Está en la página 1de 3

Anexo 3

Tarea 4 – Reacciones químicas


Tablas para el desarrollo de los ejercicios.

Código (documento de
Nombre y apellidos:
identidad)
Nombre del tutor: Programa académico:

1. Reconocimiento de ecuaciones químicas

Tabla 1. Reconocimiento de ecuaciones químicas


Número
de
Clasificación ecuación química 1 Clasificación ecuación química 2
estudiant
e
4 2Al + 3S Al2S3 N2 + O2 2NO

Explicación: Explicación:

I. Reacciones de síntesis o adición: si se da I. Reacciones de síntesis o adición

II. Reacciones de descomposición: no se da II. Reacciones de descomposición

III. Reacciones de desplazamiento, sustitución o intercambio III. Reacciones de desplazamiento, sustitución o intercambio

IV. Reacciones iónicas


IV. Reacciones iónicas
V. Reacciones de doble sustitución
V. Reacciones de doble sustitución
VI. Reacciones de óxido-reducción o redox
VI. Reacciones de óxido-reducción o redox
Número
de
Clasificación ecuación química 1 Clasificación ecuación química 2
estudiant
e

Ejercicio 2: Balanceo de ecuaciones químicas

Tabla 2. Balanceo de ecuaciones químicas


Número Formulas moleculares Ecuación química balanceada
de
estudiant
e
Reactivo 1: Hierro (Fe) Ecuación química y procedimiento
Reactivo 2: Ácido sulfúrico H2SO4
Producto 1: Sulfato férrico Fe2(SO4)3
Producto 2: Hidrogeno H
Producto 3:
Producto 4:

Ejercicio 3: Estequiometría
Tabla 3. Estequiometría
Número Datos del ejercicio Resolución literal a Resolución literal b
de
estudiant
e
a. Teniendo en cuenta que tiene 120 g del reactivo 1 y Procedimiento y resultado Procedimiento y resultado
220 g del reactivo 2, calcular el reactivo límite y el
reactivo en exceso.
b. Calcular cuantas moles se obtienen del producto 1 y
producto 2.

Ejercicio 4: Equilibrio químico

Tabla 4. Equilibrio químico


Número Datos del ejercicio Ecuación química balanceada Resolución del ejercicio
de
estudiant
e

X=0,25 M Z=0,13 M
Determine el pH de una disolución
que tiene una concentración X de
ácido acético y Z de acetato de
sodio

Referencia (Normas APA):


Registre en este espacio las referencias bibliográficas de consulta.

También podría gustarte