Está en la página 1de 2

Del rugby a la empresa

Marcelo Lofreda
Abierto y franco para hablar, Marcelo Loffreda, “el Tano”, como se lo conoce en el ambiente del
rugby, compartió una charla íntima con miembros y amigos del Córdoba Athletic Club y de Grupo
Edisur, sobre el trabajo en equipo y el liderazgo.

LIDERAZGO Y DIRECCIÓN. Marcelo Loffreda dio una charla motivacional en un encuentro organizado entre Grupo Edisur y
Córdoba Athletic Club. (Grupo Edisur)

EN EQUIPO. "El Tano", como se lo conoce en el rugby, dirigió a Los Pumas desde 2000 hasta
2007 y los llevó a semifinales de la Copa del Mundo. (Grupo Edisur)

Jueves 22 de septiembre de 2016 - 00:15

Ingeniero civil y empresario, Loffreda es especialmente conocido como uno de los protagonistas de la
historia del rugby argentino, por haber dirigido a Los Pumas desde 2000 hasta 2007, y por llevarlos a las
semifinales de la Copa del Mundo por primera vez en la historia. 

Amparado en su experiencia para dirigir equipos exitosos, Loffreda compartió algunas claves con Grupo
Edisur y el Córdoba Athletic Club para el desarrollo de equipos y el liderazgo:

- Objetivo en común. Para que exista un equipo, debe haber un objetivo en común, que esté por encima de
los deseos u objetivos personales. “Si ponemos a los objetivos personales o individuales por arriba, se
quiebra el equipo”, dijo Loffreda. 

- Liderazgo positivo. Los líderes deben utilizar la autoridad y pocas veces el poder. “En momentos de crisis
es cuando hay que utilizar el poder, porque no hay tiempo para deliberar, discutir, escuchar opiniones; hay
que hacer las cosas rápidas, simples y concretas. Pero el poder se utiliza en mínimas proporciones, y se va a
utilizar de forma eficiente por parte del líder o los líderes en la medida en que hayan alimentado el liderazgo
desde la autoridad”.
- Solidaridad. En un equipo debe existir la solidaridad, que está directamente vinculada con la entrega
desinteresada. 

- Reglas claras. Es necesario tener reglas claras para que un equipo funcione. “Deben estar estipuladas al
principio del campeonato, año calendario, proyecto, emprendimiento o lo que se inicie”. 

- Roles específicos. Cada uno tiene que saber perfectamente cuál es su rol en el equipo. Una analogía entre
el rugby y la empresa: “Si estuviéramos en una empresa, el grupo de jugadores, a los que se los
denomina forwards, lo que tratan de hacer es producir un producto. La planta de producción es el pack de
forwards, y el producto es una pelota de calidad. Esa pelota de calidad, o el producto, luego va a ser vendida
por el resto del equipo, que son los backs; esta última sería el área comercial de una empresa”.    

- Dimensión emocional: “Si queremos ser un equipo poderoso, entonces trataremos de desarrollar lo


emocional y lo social”. Se deben observar dentro del equipo los roles fundamentales: quién protege, motiva,
alienta, cuestiona o está de buen humor, etcétera. Los distintos tipos de energías emocionales tienen una
relación directa con el movimiento del equipo a nivel general.  

https://www.lavoz.com.ar/espacio-de-marca/marcelo-loffreda-del-rugby-la-empresa

También podría gustarte