiento de Corto Plazo, se articula al PO! anual, pues desagrega cada una de las Actividades Operativas del POI de la instancia superior correspondiente en tareas, las que deben mostrarse en secuencia logica y/o cronolégica, se sujeta a la disponibilidad de los recursos presupuestarios asignados. Las Unidades Policiales a nivel de Divisiones, Departamentos, Oficinas, Puestos de Frontera, Comisarias e instancias administrativas que no formulan POI, deben formular su Plan de Trabajo Anual, articulado al POL anual y al presupuesto asignado. El periodo que comprende el Plan de Trabajo Anual de la Dependencia Policial PNP (PTA-DP PNP), es de un Afio Fiscal (AF), e ein vill. 84 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS. El Sistema de Planeamiento Institucional de la PNP desarrolla planes de largo plazo, mediano plazo y corto plazo, debidamente articulados de acuerdo al decalaje que se detalla en el cuadro siguientes: Plan Estratégico de || Desarrollo al 2030 Plan || Estratégico de la PNP 2018-2021 Es el documento de gestion cuya temporalidad es de largo plazo (10 a més afios), con enfoque prospective que permita a la Policia Nacional diseftar estrategias de largo plazo de prevencién contra la inseguridad ciudadana, el orden piblico y una gestion estratégica or resultados. Es el documento de gestion cuya temporalidad es del mediano plazo (3 a 5 afios) mediante el cual la PNP establece las estrategias para alcanzaria la vision y ion institucional PO! MULTIANUAL PNP EI POI multianual comprende la programacion de las actividades operativas e inversiones necesarias para ejecutar las actividades definidas en el PEI por un periodo no menor de tres afios (mediano plazo). £1 PO! permite implementar la estrategia del PE! y responde asicamente a dos (2) preguntas: {Qué voy hacer? y zeComo lo voy hacer?" Para el caso de la PNP corresponderia a la implementacién del Plan Estratégico 2018-2021 aprobado. | PO! PNP Es el documento de gestién institucional cuya temporalidad es de corto plazo (un afo fiscal), estableciendo los recursos financieros y las metas fisicas mensuales de cada periodo anual Plan Especifico (de caracter =| estratégico) Es el documento de gestin cuya temporalidad es del median plazo (3 a 5 afios) mediante el cual las Direcciones y Macroregiones define su visién, mision y las estrategias para alcanzarla segiin la naturaleza de sus funciones especificas; y, esta articulado a los planes estratégicos del mediano y largo plazo de la PNP. Es. diferente a los Planes Generales o Planes de Operaciones que definen las actividades “en el marco del ejercicio operativo de la funcién policial para cumplir con la finalidad fundamental de la institucién policia” (inc. 3 4, Art. 9 del Reglamento de la Ley de la PNP) Plan Operative ‘Anual (POA) Es el documento de gestién institucional cuya ‘temporalidad es del corto plazo (un ao fiscal). El POA a nivel de las Divisiones 0 Unidades Organicas equivalentes desarrolian actividades del Plan Estratégico dela PNP y el Plan Operative institucional de la PNP. Plan de Trabajo Anual (PTA) de la ) Dependencia | Policial PNP EI Plan de Trabajo Anual de la Dependencia Polical - PTA DP PNP, es un instrumento de planeamiento de corto plazo, se articula al POA, pues desagrega cada una de las Actividades Operativas de la instancia superior correspondiente en tareas, las que deben mostrarse en secuencia légica y/o cronolégica, se sujeta a la disponibiidad de los recursos presupuestarios asignados 82. 83, 88. Los Planes Generales o Planes de Operaciones que definen las actividades “en el marco del ejercicio operativo de la funcién policial para cumplir con la finalidad fundamental de la institucién policial" (Inc. 3 y 4, Art. 9 del Reglamento de la Ley de la PNP) no estan considerados como parte de los documentos del Sistema de Planeamiento Institucional por ser de caracter estrictamente policial, Articulacién de los Planes Estratégicos y Operativos. En el grafico siguiente se muestra la articulacion de los planes: PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO NACIONAL (PEDN}) PLAN ESTRATEGICO SECTORIAL MULTIANUAL (PESEM) DEL SECTOR INTERIOR PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL (PEI) DEL MININTER PLAN ESTRATEGICO (PE) DE LA PNP. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (PO!) MULTIANUAL DE LA PNP. PLAN DE TRABAJO ANUAL (PTA) DE LA DP PNP Los Organos y Unidades Organicas PNP que tengan que formular sus respectivos Planes Estratégicos y Planes Operatives, acreditaran ante la Direcci6n de Planeamiento Institucional de la PNP (DIRPLAINS PNP), dos representantes técnicos, uno titular y otro alterno, con la finalidad de efectuar las coordinaciones que demande la formulacién de los documentos mencionados. El personal que elabora los Planes Operativos institucional en cada Unidad Policial, debe ser de preferencia el mismo que ejecute la evaluacién de dicho Plan, a fin de garantizar la coherencia entre la formulacién, ejecucién y evaluacién de los planes, asi como gestionar el conocimiento, Los Informes de evaluacién mensual, trimestral, semestral y anual de los Planes, seran remitidos a la Direccién de Planeamiento Institucional de la PNP, dentro de los quince (15) dias de vencido el mes o trimestre y de treinta (30) dias de vencido el semestre y el afio. Los informes de Evaluacién del Plan Operativo institucional de las Unidades Policiales, se realizaran virtualmente, utilizando el aplicativo de CEPLAN, u otro que lo reemplace 0 complemente, respetando los plazos indicados en el parrafo precedente, imprimiendo y remitiendo el reporte correspondiente, a la DIRPLAINS, Podran formularse Planes de Trabajo Anual, que se deriven de las Politicas, Objetivos Estratégicos, Acciones Estratégicas, Indicadores y Metas de los Planes Estratégicos y Operativos propios de cada Unidad Policial y su formulacién debe obedecer a aspectos funcionales de la PNP tales como seguridad ciudadana, orden piblico, crimen organizado y otros. 8.9. La DIRPLAINS formulara las normas especificas que no estan contemplados en la Directiva presente, con la finalidad de fortalecer progresivamente el Sistema de Planeamiento Institucional de la PNP. VIGENCIA La presente Directiva rige a partir del siguiente dia de su publicaci6n, quedando derogadas las disposiciones que se opongan a la misma ANEXOS ANEXO I ANEXO II ANEXO Il: ANEXO IV: ANEXO V: ANEXO VI: ANEXO VII ANEXO VIII ANEXO IX: ANEXO X: CONTENIDO MINIMO DE UN PLAN ESTRATEGICO MODELO DE ACTA DE CONSTITUCION DEL GRUPO DE TRABAJO. DEFINICION DE TERMINOS ETAPAS DEL PLAN OPERATIVIVO INSTITUCIONAL DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU (POI PNP) ESTRUCTURA MINIMA DEL PLAN DE TRABAJO ANUAL DP PNP, GUIA METODOLOGICA PARA LA FORMULACION, EJECUCION, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PNP ASPECTOS DE VERIFICACION DE CONSISTENCIA DE LOS PLANES ESTRATEGICOS PNP. ASPECTOS DE VERIFICACION DE LA METODOLOGIA Y CONTENIDO PLANES ESTRATEGICOS DE LA PNP. MATRIZ_ DE IDENTIFICACION DEL TIPO DE PLANES ESTRATEGICOS DE LA PNP. ASPECTOS DE VERIFICACION SMART DE LOS INDICADORES DE LOS PLANES ESTRATEGICOS DE LA PNP. ANEXO | CONTENIDO MINIMO DE UN PLAN ESTRATEGICO Introduccion 1. Modelo Conceptual del Plan Estratégico 2. Conocimiento integral de la realidad policial 3. Futuro deseado: Visién de futuro. 3.1. Identificacién y andlisis de tendencias. 3.2. Construccién de Escenarios Mision Institucional Politicas y planes coordinados: 5.1 Alineacién a la Politica Institucional 5.2.Alineacién de Planes 6. _ Objetivos Estratégicos (con indicadores) 7. Acciones Estratégicas (con indicadores) 8 9. oe Ruta Estratégica Seguimiento y evaluacién de politicas y planes para la mejora continiia. 10. Anexos: a) Matriz de articulacién de planes b) Matriz del Plan Estratégico ©) Ficha técnica de indicadores Objetivos Estratégicos/Acciones Estratégicas. Nota: Estos son contenidos minimos que incluye las cuatro fases del ciclo de Planeamiento Estratégico para la Mejora Continua que dispone CEPLAN. Sin embargo, cada unidad organica de la PNP puede dar valor agregado a la formulacién del Plan de su unidad, desarrollando otros aspectos que consideren importante resaltar. s importante diferencias los tipos de planes estratégicos y planes _ Sear Yoperativos que desarrollamos en la presente directiva y guia metodolégica | ‘cxee”’ que tienen cardcter estratégico, administrativo; que es diferente a los planes | operativos policiales que tienen su propia estructura y funcién. | ANEXO II MODELO DE ACTA DE CONSTITUCION DEL GRUPO DE TRABAJO Siendo las horas, del dia. , los abajo firmantes, reunidos en el local de. cito en calle/Jr./Av. teniendo como unico tema de agenda la constitucién del Grupo de Trabajo Después de una breve explicacién de la finalidad de la reunién, se procedié a definir las funciones del Grupo de Trabajo », a. Elaborar y aprobar el plan de trabajo para la formulacién del Plan Estratégico. ;)b. Definir la estrategia para la ejecucién del Plan Estratégico, of ©. Disefiar las responsabilidades de seguimiento y evaluacién del Plan Estratégico. Seguidamente_se procedid a elegir a los miembros de la Comisién del “> Planeamiento Estratégico, quedando conformada de la manera siguiente: 1) Coordinador:... 2) Secretario técnico: 7 3) Secretario de Organizacion: 4) Secretario de Actas y Archivos: 5) Secretario de Difusi6n: Shey) Siendo las. s+:.1. N0 existiendo ningun otro tema que tratar, se da por concluida la reunién, firmando la presente Acta en sefial de conformidad; (FIRMAS Y POST FIRMA) ANEXO II DEFINICION DE TERMINOS 1, ACCION ESTRATEGICA INSTITUCIONAL _(AEl)- La AE! es una iniclativa que contribuye a implementar la estrategia establecida por los Objetivos Estratégicos Institucionales (EI), las cuales se conoretan en productos (bienes 0 servicios) que la entidad entrega a sus usuarios, tomando en cuenta sus competencias y funciones. 2, ACTIVIDAD. Es el conjunto de acciones que concurren en la operatividad y mantenimiento de los servicios publicos o administrativos existentes. Responden a objetivos que pueden ser medidos cualitativa y cuantitativamente a través de indicadores de producto. Constituye los medios a utilizar para alcanzar los Objetivos Estratégicos. 3. AMENAZA.- Son situaciones y/o factores externos, no controlados por la Entidad, que podrian perjudicar y/o limitar el desarrollo de la misma. Las variables se presentan como riesgos, peligros, presiones, entre otros. BIEN O SERVICIO PUBLICO.- Elemento tangible (bien) o intangible (servicio) que las entidades puiblicas entregan directamente a sus usuarios. Puede tratarse de bienes o servicios finales que son entregados a usuarios externos de la entidad o intermedios que ‘son entregados a usuarios internos para continuar en el proceso operativo. DEBILIDAD.- Son las limitaciones 0 carencias que padece la Entidad que no le permiten el aprovechamiento de las Oportunidades que se consideran ventajosas en el Entorno, impidiéndole defenderse de las Amenazas. Las variables se presentan como vulnerabilidades, limitaciones, impedimentos, dificultades. . ESTRATEGIA.- Es una linea maestra de accion de mediano o largo plazo, a través de la cual una determinada Entidad, a partir de su Misién trata de alcanzar su Vision, mediante el logro de los Objetivos Estratégicos y Metas Estratégicas contempladas en el Plan Estratégico Institucional. EVALUACION.- Etapa del proceso de Planeamiento Estratégico, que consiste en un proceso continuo y de autocontrol que sobre la base de un andlisis cualitativo y cuantitativo, permite determinar periédicamente la pertinencia de los resultados con respecto al avance para el logro de los Objetivos, la eficiencia y efectividad de los resultados alcanzados, asi como detectar las desviaciones e implementar las medidas correctivas. EQUIPO TECNICO,- Equipo de directivos, profesionales, especialistas, expertos que laboran en las Dependencias de Planeamiento de las Unidades Policiales y que asisten al Grupo de Trabajo en la elaboracién, modificacién, asi como en el seguimiento y evaluaciOn de los Planes Estratégicos y Planes Operativos, asi como en otros planes donde participa la PNP. Es designada por los jefes inmediatos con un documento formal FINANCIAMIENTO.- Manera como una Entidad se agencia de fondos econémicos para el desarrollo de sus actividades. 10. FORTALEZA.- Son las capacidades con las que cuenta la Entidad para adaptarse y aprovechar al maximo las ventajas que ofrece el Entorno y enfrentar con mayores posibilidades las Amenazas que éste presenta. Es propio de la parte intema de la Institucién. Las variables se presentan como potencialidades, atributos, facultades, prerrogativas. 11. GESTION INSTITUCIONAL.- Es la capacidad de una Entidad para implementar su Plan Estratégico, a través de los Presupuestos Institucionales que abarque el mismo, desagregando consistentemente los Resultados de estos ultimas mediante los Planes Operativos Institucionales,

También podría gustarte