Está en la página 1de 3

EJEMPLOS DE CADENAS TROFICAS:

1. En el mar, el fitoplancton (vegetal) sirve de alimento a los crustáceos


malacostráceos (krill), que son comidos por peces (muy) pequeños. Éstos, a su
vez, son depredados por peces mayores como la sardina, que sirve de
alimento a depredadores como la barracuda. Éstas, al morir, son
descompuestas por carroñeros como cangrejos y otros crustáceos.
2. Los conejos se alimentan de plantas y hierbas, pero son depredados por los
pumas, zorros y otros cuadrúpedos carnívoros de mediano tamaño. Al morir,
estos últimos sirven de alimento para las aves carroñeras como los gallinazos
(zamuros).
3. Las plantas son parasitadas por orugas, que sirven de alimento a diversos
pájaros pequeños, a su vez depredados por aves cazadoras como el águila o
el halcón, cuyos cuerpos serán descompuestos por bacterias y hongos al morir.
4. Los insectos como la langosta comen hojas de plantas, los sapos insectívoros
se los comen a ellos y las serpientes a los sapos. Y por último puede que a
dichas serpientes las devoren otras de mayor tamaño.
5. El zooplancton marino sirve de alimento a las ballenas, que los capturan con
sus largas barbas, y éstas son depredadas por el hombre.
6. La carne en descomposición de los animales muertos sirve de alimento a las
larvas de las moscas, que al crecer y volverse imagos serán depredadas por
las arañas, a su vez víctima de otras arañas mayores, las cuales sirven de
alimento a los mapaches y coatíes, depredados finalmente por serpientes
carnívoras cazadoras como la cascabel.
7. El pasto nutre a las ovejas, víctimas predilectas de jaguares y pumas, quienes
al morir son descompuestos en humus por bacterias y hongos, nutriendo de
nuevo así al pasto.
8. La corteza de los árboles sirve de alimento a ciertos tipos de hongos, que son
a su vez alimento de roedores pequeños (como ardillas), que son a su vez
presa de las aves de rapiña (como el búho).
9. El fitoplancton marino es alimento de bivalvos como el mejillón, los cuales
son depredados por cangrejos y éstos a su vez por las gaviotas.
10. Los escarabajos peloteros se alimentan de las heces de animales superiores,
pero son depredados por lagartos y lagartijas, a su vez alimento
de mamíferos como los coyote
EJEMPLOS DE CADENAS ALIMENTICIAS:

1. Vegetación seca - Lombrices - Gallina - Ser humano. Las lombrices se

alimentan de vegetación seca. Estas son parte de la alimentación de la

gallina, además de productos vegetales. El ser humano consume gallinas y,

al igual que ellas, consume vegetales. Recordemos que tanto la gallina

como el ser humano son omnívoros. Por ello, se sitúan al mismo tiempo

como consumidores primarios y secundarios.

2. Pasto - Cebras - Hienas - Leones. El pasto se alimenta a partir de la

fotosíntesis. Las cebras comen pasto. Las hienas cazan a las cebras y los

leones cazan tanto a las hienas como a las cebras. Los leones son los

consumidores finales de esta cadena.

3. Hojas frescas - Caracoles - Escarabajos - Rana - Lechuza. Los caracoles se

alimentan de hojas frescas. Los escarabajos incluyen en su dieta a los

caracoles. Del mismo modo, los escarabajos sirven de alimento a las ranas.

Finalmente, la lechuza se puede alimentar de ranas.

4. Algas marinas - Pez carpa común - Garza. Las algas marinas se alimentan

de materia inorgánica. Estas brindan alimento a los peces pequeños

comunes. Los peces pequeños son el alimento principal de las garzas.


5. El zooplancton marino y el krill sirven de alimento a las ballenas, que los
capturan por toneladas con sus largas barbas para filtrar el agua. Éstas son
depredadas por el hombre, y mucha de su materia orgánica vuelve
al mar como desecho y es alimento para el zooplancton.
6. La carne de los animales muertos sirve de incubadora y alimento inmediato
para las larvas de las moscas, que en poco tiempo se volverán imagos.
Entonces serán depredadas por las arañas, víctimas también de otras arañas
mayores, las cuales sirven de alimento a distintos pájaros arañeros,
depredados finalmente por serpientes cazadoras como las cascabeles.
7. El pasto nutre a las cabras, víctimas predilectas de jaguares y otros felinos
parecidos, que al morir brindan alimento a las bacterias y hongos, que nutren
de nuevo el pasto inicial.
8. La corteza de muchos árboles brinda alimento a los hongos parásitos,
alimento a su vez para roedores pequeños, a los que dan cacería las aves de
rapiña como el búho o la lechuza.
9. Las olas que dan contra las piedras empujan al fitoplancton marino a las
colonias de bivalvos como el mejillón, que los devoran. Éstos, a su vez, son
depredados por cangrejos y estos últimos por las gaviotas que los cazan a
picotazos.
10. Los célebres escarabajos peloteros se alimentan de restos de las heces de
animales superiores. A la vez son depredados por lagartos y lagartijas
insectívoros, quienes son el alimento de mamíferos cuadrúpedos como los
coyotes. A éstos los mata el hombre a balazos

También podría gustarte