Está en la página 1de 6

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CODIGO: PT-IDJ-002

ACUÑADURA REVISIÓN: 00-00

FECHA DE
14/08/2023
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ELAB.
PAGINA 1 de 6

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


“ACUÑADURA ”

Elaborado por: Aprobado por:

MARIO HERRERA SILVA MANUEL PORTUGUEZ TOLEDO

Jefe Depto. Prevención de Riesgos Ingeniero Administrador de Obra

Firma: Firma:

Fecha: 14/08/2023 Fecha: 14/08/2023

INFORMACIÓN DE CAMBIOS
Revisión Fecha Descripción del Cambio
00-01 14/08/2023 Documento Inicial.

PREVENCION RIESGOS IDJ-PROYECTO EL SECO


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CODIGO: PT-IDJ-002

ACUÑADURA REVISIÓN: 00-00

FECHA DE
14/08/2023
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ELAB.
PAGINA 2 de 6

ÍNDICE

1.- OBJETIVO. 5

2.- ALCANCE. 5

3.- REFERENCIAS. 5

4.- ACTIVIDADES. 6

5.- RECURSOS . 8

6.- REGISTROS. 9

7.- ANEXOS. 9

PREVENCION RIESGOS IDJ-PROYECTO EL SECO


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CODIGO: PT-IDJ-002

ACUÑADURA REVISIÓN: 00-00

FECHA DE
14/08/2023
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ELAB.
PAGINA 3 de 6

1.- OBJETIVO

Definir y establecer una metodología segura para la realización de la Acuñadura y que permita
controlar los riesgos e impactos ambientales, asegurando la calidad del proceso; evitando
incidentes que puedan causar lesión a los trabajadores, daños a los equipos e instalaciones y al
medio ambiente.

2.- ALCANCE

El presente instructivo está dirigido a todo el personal de Doña Javiera S.A (IDJ). y trabajadores de
Empresas Subcontratistas involucrados directa o indirectamente en las operaciones de Acuñadura,
durante el desarrollo del Contrato denominado “EXPLOTACIÓN DE LABORES MINERAS
PROYECTO EL SECO”.

3.- REFERENCIAS

 Decreto Supremo N° 132 Reglamento de Seguridad Minera. Planchoneo (Art. 161-162-169)


 Decreto Supremo N° 40 Aprueba Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales.
 Decreto Supremo N° 594 Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales básicas
en lugares de trabajo.
 Ley N°19.300 Ley de Bases del Medio Ambiente.
 .
.

4.- ACTIVIDADES

4.1.- DIAGRAMA DE PROCESO

Inicio
Acuñar

Posicionamiento NO
del manipulador Supervisor verifica
telescópico estado final

Confinar área de Acuñadura Término de


trabajo suficiente SI Acuñadura

4.2.- GENERALIDADES

 La cuadrilla debe contar con la pauta de trabajo.

PREVENCION RIESGOS IDJ-PROYECTO EL SECO


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CODIGO: PT-IDJ-002

ACUÑADURA REVISIÓN: 00-00

FECHA DE
14/08/2023
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ELAB.
PAGINA 4 de 6

 El personal se debe encontrar en condiciones físicas y psicológicas para desarrollar la


tarea.
 Estar instruido para la correcta aplicación de este procedimiento.
 Confeccionar el registro de Análisis Seguro de la Tarea (AST), la que también debe realizar
si requiere hacer una tarea complementaria y también si debe ejecutar la misma tarea en
otra postura Este documento, debe ser revisado, completado y firmado por el supervisor a
cargo.
 Delimitar el área de trabajo con cintas de confinamiento.
 Verificar el estado de los elementos de protección personal necesarios para realizar el
trabajo en altura física. (definidos en el punto 5.0)
 Verificar el buen estado del equipo, utilizando una lista de chequeo que debe incluir la
estructura de la jaula y sus elementos de conexión al manipulador telescópico.
 Verificar estado de las herramientas antes de comenzar los trabajos, específicamente que
la barretilla de seguridad (o acuñador) tenga la protección de goma para proteger las
manos del minero.
 Asegurar las condiciones ambientales mínimas requeridas para el desarrollo de los
trabajos. (Agua, Ruido, Polvo y Gases)
 Realizar orden y aseo del acceso y la postura de trabajo.
 Iluminar el área de trabajo

4.3 DE LA OPERACIÓN

 Reubicar las redes de servicio, si éstas quedan expuestas a la caída de rocas.


 Se debe colocar, cubriendo la totalidad del techo de la jaula, malla 10.006, la que será
afianzada con amarras plásticas.
 Queda estrictamente prohibido que personal saque parte de su cuerpo fuera de la
estructura de la Jaula, cuando esté acuñando
 Está prohibido transportar personal al interior de la jaula, en una distancia superior a 10
metros.
 La acuñadura la realizaran dos mineros como máximo, para alternadamente relevarse, el
que acompaña se ubica atrás en una esquina de la jaula para ayudar a iluminar y observar
el comportamiento del cerro. El que acuña se ubica en la parte delantera, central de la jaula
y con código de señales de mano se comunica con el operador para mover la jaula a una
posición horizontal precisa de acuerdo con el largo del acuñador que está usando, de
manera que el desprendimiento de roca que haga con la acuñadura caiga fuera de la jaula.
 El supervisor a cargo de la actividad debe definir el término de la acuñadura en base a una
evaluación de las condiciones de la galería y frente, de no encontrase en condiciones la
cuadrilla deberá seguir con la acuñadura.

PREVENCION RIESGOS IDJ-PROYECTO EL SECO


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CODIGO: PT-IDJ-002

ACUÑADURA REVISIÓN: 00-00

FECHA DE
14/08/2023
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ELAB.
PAGINA 5 de 6

4.4 ANALISIS DE RIESGO

EVENTO NO
PASOS MEDIDAS DE CONTROL
DESEADO
Posicionamiento
de manipulador Atropello  El trabajador no debe interactuar con el equipo en movimiento.
telescópico
 Transitar atento a las condiciones de la superficie
Confinar área de
Caída en mismo nivel  Drenar frentes de trabajo
trabajo
 No debe circular equipos en el área

Caída distinto nivel  Uso obligatorio de Sistema protección contra caída

Explosión involuntaria  No introducir la barretilla en las perforaciones que puedan


de explosivo contener restos de explosivos (culos).

 Sostener el acuñador con un ángulo no mayor a 45°


Golpeado por la  Tomarlo con ambas manos evitando que el extremo quede en
barretilla de seguridad línea hacia el cuerpo.
 Mantener un buen equilibrio con un pie adelante y el otro atrás,
Acuñar

 Realizar acuñadura, desde zona fortificada hacia la frente y


desde el techo hacia la caja
 En la frente realizar acuñadura desde arriba hacia abajo
 Mantenerse alerta a las condiciones del cerro
Golpeado por caída de  Uso de goma protectora en barretilla
rocas  Posicionarse lejos de la proyección de roca
 Colocar malla protectora en techo de jaula
 Detectar planchones sueltos de acuerdo con el sonido del golpe
de la barretilla contra el cerro
 Botar todos los planchones que se detecten sueltos

Supervisor
Atrapamiento por
verifica estado  No exponerse bajo zona sin fortificar
Caída de Roca
final de la postura

Término de Atrapamiento por  Mantenerse alerta a las condiciones del cerro


Acuñadura Caída de Roca  No exponerse bajo zona sin fortificar

5.- RECURSOS

5.1 Equipos, herramientas, materiales y accesorios para acuñar.

 Manipulador telescópico con jaula de seguridad.


 Barretillas de seguridad con protector de goma (largos adecuados)
 Focos halógenos de iluminación.
 Cintas de confinamiento.

PREVENCION RIESGOS IDJ-PROYECTO EL SECO


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CODIGO: PT-IDJ-002

ACUÑADURA REVISIÓN: 00-00

FECHA DE
14/08/2023
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ELAB.
PAGINA 6 de 6

5.2 Elementos de protección personal (EPP).

 Casco de seguridad con portalámparas y barbiquejo.


 Lámpara minera
 Lentes de seguridad.
 Protectores auditivos tipo fono y/o tapón desechable.
 Respirador con filtros para polvo/gases
 Guantes
 Botas o zapato de seguridad.
 Arnés de seguridad tipo paracaídas. (para trabajo en altura)
 Cola de seguridad. (para trabajo en altura)
 Auto rescatador.
 Overol con logo y huinchas reflectantes.
 Cinturón de seguridad con porta Auto rescatador.

PREVENCION RIESGOS IDJ-PROYECTO EL SECO

También podría gustarte