Está en la página 1de 15

SESIÓN DE APRENDIZAJE

: “Leemos y comprendemos ¿Qué es el folklore?“

GRADO Y SECCIÓN : 1° “A Fecha : 22/08 / 2023

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA / DESEMPEÑOS PROPOSITO CRITERIOS EVIDENCIA
CAPACIDAD
Lee diversos Identifica información explícita que Hoy leeremos un texto - Ubica y señala Ficha
tipos de textos es claramente distinguible de otra informativo para aplicativa
información
escritos en su porque la relaciona con palabras conocer el significado
lengua
sobre el texto. comprensión
conocidas o porque conoce el del folclore y su - Identifica la de texto.
materna
contenido del texto. importancia para estructura del
 Obtiene
nuestra cultura. texto descriptivo.
información del
Predice de qué tratará el texto y cuál - Deduce
texto escrito.
es su propósito comunicativo, a partir
 Infiere e cualidades
de algunos indicios, como título,
interpreta teniendo en
ilustraciones, palabras conocidas o
información del cuenta la lectura.
expresiones que se encuentran en los
texto. textos que le leen, que lee con ayuda - Explique la
 Reflexiona y o que lee por sí mismo. relación que
evalúa la forma, existe entre la
el contenido y el imagen y el título
contexto del de la lectura.
texto.
Identifica información explícita que es Hoy leeremos un texto en - Identifica
claramente distinguible de otra porque la donde reconoceremos información en el
REFUERZO relaciona con palabras conocidas o palabras con la D texto de palabras
ESCOLAR porque conoce el contenido del texto.
que ya conoce y la
D

ENFOQUES  ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
ENFOQUE Los estudiantes demuestran respeto y valoración a sus compañeros, por encima de cualquier
TRANSVERSAL: diferencia.
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
PREPARACION DE LA SESIÓN.

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión ¿Materiales o recursos se utilizarán en esta sesión?
 Revisión de bibliografía.  Cinta de embalaje
 Prevé los materiales para la sesión. 

SECUENCIA DIDÁCTICA
MOM.
DE LA
SESIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Actividades permanentes, control de asistencia, saludo canto oración.
15m.
 saludo cordialmente a los niños, se les recuerda las normas de convivencia para trabajar en armonía.
I  Luego se pide a los estudiantes que participen la siguiente dinámica: SIMÓN DICE:
N Simón dice que todos zapateen como un huayno.
Simón dice que todos bailen como una marinera.
I Simón dice que todos muevan la cintura como el festejo.
C Simón dice que todos se cojan las manos y zapateen en parejas.
Simón dice que bailen el baile de la anaconda.
I  Se recomienda trabajar esta dinámica con fondo musical propio de lo que se menciona.
O  A continuación se explora los saberes previos a través de las siguientes preguntas: ¿Qué hicieron? ¿Qué
bailaron? ¿Qué baile más les gustó? ¿Por qué? ¿En qué lugares bailan estás danzas? ¿Qué otros bailes o
danzas conoces? ¿Saben qué es el folklore? ¿Qué será tradiciones y costumbres? ¿Qué creen que
aprenderemos hoy?

Comunica el propósito de la sesión: Hoy leeremos un texto informativo para conocer el significado del
folclore y su importancia para nuestra cultura.
Establecemos Nuestras normas:

 Levantar la mano para opinar


 Trabajo en orden y en silencio.
 Escucho las indicaciones
 Presto atención a las clases.

ANTES DE LA LECTURA
90m Se les pedirá que observen las siguientes imágenes que son propios del texto.
D
E
S
A
R
R
O
L
L

Se realiza las siguientes preguntas: ¿Qué observan en estas imágenes? ¿Cómo titula el texto? ¿De qué
creen que vamos leer? ¿Qué nos dirá del folklore? ¿Serán parte del folklore del país? ¿Cuándo se celebra
el día mundial del folklore?

DURANTE LA LECTURA
Se les proporciona la lectura a los estudiantes:
La profesora realiza la lectura en voz alta y pide a los estudiantes que sigan la lectura con sus deditos.
Luego se identifica con los estudiantes los párrafos que tiene el texto.
También se pide la participación voluntaria de algunos niños o niñas para decir con sus propias palabras
cuál es la idea principal del texto.

DESPUÉS DE LA LECTURA
Se acompaña a los estudiantes en este proceso, acercándome a todos en especial, aquellos que
necesiten más ayuda.

Se invita a los niños y a las niñas comentar libremente sobre el contenido del texto, si se muestran
tímidos, la profesora inicia el diálogo comentando algo sobre el texto leído.

Después de haber leído y dialogado sobre el tema se desarrollan las siguientes preguntas:
¿En qué fecha declaró la UNESCO “El día mundial del folklore”? ¿Por qué se eligió el 22 de agosto? ¿Qué
15m significa folklore? ¿Qué manifestaciones culturales con diferentes costumbres y tradiciones conoces del
Perú? ¿Qué entiendes por folklore? ¿Qué acciones permitirían continuar y mantener nuestro folklore?
C
I Posteriormente de forma voluntaria se invita a participar a algunos estudiantes para que expliquen lo
E leído con sus propias palabras.
R
Para terminar se entrega una ficha para que los estudiantes puedan desarrollar actividades sobre el
R tema.
E

CIERRE:
Se propicia la metacognición a través de preguntas, por ejemplo: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo
aprendimos? ¿Para qué utilizaremos lo que aprendimos?
La profesora completa la lista de cotejo.

Agradecemos la participación y felicitamos a cada uno de ellos por el esfuerzo realizado de manera
personal como por ejemplo: ¡Hoy trabajaste muy bien! ¡Te esforzaste un montón! ¡Eres un/a campeón/a!

REFLEXIONO SOBRE EL APRENDIZAJE DE MIS ESTUDIANTES.


 Recuerdo las actividades que realizaron los estudiantes según los desempeños que
estaban previstos desarrollar:
1. ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
2. ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
3. ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión
4. ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

_______________________
______________________-
María Elena Portales Nunja Mónica Cortez Vega
Docente Directora
Nombres y apellidos de los Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra
estudiantes en distintas partes del texto. Selecciona datos específicos e integra información
explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto con varios elementos
complejos en su estructura, así como con vocabulario variado, de acuerdo a las
temáticas abordadas
Ubica y Identifica la Deduce Explique la Comentarios
señala estructura del cualidades relación que
información texto teniendo en existe entre la
sobre el texto. descriptivo. cuenta la imagen y el
lectura. título de la
lectura.
LISTA DE COTEJO

Docente María Elena Portales 1° A


Hoy leeremos un texto
informativo para conocer el
significado del folklore y su
importancia en nuestra
cultura.
-
- Ubica y señala información sobre el
texto.
- Identifica la estructura del texto
descriptivo.
- Deduce cualidades teniendo en cuenta
la lectura.
- Explique la relación que existe entre la
imagen y el título de la lectura.

También podría gustarte