Está en la página 1de 2

gnoseologia: la poesi tradicional no permite un buen conocimiento.

Ontologico: la poesia no tiene fundamento en la que es maximamente real sino en


apariencias, esta alejado a tres niveles de la realidad.

que es lo que no se aceptaria en la ciudad. La poesia en general o algun aspecto en


particular.
Va a rechazar tod mimesis o tal la mimesis en particular?

Mimesis: actuar como (sentido originario), representar, imitar (senti platonico,


peyorativo).

Desarrollo de las criticas.

Critica ontológica.

Formas (eidos), Ideas (idéa): sinonimos.


Ideas, son inteligibles, el pensamiento es el unico medio que nos permite conocer
el mundo de esas entidades. Son las entidades mas perfectas que exiten. Son lo
maximanete real, exsten en otro ambito que el donde estamos nosotros. Son
inteligibes, perfectas y paradigmas (paradeigma) perfectos de determinadas
propiedades (justo, bello, valentia, piedad). Se diferencias de las entidades
sensibles. Jerarquiza dos ambitos. Abitos sensible e inteligible. Los sensibles
tienen un estatus ontologico que es menor, tienen menos ser y reciben cualidades
por participacion (méthexis) en las Formas.

Persona justo: participa de la idea de lo justo, su injusticia se explicaria por


una poca o nula participacion en la idea de lo justo.

Hay formas eticas, esteticas, religiosas y matematicas.

Hay tres clases de cosas: formas o ideas (por ej, idea de cama) en el ambito
inteligible, creado por la divinidad, es unica, hay una sola forma de cada
propiedad, es modelo (paradigma) y es realmente real.

Luego tenenmos las camas sensibles, que las conocemos a traves de los sentidos, en
el ambito sensible, son hechas por los artesanos que vieron la idea de cama, no son
creados por la divinadad y en el ambito sensible hay multiples, a diferente que en
el inteligible. Representa una realidad degradada a la Forma de la cama.

No todas las cosas tienen el mismo grado de ser.

Tercer grupo de entidades: camas pintadas o camas en la pintura. Los pintores sson
imitadoes, crean un tipo de producto por imitacion, no por fabricacion. Este tipo
de entidades, pinturas, poesias, son apariencias o imagenes. Meras apariencias.
Estan alejados a tres grados de la realidad. Crean imagenes de entidades sensibles
que son a su vez degradadas.

Las Forma se parecen al universal socratico solo que existen realmente. Las Formas
son universales tambien, pero separados de esta realidad, con existencia propia, en
un ambito de mayor realidad. El universal socratico esta en nuestra mente o en
nuestro lenguaje.

En primer lugar, Parménides compone su poema y elige dos personajes: el de la


diosa y el del joven que realiza un viaje iniciático hacia la morada de la diosa.
Parménides no se identifica con la diosa, sino con el joven que emprende ese viaje.
En segundo lugar, este joven, que podría identificarse con Parménides, escucha de
la diosa un mensaje. La diosa presenta al joven dos vías de investigación (o tres o
cuatro, según la interpretación que se privilegie). Si suponemos que las vías son
dos, la diosa presenta al joven dos vías de investigación: la vía de la verdad y la
vía del error. El contenido de la vía de la verdad es "que es y que no es posible
no ser". El contenido de la vía del error es "que no es y que es necesario no ser".
Esta última vía presenta una contradicción: dice del no ser que es, afirma que el
no ser existe. Esta combinación ilegítima de nociones sólo conduce al error. El
contenido de esta vía no puede ser pensado ni enunciado con sentido. ¿Por qué
entonces la diosa sí lo dice? ¿Por qué puede hablar del no ser? Porque es una
diosa, es una figura de autoridad que habla de lo que los mortales pueden y no
pueden hacer. Decimos que la afirmación de la segunda vía es metateórica porque ni
la diosa ni el joven recorren la segunda vía. La diosa simplemente señala que esta
vía existe, pero no explora el contenido de la vía porque ese contenido
contradictorio no se puede explorar. La diosa habla del contenido de la vía del
error sólo para presentarlo y decir que esta vía no debe ser seguida.

También podría gustarte