Está en la página 1de 6

Derecho de HUMANOS y GARANTIAS

1
Actividad 2

A) ARTÍCULO RELATIVO A CUESTIONES DE SALUD Y ATENCIÓN SANITARIA:

(Declaración Americana de los Derechos y Deberes del hombre)


Capítulo I Derechos:
Artículo XI.
Toda persona tiene derecho a que su salud sea preservada por medidas sanitarias y sociales,
relativas a la alimentación, el vestido, la vivienda y la asistencia médica, correspondientes al
nivel que permitan los recursos públicos y los de la comunidad.
(El artículo refiere al Derecho del Hombre, entre otros temas, la asistencia médica y la salud).

B) ARTÍCULO RELATIVO A CARGAS PÚBLICAS CONFORME A LA LEY:

(Declaración Americana de Derechos y deberes del Hombre)


Artículo XXXII.
Toda persona tiene el deber de votar en las elecciones populares del país de que sea nacional,
cuando esté legalmente capacitada para ello.
(El artículo refiere que mediante la acción de votar colaboran con el sostén del sistema
democrático).

C) ARTÍCULO RELATIVO A TRATO HUMANITARIO:

(Ley 23849 – Convención sobre los Derechos del Niño)


Artículo 22.
1. Los Estados Partes adoptarán medidas adecuadas para lograr que el niño que trate de obtener
el estatuto de refugiado o que sea considerado refugiado de conformidad con el derecho y los
procedimientos internacionales o internos aplicables reciba, tanto si está solo como si está
acompañado de sus padres o de cualquier otra persona, la protección y la asistencia humanitaria
adecuadas para el disfrute de los derechos pertinentes enunciados en la presente Convención y en
otros instrumentos internacionales de derechos humanos o de carácter humanitario en que dichos
Estados sean partes.
(El artículo refiere a la protección, asistencia y derechos de un niño en carácter de refugiado)

D) ARTÍCULO RELATIVO AL LENOCIDIO:

(Ley 23179 – Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación


contra la Mujer)
Artículo 6.

Ingrid Carrizo
Los Estados partes tomarán todas las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo, para
suprimir todas las formas de trata de mujeres y explotación de la prostitución de la mujer.
(El artículo refiere a la supresión de formas de trata y prohibición de la explotación sexual de
la mujer).

E) ARTÍCULO QUE MENCIONE CAMBIOS DE PARADIGMAS SOCIALES Y


CULTURALES COMO OBLIGACIÓN DE LOS ESTADOS:

(Ley 26378 – Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad)
Anexo I
Artículo 4° Obligaciones generales.
2. Con respecto a los derechos económicos, sociales y culturales, los Estados Partes se
comprometen a adoptar medidas hasta el máximo de sus recursos disponibles y, cuando sea
necesario, en el marco de la cooperación internacional, para lograr, de manera progresiva, el
pleno ejercicio de estos derechos, sin perjuicio de las obligaciones previstas en la presente
Convención que sean aplicables de inmediato en virtud del derecho internacional.
(El artículo refiere al compromiso del estado a disponer de los recursos necesarios para lograr
cambios a nivel económico, social y cultural).

F) ARTÍCULO QUE MENCIONE OBLIGACIÓN DE LOS ESTADOS CONTRA LOS


CRÍMENES DE ODIO Y LOS HATERS:

(Ley 17722 – Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de


Discriminación Racial)
Artículo 4.
Los Estados partes condenan toda la propaganda y todas las organizaciones que se inspiren en
ideas o teorías basadas en la superioridad de una raza o de un grupo de personas de un
determinado color u origen étnico, o que pretendan justificar o promover el odio racial y la
discriminación racial, cualquiera que sea su forma, y se comprometen a tomar medidas
inmediatas y positivas destinadas a eliminar toda incitación a tal discriminación o actos de tal
discriminación y, con ese fin, teniendo debidamente en cuenta los principios incorporados en la
Declaración Universal de Derechos Humanos, así como los derechos expresamente enunciados
en el artículo 5 de la presente Convención, tomarán, entre otras, las siguientes medidas:
a) Declararán como acto punible conforme a la ley, toda difusión de ideas basadas en la
superioridad o en el odio racial, toda incitación a la discriminación racial, así como todo acto de
violencia o toda incitación a cometer tal efecto, contra cualquier raza o grupo de personas de otro
color u origen étnico, y toda asistencia a las actividades racistas, incluida su financiación;
b) Declararán ilegales y prohibirán las organizaciones, así como las actividades organizadas de
propaganda y toda otra actividad de propaganda, que promuevan la discriminación racial e
inciten a ella y reconocerán que la participación en tales organizaciones o en tales actividades
constituye un delito penado por la ley;
c) No permitirán que las autoridades ni las instituciones públicas nacionales o locales,
promuevan
la discriminación racial o inciten a ella.

Ingrid Carrizo
(El artículo refiere a condenar a toda persona u organización que realice cualquier tipo de
discriminación).

G) ARTÍCULO RELATIVO AL FOMENTO DEL MATERIAL LITERARIO:

(Ley 23313 – Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales – Civiles y


Políticos y su Protocolo Facultativo)
Artículo 15.
1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a:
a) Participar en la vida cultural;
b) Gozar de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones;
c) Beneficiarse de la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan
por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.
2. Entre las medidas que los Estados Partes en el presente Pacto deberán adoptar para asegurar el
pleno ejercicio de este derecho, figurarán las necesarias para la conservación, el desarrollo y la
difusión de la ciencia y de la cultura.
3. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar la indispensable libertad
para la investigación científica y para la actividad creadora.
4. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen los beneficios que derivan del fomento y
desarrollo de la cooperación y de las relaciones internacionales en cuestiones científicas y
culturales.
(El artículo refiere a garantizar el derecho a las personas a la participación en la vida cultural
y los beneficios de la ciencia).

H) ARTÍCULO QUE OBLIGUE AL ESTADO A ESTIMULAR LA EDUCACIÓN CON


FINES ESPECÍFICOS:

(Ley 23849 – Convención sobre los Derechos del Niño)


Artículo 29.
1. Los Estados Partes convienen en que la educación del niño deberá estar encaminada a:
a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta
el máximo de sus posibilidades;
b) Inculcar al niño el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales y
de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas;
c) Inculcar al niño el respeto de sus padres, de su propia identidad cultural, de su idioma
y sus valores, de los valores nacionales del país en que vive, del país de que sea
originario y de las civilizaciones distintas de la suya;
d) Preparar al niño para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con espíritu
de comprensión, paz, tolerancia, igualdad de los sexos y amistad entre todos los pueblos,
grupos étnicos, nacionales y religiosos y personas de origen indígena;
e) Inculcar al niño el respeto del medio ambiente natural.
(El artículo refiere a la transmisión del respeto al niño a través del estudio).
I) ARTÍCULO QUE OBLIGUE AL ESTADO A REALIZAR ADAPTACIONES EDILICIAS:

(Ley 26378 – Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad)
Artículo 9. Accesibilidad.

Ingrid Carrizo
1. A fin de que las personas con discapacidad puedan vivir en forma independiente y participar
plenamente en todos los aspectos de la vida, los Estados Partes adoptarán medidas pertinentes
para
asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás,
al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las
tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos
al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales. Estas medidas, que incluirán la
identificación y eliminación de obstáculos y barreras de acceso, se aplicarán, entre otras cosas, a:
a) Los edificios, las vías públicas, el transporte y otras instalaciones exteriores e interiores como
escuelas, viviendas, instalaciones médicas y lugares de trabajo;
b) Los servicios de información, comunicaciones y de otro tipo, incluidos los servicios
electrónicos y de emergencia.
(El artículo refiere a tomar las medidas necesarias para mejorar el acceso a las personas con
cierto grado de discapacidad).

J) ARTÍCULO QUE CONTENGA OBLIGACIONES RELATIVA A TRIBUTOS:

(Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre)


Artículo XXXVI.
Toda persona tiene el deber de pagar los impuestos establecidos por la ley para el sostenimiento
de los servicios públicos.
(El artículo refiere que las personas a través de los impuestos pueden sostener el
funcionamiento de los servicios públicos).

K) ARTÍCULO QUE CONTENGA ABSTENCIONES PARA LOS EXTRANJEROS:

(Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre)


Artículo XXXVIII.
Toda persona tiene el deber de no intervenir en las actividades políticas que, de conformidad con
la ley, sean privativas de los ciudadanos del Estado en que sea extranjero.
(El artículo refiere a la prohibición del extranjero a participar de actividades políticas del
estado donde no son nativos).

L) ARTÍCULO QUE SE VINCULE DIRECTAMENTE CON LA APATRIDIA:

(Convención americana sobre Derechos Humanos LEY N° 23.054)


Artículo 20. Derecho a la Nacionalidad.
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
2. Toda persona tiene derecho a la nacionalidad del Estado en cuyo territorio nació si no tiene
derecho a otra.
3. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiarla.
(El artículo refiere al derecho de toda persona a tener una nacionalidad y a nadie se le
privará de la misma).

Ingrid Carrizo
M) ARTÍCULO QUE HAGA REFERENCIA LAS CONDICIONES EQUITATIVAS DE
LABOR:

(Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre)


Artículo XIV.
Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones dignas y a seguir libremente su vocación,
en cuanto lo permitan las oportunidades existentes de empleo. Toda persona que trabaja tiene
derecho de recibir una remuneración que, en relación con su capacidad y destreza le asegure un
nivel de vida conveniente para sí misma y su familia.
(El artículo refiere al derecho de todas las personas a trabajar dignamente, con libertad y
recibir a cambio una remuneración).

N) ARTÍCULO QUE HAGA REFERENCIA A REPARACIONES PECUNIARIAS:

(Ley 23313 – Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales – Civiles y


Políticos y su Protocolo Facultativo)
Artículo 9. Inc. 5.
Toda persona que haya sido ilegalmente detenida o presa, tendrá el derecho efectivo a obtener
reparación.
(El artículo refiere a la persona que haya estado detenida y siendo inocente deberá recibir
algún tipo de reparación económica).

Ñ) ARTÍCULO QUE HAGA REFERENCIA AL ESTADO DE EXCEPCIÓN:

(Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas)


Artículo X.
En ningún caso podrán invocarse circunstancias excepcionales, tales como estado de guerra o
amenaza de guerra, inestabilidad política interna o cualquier otra emergencia pública,
como justificación de la desaparición forzada de personas. En tales casos, el derecho a
procedimientos o recursos judiciales rápidos y eficaces se conservará como medio para
determinar el paradero de las personas privadas de libertad o su estado de salud o para
individualizar a la autoridad que ordeno la privación de libertad o la hizo efectiva.
En la tramitación de dichos procedimientos o recursos y conforme al derecho interno respectivo,
las autoridades judiciales competentes tendrán libre e inmediato acceso a todo centro de
detención y a cada una de sus dependencias, así como a todo lugar donde haya motivos para
creer que se puede encontrar a la persona desaparecida, incluso lugares sujetos a la jurisdicción
militar.
(El artículo refiere en la aplicación por parte del estado de dispositivos para solucionar un
conflicto).

O) ARTÍCULO DIRIGIDO AL ESTADO A FIN DE QUE ESTE PRESERVE LA PARIDAD


DE DERECHOS:

Ingrid Carrizo
(Ley 23179 – Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación
contra la Mujer)
Artículo 1.
A los efectos de la presente convención, la expresión "discriminación contra la mujer" denotará
toda distinción, exclusión o restricción, basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado
menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su
estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las
libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier
otra esfera.
(El artículo refiere a fortalecer la igualdad del hombre y la mujer).

P) ARTÍCULO QUE CONTENGA DIRECTA MENCIÓN A LOS MEDIOS PARA


PROCURARSE EL SUSTENTO:

(Declaración Universal de Derechos Humanos)


Artículo 25.
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia,
la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica
y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo,
enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por
circunstancias independientes de su voluntad.
(El artículo refiere a que las personas tienen el derecho a poder lograr el sustento de las
necesidades básicas).

Ingrid Carrizo

También podría gustarte