Está en la página 1de 30

Redes de computadoras

UNIDAD 3
Capa de red y direccionamiento IPV4/IPV6

Bravo Duarte Freddy Lenin, Mgs


ÍNDICE

1. Unidad 3: CAPA DE RED Y DIRECCIONAMIENTO IPV4/IPV6..................................3


Tema 1: Aspectos de diseño de la capa de red, Algoritmos de enrutamiento. ............ 3
Objetivo: ........................................................................................................................ 3
Introducción: ................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas .............................................................................4


2.1 Subtema 1: Aspectos de diseño de la capa de red ............................................. 4
2.2 Subtema 2: Algoritmos de enrutamiento .......................................................... 9

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ..........................................................13

4. Bibliografía ......................................................................................................14

2
CAPA DE RED Y DIRECCIONAMIENTO IPV4/IPV6

1. Unidad 3: CAPA DE RED Y


DIRECCIONAMIENTO IPV4/IPV6
Tema 1: Aspectos de diseño de la capa de red,
Algoritmos de enrutamiento.
Objetivo:
Identificar servicios que ofrece la capa de red.
Diferenciar los distintos algoritmos de enrutamiento.

Introducción:
Mientras la capa de enlace de datos se encarga de mover tramas de un extremo del
cable al otro, la capa de red se encarga de mover paquetes entre diferentes redes, para
tal motivo cada paquete deberá de pasar por al menos un enrutador, por lo tanto, la
capa de red debe conocer la topología de red y seleccionar las rutas más apropiadas de
tal forma que no las sobrecargue.

En este documento se estudiará la capa de red, su funcionamiento y especialmente la


principal característica de esta capa que es los protocolos de enrutamiento.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 3


CAPA DE RED Y DIRECCIONAMIENTO IPV4/IPV6

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Aspectos de diseño de la capa de red
Conmutación de paquetes de almacenamiento y reenvío

Cuando un equipo requiere enviar un paquete hacia otra red, este lo va a enviar a su
enrutador, dentro de la misma LAN si existiera, o mediante una conexión punto a punto,
como en una conexión por red celular, el paquete se va a almacenar en ese enrutador
hasta que llegue por completo y se haya comprobado que no tenga errores mediante la
suma de verificación. Luego se reenvía al siguiente enrutador ubicado en la misma ruta
hasta que haya llegado al equipo de destino donde es entregado, a esto se denomina
conmutación de almacenamiento y envío.

Servicios proporcionados a la capa de transporte

La capa de red debe de proporcionar servicios a la capa de transporte, ¿Qué tipos de


servicios? Para eso es necesario conocer los objetivos de comunicación, entre los que se
tienen:

• Los servicios deben ser independientes de la tecnología del enrutador.


• La capa de transporte debe ser aislada de cantidad, tipo y topología de
enrutadores.
• El direccionamiento de red disponible para la capa de transporte deberá usar
numeración uniforme.

Con estos objetivos existe libertad para detallar servicios ofrecidos a la capa de
transporte, esa libertad puede generar conflictos, por ejemplo, sobre si la capa de red
debe proporcionar servicios orientados o no a conexión.

Por un lado, se indica que los enrutadores solo deben de mover paquetes de un lado a
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

otro, puesto que la red es de naturaleza no confiable, por tal motivo los hosts deben
efectuar el control de errores y control de flujo, tal como se hace con la Internet actual.

Por otro lado, las compañías telefónicas, objetan que la red debe ofrecer un servicio
orientado a conexión confiable como lo han ofrecido en sus años de dar asistencia al
sistema telefónico actual.

Según estos últimos, lo más importante es la calidad de servicio y para alcanzarlo es


necesario las conexiones en la red, especialmente si se considera las trasmisiones en
streaming. Como hemos podido apreciar la capa de red sin conexión es la que ha
triunfado, en los años 80 del siglo pasado se intentó posicionar una tecnología

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 4


CAPA DE RED Y DIRECCIONAMIENTO IPV4/IPV6

denominada ATM, orientada a conexión, “Una red ATM proporciona simplemente un


mecanismo de transporte entre dos redes Frame Relay” (Caballero Artigas, 1997), sin
embargo, no prosperó como un estándar usado a nivel mundial.

Implementación del servicio sin conexión.

En la capa de red, al ofrecer un servicio sin conexión, los paquetes viajan de forma
separada en la red y son enrutados de forma independiente, no se necesita una
configuración de conexión de forma previa, los paquetes se los define como datagramas,
análogos a los telegramas, “La conmutación de paquetes en modo datagrama es
exactamente como la conmutación de mensajes excepto que existen restricciones en el
tamaño del mensaje y en que la red normalmente no sigue las mismas normas de
seguridad. Un datagrama es un sobre autocontenido con toda la información necesaria
sobre direcciones, encaminamiento, prioridad, etc., en el exterior y con los datos de
usuario en el interior” (Purser, 2007).

Si se utiliza el servicio orientado a conexión, es necesario definir la ruta entre el


enrutador origen y el enrutador destino, esta conexión es conocida como circuito virtual
y la red que se crea en base a estos circuitos se denomina red de circuitos virtuales.

“El viaje de un datagrama a través de internet, de una computadora a otra, tiene que
ser por una vía física. A lo largo de esta vía el datagrama puede pasar por varias redes y
varios enrutadores para llegar a su destino final. El datagrama IP define un formato
estándar para todos los paquetes de Internet. Contar con un formato estándar resulta
benéfico, pues de esta manera el paquete Internet no está limitado al formato de
paquete que utiliza el hardware de la red subyacente. Pero más importante es que el
formato de paquete Internet no depende de una tecnología particular de red.” (Herrera
Pérez, 2003)

Los datagramas pueden o no viajar por la misma ruta desde un enrutador a otro, eso lo
decide cada enrutador, cuando el datagrama se transmite desde un enrutador solo se
usa una conexión directa, la decisión de elegir una u otra ruta dependerá de los llamados
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

algoritmos de enrutamiento que veremos más adelante en este documento.

El protocolo de Internet, IP, es un muy buen ejemplo de servicio de red sin conexión,
cada paquete posee una dirección de destino, que puede ser de 32 o 128 bits.

Implementación del servicio orientado a conexión

Para la comunicación de datos en un servicio de red orientado a conexión se necesita de


circuitos virtuales, esto es para evitar tener una ruta nueva por cada paquete enviado.
Cuando se establece una conexión es necesario elegir una ruta entre el enrutador de
origen y el enrutador de destino durante el proceso de conexión, esta es almacenada en
los enrutadores, tal ruta se usará para todo el tráfico mientras dure la conexión, similar

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 5


CAPA DE RED Y DIRECCIONAMIENTO IPV4/IPV6

al sistema telefónico, al finalizar la conexión finaliza la función del circuito virtual y se


liberan sus recursos. En este servicio cada paquete debe tener un identificador que
indica la pertenencia a algún circuito virtual.

“La técnica de conmutación de paquetes en modo circuito virtual consiste en elegir el


camino por el cual pasarán todos los paquetes a través de la red antes de empezar una
conexión. De esta manera, los nodos no tienen que tomar decisiones de
encaminamiento para cada paquete, y el receptor los recibirá siempre en el orden en el
que fueron enviados. Es como un circuito físico, pero sin establecerlo realmente; por
este motivo se habla de conexión lógica o circuito virtual” (Iñigo Griera & Barceló
Ordinas, 2009).

Pese a que IP es un protocolo no orientado a conexión, se desarrollan ciertas


características orientadas a conexión, un ejemplo de esto es MPLS (Conmutación
Multiprotocolo Mediante Etiquetas), “su origen se encuentra principalmente a causa del
funcionamiento de IP y de su modo no conectado. En cada router cruzado, el datagrama
toma una decisión de enrutamiento que no tiene por qué ser necesariamente previsible
por el emisor. El peso asignado a una ruta (número de routers cruzados, coste inverso
de la banda ancha utilizada o ponderación definida por el administrador, etc.) permite
tomar decisiones correctas. Sin embargo, los proveedores de acceso tenían la necesidad
de controlar mejor la banda ancha y de optimizar el flujo basado en la calidad del servicio
bien definido” (Dordoigne, 2015), para responder estas necesidades apareció MPLS.

Al llegar un paquete a una red MPLS una etiqueta le es asignada, la cual se puede insertar
entre los encabezamientos de la capa 2 o la capa 3, las etiquetas están en función del
grupo o de la clase de flujo FEC, Forwarding Equivalent Class, del paquete. Los paquetes
se enrutarán ya sea por el protocolo de distribución de etiquetas LDP, o por el
enrutamiento explícito. En el primer esquema los routers usan los mensajes y
procedimientos LDP para crear el camino salto a salto, en el segundo se permite la
ingeniería de tráfico para usar los recursos de la red de la manera más eficaz posible.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 6


CAPA DE RED Y DIRECCIONAMIENTO IPV4/IPV6

Comparación entre redes de circuitos virtuales y redes de datagramas

Figura 1 Comparación entre redes de datagramas y circuitos virtuales Fuente:


(Tanembaum & Wetherall, 2018)

Entre los circuitos virtuales y los datagramas hay ventajas y desventajas, por ejemplo,
su configuración y el tiempo que se toma analizar las direcciones. Para usar circuitos
virtuales se necesita configurarlos lo que demanda tiempo y recursos, los cuales a su vez
facilitan saber qué hacer con un paquete una vez se encuentre en la red de circuitos
virtuales, el enrutador buscara el número de circuito para determinar hacia dónde va el
paquete, luego de buscar en su tabla, en cambio en la red de datagramas no es necesario
una configuración previa, pero es más complejo encontrar el destino del datagrama.

Podemos indicar como ventajas de los circuitos virtuales frente a los datagramas el
hecho de que su tiempo de transmisión es menor debido a que el encaminamiento se
hace una sola vez, como todos los paquetes siguen el mismo orden, llegarán ordenados
y su eficiencia es mayor debido a que cada nodo podrá detectar errores y puede
comunicarse con el nodo anterior, de ser el caso, antes de continuar con la totalidad de
la transmisión.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Como desventaja de los circuitos virtuales frente a los datagramas tenemos:

“Al no tener que establecer llamada en circuito de datagramas, para un volumen


pequeño esta es más eficiente que los circuitos virtuales.

La flexibilidad de los datagramas hace que, si en un determinado momento se produce


una congestión, una vez que se ha iniciado la comunicación, los siguientes mensajes
podrían tomar caminos alternativos (en virtuales esta opción es imposible).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 7


CAPA DE RED Y DIRECCIONAMIENTO IPV4/IPV6

El envío mediante datagramas es más confiable, ya que, si un nodo cae, solo se perderá
un mensaje, mientras que en circuitos virtuales, se perdería la totalidad de la
transmisión” (Rodríguez, 2015).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 8


CAPA DE RED Y DIRECCIONAMIENTO IPV4/IPV6

2.2 Subtema 2: Algoritmos de enrutamiento


Algoritmo de la ruta más corta

La capa de red tiene como función principal enrutar paquetes entre nodos origen y
destino, en muchas ocasiones será necesario que un equipo se comunique con otro
fuera de su LAN, por tal motivo entrará el enrutador en acción, es posible que el paquete
tenga que pasar por varios enrutadores, al paso de un paquete por el enrutador se
denomina salto, esto se da cuando navegamos por Internet ya que los servidores a los
que nos comunicamos, muchas veces están en otros países. Para determinar por qué
ruta debe un enrutador ubicar un paquete se necesita o bien indicar de forma manual
en el enrutador, o hacer que mediante protocolos estos lo hagan de forma automática,
para eso ultimo existen los algoritmos de enrutamiento.

“Existen dos tipos de algoritmos: los ALGORITMOS DE ENRUTAMIENTO ADAPTATIVO,


que se rigen por las condiciones de tráfico y los ALGORITMOS DE ENRUTAMIENTO NO
ADAPTATIVO, en los que la ruta del paquete de datos se calcula por adelantado” (Darrel,
2002).

El algoritmo de la ruta más corta entre los enrutadores se analiza la menor cantidad de
saltos que se den para llegar de un lado hacia otro. El algoritmo de Dijkstra es uno de los
más usados en su cálculo, “Una característica de este algoritmo es la utilización de
etiquetas en cada nodo cuya función es indicar en cada iteración del algoritmo la
distancia del origen a dicho nodo. En cada iteración una de las etiquetas será
permanente, es decir, indicará la distancia mínima final del nodo inicial a dicho nodo”
(Alonso Revenga, 2008).

Las distancia no deben ser negativas, como si se daría si se usa como valores como ancho
de banda y retardo, al comienzo, como no se conocen rutas, todos los enrutadores
tienen como etiqueta infinito, a medida que va avanzando el algoritmo y se van
encontrando las rutas, las etiquetas se modifican para indicar las mejores rutas, estas
etiquetas pueden ser tentativas o permanentes, al comienzo todas las etiquetas son
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

tentativas, cuando se encuentra la ruta más corta posible entre dos nodos, esa etiqueta
se vuelve permanente.

Al implementarse un algoritmo de enrutamiento, cada enrutador toma decisiones en


base a lo que conoce de sus vecinos, no en base de toda la red, una técnica simple es la
inundación que consiste en que cada paquete que ingresa al router se envía por todas
las líneas de salida, excepto por la que llego, similar a como actuaria un Hub.

Obviamente la inundación va a generar muchos paquetes duplicados llegando incluso a


cantidades infinitas, para limitarlos se incluye un contador de saltos al encabezado, lo
podemos encontrar como TTL o Time To Live (Tiempo de vida), que disminuye en cada
salto y que el mismo se descarte al llegar a cero. Esto esquema no suele ser practico

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 9


CAPA DE RED Y DIRECCIONAMIENTO IPV4/IPV6

para la mayoría de transmisiones, pero tiene ciertos usos importantes, por ejemplo, se
asegura de que cada paquete se entregue a todos los nodos de la red, también es
robusta, pues si llegara a haber algún problema con varios enrutadores, la inundación
encontrará la ruta, si existiera, para llegar a su destino. La inundación no necesita mucha
configuración, solo conocer a sus vecinos, la inundación siempre encontrará la ruta más
corta debido a que va a seleccionar todas las rutas posibles en paralelo.

Enrutamiento por vector distancia

La inundación no suele ser siempre conveniente, es por eso que las redes de
computadoras usan algoritmos más complejos y dinámicos, de estos hay dos que se usan
bastante, enrutamiento por vector distancia y enrutamiento por estado de enlace.

“Los protocolos de enrutamiento vector distancia usan la distancia (costo) y la dirección


(vector) para encontrar caminos hacia las redes de destino. Algunas veces los protocolos
vector distancia son llamados protocolos por rumor, porque los encaminadores que los
utilizan aprenden información de enrutamiento por medio de los encaminadores
vecinos directamente conectados, los cuales, a su vez, no están necesariamente
conectados físicamente a las direcciones de red que anuncian. Ejemplos de protocolos
de enrutamiento vector distancia para IP son RIP v1.0 e IGRP” (Polanco Sarmiento,
2010).

El algoritmo de enrutamiento por vector distancia suele llamarse algoritmo de


enrutamiento Bellman-Ford distribuido, esto en honor a los investigadores que lo
desarrollaron, fuel el algoritmo original usado en Arpanet y evolucionó a Internet con el
nombre de RIP. En este tipo de enrutamiento cada enrutador mantiene una tabla de
enrutamiento indexada por cada enrutador de la red, esta consta de dos partes, la ruta
de salida hacia el destino y el tiempo o distancia en llegar a ese destino, esta distancia
se mide como la cantidad de saltos o se puede usar otra métrica.

Cuando los enrutadores se han comunicado entre si y conocen las mejores rutas a través
de la red, llegan a un punto que se denomina convergencia, en la práctica esta
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

convergencia puede llegar a hacerse de forma lenta.

En ocasiones se puede formar bucles de enrutamiento, los routers comunican a sus


vecinos actualizaciones de sus tablas de enrutamiento, si un router A recibe de B un
indicador de que una red se ha caído, A transmitirá a sus vecinos dicha información
incluso a B que fue quien le dijo primeramente al router A y le va a devolver al router A
la misma comunicación, así el paquete quedara circulando continuamente gastando
ancho de banda y ciclos de la CPU de los routers que formen parte del bucle.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 10


CAPA DE RED Y DIRECCIONAMIENTO IPV4/IPV6

Para prevenir este problema el protocolo vector crea una definición del máximo número
de routers que puede visitar un datagrama, de tal forma que si se presenta un bucle este
datagrama no circulará eternamente, similar al TTL del protocolo IP, los protocolos RIP
e IGRP permiten hasta 15 saltos o accesos a enrutadores, el protocolo IGRP establece
por defecto un máximo de 100.

Los protocolos vector distancia usan diversas soluciones para evitar los bucles de
enrutamiento.

Horizonte dividido

“El método de horizonte dividido prohíbe a un router publicar una ruta por la misma
interfaz por la que se aprendió en primer lugar” (Miranda Valdivia, 2014). A no ser que
el router conozca otra ruta del destino que se indica que se cayó, no va a devolver la
información por la interfaz por donde se actualizó

Envenenamiento de rutas

“El router crea una entrada en la tabla donde guarda el estado coherente de la red en
tanto que otros routers convergen gradualmente y de forma correcta después de un
cambio en la topología. La actualización inversa es una operación complementaria del
horizonte dividido. El objetivo es asegurarse de que todos los routers del segmento
hayan recibido información acerca de la ruta envenenada. El router agrega a la
información de enrutamiento la cantidad máxima de saltos” (Ariganello & Barrientos
Sevilla, 2015).

Enrutamiento por estado de enlace

Hasta 1979 ARPANET usó enrutamiento por vector distancia y fue reemplazado por
enrutamiento por estado de enlace, este enrutamiento es usado por protocolos como
IS-IS y OSPF y son los algoritmos más usados dentro de las redes extensas de Internet.

La forma de cómo funciona un algoritmo de estado de enlace es de la siguiente forma:


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

“Los routers determinan los vecinos que tienen mandando un paquete especial llamado
HELLO para cada línea directa conectada (punto a punto). Todo router que le responda
debe indicar así su identidad.

Los routers construirán un paquete con los datos del estado de la red como la identidad
del router, la edad o antigüedad conectada y la lista de los nodos vecinos que tiene. Esta
lista se puede construir o cada determinado tiempo o bien cuando algún evento
transcurre en la red, como por ejemplo una caída de un nodo, router o red.

Una vez tienen los datos, reparten estos paquetes por una técnica conocida como
flooding o inundación. Para controlar estos datos cada paquete incluye un número de

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 11


CAPA DE RED Y DIRECCIONAMIENTO IPV4/IPV6

secuencia incremental. Así, cada router maneja una tabla con toda esta información de
la red.

Una vez confeccionada esta información, los routers tratarán la nueva información que
se le transmita de la siguiente forma: si recibe un paquete nuevo, lo enviará por todas
las líneas que tenga excepto por el camino por donde ha venido; si notase que esa
información ya le ha llegado y, por tanto, es duplicada, la eliminará; si por retardos, le
llegase un paquete con una secuencia menor que el que está esperando, lo rechazará”
(Jiménez Camacho, 2015).

Cuando el router ha recopilado toda la información construye un gráfico de toda la red


usando el algoritmo de Dijkstra para calcular el camino más corto a cada nodo.

El algoritmo de enrutamiento por estado de enlace necesita que cada enlace tenga una
métrica de distancia o costo para definir la ruta más corta, esta métrica puede ser
establecida de forma automática o el administrador de la red lo puede configurar.

La distancia administrativa es la forma que usan los routers para seleccionar el mejor
trayecto cuando hubiera más de una ruta hacia un mismo destino, esta define la
fiabilidad del protocolo de enrutamiento. Si hubiera más de dos protocolos de
enrutamiento la distancia administrativa será el primer criterio que usara el router para
determinar que protocolo usar, y es un numero entre 0 y 255, cuanto menor sea el valor
mayor será la opción de usar tal protocolo.

“La métrica simplemente es un valor que toman los diferentes protocolos de


enrutamiento para poder determinar cuales la mejor ruta hacia una red de destino”
(Arboledas Brihuega, 2015)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 12


CAPA DE RED Y DIRECCIONAMIENTO IPV4/IPV6

3. Preguntas de Comprension de la
Unidad
Un equipo debe enviar un paquete a una máquina que no está en su red, ¿qué debe
hacer el equipo para que el paquete llegue a su destino?
Si está configurado, enviar a la dirección de su puerta de enlace para que lo encamine.

En la cabecera de un paquete de capa 3 se observa un identificador de circuito virtual


¿qué tipo de red se está usando?
Se usa una red con servicio orientado a conexión.

¿Cómo se denomina Cuando un router envía el paquete por todas las interfaces
excepto por la que ingresó?
Enrutamiento por inundación.

¿Con que otro nombre se conoce al algoritmo de vector-distancia?


Algortimo de Bellman-Ford

¿Cómo funciona el horizonte dividido?


Este método prohíbe a un router publicar una ruta por la misma interfaz por donde la
aprendió.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 13


CAPA DE RED Y DIRECCIONAMIENTO IPV4/IPV6

4. Bibliografía
» Alonso Revenga, J. M. (2008). Flujo en redes y gestión de proyectos : teoría y
ejercicios resueltos. Netbiblo.
» Arboledas Brihuega, D. (2015). Administración de redes telemáticas.
» Ariganello, E., & Barrientos Sevilla, E. (2015). Redes Cisco. RA-MA Editorial.
» Caballero Artigas, J. M. (1997). Redes de banda ancha.
» Darrel, C. I. (2002). Diccionario de internet., 477.
» Dordoigne, J. (2015). Redes informáticas - Nociones fundamentales (5a edición).
» Herrera Pérez, E. (2003). Tecnologías y redes de transmisión de datos (Primera).
Mexico: Editorial Limusa.
» Iñigo Griera, J., & Barceló Ordinas, J. M. (2009). Estructura de redes de
computadores.
» Jiménez Camacho, R. (2015). Análisis del mercado de productos de
comunicaciones.
» Miranda Valdivia, C. (2014). Redes telemáticas. Ediciones Paraninfo, S.A.
» Polanco Sarmiento, O. (2010). Laboratorio de redes y comunicaciones.
PROGRAMA EDITORIAL UNIVER.
» Purser, M. (2007). Redes de telecomunicación y ordenadores. Ediciones Díaz de
Santos.
» Rodríguez, R. J. (2015). Desarrollo del proyecto de la red telemática. IFCT0410. IC
Editorial.
» Tanembaum, A. S., & Wetherall, D. J. (2018). Redes de computadoras.
https://doi.org/10.17993/ingytec.2018.32
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 14


Redes de computadoras

UNIDAD 3
Capa de red y direccionamiento IPV4/IPV6

Bravo Duarte Freddy Lenin, Mgs


ÍNDICE

1. Unidad 3: CAPA DE RED Y DIRECCIONAMIENTO IPV4/IPV6..................................3


Tema 2: Ipv4, Ipv6. ........................................................................................................ 3
Objetivo: ........................................................................................................................ 3
Introducción: ................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas .............................................................................4


2.1 Subtema 1: IPv4 ................................................................................................. 4
2.2 Subtema 2: IPv6 ............................................................................................... 10

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ..........................................................15

4. Bibliografía ......................................................................................................16

2
CAPA DE RED Y DIRECCIONAMIENTO IPV4/IPV6

1. Unidad 3: CAPA DE RED Y


DIRECCIONAMIENTO IPV4/IPV6
Tema 2: Ipv4, Ipv6.
Objetivo:
Comparar los protocolos que se usan para direccionar un paquete en capa 3.

Introducción:
Similar a la capa de enlace de datos en la que cada trama necesita una identificación de
origen y destino de nodo, en la capa de red es necesario identificar cada paquete, la
diferencia consiste en que el direccionamiento de trama solo permite la comunicación
entre nodos de una misma LAN, si es necesario comunicar nodos que no se encuentren
en la misma LAN será necesario un direccionamiento que la capa de red provee.

Debido al enorme éxito que tuvo la red Internet, el esquema de direcciones IPv4 se
agotó por lo que poco a poco se ha ido implementando IPv6 el cual posee un rango
mucho mayor que IPv4 para direccionar nodos, estudiaremos en este documento ambos
protocolos.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 3


CAPA DE RED Y DIRECCIONAMIENTO IPV4/IPV6

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: IPv4
Encapsulación de IP

Se entiende por encapsulación como “un método de diseño modular de protocolos de


comunicación en el cual las funciones lógicas de una red se abstraen para ocultar la
información a las capas de nivel superior. Durante el proceso de encapsulación los datos
se formatean, se segmentan e identifican con el direccionamiento lógico y físico “
(Arboledas Brihuega, 2015).

Gracias a la creación de capas el proceso de encapsulación permite el desarrollo de los


servicios de diferentes capas sin que estos afecten de alguna forma otras capas, es así
que la evolución de los protocolos IP, como por ejemplo la versión 4 o la versión 6
pueden, sin problemas, empaquetar los segmentos de la capa de transporte.

El protocolo IP se encarga de encapsular el segmento de la capa de transporte y agrega


un encabezado IP, el mismo que es usado para entregar el paquete al nodo de destino,
este encabezado se va a mantener desde que el paquete sale de la capa de red hasta
llegar a la capa de red del nodo destinatario.

Un datagrama IPv4 consta de 2 partes, su encabezado y su cuerpo o carga útil, el


encabezado consta de 20 bytes fijos y una parte de longitud variable, debido a esto se
incluye un campo en el encabezado “IHL” para indicar su longitud en palabras de 32 bits
siendo sus valores mínimo y máximo de 5 y 15 respectivamente, el campo consta de 4
bits.

Encabezados de IPv4
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Figura 1 El encabezado de IPv4 Fuente: (Tanembaum & Wetherall, 2018)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 4


CAPA DE RED Y DIRECCIONAMIENTO IPV4/IPV6

En la figura 1 se puede observar el formato del encabezado de IPv4, empezando de


izquierda a derecha y de arriba hacia abajo tenemos el campo “Versión” el cual va a
indicar a que protocolo pertenece el datagrama, la cual puede ser 4 o 6, gracias a que
se incluye la versión es factible las transiciones entre versiones. En la actualidad aún se
usa mucho más el protocolo IPv4 que el IPv6, pese a que la definición de IPv6 se dio a
finales del siglo pasado, su implementación se ha dado de forma limitada aún.

El siguiente campo es el identificador de longitud de encabezado que ya vimos


anteriormente “IHL”.

Luego viene el campo de “Servicio Diferenciado” que anteriormente se denominada


Tipo de Servicio, tiene como objetivo distinguir las diferentes clases de servicios, “se
utiliza para poder priorizar ciertos paquetes en detrimento de otros. A esta priorización
se le llama Calidad de Servicio” (Caballero Gonzalez & Matamala Peinado, 2016)

Tipo de Servicio requería de 3 bits para indicar la prioridad y 3 bits para indicar si un host
estaba preocupado por el retardo, su velocidad real de transmisión o la confiabilidad,
aun así, no se sabía qué hacer con esos bits en los enrutadores, luego con el
advenimiento de los Servicios Diferenciados la IETF (Internet Engineering Task Force)
modifico la forma de usar el campo, ahora los 6 bits superiores se usan para marcar la
clase de servicio del paquete y los 2 bits inferiores se usan para indicar congestión.

El campo “Longitud Total” incluye información de la longitud de todo el datagrama, es


decir encabezado como los datos, la máxima longitud de un datagrama es de 65535
bytes.

El campo “identificación” lleva información para determinar al host de destino a que


paquete pertenece un fragmento que recién ha llegado, si un paquete se divide en
fragmentos todos estos llevarán el mismo identificador

Después viene dos campos de un bit que tratan sobre la fragmentación DF y MF, el
primero es (Don’t Fragment), no fragmentar que les indica a los enrutadores que no
fragmenten el paquete, se los usa para descubrir los MTU (Máxima Unidad de
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Transmisión) de la ruta, es decir el paquete más grande que pueda transitar por una
ruta. Si un datagrama está marcado con DF, el emisor sabe que ese paquete no se va a
fragmentar o recibirá un mensaje de error si se llega a dar.

MF (More Fragments) indica que hay más fragmentos, si hay un paquete que se dividió
en fragmentos, todos menos el ultimo tendrán establecido tal bit. El “Desplazamiento
del Fragmento” indica al nodo receptor a que parte del paquete corresponde ese
fragmento, todos los fragmentos deben ser un múltiplo de 8 bytes, excepto el ultimo,
como este campo tiene 13 bits puede haber hasta 8192 fragmentos por datagrama.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 5


CAPA DE RED Y DIRECCIONAMIENTO IPV4/IPV6

El campo TTL Tiempo de vida, “se diseñó como un contador de tiempo, para indicar el
número de segundos que el datagrama podía estar vivo en la Internet. Un enrutador de
IP tenía que realizar un seguimiento del momento en que recibía el datagrama y el
momento en que lo reenviaba. El TTL se decrementaba en el número de segundos que
el paquete pasaba en el enrutador” (Voinea, 2010).

En el RFC 1812 se especifica que los enrutadores disminuyen el TTL en 1 cuando reenvían
un datagrama de IP, si este valor llega a 0 el paquete será descartado por el enrutador,
los nodos de destino no comprueban el TTL solo lo hacen los enrutadores, el máximo
valor de TTL es 255. TTL es independiente de la métrica que use el protocolo de
enrutamiento como puede ser la cuenta de saltos del protocolo de información de
enrutamiento RIP o el coste del primero el camino más corto abierto OSPF.

El campo “Protocolo” indica a cuál proceso de transporte se debe entregar el paquete


el cual puede ser TCP o UDP.

El encabezado de IP también contiene un campo para la verificación de errores y es


“Suma de verificación del encabezado”. El algoritmo de verificación trabaja de la
siguiente forma: se establece el campo de suma de verificación en 0, después se realiza
una suma inversa binaria o suma de complemento a 1 en cada 16 bits del encabezado y
ese resultado se almacena en el campo de suma de verificación. Este proceso se debe
de hacer en cada salto pues la cabecera va a variar en al menos el campo TTL.

Los campos “Dirección de origen” y “Dirección destino” especifican las direcciones IP de


las interfaces de origen y destino.

“El campo Opciones se utiliza con fines de seguridad. es decir. informe de errores.
depuración y sellado de tiempo. Todo esto proporciona una información que no está
presente en el diseño original del protocolo pero que sí lo estará en las siguientes
versiones. También evita la asignación de bits de cabecera a información que en raras
ocasiones se necesita.” (Solsona, Moya, & Calero, 2006)

Direcciones IPv4 públicas y privadas


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Las direcciones IPv4 pueden ser públicas o privadas. El ICANN es la organización


encargada de asignar direcciones IP públicas, esta organización a su vez delega a
organizaciones regionales la asignación de direcciones, por ejemplo en Sudamérica se
encarga Lacnic (https://www.lacnic.net/).

Las direcciones IPv4 constan de 32 bits que se dividen en 4 grupos de 8 bits llamados
octetos, un octeto puede tener valores desde 00000000 hasta 11111111, es decir desde
0 hasta 255. Originalmente las direcciones IPv4 fueron divididas en 5 clases que se
determinaron tomando el primer octeto de la siguiente forma:

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 6


CAPA DE RED Y DIRECCIONAMIENTO IPV4/IPV6

Primer Octeto Direcciones IP


Primeros Rango Clase Mascara de Red y Numero de Numero
bits de red maquina redes de
valores máquinas
o host
0 0-127 A 255.0.0.0 N.h.h.h 27=128 16.777.21
4
10 128- B 255.255.0.0 N.N.h.h 214=16.384 65.534
191
110 192- C 255.255.255. N.N.N.h 221=2.097.15 254
223 0 2
1110 224- D No se aplica Reservad No se aplica No se
239 o aplica
1111 240- E No se aplica Reservad No se aplica No se
255 o aplica

Las direcciones IPv4 no se pueden duplicar, es decir no puede haber dos o más hosts con
la misma dirección IP, sin embargo, dado el éxito que tuvo Internet se creó la RFC 1918
que se encarga de especificar direcciones IP privadas, es decir direcciones que existen
en redes LAN privadas y que se pueden repetir en otras redes LAN.

Los siguientes son los rangos de las direcciones privadas:

“Desde la dirección 10.0.0.0 hasta la dirección 10.255.255.255 (máscara de subred


255.0.0.0).

Desde la dirección 172.16.0.0 hasta la dirección 172.31.255.255 (máscara de subred


255.255.0.0).

Desde la dirección 192.168.0.0 hasta la dirección 192.168.255.255 (máscara de subred


255.255.255.0)” (Raya Cabrera, 2014b).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Para comunicarse con Internet es necesario utilizar direcciones asignadas por los ISP, a
estas se las conoce como direcciones públicas.

CIDR

“CIDR, ha proporcionado un mecanismo de optimización en el manejo del


direccionamiento IP, donde el antiguo proceso de enrutamiento entre dominios con
clase, estaba quedando obsoleto, a medida que el crecimiento de forma exponencial de
Internet, estaba sucediéndose de manera estrepitosa” (Mora Pérez, 2016)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 7


CAPA DE RED Y DIRECCIONAMIENTO IPV4/IPV6

Las redes de clase A, como vimos en la tabla de clases de direcciones, tienen 16 millones
de hosts, estas redes se han subdivido y se han otorgado en forma de bloques CIDR más
pequeños. A este proceso se denomina subnetting.

Se puede agrupar varias direcciones IP de una clase determinada, que se suele llamar
superred o bloque de enrutamiento entre dominios sin clases (Classless InterDomain
Route, CIDR). CIDR trabaja en conjunto con VLSM ya que esta técnica permite la división
de redes en subredes más pequeñas. CIDR permite que los enrutadores envíen
actualizaciones que contengan VLSM y sus máscaras de subred a cada subred existente.

Direcciones IPv4 de uso especial

Existen direcciones reservadas que no es posible ser asignadas a nodos, así como
direcciones especiales que se asignan a nodos, pero para interactuar de cierta forma en
la red. En una dirección de red la primera y la última no es posible asignar a aun nodo,
la primera dirección identifica a toda la red y la última se usa para enviar Broadcast, o
sea para enviar paquetes a todos los nodos de la red.

Loopback

La red 127.0.0.1 con su máscara 255.0.0.0 sirve para identificar la dirección de loopback,
es decir el propio host, esta dirección permite redirigir el tráfico hacia los mismos nodos,
también es posible hacer ping a loopback.

Link-local

Las direcciones que comprenden desde 169.254.0.0 hasta 169.254.255.255 están


definidas como direcciones de enlace local, si no se establece una dirección IP al
computador, el sistema operativo asignará estas direcciones. Se recomienda que solo se
usen estad direcciones entre nodos ubicados en la misma red, un host no debe enviar
paquetes de destino de enlace local hacia un router.

Multicast
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Las direcciones comprendidas entre 224.0.0.0 y 239.255.255.255 permiten a un nodo


enviar un paquete a un grupo de hosts, estas direcciones se asignan a dispositivos que
pertenecen a grupos multicast, estas direcciones solo se asignan como destino, el origen
debe tener una dirección unicast.

“Los routers saben que estas direcciones se deben manejar de una forma particular.
Algunas de las direcciones de este rango tienen un propósito especial este es el caso de
las siguientes:

o 224.0.0.1 hace referencia a todos los equipos (hosts) de la subred local

o 224.0.0.2 hace referencia a todos los routers de la subred local

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 8


CAPA DE RED Y DIRECCIONAMIENTO IPV4/IPV6

o 224.0.0.5 hace referencia a todos los router que admitan OSPF

o 224.0.0.9 hace referencia a todos los routers que admitan RIP (Routing Information
Protocol) versión 2.” (Caballar Falcón, 2007)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 9


CAPA DE RED Y DIRECCIONAMIENTO IPV4/IPV6

2.2 Subtema 2: IPv6


Encapsulación y encabezados de IPv6

IPv4 consta de 32 bits, es decir que pueden existir más de 4 mil millones de direcciones,
aun así, no se usan todas estas, por ejemplo, para las direcciones de loopback más de
16 millones de direcciones son asignadas a localhost, además las direcciones de las
clases D y E no se usan en hosts, esto disminuye el uso de direcciones IPv4. El proveedor
de direcciones IP para Sudamérica, Lacnic, agotó su pool de direcciones IPv4 el 19 de
agosto de 2020, esta consideración se previó desde el siglo pasado, es asi que los
Ingenieros de la IETF se encargaron de desarrollar un nuevo protocolo de
direccionamiento de red IP, el que originalmente llamaron IPng (IP Next Generation)
pero al final quedo con el nombre de IPv6.

Entre las mejoras que se agregaron a IPv6 es la simplificación del encabezado, IPv4
consta de 20 octetos, mientras que IPv6 consta de 40 octetos.

Figura 2 Encabezado IPv6 Fuente: https://n9.cl/84wvn

En la figura 2 se observa el encabezado de IPv6, de color verde se observa un campo que


no se utiliza en IPv4 el cual es identificador de flujo, el hecho de que el encabezado sea
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

más pequeño ofrece ciertas ventajas respecto a IPv4:

• Mayor eficacia de enrutamiento.


• No existe requisitos de procesamiento de cheksum.
• Mecanismos de encabezado de extensión simplificados y más eficaces.
• Identificador de flujo para el procesamiento por flujo lo que evita abrir el
paquete para identificar los flujos de tráfico.

En el encabezado de IPv6 encontramos los siguientes campos:

Versión, en este caso siempre será 6.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 10


CAPA DE RED Y DIRECCIONAMIENTO IPV4/IPV6

Clase de tráfico, Distingue entre los paquetes que tengas requisitos diferentes de
entrega en tiempo real.

Etiqueta de flujo, Se usa para lograr que entre un origen y un destino se establezca una
especie de conexión con propiedades particulares.

Longitud de carga útil, indica la cantidad de bytes que siguen al encabezado.

Siguiente encabezado, si existiera un encabezado aparte del que se ha recibido, este


campo lo indica, si es el último encabezado de IP, indica a que protocolo manejador de
la capa de transporte será entregado el paquete.

Límite de salto, similar a TTL en IPv4, disminuye en 1 cada vez que se produce un salto.

Dirección de origen y destino, indican la dirección IPv6 del equipo origen y destino de la
comunicación.

Coexistencia de IPv4 e IPV6

“Para mantener actualmente la coexistencia entre IPv4 e IPv6, los equipos tienen
instalados los dos protocolos a la vez, por lo que cada equipo debe tener asignado una
dirección IPv4 y otra IPv6. Si el equipo se conecta con otro a través de IPv4, utilizará este
protocolo en la comunicación, de igual forma que si se conecta con uno IPv6 lo hará
siguiendo este protocolo. Este mecanismo permite la coexistencia hasta que IPv6 se
haya implantado definitivamente, pero tiene el inconveniente de que aumenta la
complejidad en la configuración de red de los equipos” (Raya Cabrera, 2014a).

Pese a que ya se ha agotado la entrega de direcciones IPv4 para uso público, a la fecha
aún no despega del todo la implementación de IPv6, aunque todos los equipos de red
actuales ya lo soportan se espera que la transición entre IPv4 e IPv6 aun demore algunos
años, para ayudar a cambiar hacia las redes IPv6 existen las siguientes técnicas de
migración:

Dual Stack
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

“Con este mecanismo es posible ejecutar IPv4 e IPv6 a la vez sin comunicación entre
ambas versiones. Los hosts y los routers llevan configuraciones de las dos versiones de
IP y utilizan independientemente unas u otras según los recursos que quieran alcanzar.
Si un recurso en concreto proporciona ambas versiones sería conveniente utilizar IPv6
para alcanzarlo” (Ariganello, 2015).

Túneles

“En el concepto de es muy importante. Sobre todo, va a permitir la implementación de


en redes distantes incluso cuando la conectividad IPv6 no sea total.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 11


CAPA DE RED Y DIRECCIONAMIENTO IPV4/IPV6

De hecho, con IPv6, aparecen las nuevas interfaces de Tunneling. Se pueden encontrar
tarjetas de:

Túnel 6to4

Túnel teredo

Túnel ISATAP (Intra-Site Automatic Tunnel Addressing Protocol)” (Dordoigne, 2006)

Se puede tener dos tipos de túneles manuales o configurados y automáticos, En los


primeros el administrador de red los configura, cada extremo se configura con una
dirección IP de final de túnel, ambos extremos deben de tratar tanto con IPv4 como IPv6
para hacer de puerta de enlace, los túneles automáticos se forman de manera dinámica
a petición.

Traducción

“El problema del mecanismo de túneles, ya sea manual o automático, es que termina
siendo una solución del tipo dual stack. Los clientes IPv6 tienen que seguir soportando
IPv4 para conectar con otros dispositivos IPv4. La traducción de direcciones es un tipo
de solución diferente que permite a dispositivos IPv6 comunicarse con dispositivos IPv4
sin necesidad de dependencia dual stack” (Ariganello, 2015)

Representación de dirección IPv6

IPv6 tiene 128 bits para representar una dirección IP, a diferencia de IPv4 que con 32
bits se dividían en 4 octetos para representar números entre 0 y 255, IPv6 al ser mucho
más grande en cuanto a bits su representación es x:x:x:x:x:x:x:x donde “x” es un valor
hexadecimal de 16 bits. Es posible representar las direcciones IPv6 en formatos
abreviados, considere la dirección de yahoo.com
2001:4998:0124:1507:0000:0000:0000:f000, los ceros a la izquierda se pueden omitir y
los grupos de ceros se pueden poner como un único 0 de la siguiente forma:

2001:4998:124:1507:0:0:0:f000
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Cuando existen grupos de ceros consecutivos se pueden obviar con dos signos de dos
puntos (::) como se representa a continuación con la misma dirección de yahoo.com

2001:4998:124:1507::f000

Estos signos (::) solo se pueden aplicar una vez, considere la siguiente dirección:

1050:0000:0000:23f5:0000:0000:0000:326b

Existen dos grupos de ceros a la izquierda y a la derecha de 23f5, si pusiera los signos de
dos puntos a ambos lados de la expresión quedaría 1050::23f5::326b, con lo que no sería

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 12


CAPA DE RED Y DIRECCIONAMIENTO IPV4/IPV6

posible indicar con cuantos ceros completar a la derecha o a la izquierda de 23f5,


entonces se puede escribir 1050::23f5:0:0:0:326b o 1050:0:0:23f5::326b.

“Las direcciones IPv6 tienen una longitud de 128 bits y se escriben como una cadena de
valores hexadecimales. Todos los grupos de 4 bits están representados por un único
digito hexadecimal, para un total de 32 valores hexadecimales. Las direcciones IPv6 no
son sensibles a las mayúsculas y minúsculas, y pueden escribirse tanto en minúsculas
como en mayúsculas” (Bezet-Torres & Bonnet, 2017)

Ipv6 utiliza una longitud de prefijo para representar el prefijo de la dirección, similar a
la máscara de red de IPv4 para representar a la porción de red y la porción de host, esta
longitud se usa para indicar la parte de red de una dirección IPv6 con el formato de la
dirección IPv6/longitud de prefijo.

Figura 3 Representación de longitud de prefijo de 64 bits

Por ejemplo, se tiene la dirección de ibm.com 2800:2a0:11:385::3831/64, su prefijo es

2800:2a0:11:385 y la dirección de interfaz es 0:0:0:3831 o ::3831.

Existe el prefijo de enrutamiento global, que es la dirección que asigna a un proveedor,


un ISP, a sus clientes un prefijo de enrutamiento global /48 el cual contiene 16 bits para
identificar IP de subred, esto permite generar hasta 65536 subredes y no es necesario
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

tomar bits de la ID de interfaz, cada subred contiene más de 18 quintillones de


direcciones.

Figura 4 Representación de longitud de prefijo de 48 bits

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 13


CAPA DE RED Y DIRECCIONAMIENTO IPV4/IPV6

Tipos de direcciones IPV6

Las direcciones unicast IPv6 identifican a una interfaz con IPv6 habilitado, similar a IPv4,
las direcciones IPv6 pueden ser unicast o multicast, existen seis tipos de direcciones
unicast IPv6.

Unicast global

Son similares a las direcciones IPv4 públicas, son direcciones que se pueden enrutar, se
pueden asignar de forma manual o de forma dinámica.

Link-Local

Se usan para comunicarse con otros nodos del mismo enlace local o subred, estas
direcciones solo se limitan a un único enlace de forma exclusiva.

Loopback

Similar a IPv4 sirve para representar al propio host, no es posible asignar esta dirección
a una interfaz, está representada por la dirección ::1

Dirección sin especificar

Está compuesta solo por ceros ::/128 no se puede asignar a alguna interfaz y solo es
usada como dirección de origen de un paquete IPv6, si el nodo aún no tiene una IPv6
permanente, se usara la dirección sin especificar como origen.

Local única

Se usan para direccionamiento local dentro de un sitio, estas direcciones no son


enrutables su rango esta desde FC00::/7 a FDFF::/7.

IPv4 integrada

Se usan para facilitar la transición de IPv4 a IPv6


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Anycast IPv6

“Anycast IPy6 es una dirección asignada a más de una interfaz, que normalmente
pertenecen a diferentes nodos. Tiene la particularidad que un paquete enviado a una
dirección Anycast es enrutado a la interfaz más cercana que tenga dicha dirección, de
acuerdo con las métricas de los protocolos de enrutamiento” (Miranda Valdivia, 2014)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 14


CAPA DE RED Y DIRECCIONAMIENTO IPV4/IPV6

3. Preguntas de Comprension de la
Unidad
¿Qué parte del encabezado IPv4 establece la cantidad de saltos que puede dar un
paquete?
Tiempo de vida.

¿Qué máscara tiene la dirección 01000100.00010000.11100010.00010011?


Como empieza con 0 su primer octeto la máscara es 255.0.0.0.

¿Que puede decir sobre la dirección 172.16.78.8 255.255.0.0?


Es una dirección de host, clase B privada.

¿Se puede poner en un nodo la dirección 127.89.45.6?


No pues es una dirección de loopback.

¿Cual es el máximo valor que puede tomar un hexteto en IPv6?


FFFF
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 15


CAPA DE RED Y DIRECCIONAMIENTO IPV4/IPV6

4. Bibliografía
» Arboledas Brihuega, D. (2015). Administración de redes telemáticas.
» Ariganello, E. (2015). Redes CISCO. CCNP a fondo. Guía de estudio para
profesionales.
» Bezet-Torres, J., & Bonnet, N. (2017). Windows Server 2016 : infraestructura de
red : preparación para la certificación MCSA. Ediciones ENI.
» Caballar Falcón, J. A. (2007). VoIP : la telefonía de Internet. Editorial Paraninfo.
» Caballero Gonzalez, C., & Matamala Peinado, M. (2016). Instalación y
configuración de los nodos a una red de área local.
» Dordoigne, J. (2006). Redes informáticas : nociones fundamentales. ENI.
» Miranda Valdivia, C. (2014). Redes telemáticas. Ediciones Paraninfo, S.A.
» Mora Pérez, P. (2016). Equipos de interconexión y servicios de red.
» Raya Cabrera, J. L. (2014a). Servicios en Red.
» Raya Cabrera, J. L. (2014b). Sistemas Informáticos.
» Solsona, A. B., Moya, J. M. H., & Calero, J. J. (2006). Redes de área local:
administración de sistemas informáticos, 332.
» Tanembaum, A. S., & Wetherall, D. J. (2018). Redes de computadoras.
https://doi.org/10.17993/ingytec.2018.32
» Voinea, J. G. (2010). Redes de Comunicaciones. Administración y gestión.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 16

También podría gustarte