Está en la página 1de 11

| 1

VIOLENCIA DEL CRIMEN


ORGANIZADO
julio 2023

Ligero aumento mensual del 2.0% de las víctimas letales


(de 1,588 sube a 1,619). En 15 estados se registra un
aumento en junio.
La severa crisis de violencia en Tijuana, B.C. es atribuible
a disputas entre Los Zambada y Los Guzmán, pero
también participan otros actores criminales.
Colima enfrenta una crisis por contiendas entre CJNG,
CDS y Cártel Independiente de Colima; si bien el
aumento de las VLCO se debe a una fosa clandestina.
Bandas afines al Cártel de Sinaloa disputan territorio del
suroeste de Chihuahua.
| 2

1. RESUMEN EJECUTIVO

TENDENCIA MENSUAL
Aumentan las víctimas letales en 15 estados
Se registró un ligero cambio mensual del 2.0% en el número de víc-
timas letales del crimen organizado en junio con 1,619. El número de
víctimas halladas en fosas clandestinas aumenta cinco veces de un
mes a otro y las víctimas en masacres (eventos con 4 o más víc-
Entidades en alerta
timas) muestran un aumento del 15.9%.
1. Guanajuato
Guanajuato y Baja California registran el mayor número de víctimas
2. Baja California
(primer y segundo lugar, respectivamente), se observa una dismi-
3. Chihuahua
nución del 3.7% y un aumento del 6.0%, respectivamente, en com-
4. Michoacán
paración con el mes previo.
5. Sonora
En el ranking de municipios más violentos en los últimos 12 meses
se mantienen en las primeras tres posiciones: 1. Tijuana, Baja Cali-
fornia; 2. Juárez, Chihuahua; y 3. León, Guanajuato.

BAJA CALIFORNIA
Tijuana prevalece como el municipio más violento del país
Tijuana es municipio que se ubica consistentemente en primera
posición nacional por mayor número de víctimas letales del crimen
organizado (el último trimestre fueron 456). Si bien existen claras
deficiencias en instituciones de seguridad y procuración de justicia Actores clave
estatales, la violencia regional es producto de una severa disputa • Los Zambada
entre organizaciones criminales que pretenden hacerse del control o Los Rusos
del mercado de drogas estadunidense. o Los Arzate
• Los Guzmán
A pesar de que existen múltiples grupos criminales, la mayor parte
o Los Ninis
de la violencia tiene relación con las disputas entre Los Zambada y
o Los Salazar
Los Guzmán, ambos, facciones del Cártel de Sinaloa. Cada uno de és-
o Los Garibay
tos ha conformado alianzas con otras mafias de la organización, pero
• Cártel de los Arellano Félix
también con terceros, con la que pretende mantener su hegemonía
o Cártel de Ensenada
en el territorio. Por el lado de Los Zambada, la alianza Los Rusos-Los
• Cártel Jalisco Nueva
Arzate (en conjunto con sus brazos armados); y por el lado de Los
Generación
Guzmán, la alianza Los Ninis-Los Salazar-Los Garibay-Cártel de
Ensenada. Municipios en alerta
De forma paralela a estos grupos, también está el CJNG, organi- ● Tijuana
zación que, aunque ha perdido fuerza desde la época del Cártel ● Tecate
Tijuana Nueva Generación, se presume que mantiene interés por ha- ● Mexicali
cerse del territorio y no se descarta que efectúe con frecuencia actos
de violencia con miras a “calentarle” la plaza a sus rivales.
| 3

COLIMA
Violencia trimestral asciende a su nivel máximo desde 2018
El estado de Colima ha sufrido constantes y severas crisis de violen-
cia desde hace ya muchos años. Sin embargo, desde que comenzó
la actual administración federal, ningún trimestre había registrado Actores clave
tan alto número de víctimas letales del crimen organizado como el • Cártel Jalisco Nueva
segundo de 2023 (259). Aunque un factor decisivo en el aumento fue Generación
el hallazgo de una fosa clandestina masiva en Tecomán que conte- • Cártel de Sinaloa
nía 92 cadáveres, no debería pasar desapercibida la contienda entre o Los Zambada
organizaciones criminales por el control del puerto de Manzanillo y • Cártel Independiente de
los mercados ilícitos del resto de los municipios. Colima
Un grupo criminal que cobró notoriedad el año pasado fue el Cártel • Cártel del Noreste
Independiente de Colima, pues surgió tras una violenta escisión de
Municipios en alerta
la estructura del CJNG. Sin embargo, capturas recientes y la constan-
● Colima
te disputa (que ha dejado un alto saldo de muertos), lo han debilita-
● Manzanillo
do —a pesar de haber conseguido una alianza con el Cártel del No-
● Tecomán
reste. Por el contrario, actualmente son el CJNG y el Cártel de Sina-
loa (en particular, la facción de Los Zambada) los responsables de la ● Villa de Álvarez
mayor parte de los incidentes de violencia.

CHIHUAHUA
Disputan territorios sureños mafias aliadas al Cártel de Sinaloa
En Chihuahua se identifican tres claras dinámicas criminales a las
que se les atribuye la mayor parte de la violencia estatal; principal-
mente, [1] al norte, en Juárez, por ser punto neurálgico para el tráfico Actores clave
de drogas a EE. UU.; y [2] en Chihuahua capital, por sus importantes • Los Salgueiro
mercados ilícitos, pero también como punto para la manufactura de o Banda de “El Chapo Calín”
drogas. Sin embargo, ha pasado más desapercibida [3] la violencia o Los Reyes
en el corredor de la sierra Tarahumara del suroeste, importante en • Los Salazar
términos de producción y tráfico de drogas; y por otros delitos como o Banda de “El Servandito”
la tala clandestina y la extorsión a empresas mineras.
Regiones en alerta
Respecto al último, durante junio se identificaron múltiples inciden-
● Sierra Tarahumara alta y
tes relevantes de violencia en la sierra Tarahumara en los que partici-
baja
paron mafias aliadas al Cártel de Sinaloa: la banda de “El Chapo Ca-
lín”, la banda de “El Servandito” y Los Reyes.
| 4

DOMINGO 04
SAN JUAN DE LOS LAGOS, JALISCO

JUNIO Tras la captura de un sicario y el aseguramiento de


una casa de seguridad, miembros del CJNG efectua-
ron bloqueos el municipio. El aumento de la violencia
en la zona de los Altos de Jalisco es resultado de in-
cursiones de comandos armados del Cártel de Sina-
loa —en particular, afines a Los Zambada— con miras
a defender territorio zacatecano. Esto ha llevado a un
elevado nivel de alerta del CJNG y constantes enfren-
tamientos con sus rivales y con las autoridades.

LUNES 05
LUNES 05
ACAPULCO, GUERRERO
IZTAPALAPA Y TLALPAN, CIUDAD DE MÉXICO
Grupo criminal provoca incendio en el Mercado Cen-
Se registró una persecución y balacera que comenzó
tral de Acapulco que resultó en un 70% destruido. Por
en calles de Tláhuac y continuó hasta Iztapalapa con
el momento no hay un responsable identificado, pero
saldo de tres personas asesinadas. Aunque no hay in-
se presume que es alguno que intentó cobrar dere-
formación acerca de los responsables, es probable
cho de piso a sus comerciantes o evitar que estos pa-
que éste haya ocurrido en el contexto de la contienda
entre el Cártel de Tláhuac y La Nueva Familia Michoa- guen a sus rivales. Además, éste no es el único caso,
sino que a lo largo del año se han registrado otros: el
cana —éste último, un grupo foráneo que intenta in-
del Fórum Mundo Imperial o el del Mercado Central
gresar al sur de la CDMX.
Baltazar R. Leyva Mancilla de Chilpancingo.

MIÉRCOLES 14 DOMINGO 18
HUATABAMPO, SONORA APATZINGÁN, MICHOACÁN

Fue asesinado un elemento de la Agencia Ministerial Un vehículo del Ejército fue destruido con una mina
de Investigación Criminal que protegía a integrantes con saldo de ocho militares heridos. Se presume que
del grupo de Madres Buscadoras de Sonora. Es pro- este atentado fue orquestado por miembros del
bable que el responsable sea un miembro de La Pla- CJNG a manera de amenaza en contra de Fuerzas Fe-
za, un grupo criminal local, pero que se alió con el derales (previamente, fueron asegurados cientos de
CJNG y el Cártel de Caborca para detener el tránsito armas y drogas de ese grupo). En la zona se registra
de miembros de Los Guzmán. Es probable que a este presencia también de la alianza “Cárteles Unidos”,
grupo le interese mantener ocultos sus cadáveres y conformada por grupos criminales pequeños, pero
evitar que se hagan investigaciones en su contra. respaldados por el Cártel de Sinaloa.

MARTES 27
MIÉRCOLES 28
OCOZOCOAUTLA, CHIAPAS
GUACHOCHI, CHIHUAHUA
16 elementos de la Policía Estatal fueron privados de
Ocho personas fueron asesinadas en enfrentamiento
su libertad por un grupo criminal afín al CJNG. Éste es
entre comandos armados. La violencia registrada
una represalia en contra de la SSCP local por el
recientemente se debe a la contienda entre las ban-
secuestro de una mujer de parte de un líder local del
das criminales lideradas por “El Chapo Calín” (ese día
Cártel de Sinaloa (“El Güero Pulseras”) —el CJNG tiene
fue asesinado su líder, Melquiades Díaz); y la de “El
la impresión de que los elementos están cooptados
Reyes”; ambas subordinadas al Cártel de Sinaloa,
por esa organización. Previamente, también se regis-
pero afines a distintas mafias (la primera, a Los Sal-
traron en Chiapas fuertes enfrentamientos en el mu-
gueiro, mientras que, la segunda, a Los Salazar).
nicipio de Frontera Comalapa entre ambos grupos.
| 5

2. VÍCTIMAS LETALES DEL CRIMEN ORGANIZADO

TENDENCIA NACIONAL Aumento del 2.0%


Se registraron 1,619 víctimas letales durante el mes de
1800
junio, un ligero aumento del 2.0% en comparación con
el mes previo (mayo con 1,588). El promedio mensual
1,619 de los últimos doce meses es de 1,599 víctimas. El
comportamiento mensual es estable (ni al alza ni a la
1550 baja):
1,588
• 2022 finalizó con un total de 19,897 víctimas,
15.4% de disminución en comparación con 2021
1300
con 23,525.
May
Ago

Dic
Sep
Oct

Jun
Mar
Abr
Ene
Jul

Nov

Feb

• Con base a las cifras de los últimos seis meses, se


2022 2023
estima que 2023 podría finalizar con 19,076 vícti-
mas (4.1% de disminución respecto a 2022).

Se observa un crecimiento de cinco veces


Resto de víctimas en ejecuciones
en el número de víctimas en masacres
12%
(eventos con 4 o más víctimas) y del 15.9% Víctimas en masacres (4 o más víctimas)
6% 82%
de víctimas halladas en fosas clandes-
tinas. Víctimas en fosas clandestinas

TENDENCIAS ESTATALES Aumento en 15 estados


Tendencia Tendencia
Estado Junio 2023 Rank % Cambio Estado Junio 2023 Rank % Cambio
Trimestral Trimestral

Aguascalientes 15 20 650% Morelos 74 9 10%

Baja California 213 2 6% Nayarit 10 23 25%

Baja California Sur 1 29 -75% Nuevo León 77 8 -8%

Campeche 1 29 -67% Oaxaca 13 21 -13%

Coahuila 3 28 200% Puebla 37 16 28%

Colima 105 4 62% Querétaro 11 22 120%

Chiapas 4 27 100% Quintana Roo 60 11 -10%

Chihuahua 147 3 -6% San Luis Potosí 22 17 -45%

CDMX 18 19 -42% Sinaloa 63 10 24%

Durango 1 29 -75% Sonora 87 6 32%

Guanajuato 237 1 -4% Tabasco 8 25 -53%

Guerrero 86 7 10% Tamaulipas 6 26 200%

Hidalgo 19 18 12% Tlaxcala 9 24 -31%

Jalisco 47 14 -15% Veracruz 59 12 59%

México 38 15 -3% Yucatán 1 29 -50%

Michoacán 88 5 -25% Zacatecas 59 12 -8%


| 6

Ligera disminución de
TENDENCIAS MUNICIPALES
municipios con víctimas
200
180 El número de municipios con al menos una víctima
160 letal registró una ligera disminución del 2.4% res-
140
pecto al mes previo (baja de 296 a 289). Los munici-
120
100
pios con más registros en los últimos 12 meses son:
80 1. Tijuana, Baja California, registra 188 en junio y un
60
incremento del 13.3% respecto al mes previo.
40
20 2. Juárez, Chihuahua, registra 68 y una disminu-
0
ción del 31.3%.
Abr
Sep
Ago

Feb
Jul

Nov

Jul
Mar

May
Ene
Dic
Oct

3. León, Guanajuato, con 72 y un decremento del


2022 2023 16.3%.
Tijuana Juárez León

Resultados del Mes ¿Dónde aumentaron más? ¿Dónde disminuyeron más?

Tijuana, BC 188 Tecomán, Col. 52 Juárez, Chih. -31


León, Gto. 72 Tijuana, BC 22 León, Gto. -14

Tecomán, Col. 68 Angostura, Sin. 18 Tlajomulco de Zúñiga, Jal. -14


Juárez, Chih. 68 Salamanca, Gto. 17 Pénjamo, Gto. -10
Celaya, Gto. 45 Alvarado, Ver. 17 Guadalupe, NL -10
Salamanca, Gto. 39 Celaya, Gto. 14 Ensenada, BC -9
Cajeme, Son. 36 Guachochi, Chih. 10 Benito Juárez, Q. Roo -9

Chihuahua, Chih. 35 Temixco, Mor. 10 Tlalpan, CDMX -8


Acapulco, Gro. 32 Amozoc, Pue. 10 Valle de Santiago, Gto. -8
Culiacán, Sin. 30 Tubutama, Son. 10 Ixtlán, Mich. -8
Morelia, Mich. 26 José María Morelos, Q. Roo 9 Salinas Victoria, NL -8
Benito Juárez, Q. Roo 26 San Luis Potosí, SLP -8
Poza Rica de Hidalgo, Ver. -8
| 7

3. RIESGOS DE SEGURIDAD Y DINÁMICA CRIMINAL

BAJA CALIFORNIA
Tijuana prevalece como municipio más violento del país
Tijuana ha sido en desde hace ya muchos años el municipio que consistentemente se ubica en
primera posición nacional por mayor número de víctimas letales del crimen organizado del país
—desde 2022, por ejemplo, éste sólo ha caído en tres ocasiones a la segunda posición nacional por
debajo de Juárez, Chih. (dos) y Tlajomulco, Jal. (una, relacionada con el hallazgo de una fosa
clandestina masiva). Desafortunadamente, no se vislumbra una vía clara que acerque al municipio
al final de la situación de crisis en el corto o mediano plazo (este último trimestre incrementó de
nuevo a 456 víctimas letales del crimen organizado). Adicional a las deficiencias institucionales co-
munes de gobiernos Estatal y de Tijuana —bien representadas por la decisión de la alcaldesa de
refugiarse en el 28º. Batallón de Infantería tras recibir amenazas y que generó fuertes críticas en
su contra—, existe una muy severa y violenta disputa criminal que no cesará. El prolífico mercado
de drogas de California, EE. UU. genera inmensas ganancias para quienes pueden abastecerlo, y
ninguno de los grupos criminales contendientes está dispuesto a perderlo en beneficio de sus
rivales (lo que no sólo repercutiría en fuertes pérdidas, sino también llevaría a quien claudica a un
gradual debilitamiento y a su eventual desaparición).

La crisis de violencia es resultado de una fuerte disputa entre múltiples actores criminales. Sin em-
bargo, es claro el papel que juegan en la violencia regional dos de las facciones que cuentan con
mayor poder e influencia dentro del Cártel de Sinaloa: Los Zambada y Los Guzmán. Si bien en las
cúpulas de la organización aún existe cierta cordialidad, entre sus subordinados —Los Rusos y
Los Ninis, respectivamente— prevalece una fuerte hostilidad. En particular, de parte de Los Ninis
por dos decisiones tomadas por Ismael Zambada (a) “El Mayo”: [a] desinterés por apoyar a Los
Guzmán durante el primer “Culiacanazo”; y [b] permisividad hacia Caro Quintero después de salir
de prisión (aunque después haya cambiado tras formar su propia organización criminal, el Cártel
de Caborca). Lo anterior es relevante, pues son precisamente son Los Rusos y Los Ninis quienes
actualmente encabezan la disputa por el control de Tijuana.
o Los Rusos son un brazo armado directamente bajo el ala de “El Mayo” que fue comandando
por uno de sus más cercanos colaboradores, Felipe Eduardo Barajas Lozano (a) “El Omega”
(él fue detenido en Mexicali en 2021 por conducir en estado de ebriedad). Todo indica que “El
Mayo” le ordenó trasladarse a Mexicali para evitar fricciones con Los Ninis en Culiacán —que
ya habían desembocado en enfrentamientos violentos—, pero seguramente también, por la
importancia de Baja California para su negocio de tráfico de drogas. Recientemente se
identificó que “Los Rusos” son liderados en Tijuana y Mexicali por Juan José Ponce León “El
Ruso”.
• Los Rusos cuentan con el apoyo de Los Arzate y sus sicarios, Los Mercenarios y Los
Venados; los que son liderados por los hermanos Arzate García: Alfonso (a) “El Aquiles” y
René (a) “El Rana”. Aunque éstos son endémicos de Baja California, en el pasado se
identificaron intentos por extenderse a la región central de Quintana Roo por medio de
un brazo armado: La Gente de Aquiles —en referencia a Alfonso Arzate (a) “El Aquiles”.
| 8

• De acuerdo con información disponible, “El Mayo” se reunió recientemente con líderes
de Los Rusos y Los Arzate y convino en que éstos actuaran en conjunto en contra de Los
Guzmán. Aunque esto sería en detrimento de Los Arzate, éstos parecen haber aceptado,
en reconocimiento de la cercanía de Los Rusos a “El Mayo” y ante la fortaleza de sus riva-
les. Además, de ganar la contienda, ambos repartirían por igual las ganancias.
o Los Ninis, por su parte, son el brazo armado y fuerza de seguridad personal de los hermanos
Guzmán, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo. Actualmente, son liderados por Néstor Isidro Pérez
Salas (a) “El Nini”, una persona que se ha caracterizado por ser sumamente violenta y que co-
bró notoriedad tras encabezar las acciones de retaliación tras ambos “Culiacanazos”. Al me-
nos en Culiacán, Sinaloa, Los Ninis son considerados como los más violentos e incivilizados de
los brazos armados (en comparación con Los Ninis), pues muchos de sus miembros provie-
nen de la zona serrana de Sinaloa.
• Sin embargo, Los Ninis no disputan el territorio en lo individual, sino que encabezan la
alianza “Los Guzmán-Cártel Arellano Félix” que incluye a: [1] Los Salazar, una mafia
criminal con presencia en buena parte del noroeste del país (estados de Baja California,
Chihuahua, Durango y Sonora), así como Guanajuato; que es encabezada por Adán
Salazar Samorano (a) “Don Adán”, y Crispín Salazar Zamorano (a) “El Tío”. [2] Los Garibay,
un grupo criminal relativamente independiente, pero asociados a Los Salazar en el Valle
de Mexicali. Su líder fue Luis Alfredo Garibay Félix (a) “El Wicho” hasta su detención en
enero de 2022 tras un enfrentamiento con elementos de la SEDENA.
• Esta alianza está bajo el mando de Pablo Edwin Huerta Niño (a) “El Flaquito”, un joven
líder regional de los Arellano Félix que se ha caracterizado por ser una persona ambiciosa
y de alianzas flexibles: él fue una pieza clave en colaboraciones previas con sus rivales;
primero, con Los Arzate y después con el Cártel Jalisco Nueva Generación, pero es clara
su importancia en la alianza con Los Guzmán.
o El Cártel de Ensenada es un grupo directamente que fundó directamente Pablo Edwin
Huerta Niño tras trabajar bajo las órdenes de David López Jiménez (a) “El Lobo” o “El Cabo 20”
en el brazo armado Los Cabos (un grupo criminal surgió de los remanentes del Cártel Tijua-
na Nueva Generación, una célula del CJNG). El Cártel de Ensenada es distinto al resto de las
organizaciones criminales con las que colabora ya que, más que pretender controlar los
mercados ilícitos de Baja California —como lo hacen otras mafias o pandillas—, éste se
subcontrata al mejor postor como profesionales de la violencia; en este caso, a Los Guzmán.
Información disponible sugiere que éste se ha enfocado únicamente en el combate de Los
Mercenarios (brazo armado de Los Arzate). Debe mencionarse que el Cártel de Ensenada
aún mantiene una relación con Los Escudero (liderados por José Luis Escudero Escandón “El
Quieto” o “El Pelos”) el que, a su vez, aún sostiene relación con miembros originales de la
familia Arellano Félix o Cártel de los Arellano Félix.
o Por último, el Cártel Jalisco Nueva Generación aún se muestra interesado por hacerse del
control de Tijuana —y de los cruces fronterizos para el tráfico de drogas. Desde la época en la
que contaba con el Cártel Tijuana Nueva Generación, ésta ha perdido fortaleza y no parece
contar con recursos locales suficientes para competir contra el resto de los grupos criminales
de la zona. Sin embargo, no se descarta que este grupo haya efectuado ataques en Tijuana y
otros municipios colindantes con miras a calentar la plaza y conseguir que autoridades invier-
tan más recursos en desmantelar a sus rivales.
| 9

COLIMA
Violencia trimestral asciende a su nivel máximo desde 2018
El estado de Colima ha sufrido severas crisis de violencia criminal que lo han ubicado con frecuen-
cia dentro de las primeras posiciones nacionales por mayor número de víctimas letales del crimen
organizado del país. Desde que comenzó la actual administración federal, los dos trimestres con
más profundos deterioros en la seguridad estatal fueron el primer trimestre de 2019 con 216 vícti-
mas letales; y el segundo trimestre de 2022 con 228. Si bien era difícil imaginar que el estado supe-
raría alguna de esas cifras —especialmente la segunda, pues ésta ocurrió en el contexto de la frac-
tura en la estructura del Cártel Jalisco Nueva Generación que originó al Cártel Independiente de
Colima—, el pasado semestre finalmente ocurrió. En el municipio de Tecomán fue hallada una
fosa clandestina con 92 cadáveres que, junto con otros incrementos municipales, disparó el nú-
mero de víctimas hasta las 259. Aunque esta fosa clandestina fue el principal motivo del incremen-
to, no debe de pasar desapercibida la contienda entre organizaciones criminales que pretenden
hacerse del control del estado; en especial, del puerto de Manzanillo, punto clave para el movi-
miento de precursores químicos, drogas y otras sustancias ilícitas al interior de México, pero
también hacia otros destinos del mundo.

Del análisis e información disponible de dinámica criminal y presencia territorial criminal, los
grupos que actualmente participan en la violencia son los siguientes:
o El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es el que históricamente más se ha beneficiado
de las costas de Colima para introducir drogas a México (no hay que olvidar que el estado se
colinda directamente con el territorio jalisciense controlado por “El Mencho” e, inclusive, dada
su importancia fue designado como líder regional el yerno de “El Mencho, Julio Alberto Casti-
llo Rodríguez (a) “El Mayate” u “Ojo de Vidrio”).
o El Cártel de Sinaloa y, en específico, la facción de Los Zambada, actualmente buscan hacerse
del territorio del estado. Dos posibles figuras estarían al frente de la contienda: [1] José Raúl
Rosales Cisterna (a) “R-18” —actualmente en prisión, pero señalado como líder por varios de
sus miembros en un video grabado en una tortura de parte del CJNG—; o [2] Rafael Guadalu-
pe Félix Núñez (a) “El Changuito Ántrax” (vinculado con “Los Ántrax”, un brazo armado y fuer-
za de seguridad de Ismael Zambada (a) “El Mayo).
o Por último, el Cártel Independiente de Colima es una organización criminal que surgió de
Los Mezcales, un brazo armado del CJNG que se escindió a inicios de 2022. Aunque inicial-
mente se pensó que éste buscaría el apoyo del Cártel de Sinaloa, posteriormente se identificó
que logró una alianza con el Cártel del Noreste y, en consecuencia, también con su brazo
armado, La Tropa del Infierno. A pesar de que este grupo consiguió arrebatarle ciertas plazas
al CJNG, en meses recientes ha seguido un proceso de debilitamiento tras la captura de sus
líderes y contiendas criminales (sus líderes, José Bernabé Brizuela Meráz (a) “La Vaca” fue de-
tenido en agosto de 2022 y, su medio hermano, Carlos Miguel Meráz Mercado (a) “El Abulón”
en junio de 2023). Destaca que “El Abulón” fue detenido en Coayuayana, Michoacán, toda vez
que él aparentemente buscó la protección de Héctor Zepeda Navarrete, líder de Los Pulido
(un grupo criminal miembro de la alianza “Cárteles Unidos”).
| 10

CHIHUAHUA
Disputan territorios sureños mafias aliadas al Cártel de Sinaloa
Chihuahua se ubicó durante el mes de junio en la tercera posición nacional por mayor número de
víctimas letales del crimen organizado con 147; sólo por debajo de Guanajuato con 237 y Baja Cali-
fornia con 213. Sin embargo, a diferencia de esos estados, la violencia en Chihuahua es multifacto-
rial, en ésta participan múltiples actores criminales y ocurre en zonas muy distantes entre sí. En
este sentido, se identifican tres muy distintas dinámicas criminales: [1] Cd. Juárez, punto neurálgi-
co para el tráfico de drogas hacia EE. UU. por grupos afines al Cártel de Sinaloa y La Línea; [2] Chi-
huahua capital, por los lucrativos mercados ilícitos como narcomenudeo y extorsión, así como por
su importancia en la elaboración de drogas (hay registro de múltiples narcolaboratorios); y [3] la
sierra Tarahumara al suroeste es importantes en términos de producción y tráfico de drogas para
mafias criminales aliadas al Cártel de Sinaloa con presencia en el Triángulo Dorado; así como otros
delitos como la tala clandestina y extorsión a empresas mineras. Lo anterior explica que, durante
el mes de junio, los municipios de Juárez, Chihuahua y Guachochi hayan concentrado el mayor
número de víctimas letales del crimen organizado (68, 35 y 10, respectivamente).

Desde hace varios años, la violencia criminal en la sierra Tarahumara deriva de una contienda
entre miembros de mafias criminales asociadas al Cártel de Sinaloa; de entre los que destaca
aquella que se registra entre los primos hermanos: (a) Melquiades Díaz Meza (a) “El 13” o “El Chapo
Calín”; y (b) Servando Meza Osorio (a) “El Servandito” o “El 21”.
o Por una parte, la banda de “El Chapo Calín” —quien fue reportado muerto tras un enfrenta-
miento el 28 de junio— es un grupo criminal subordinado a la mafia de Los Salgueiro (una
familia criminal que pertenece a la estructura del Cártel de Sinaloa, pero que ha mantenido
una enérgica lucha con Los Salazar) con presencia en Guachochi.
o Por otra parte, la banda de “El Servandito” opera en los municipios de Batopilas y Morelos,
está subordinada a Los Salazar (otra mafia criminal afín al Cártel de Sinaloa, pero con una
mayor influencia territorial en otros estados del noroeste del país). Además, información en
medios señala que “El Servandito” es cuñado de Eduardo Aarón Ruelas, alcalde de Batopilas.
o Un tercer grupo criminal relevante son Los Reyes, un comando armado que surgió de la es-
tructura de la banda de “El Chapo Calín” —su líder, Reyes C. G. (detenido en mayo) supuesta-
mente era un cercano colaborador y amigo de “El Chapo Calín. Además, éste también parece
estar asociado a Los Salgueiro (con la muerte de “El Chapo Calín”, él podría asumir sus terri-
torios ahora vacantes).
Diversas fuentes suelen vincular a todos estos grupos con “Gente Nueva” —con frecuencia se enu-
mera a sus líderes como sus fundadores. Sin embargo, cabe precisar que Gente Nueva no es un
grupo criminal, sino una fuerza de reserva de vida transitoria; es decir, que se integra cuando es
necesario hacer frente a rivales externos (CJNG, La Línea o Cártel de Caborca, por ejemplo) con
sicarios que aportan los brazos armados del Cártel de Sinaloa; inclusive, aquellos que son antagó-
nicos entre sí. De ahí que la denominación que utilizan suele ser “Cártel de Gente Nueva del Tigre”
(conformado por miembros del “Cártel Nuevo del Tigre” de Los Salazar); o bien “Gente Nueva del
Jaguar” (de Los Jaguares, pistoleros de Los Paredes).
| 11

También podría gustarte