Está en la página 1de 4

La tercera Edad:

Retos y Desafíos y Políticas Públicas en Honduras

Semana: _3_

estudiantes:
Lilibeth Duarte Banegas- 12321048
Jair Portillo Moreno- 12341456
Camila Varaona Morán- 12341461
Cristian Ayovi Pineda- 12051082
Alicia Castillo Guevara- 12341472
Nissi Reyes Colindres- 12311312

Sede de estudio:
Unitec Tegucigalpa

Docente:
Morgan Alejandro Melgar

Sección:
V5427

Fecha de entrega:
7 de agosto

La tercera Edad:
Retos y Desafíos y Políticas Públicas en Honduras

Planteamiento de problema

La tercera edad es una etapa crucial en la vida de las personas, esta se caracteriza por
que las personas llegan al envejecimiento y la jubilación. En nuestro país Honduras, al
igual en muchos otros países de la región, las personas están experimentando el
proceso de envejecimiento acelerado por diversos factores como el aumento de
esperanza de vida y la tasa de natalidad esta disminuyendo. Aun así, este cambio
demográfico trae consigo una serie de retos y desafíos que requieren atención
inmediata por parte de las políticas publicas de Honduras.

Formulación del problema


En Honduras, la crecente población de personas de la tercera edad plantea una serie
de retos y desafíos que requieren atención inmediata por parte de las políticas
públicas. Esta etapa de la vida es crucial y conlleva algunas implicaciones sociales, de
salud y económicas que exigen soluciones responsables y efectivas para garantizar el
bienestar y calidad de vida de los adultos de la tercera edad en el país.

Justificación
La tercera edad es una etapa de la vida que presenta diversos retos y desafíos. En
Honduras, es importante implementar políticas públicas que aborden estas
necesidades. Estas políticas pueden incluir programas de atención médica, vivienda
accesible, actividades recreativas y oportunidades de empleo para los adultos
mayores. Al hacerlo, se promueve el bienestar y la inclusión de esta población en
nuestra sociedad.
1. Salud y bienestar: Los adultos mayores enfrentan desafíos en términos de salud,
como enfermedades crónicas y disminución de la movilidad. Las políticas públicas
pueden incluir la ampliación de servicios de atención médica especializada, programas
de prevención de enfermedades y acceso a medicamentos asequibles.
2. Vivienda y entorno seguro: Muchos adultos mayores experimentan dificultades para
acceder a viviendas adecuadas y seguras. Las políticas pueden enfocarse en la
construcción de viviendas accesibles, adaptación de hogares existentes, y promoción
de comunidades amigables para los adultos mayores.
3. Actividades recreativas y sociales: Es importante promover la participación de los
adultos mayores en actividades recreativas y sociales para evitar el aislamiento. Las
políticas pueden incluir la creación de centros comunitarios con programas de
actividades, grupos de apoyo y eventos culturales específicos para esta población.
4. Empleo y oportunidades económicas: Muchos adultos mayores desean seguir
trabajando o tener oportunidades económicas. Las políticas pueden incluir programas
de capacitación laboral, incentivos para la contratación de adultos mayores y la
creación de emprendimientos adaptados a sus necesidades.
Un ejemplo concreto de una política pública en Honduras es la implementación de
programas de atención integral para adultos mayores en centros de salud, que
incluyan servicios médicos, terapia ocupacional y actividades recreativas. También se
pueden establecer alianzas con organizaciones y empresas para promover la
contratación de adultos mayores y fomentar su participación activa en la sociedad.

Preguntas de investigación

1. ¿Cuáles son los retos y desafíos específicos que enfrenta la población de la tercera
edad en Tegucigalpa en términos de acceso a la salud y servicios sociales?
2. ¿Cuál es el papel de las organizaciones no gubernamentales y grupos comunitarios
en Tegucigalpa en la promoción del bienestar de la tercera edad y cómo podrían
colaborar con políticas públicas?
3. ¿Cuál es la situación laboral de los adultos mayores en Tegucigalpa y cómo podrían
las políticas públicas fomentar su participación en el mercado laboral?
Bibliografías

Cepal, N. (2001, 1 diciembre). Envejecimiento y vejez en América Latina y el Caribe:


políticas públicas y las acciones de la sociedad.
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/7155

Padilla, E. (2020). Adultos mayores de Honduras han sido históricamente vulnerados


en sus derechos. Criterio.hn. https://criterio.hn/adultos-mayores-de-honduras-han-
sido-historicamente-vulnerados-en-sus-derechos/

Paz, J. A. (2011). Los desafíos laborales del envejecimiento de la población en América


Latina y el Caribe. Revista Latinoamericana de Población, 5(9), 123-1444.
https://doi.org/10.31406/relap2011.v5.i2.n9.6

También podría gustarte