Está en la página 1de 8

Estándar de Escaleras Portátiles y

Andamios UEA
RETAMAS
Código: E-SSO-CO-8 Versión: 2
Fecha de elaboración:20-12-2019 Página 1 de 8

1. OBJETIVO
Establecer los lineamientos mínimos para asegurar condiciones seguras de trabajo,
minimizando la probabilidad de accidentes por caída de personas a distinto nivel durante
las actividades donde se emplean escaleras portátiles y andamios.
2. ALCANCE
Aplica a todas las áreas de la Unidad Minera San Andrés, incluyendo las empresas
contratistas, de actividades conexas y de trabajos especiales.
3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS
Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Art. 50 b) y d)
D.S. 024-2016-EM. Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería – Capítulo
IV - Art. 372 y su modificatoria DS. N° 023-2017 EM

4. ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR


4.1. DEFINICIONES
a) Escalera Portátil: Estructura utilizada para el tránsito temporal de personal de un nivel a otro
y que puede ser transportada en forma manual. Son del tipo de tijera, lineal y de plataforma.
b) Escalera Portátil Lineal (EPL): Escalera portátil que puede ser simple o extensible, que consta
de largueros y peldaños.
c) Escalera Portátil de Extensión (EPE): Es una escalera sin auto-soporte que puede ser ajustada
en su longitud. Consiste de dos o más secciones con largueros o soportes que permiten hacer
los ajustes. La longitud total es determinada de acuerdo a la longitud de cada sección, las
medidas son tomadas a lo largo de los largueros laterales.
d) Escalera Portátil de Tijera (EPT): Escalera portátil que cuenta con dos secciones y un
dispositivo metálico de articulación que permite el plegado de estas secciones.
e) Escalera Operacional: Escaleras que, por no contar con un equivalente en el mercado, ha
sido diseñada y fabricada en las instalaciones de MARSA, bajo la aprobación de la Gerencia
SSO.
f) Andamio (AND): Estructura tubular metálica, multidireccional y de accesos internos, utilizada
para a realizar trabajos en altura por encima de 1.80 m. sobre el nivel del piso y que cumplen
con los requerimientos del presente procedimiento.
g) Cuerpo del andamio: Cada sección independiente de la estructura del andamio conformada
por los elementos definidos por el fabricante del andamio.
h) Solera: Pieza de metal ubicada entre el contacto del pie derecho con el terreno, destinada a
distribuir el peso del andamio en una superficie mayor.
i) Vientos: Cuerda de nylon o barra metálica conectada al andamio y sujeta a un punto fijo para
evitar desplazamientos horizontales del andamio.
j) Base Regulable: Permite nivelar la estructura, mediante el sistema de tornillo con que
cuenta, logrando un correcto reparto de cargas en el terreno.
k) Diagonales: Elementos que tienen como función, asegurar el arriostramiento vertical y
horizontal del andamio, además transmitir cargas a los otros elementos verticales.
l) Grapas: Dispositivo que sirve para la unión de dos o más elementos en el andamio, pueden
funcionar al igual que los discos roseta (grapa roseta) y se pueden colocar en el vertical u
horizontal a cualquier nivel o distancia. Pueden existir grapas de cabezal, fijas, giratorias, etc.
m) Horizontal: Elemento normalmente en la dirección de la dimensión menor del andamio.
Cumple doble función: elemento estructural de arriostramiento y elemento de protección
como barandilla.
Preparado por: Severino Stalin Revisado por: Jeluz Soto Revisado por: Rafael Alegre Aprobado por: Ronald Silva
Zavaleta Corro Minchán Silva Alvarrán

Cargo: Supervisor de Seguridad Cargo: Ingeniero de Cargo: Ingeniero Residente Cargo: Gerente General
Fecha: 04/12/2020 Seguridad Fecha: 05-12-20
Estándar de Escaleras Portátiles y
Andamios UEA
RETAMAS
Código: E-SSO-CO-8 Versión: 2
Fecha de elaboración:20-12-2019 Página 2 de 8

n) Husillo: Elemento que se coloca entre el vertical y la base regulable, asegura el


arriostramiento al inicio de la estructura y facilita el replanteo.
o) Larguero: Elemento horizontal, normalmente en la dirección de la dimensión mayor del
andamio.
p) Plataforma de Trabajo: Superficie horizontal donde se ubica el personal a fin de realizar el
trabajo, son de acero, aluminio o madera. Cuando incorporan escaleras de acceso, tanto para
la escalera como para la compuerta (trampilla), incorporan un cierre o seguro para evitar su
apertura accidental.
q) Rodapiés: Barrera ubicada en el contorno de la plataforma de trabajo (borde superior) y los
accesos, para evitar caídas accidentales de materiales y herramientas con una altura mínima
de 10 cm.
r) Rosetas (disco) o Brida: Dispositivos que tienen los verticales cada 0.5 m., estos discos
permiten la conexión rígida con excelente transmisión de cargas entre los elementos del
andamio.
s) Verticales: Elementos portantes por excelencia con los cuales el andamio va ganando altura.
Sobre ellos se montan el resto de piezas.
4.2. LINEAMIENTOS GENERALES
4.2.1 Todo trabajo donde se use escalera portátil (lineal, de tijera o de plataforma) y/o andamio es
considerado un trabajo de altura, si la altura es mayor a 1.80 metros, por lo que debe
cumplirse con lo indicado en el estándar de E-SSO-4 Trabajos de Alto Riesgo.
4.2.2 Cuando existan dudas acerca de la seguridad o integridad de una escalera portátil o andamio,
se colocará una tarjeta “FUERA DE SERVICIO” y será enviada a una persona competente para
ser reparada o desechada. Bajo ningún punto de vista una escalera portátil o andamio
descartado o por reparar deberá permanecer juntos con los operativos.

4.2.3 No están permitidas las escaleras portátiles y/o andamios de fabricación improvisada o
hechiza.

Preparado por: Severino Stalin Revisado por: Jeluz Soto Revisado por: Rafael Alegre Aprobado por: Ronald Silva
Zavaleta Corro Minchán Silva Alvarrán

Cargo: Supervisor de Seguridad Cargo: Ingeniero de Cargo: Ingeniero Residente Cargo: Gerente General
Fecha: 04/12/2020 Seguridad Fecha: 05-12-20
Estándar de Escaleras Portátiles y
Andamios UEA
RETAMAS
Código: E-SSO-CO-8 Versión: 2
Fecha de elaboración:20-12-2019 Página 3 de 8

4.2.4 Cada escalera portátil y andamio debe tener su identificación propia para efectos de
registro, mantenimiento e inspección, manteniendo la siguiente estructura:

 Escaleras: ´INICIAL ÁREA´_´INICIAL EMPRESA´_´EPL/EPT/EPE´_´NÚMERO´

 Andamios: ´INICIAL ÁREA´_´INICIAL EMPRESA´_´AND´_´NÚMERO´

4.2.5 En caso se retire de servicio la escalera portátil y/o andamio no debe utilizarse el mismo
código a fin de evitar confusiones.
ESCALERAS PORTÁTILES

4.2.6 La selección del tipo de escalera portátil se hará en función al uso que se le dará; deberá
estar aprobada por el responsable del área de trabajo y con el visto bueno del área de GSSO.
4.2.7 Las escaleras portátiles seleccionadas deberán estar construidas con peldaños firmes, sólidos
y estables; provistas de zapatas u otros mecanismos de apoyo antideslizantes.
4.2.8 Las escaleras portátiles lineales de un sólo tramo no deben tener longitudes mayores a seis
(6) metros. Las extensibles no deben tener más de once (11) metros en su extensión máxima.
4.2.9 El ancho de la escalera no debe ser menor a 40 cm ni mayor a 45 cm.
4.2.10 Los peldaños deben ir ensamblados a los largueros , los espacios entre peldaños deben tener
como máximo de 30 centímetros.
4.2.11 En escaleras portátiles de madera los largueros deberán ser de una sola pieza, no deben
estar pintadas, solo se permite usar barniz transparente o aceite como capa protectora, de
tal modo que permita la detección de fisuras o fallas.
4.2.12 Las escaleras portátiles que serán utilizadas para trabajos con electricidad o en proximidad
de ella, deben ser dieléctricas, fabricados en madera o fibra de vidrio solamente.
4.2.13 Las escaleras portátiles metálicas o no dieléctricas, no deben usarse cerca de conductores
eléctricos o en áreas peligrosas donde la producción de chispas pueda ocasionar fuego o
explosión. Adicionalmente se les debe colocar un aviso que diga “NO USAR CERCA DE
CONDUCTORES ELÉCTRICOS”.
4.2.14 Las escaleras portátiles se almacenarán colgadas de forma horizontal o vertical, protegidas
de la intemperie, nunca de pie sobre el suelo, lejos del calor y de materiales corrosivos.
4.2.15 Está prohibido:
 Desarmar una escalera extensible para utilizar sus tramos por separado.
 Acoplar escaleras lineales simples para obtener tramos más largos o para crear de esa
manera una escalera “extensible”.
 Utilizar escaleras lineales para pasadizos o partes de andamios.
 Utilizar la escalera de tijera como escalera lineal.
Preparado por: Severino Stalin Revisado por: Jeluz Soto Revisado por: Rafael Alegre Aprobado por: Ronald Silva
Zavaleta Corro Minchán Silva Alvarrán

Cargo: Supervisor de Seguridad Cargo: Ingeniero de Cargo: Ingeniero Residente Cargo: Gerente General
Fecha: 04/12/2020 Seguridad Fecha: 05-12-20
Estándar de Escaleras Portátiles y
Andamios UEA
RETAMAS
Código: E-SSO-CO-8 Versión: 2
Fecha de elaboración:20-12-2019 Página 4 de 8

4.2.16 Las escaleras de tijera deben tener tensores de unión u otros elementos de seguridad anti
apertura, en ningún caso el tensor será de cuerda.
4.2.17 Todas las escaleras portátiles deben ser inspeccionadas en todos sus componentes por el
supervisor de manera mensual o antes de su uso, empleando el formato PG-GI-6-F3 - VEO
Inspección de Escaleras portátiles y colocándole la cinta del color que correspondiente al
trimestre.

ANDAMIOS
4.2.18 Solo está permitido el uso de andamios metálicos multidireccionales, además se deben usar
las piezas originales proporcionadas por el fabricante, se prohíbe usar componentes de
diferentes fabricantes en un mismo andamio.
4.2.19 Los andamios deben contar con la certificación respectiva del fabricante.
4.2.20 Los componentes individuales del andamio serán inspeccionados antes del montaje del
andamio, colocándoles el rótulo de “ANDAMIO OPERATIVO”, el cual una vez levantado debe
inspeccionarse todos los días antes de ser usado por si los componentes están sueltos, faltan
o están dañados.

4.2.21 Sólo el personal que haya recibido entrenamiento en el armado de andamios y trabajos en
altura podrá trabajar con estos. El montaje debe realizarse bajo supervisión calificada, de
acuerdo con las especificaciones del fabricante, durante la instalación del andamio se
colocará el rotulo de “ANDAMIO EN MONTAJE”.

Preparado por: Severino Stalin Revisado por: Jeluz Soto Revisado por: Rafael Alegre Aprobado por: Ronald Silva
Zavaleta Corro Minchán Silva Alvarrán

Cargo: Supervisor de Seguridad Cargo: Ingeniero de Cargo: Ingeniero Residente Cargo: Gerente General
Fecha: 04/12/2020 Seguridad Fecha: 05-12-20
Estándar de Escaleras Portátiles y
Andamios UEA
RETAMAS
Código: E-SSO-CO-8 Versión: 2
Fecha de elaboración:20-12-2019 Página 5 de 8

4.2.22 Los husillos de los andamios deben estar verticales y arriostrados a una estructura fija a fin
de evitar oscilaciones o movimientos de vaivén. Su instalación debe hacerse sobre piso
sólido, parejo y absolutamente estable, en casos donde la superficie del terreno sea irregular
e inestable, se evaluará la colocación de soleras y las bases ajustables no deben utilizarse en
toda su extensión.
4.2.23 Los andamios y plataformas de trabajo deben ser construidos sólidamente, las cargas
admisibles de estas deben estar diseñadas para soportar por lo menos 300 kg/m 2 o por lo
menos cuatro (4) veces el peso de los trabajadores y materiales que estarán sobre éstos.
4.2.24 Los andamios deben ser asegurados a estructuras estables o estabilizados con soportes
(arriostres), cuando tengan una altura mayor de tres (3) veces la dimensión más corta de su
base. Así mismo, serán asegurados en el 2do, 4to, 6to cuerpo, etc., en ambos lados.
4.2.25 Todos los andamios serán arriostrados horizontalmente cada 9 metros de altura a
estructuras estables, en caso de necesitar el uso de vientos para asegurar el andamio utilizar
cuerda de nylon de ¾” como mínimo, las cuales deben estar fijas al piso aseguradas a
cáncamos o estructuras fijas, nunca deben utilizarse vehículos o equipos móviles para tal fin.
4.2.26 El arnés debe estar unido por medio de la línea de vida a una estructura fija o a una línea de
anclaje, también podrá anclarse en la roseta del andamio, nunca a las barandas.
4.2.27 En cada nivel/piso del andamio se debe instalar por lo menos una plataforma con “trampilla”
de acceso y una escalera para el tránsito por el interior del andamio.
4.2.28 Los niveles/pisos del andamio se deben armar o desarmar por etapas y cada etapa se debe
efectuar cuando esté completamente terminada las etapas anteriores.
4.2.29 No se podrán montar un andamio si las partes del mismo, no son compatibles y de las
mismas características originales.
4.2.30 La altura de la baranda, en las plataformas de trabajo, deberá ser de uno punto cero (1.0)
metros a uno punto dos (1.2) metro y los soportes verticales no deben estar separados más
de dos punto uno (2.1) metros.
4.2.31 Se colocarán rodapiés en cada nivel/piso del andamio, sin dejar espacios abiertos.
4.2.32 Si las plataformas de trabajo consisten en tablones de madera, éstos deben sobrepasar al
menos cero punto dos (0.2) metros la distancia entre los soportes. Los extremos de los
tablones deben estar atados firmemente para impedir que se corran.
4.2.33 Los andamios serán inspeccionados por el Supervisor del área mediante el formato PG-GI-6-
F3 - VEO Inspección de Andamios, antes de ser utilizados y luego de una interrupción
prolongada de los trabajos a fin de asegurar su integridad estructural.

Preparado por: Severino Stalin Revisado por: Jeluz Soto Revisado por: Rafael Alegre Aprobado por: Ronald Silva
Zavaleta Corro Minchán Silva Alvarrán

Cargo: Supervisor de Seguridad Cargo: Ingeniero de Cargo: Ingeniero Residente Cargo: Gerente General
Fecha: 04/12/2020 Seguridad Fecha: 05-12-20
Estándar de Escaleras Portátiles y
Andamios UEA
RETAMAS
Código: E-SSO-CO-8 Versión: 2
Fecha de elaboración:20-12-2019 Página 6 de 8

5. RESPONSABLES
5.1. Alta Gerencia:
5.1.1 Asegurar los recursos para el cumplimiento del presente estándar.
5.2. Gerente / Ingeniero de Seguridad y Salud Ocupacional:
5.2.1 Asegurar el cumplimiento de los requerimientos del presente estándar.
5.2.2 Inspeccionar aleatoriamente las escaleras portátiles y los andamios para verificar el
cumplimiento del presente estándar.
5.2.3 Verificar el adecuado llenado y el cumplimiento de los Permisos de Trabajos de Alto
Riesgo (E-SSO-4-F2)
5.3. Superintendentes / Jefes de Área:
5.3.1 Asegurar y verificar el cumplimiento de las inspecciones de las escaleras y andamios.
5.3.2 Hacer cumplir el presente estándar y gestionar las acciones de correctivas producto
de las inspecciones de las escaleras y andamios.
5.4. Supervisores:
5.4.1 Antes de iniciar cualquier trabajo con escaleras portátiles o andamios completar los
formatos Permiso Escrito para Trabajos en Altura (E-SSO-4-F2) y realizar diariamente
las inspecciones antes de su uso, mediante los formatos PG-GI-6-F3 - VEO Inspección
de Escaleras Portátiles y PG-GI-6-F3 - VEO Inspección de Andamios.
5.4.2 Coordinar que los trabajadores a su cargo cuenten con el examen médico de aptitud
para trabajos en altura, conozca, entienda y cumpla el presente procedimiento.
5.4.3 Mantener el Permiso Escrito para Trabajos en Altura y formatos de inspección de
Escaleras Portátiles y Andamios en el área de trabajo.
5.4.4 Verificar el adecuado uso e instalación de las escaleras portátiles y los andamios.
5.4.5 Proporcionar a los trabajadores los EPP necesarios para trabajos en altura.
5.4.6 Etiquetar las escaleras portátiles y los andamios con la cinta de Operativo o No
Operativo según corresponda.
5.5. Trabajadores:
5.5.1 Conocer y cumplir el presente estándar y los procedimientos asociados.
5.5.2 Contar con el examen médico de aptitud para trabajos en altura y el Permiso Escrito
para Trabajos en Altura (E-SSO-4-F2).
5.5.3 Usar correctamente el EPP apropiado para trabajos en altura.
5.5.4 Realizar a diario y conjuntamente con el supervisor, antes de cada uso, la inspección
de escaleras portátiles y Andamios.
5.5.5 Informar inmediatamente a su supervisor de cualquier condición sub estándar que se
identifique en las escaleras portátiles o andamios.
6. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIÓN
6.1. PG-GI-6-F3 - VEO Inspección de Escaleras Portátiles
6.2. PG-GI-6-F3 - VEO Inspección de Andamios
7. REVISIÓN
La revisión se realizará cuando sea necesario según el PG-GI-1 Procedimiento General de
Documentación, Control de Documentos y Registros.

CAMBIOS RESPECTO A LA VERSIÓN ANTERIOR


Punto Cambios Realizados
Es un nuevo estándar
ANEXO N° 01: Partes de escaleras portátiles y andamios
Preparado por: Severino Stalin Revisado por: Jeluz Soto Revisado por: Rafael Alegre Aprobado por: Ronald Silva
Zavaleta Corro Minchán Silva Alvarrán

Cargo: Supervisor de Seguridad Cargo: Ingeniero de Cargo: Ingeniero Residente Cargo: Gerente General
Fecha: 04/12/2020 Seguridad Fecha: 05-12-20
Estándar de Escaleras Portátiles y
Andamios UEA
RETAMAS
Código: E-SSO-CO-8 Versión: 2
Fecha de elaboración:20-12-2019 Página 7 de 8

1. ESCALERAS PORTATILES
1.1.Partes de una escalera lineal extensible

1.2.Partes de una escalera tijera

2. ANDAMIOS
Preparado por: Severino Stalin Revisado por: Jeluz Soto Revisado por: Rafael Alegre Aprobado por: Ronald Silva
Zavaleta Corro Minchán Silva Alvarrán

Cargo: Supervisor de Seguridad Cargo: Ingeniero de Cargo: Ingeniero Residente Cargo: Gerente General
Fecha: 04/12/2020 Seguridad Fecha: 05-12-20
Estándar de Escaleras Portátiles y
Andamios UEA
RETAMAS
Código: E-SSO-CO-8 Versión: 2
Fecha de elaboración:20-12-2019 Página 8 de 8

2.1.Componentes de un andamio multidireccional

Preparado por: Severino Stalin Revisado por: Jeluz Soto Revisado por: Rafael Alegre Aprobado por: Ronald Silva
Zavaleta Corro Minchán Silva Alvarrán

Cargo: Supervisor de Seguridad Cargo: Ingeniero de Cargo: Ingeniero Residente Cargo: Gerente General
Fecha: 04/12/2020 Seguridad Fecha: 05-12-20

También podría gustarte