Está en la página 1de 2

Epigenética

Éste es un enfoque que ha surgido relativamente de forma reciente y con cierta polémica, respecto al origen
de la personalidad y los rasgos determinados en gran medida por los genes que posee cada individuo desde su
nacimiento. (...) Partimos de una correlación entre genotipo y ambiente. Al modelar la
personalidad, surgen influencias genéticas y ambientales que se entrelazan al nacer. En primera
instancia, se puede precisar ambientes específicos que propicien la activación de efectos en determinados
genes. Por otro lado, los progenitores transmiten a sus hijos biológicos, tanto los genes como un entorno
familiar, y ambos dependerán de los genes de sus padres. Esto quiere decir que existe una correlación innata
entre aquellas características que se hereden (genotipo) del infante y el ambiente en el cual se desarrolle.

(...) Entonces, el entorno se convierte en una función de la personalidad del niño a través de tres
formas de interacción: reactiva, evocativa y proactiva. Interacción reactiva: partimos de la base que dos
personas distintas, expuestas a un entorno con las mismas características, podrán interpretarlo,
experimentarlo y hasta incluso, reaccionarán ante éste de un modo diferente. Se da a lo largo de todo el ciclo
vital. Cada niño con su personalidad extraerá su subjetividad a partir del entorno objetivo, y esta
subjetividad es la que modela el desarrollo de su personalidad. Interacción evocativa: decimos que la
personalidad de cada individuo responderá de diversas formas respecto a los demás. Este tipo de interacción,
también ocurre a lo largo de toda su vida. Interacción proactiva: en la medida que cada niño se desarrolla y
crece, más allá del entorno proporcionado por sus padres, en el cual se mueven, ellos mismos comienzan a
seleccionar y desarrollar sus propios entornos. A su vez, éstos modelarán su personalidad. En este caso,
hablamos de un proceso mediante el cual la persona se transforma en un agente activo del desarrollo de su
propia personalidad.

Genética

Se refiere al aporte que realizan los genes al desarrollo de un organismo de acuerdo a una estructura
definida. La genética es muy importante en la herencia y con la elucidación de la estructura tridimensional
del adn se abre la puerta al entendimiento de cómo se replica y se heredan nuestros genes. La genética es
aquello que es transmitido en sucesivas generaciones a través de los genes y que está determinado por la
secuencia del ADN.

Epigenética 2

La epigenética estudia los cambios celulares sin mutaciones genéticas, que pueden ser reversibles
o irreversibles, hereditarios o no hereditarios. Son todos los mecanismos que se encuentran sobre la
genética y se refiere a que no depende de las mutaciones en los genes, sino en las modificaciones sobre la
cromatina de estos. La cromatina es el material de que están compuestos los cromosomas, y consiste
en ADN y proteínas. Su función es la de empaquetar el ADN, organizarlo de forma que quepa dentro del
núcleo. Por lo tanto, la cromatina es la manera en que el ADN se estructura dentro de la célula. La
epigenética se refiere al estudio de todos los factores no genéticos que intervienen en el desarrollo de un
organismo y de las interacciones entre los genes y el medio ambiente.
Psicología y epigenética

El epigenoma se ha anunciado como una "pieza perdida", la clave del puzzle etiológico para
entender cómo el desarrollo de trastornos psicológicos puede verse afectado por el entorno -de
acuerdo con el genoma -, y la epigenética en la psicología proporciona un marco para comprender cómo la
expresión de los genes se ve afectada por la experiencia y el entorno, para producir diferencias individuales en
el comportamiento, la cognición, la personalidad y la salud mental. El desafío para la psicología ha sido
integrar los resultados de la genética y los factores ambientales (sociales, biológicos, químicos), incluyendo la
calidad de los apegos niño-madre, en el estudio de la personalidad y en nuestra comprensión de la
emergencia de la enfermedad mental.

También podría gustarte